18
UNIDAD III Administración de Recursos y Costos Tema 1: Contabilidad de Costos

Unidad iii tema_1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad iii tema_1

UNIDAD III

Administración de Recursos y Costos

Tema 1: Contabilidad de Costos

Page 2: Unidad iii tema_1

La contabilidad de costo es una rama de la contabilidad general que analiza cómo se distribuyen los costos y los ingresos que genera una empresa.

Introducción a la Contabilidad de costos

Page 3: Unidad iii tema_1

Diferencia entre la contabilidad general y contabilidad de costos

Contabilidad General1. Permite conocer a cuanto ascienden los gastos y ingresos totales de la empresa.2. Analiza la empresa en su conjunto.3. Se ocupa de los estados financieros para uso externo de quienes proveen fondos a la entidad.

Contabilidad de costos

1. Nos da a conocer cuanto le cuesta a la empresa fabricar cada tipo de producto; de ese costo, que parte corresponde a consumo de materia prima, que parte a mano de obra, etc.

2.Permite analizar en profundidad los ingresos y los costos que se han producido.

*3.Se ocupa de la acumulación y análisis de la información contable para uso interno y tomar las mejores decisiones.

Page 4: Unidad iii tema_1

Según Del Rio, Gonzalo

CostosSon la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo y lograr beneficios presentes y futuros.

GastosEs un costo que ha producido un beneficio y que ha expirado.

Definición de Costo y Gastos

Page 5: Unidad iii tema_1

Según Polimeni, contabilidad de costo es un sistema de información que clasifica, asigna, acumula y controla los costos de actividades, procesos y productos, para facilitar la toma de decisión, planeación y control administrativo.

¿Qué es la contabilidad de costos?

Page 6: Unidad iii tema_1

1. Proporciona la información para

determinar el costo de venta y poder

determinar la utilidad o perdida del periodo,

2. Determina Costo de Inventario.

3. Suministra Información para ejercer un control

administrativo y toma de decisiones acertada.

4. Facilita el desarrollo de estrategias del

negocio.

Funciones de la contabilidad de costos

Page 7: Unidad iii tema_1

La contabilidad de costos permite

1. Conocer en que costos incurre la empresa en cada fase la elaboración de sus productos.

2. Valorar las existencias de productos en curso, semiterminados y terminados (en

función de los costos en los que hasta ese momento hayan generado)

3. Detectar posibles actividades, productos o clientes en los que la empresa pierde dinero.

4. Fijar los precios de venta conociendo que margen obtiene en cada producto.

Page 8: Unidad iii tema_1

Clasificación de los costos

Los costos se pueden clasificar en función de diversos criterios.

1. Elementos

del producto.

a) Materiales

b)Mano de Obrac) Costos Indirectos de Fabricación

2. Relación con el

producto.

a) Costos Primos

b) Costos de Conversión.

3. Relación con el

volumen.a) Costos variables.

b) Costos fijos.

c) Costos Mixtos

4. Asociación de costos a) Costos Directosb) Costos Indirectos

5. Por Áreas

Funcionales

a) Costos de Manufacturab) Costos de Mercadeoc) Costos Administrativo

d) Costos Financieros

Page 9: Unidad iii tema_1

1. Por Elementos del producto.

b)Mano d

Clasificación de los costos

Materiales: Son los principales recursos que se usan en la producción.

Materiales Directos: son los que se pueden identificarse en la fabricación o elaboración del producto.

Materiales Indirectos:Son aquellos que están involucrados en la fabricación pero no son materiales directos.

Mano de obra: Es el esfuerzo físico o mental empleados en la fabricación de un producto.Mano de Obra Directa: es aquella involucrada directamente fabricación o elaboración del producto.

Mano de obra Indirectos:Son aquellos que están involucrados en la fabricación pero no mano de obra directa.

Costos Indirectos de Fabricación:

Los costo indirectos de Fabricación además de los materiales y mano de obra indirecta son aquellos gastos que no se pueden identificarse directamente con los productos específicos.

