4
Departamento de Geografía e Historia José Carlos Núñez Vidal Página1 TEMA 4: EL CLIMA Y LOS PAISAJES. 1. La atmósfera. La atmósfera es la capa de gases (Nitrogeno, Oxigeno, dióxido de Carbono…) que envuelve la Tierra. Tiene más de 1000 Km y se divide en varias capas, según los gases que hay en cada una. La atmósfera sirve para tres cosas: Para que podamos respirar, pues en ella está el Oxígeno. Nos protege de los meteoritos y de los rayos del Sol peligrosos (rayos ultravioleta que producen cáncer). La capa de Ozono de la atmósfera detiene los rayos ultravioleta pero los aerosoles y las industrias están destruyendo el Ozono. Evita que lleguen todos los rayos del sol y se caliente demasiado el planeta y evita que se vayan los rayos del Sol (que rebotan con los gases) para que no se enfríe demasiado (Efecto invernadero). Pero como las industrias echan más gases, pues hay más efecto invernadero y la tierra se calienta demasiado. 2. El tiempo y el clima. El tiempo es el estado en el que está la atmósfera en un momento y lugar determinado. El clima es el estado en el que está la atmósfera en un lugar habitualmente. 2.1. Temperatura. La temperatura es el calentamiento del aire/ atmósfera debido a los rayos solares y se mide en grados centígrados. La temperatura depende de: Latitud: En el Ecuador se reciben los rayos del Sol más rectos (Más insolación) y hace más calor). En los Polos se reciben más inclinados (menos insolación) y hace más frío. Altitud: cuanto más alto (montañas) más frío. Distancia al mar. El mar suaviza las temperaturas (ni demasiado frío ni demasiado calor) porque el mar se calienta y se enfría más lento, así que en invierno el mar aún está caliente y calienta y en verano aún está frío y enfría.

Tema 4 clima

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 4 clima

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página1  

TEMA 4: EL CLIMA Y LOS PAISAJES.

1. La atmósfera. La atmósfera es la capa de gases (Nitrogeno, Oxigeno, dióxido de

Carbono…) que envuelve la Tierra. Tiene más de 1000 Km y se divide en varias capas, según los gases que hay en cada una.

La atmósfera sirve para tres cosas: • Para que podamos respirar, pues en ella está el Oxígeno. • Nos protege de los meteoritos y de los rayos del Sol peligrosos

(rayos ultravioleta que producen cáncer). La capa de Ozono de la atmósfera detiene los rayos ultravioleta pero los aerosoles y las industrias están destruyendo el Ozono.

• Evita que lleguen todos los rayos del sol y se caliente demasiado el planeta y evita que se vayan los rayos del Sol (que rebotan con los gases) para que no se enfríe demasiado (Efecto invernadero). Pero como las industrias echan más gases, pues hay más efecto invernadero y la tierra se calienta demasiado.

2. El tiempo y el clima. El tiempo es el estado en el que está la atmósfera en un momento y

lugar determinado. El clima es el estado en el que está la atmósfera en un lugar habitualmente.

2.1. Temperatura. La temperatura es el calentamiento del aire/ atmósfera debido a los

rayos solares y se mide en grados centígrados. La temperatura depende de: • Latitud:

En el Ecuador se reciben los rayos del Sol más rectos (Más insolación) y hace más calor).

En los Polos se reciben más inclinados (menos insolación) y hace más frío.

• Altitud: cuanto más alto (montañas) más frío. • Distancia al mar. El mar suaviza las temperaturas (ni demasiado frío

ni demasiado calor) porque el mar se calienta y se enfría más lento, así que en invierno el mar aún está caliente y calienta y en verano aún está frío y enfría.

Page 2: Tema 4 clima

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página2  

2.2. La Humedad y las precipitaciones. La humedad es la cantidad de Vapor de agua que hay en la atmósfera. El

aire caliente absorbe más Vapor de agua que el aire frío. Esto provoca: • Condensación: Transformación del Vapor de agua en agua líquida

cuando la atmósfera se enfria. El aire se enfría por: Porque chocan dos masas de aire (frente atmosférico). Porque el aire tiene que remontar una montaña. Porque hace mucho calor y el aire se eleva (Tormenta de verano).

• Nubes: acumulación de gotas de agua pequeñas suspendidas en el aire. • Precipitacion: caida de las gotas de agua debido al peso. Puede ser:

Lluvia: las gotas de agua se hacen más grandes (típica nube negra). Nieve: la gota de agua se convierte en polvo de hielo por el frío. Granizo: pesados trozos de hielo que pueden causar destrozos.

