1
UpSocial - Casp 43 08010 Barcelona – T +34 934 123 449 – www.upsocial.org - @UpSocialBCN Reto ¿Cómo conectar mejor a los jóvenes y a los desempleados con oportunidades laborales de calidad? Plazo de presentación de innovaciones probadas: 10/05/2015 Completa el formulario online en www.upsocial.org Presentación La preocupación por el desempleo y el empleo de baja calidad crece ante la cronificación del problema, sugerida por los altos índices de desempleo y de subempleo. Por ello este reto se centra en identificar innovaciones probadas que mejoren las conexiones entre oferta y demanda de empleo, principalmente para jóvenes con un nivel de estudios medio o alto (FP/FCPI o universitarios) y sin olvidar otros grupos edad. Definición de empleo de calidad El empleo de calidad es “aquel que concede al trabajador ciertas capacidades - la capacidad y flexibilidad de llevar a cabo un conjunto de tareas sobre las cuales dispone de control personal, colaborando con sus compañeros de trabajo para desarrollar el trabajo en equipo y, sobre esta colaboración, elegir y perseguir una serie de objetivos y demandar unos ingresos a cambio de su trabajo que le permitan acceder a una mayor capacidad de consumo”. F. Green, Princeton University (2006) El empleo de calidad debe tomar en consideración “las características objetivas que se refieren al empleo, tanto en relación al entorno laboral como a los elementos específicos del trabajo; las características del trabajador y su aportación con respecto al trabajo; el ajuste entre las características del trabajador y las exigencias del puesto de trabajo; y la evaluación subjetiva de este conjunto de características por parte del trabajador individual”. Comisión Europea (2001) Ámbitos del proyecto En particular, se busca identificar iniciativas que actúen en los siguientes ámbitos: Intermediación: información, orientación, acompañamiento o mentoring. Empleabilidad: segunda oportunidad para ESO, FP/PCPI, formación dual, prácticas en un entorno rico en pymes. Promoción de vocaciones cientificotecnológicas, donde existe la mayor oferta presente y futura de empleo cualificado. Formación y educación formal, informal y no formal, adecuada a las necesidades de las empresas. Fomento del emprendimiento: ecosistema, incubación, acompañamiento, formación, financiación, etc.

UpSocial Innovation_reto empleocalidad_esp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UpSocial Innovation_reto empleocalidad_esp

                                                                             

UpSocial - Casp 43 08010 Barcelona – T +34 934 123 449 – www.upsocial.org - @UpSocialBCN

Reto ¿Cómo conectar mejor a los jóvenes y a los desempleados con oportunidades laborales de calidad?

Plazo de presentación de innovaciones probadas: 10/05/2015 Completa el formulario online en www.upsocial.org

Presentación

La preocupación por el desempleo y el empleo de baja calidad crece ante la cronificación

del problema, sugerida por los altos índices de desempleo y de subempleo. Por ello este

reto se centra en identificar innovaciones probadas que mejoren las conexiones entre

oferta y demanda de empleo, principalmente para jóvenes con un nivel de estudios medio

o alto (FP/FCPI o universitarios) y sin olvidar otros grupos edad.

Definición de empleo de calidad

§ El empleo de calidad es “aquel que concede al trabajador ciertas capacidades - la

capacidad y flexibilidad de llevar a cabo un conjunto de tareas sobre las cuales

dispone de control personal, colaborando con sus compañeros de trabajo para

desarrollar el trabajo en equipo y, sobre esta colaboración, elegir y perseguir una

serie de objetivos y demandar unos ingresos a cambio de su trabajo que le permitan

acceder a una mayor capacidad de consumo”. F. Green, Princeton University (2006)

§ El empleo de calidad debe tomar en consideración “las características objetivas

que se refieren al empleo, tanto en relación al entorno laboral como a los

elementos específicos del trabajo; las características del trabajador y su

aportación con respecto al trabajo; el ajuste entre las características del trabajador

y las exigencias del puesto de trabajo; y la evaluación subjetiva de este conjunto de

características por parte del trabajador individual”. Comisión Europea (2001)

Ámbitos del proyecto

En particular, se busca identificar iniciativas que actúen en los siguientes ámbitos:

§ Intermediación: información, orientación, acompañamiento o mentoring.

§ Empleabilidad: segunda oportunidad para ESO, FP/PCPI, formación dual,

prácticas en un entorno rico en pymes.

§ Promoción de vocaciones cientificotecnológicas, donde existe la mayor oferta

presente y futura de empleo cualificado.

§ Formación y educación formal, informal y no formal, adecuada a las necesidades

de las empresas.

§ Fomento del emprendimiento: ecosistema, incubación, acompañamiento,

formación, financiación, etc.