Page 10: Unidad iii tema_1

Costos de Fabricación de mesas de madera:

MaterialesMadera roble C$25.000,00

Madera de Pino C$10.000,00

Pega C$ 800,00

Total…………………………….……………………….C$35.800,00

Mano de ObraEnsambladores de mesa C$35.000,00

Lijadores C$20.000,00

Supervisor C$15.000,00

Total………………………………………………….….C$70.000,00

Costos Indirectos de FabricaciónArriendo de Fábrica C$40.000,00

Depreciación de equipo de Fábrica C$15.000,00

Total……………………………………….……..C$55.000,00

Total General……………...……….C$160.800,00

Ejemplo 1

Page 11: Unidad iii tema_1

En base a las anteriores cifras:Materiales Directos:

Costos de Fabricación de mesas de madera:

Madera roble C$25.000,00Madera de PinoC$10.000,00Total………………….……………………….C$35.000,00

Mano de ObraEnsambladores de mesaC$35.000,00Lijadores C$20.000,00Total………………….……………………….C$55.000,00

Costos Indirectos de FabricaciónMateriales Indirectos (Pega) C$ 800,00M.de.Obra Indirecta (supervisor)C$15.000,00Arriendo de Fábrica C$40.000,00Depreciación de equipo de Fábrica C$15.000,00Total…………………………………….……..C$70.800,00Total General……………...……….C$160.800,00

Page 12: Unidad iii tema_1

2. Relación con el productoCostos Primos:

Son costos que corresponden a Materiales Directos y mano de obra directa.

Costos de Conversión:

Son los costos relacionados a transformar los materiales Directos en productos terminados. Estos son la mano de obra Directa y costos indirectos de Fabricación.

Clasificación de los costos

Costos Indirectos de Fabricación.

Directos

Mano de Obra Directos

Materiales Directos

Costos de Conversión

Costos de Primos

Page 13: Unidad iii tema_1

Costos de mesas de madera:Costos Primos:Madera roble C$25.000,00

Madera de Pino C$10.000,00

Ensambladores de mesa C$35.000,00

Lijadores C$20.000,00

Total……………………………..C$90.000,00

Costos de conversión :Ensambladores de mesa C$35.000,00

Lijadores C$20.000,00

SupervisorC$15.000,00

Caja de empaque C$35.000,00

Total……………………………..C$105.000,00

Ejemplo 2

Page 14: Unidad iii tema_1

3. Relación con el volumen

Clasificación de los costos

Costos Variables:

Son aquellos en que el costo que varía con el nivel de actividad.

Costos Fijos: Son aquellos en que el costo no varía con el nivel de actividad de la empresa.

Costos Mixtos:Son aquellos en que el

costo total tiene características variables

y fijas.Los costos Mixtos

pueden ser semivariables y escalonados.

Page 15: Unidad iii tema_1

Fabricación de mesas de maderaCostos Variables

El costo de los cajas de empaques dependerá del volumen de actividad: si la empresa fábrica más mesas tendrá que comprar más cajas.

Costos Fijos

El costo de arriendo de fábrica (fabrique la empresa una cantidad u otra, tendrá que pagar el mismo arriendo).

Ejemplo 3

Page 16: Unidad iii tema_1

Costos MixtosCostos Semivariables: Se rento un camión para la distribución de mesas.Renta Mensual (Costo fijo)…………………..……..C$2.000,00

Depreciación por kilometraje (costo Variable).C$1.500,00

10,000 kilometros x C$0.15

Costo Total…………………………………………….C$3.500,00

Costos Escalonados: Por cada 10 operarios hay un supervisor.

10 operarios 15 Operarios 18 Operarios

Salario de

Supervisor C$2.000,00 C$4.000,00 C$4.000,00

Fabricación de mesas de madera

Page 17: Unidad iii tema_1

4. Asociación de costos

Clasificación de los costos

Costos Directos:Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los artículos o áreas. Ejemplo: si cada línea de producción dispusiese de un contador de consumo eléctrico se podría saber con exactitud que parte de este costo corresponde a determinada área.

Costos Indirectos: Son aquellos comunes a muchos artículos y por lo tanto no se pueden asociar a ningún articulo o áreas.Ejemplo: Pago de Energía mensual. Si este costo es total para toda la empresa no podemos asociar este costo a ninguna área o producto.

Page 18: Unidad iii tema_1

5. Por Áreas FuncionalesClasificación de los costos

Costo de Manufactur

a: Son los costos

relacionados con la

producción de los

artículos.

Costo de Mercadeo

: Son los

costos en que

incurre la promoción y venta de

un producto o servicio.

Costo administrativo

s

Son los costos en

que se incurre en

la dirección, control y operación

de la empresa.

Costo Financier

o: Son los costos

relacionados con la

obtención de fondos

para operación

de la empresa.