No en todas partes llueve igual.: • Llueve más en zonas cálidas (Ecuador, cerca de una corriente marina

cálida…) y menos en zonas frías (polos, Montaña, corrientes frías…). • Llueve más en las costas del Oeste de los Continentes (el aire tiene

humedad) y menos en zonas lejanas al mar o rodeadas de montañas. • Llueve menos en los trópicos debido a la presión.

2.3. La presión y el viento. La presión atmosférica es el peso del aire. Se dibuja con líneas que unen

todos los sitios en los que hay la misma presión (Líneas Isobaras). Las Isobaras hacen circulos con una A o B en el centro: • Borrasca: Zona de baja presión: El aire se eleva y enfría: día nublado. • Anticiclón: Zonas de alta presión. El aire no se eleva: día despejado.

La Presión de un lugar depende de tres cosas: • Altitud: a más altura, menos presión (hay menos atmósfera). • Temperatura: El aire cálido pesa poco. El aire frío pesa más. • Corrientes de aire en la parte alta de la atmósfera (Corriente Yet). En

los trópicos descienden, aprietan el aire y da lugar a desiertos.

El Viento es el movimiento del aire desde las altas a las bajas presiones. Sopla más fuerte cuanto más diferencia de presión hay (en los mapas, cuanto más cerca están las Isobaras unas de otras). Destacan: • Vientos permanentes: Alisios (del Trópico al Ecuador), del Oeste… • Vientos estacionales: los Monzones. • Vientos locales: Brisas marinas, vientos de montaña…

Page 3: Tema 4 clima

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página3  

3. Los Climas del mundo. En el mundo, hay tres grandes tipos de climas: • Cálidos: Todo el año es verano (más de 18º). • Fríos: Todo el año es invierno (siempre menos de 10º). • Templados: Hay verano e invierno y estaciones de cambios (Primavera

y Otoño).

3.1. Los climas cálidos. - Los climas cálidos se sitúan entre el trópico de Cáncer y el Trópico de

Capricornio (climas intertropicales: entre los trópicos). - Son climas donde todo el año es verano (más de 18º). No hay invierno,

porque hay mucha insolación. - Según las lluvias, hay tres climas: • Clima Ecuatorial:

Lo encontramos alrededor del Ecuador. Es la zona más cálida del mundo (25º) pero llueve todo el año (2000

mm.) todos los días a la misma hora, debido al calor. • Clima Tropical:

Aparece entre el Ecuador y el Trópico, en ambos hemisferios (Norte y Sur).

Sólo llueve en Verano (1000 mm.) y llueve menos cuanto más cerca del trópico estemos.

• Clima desértico. Aparece bajo los trópicos, en zonas lejanas al mar. Es cálido aunque varía: por la noche hace mucho frío y por el día

calor. Las lluvias son escasas (menos de 250 mm.) e irregulares.

Page 4: Tema 4 clima

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página4  

3.2. Los Climas Templados. - Los climas Templados aparecen entre el trópico y el círculo polar, en

ambos hemisferios. - Hay 4 estaciones: verano e invierno y las intermedias (primavera y

Otoño). • Clima Oceánico: Aparece en Europa Occidental y América del Norte,

en la costa que recibe vientos del Oeste cargados de humedad: Llueve todo el año (800 mm.) de forma suave (Lluvia fina). Temperatura suave: verano poco caluroso e invierno fresco.

• Clima Mediterráneo: Aparece en las costas del Mediterráneo, California, Chile, Sudáfrica y parte de Australia. Se caracteriza por: Verano muy cálido y seco, porque le afecta el Anticiclón tropical. Invierno suave (por el mar) y seco aunque menos. Llueve en primavera y, sobre todo, Otoño (600 mm.), de forma

torrencial (ocasiona inundaciones, riadas…). • Clima continental: Aparece en el centro de los continentes (Asia,

Europa y América). Como está alejado del mar, sus rasgos son: Temperaturas extremas: inviernos muy fríos y veranos muy

calurosos. Invierno seco y verano con lluvias escasas y torrenciales

(400mm.).

3.3. Los Climas fríos. - Los climas fríos aparecen en Zonas polares o de alta montaña (más de

2500 m.). - Son climas donde siempre es invierno, no hay verano: nunca hace más de

10º. • Clima Polar:

Aparece en los círculos polares, donde los rayos del Sol se reciben muy inclinados.

Por tanto, casi siempre hace temperaturas inferiores a 0º y las lluvias son en forma de nieve.

• La alta Montaña. Aparece a partir de 2500 metros de altura. El clima cambia con la altura: se vuelve más frío: hay menos efecto invernadero. Más lluvioso (en forma de nieve): el aire tiene que subir la montaña

y, para eso, suelta toda la humedad.