10

Click here to load reader

Teoria cuantitativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoria cuantitativa

Bryan Guerra

Universidad de CuencaFacultad de Ciencias Económicas y

AdministrativasCM 1-8

Page 2: Teoria cuantitativa

TEORÍA CUANTITATIVA

Page 3: Teoria cuantitativa

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

INDUSTRIA

ADMINISTRACIÒN

Page 4: Teoria cuantitativa

Las decisiones pueden tomarse en base a modelos matemáticos que simulan situaciones reales.

Utiliza equipos de varias disciplinas como. MEDICINA INGENIERIA ECONOMIA ETC.

La Escuela Cuantitativa ha contribuido en todos los campos de la administración.

Page 5: Teoria cuantitativa

EN QUE CONSISTE:

FORMULAR EL PROBLEMA CONSTRUIR UN MODELO MATEMATICO DERIVAR UNA SOLUCION DEL MODELO PROVAR EL MODELO Y LA SOLUCION

RESULTANTE ESTABLECER CONTROLES SOBRE LA

SOLUCION EJECUTAR LA SOLUCION

Page 6: Teoria cuantitativa

Análisis de sistemasIngeniería de sistemasCiencia de la Administración

CARACTERISTICAS

Page 7: Teoria cuantitativa

Programación Lineal Teoría de Colas Teoría de la Probabilidad Econometría Administrativa Teoría de Juegos Programación Dinámica

METODOS

Page 8: Teoria cuantitativa

El ser Humano El medio ambiente La Motivación El Liderazgo La Comunicación El Conflicto El Poder El Cambio La Toma de Decisiones La Participación La Organización La Eficiencia

LOS 12 FACTORES CONSIDERADOS POR LA ESCUELA CUANTITATIVISTA

Page 9: Teoria cuantitativa

1. El individuo debe de entender cuáles son las variables relevantes que se deben tomar en cuenta para la solución de una determinada situación.

2. El gerente analiza las diferentes relaciones que se pueden dar entre los factores sobresalientes, y la forma en la que afectan al problema.

3. El administrador conoce los comportamientos que deben tener las variables relevantes para que el asunto sea adecuadamente resuelto.

VENTAJAS

Page 10: Teoria cuantitativa

1. La empresa requiere poseer una gran cantidad de información que se necesita para poder usar los modelos.

2. La dinámica en la que viven las organizaciones puede hacer que ciertas variables no relevantes adquieran una mayor importancia a través del tiempo, con lo que la validez del prototipo inicial quedaría en entredicho.

3. La imposibilidad de manejar en los modelos numéricos, variables demasiado subjetivas como la política, religión, moral y estética.

4. El utilizar prototipos en mundos en donde la incertidumbre desempeña un papel fundamental

DESVETAJAS