4
Informe Económico para el Empresario Venezolano Vol. 33 No. 5 – 16 de diciembre de 2014 Seis escalas hacia el infierno 2014 fue el peor año del que se tenga memora en la historia del país, sea en la economía, la política o lo social. Seis mo- mentos destacan mientras Venezuela con- tinuó en su viaje de 15 años por el camino hacia el infierno: Primera escala: El primer día de 2014 fue el 9 de diciembre de 2013, cuando Maduro y el PSUV no fueron derrocados en las elecciones regionales de goberna- dores, alcaldes y concejos municipales y sacaron 49,24% de los votos. Maduro al- canzó su “victoria” a expensas de haber destruido prácticamente la economía al obligar a negocios privados a vender bie- nes y servicios por debajo del costo, el llamado “ Dakazo”, y a través de un gasto excesivo, financiado principalmente por un Banco Central sin autonomía y un fuer- te aumento de la deuda. Los anaqueles vacíos, el enorme déficit fiscal (=17% del PIB) y la caja registradora vacía fueron lo que colocaron a Venezuela en el camino hacia una fuerte recesión, desabasteci- miento generalizado y una inflación sin parangón en la historia en 2014. Segunda escala: En febrero, empezaron a estallar protestas estudiantiles en todo el país. La respuesta de Maduro fue la re- presión. Después de tres meses de vio- lencia, las protestas habían sido controladas, pero con un costo de 43 per- sonas fallecidas, miles de lesionados y 3.000 manifestantes encarcelados, muchos de los cuales fueron torturados y todavía están tras las rejas por haber ejercido su derecho constitucional a la protesta. Tercera escala: Algunos líderes de opo- sición, entre ellos Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, par- ticiparon en las protestas exigiendo la convocatoria a una Asamblea Constitu- yente que saque a Maduro legal y consti- tucionalmente de su cargo. López ahora está en la cárcel, “juzgado” por un tribu- nal sesgado por cargos de haber instiga- do a las protestas estudiantiles. María Corina Machado ha sido imputada por “conspiración”, cualquier cosa que esto signifique. Otros líderes de oposición, in- cluyendo dos alcaldes, Enzo Scarano de San Diego y Daniel Ceballos de San Cris- tóbal, así como otras personas, están en prisión y sometidos a juicios con acusa- ciones falsas. Cualquier duda respecto a que Maduro es un dictador cruel y ruin fue práctica- mente disipada. Cuarta escala: El ministro de Planifica- ción Jorge Giordani, fue destituido de to- dos sus cargos en junio, cuando tuvo que salir de la cartera de Planificación y de sus cargos en las juntas directivas del Banco Central y PDVSA. El mercado reaccionó en forma positiva a este acontecimiento, creyendo que con la salida de Giordani, el gobierno de Maduro finalmente pondría en marcha las reformas que tuvieron que introducirse hace mucho tiempo, necesa- rias para reactivar la economía. Sin embargo, la reacción del mercado fue prematura. Sí, el gobierno de Maduro hablaba de ajustes importantes, incluyendo una maxi- devaluación que “unificaría” los distintos tipos de cambio en Bs.35-45:$ y la decisión de aumentar los precios de la gasolina. Pero solo hubo palabras; ninguna acción. Maduro no solo se negó a aplicar un programa de ajustes modestos, sino que el 2 de septiembre hizo a un lado a Rafael Ramírez, el súper ministro que había esta- do defendiendo los ajustes. Ramírez fue destituido de los cargos de Vicepresiden- te para el Área Económica, Presidente de PDVSA y Ministro de Energía y Petróleo y fue designado Ministro de Relaciones Exteriores. La marginación de Ramírez fue interpre- tada (correctamente) por muchos como una señal de que Maduro no tenía planes de aplicar ningún programa de ajustes en ese momento. Además desencadenó te- mores de que Venezuela pudiera declarar el impago de su deuda externa. Muchos interpretaron la falta de deci- siones en el área económica como una “victoria” para los “ideólogos” radicales de izquierda, como el vicepresidente Arreaza y el presidente de Cencoex, Ale- jandro Fleming, entre otros, y una derrota de los “pragmáticos” (encabezados por Rafael Ramírez). Quinta escala: Octubre fue uno de los meses más violentos de los que se tenga memoria, mayormente por el infructuoso intento del gobierno de controlar a los co- lectivos, los grupos paramilitares fuerte- mente armados que supuestamente brindan ¨protección¨ a los habitantes de muchas zonas pobres, pero que también se dedi- can a extorsionar a los dueños de nego- cios, empresarios y residentes, cobrándoles vacunas y peajes, mientras roban y saquean establecimientos comerciales. El 1º de octubre, personas no identifica- das asesinaron al diputado del PSUV Robert Serra en su residencia. Se dijo que Serra era un importante contacto entre el gobierno y los colectivos. El 7 de octubre, el CICPC allanó un edificio en el centro de Caracas donde funcionaba una base de operaciones de dos de los más prominen- tes colectivos. Después de cinco horas de intenso intercambio de disparos, la con- frontación terminó con la muerte de cinco miembros de los colectivos. Muchos analistas creen que una facción dentro del gobierno había ordenado al CICPC “des- armar” a los colectivos, pero que la orden fue revertida más tarde por otra facción que entonces procedió a sacar de sus puestos al ministro del Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez, y al Director del CICPC, José Gregorio Sierralta. Sexta escala: El precio del petróleo cayó más de 40% entre agosto y diciembre, con lo cual el precio del barril venezolano lle- gó a $58/bbl. el 12 de diciembre. Si bien Maduro y compañía no pueden controlar el mercado petrolero mundial, si se les puede culpar por su incapacidad para an- ticipar el colapso de los precios (que la mayoría de las analistas ya preveía) y por no haber aprovechado los altos precios de 2010-2013 para reponer el “fondo para los malos tiempos”(el FIEM) que tan irres- ponsablemente había vaciado Chávez hace poco más de 10 años; o no haber desarrollado planes de contingencia. Cul- pen a Chávez quien hace 12 años despi- dió a quienes habrían podido advertir a Maduro del desastre que se avecinaba. Otras escalas: Los medios están sien- do sofocados despiadadamente. El Uni- versal fue adquirido por personas simpatizantes del oficialismo. La paranoia del gobierno es tan extrema que ha llega- do a encarcelar a “tuiteros” y estudiantes, VenEconomía les desea a sus lectores, y a todos los venezolanos, una muy Feliz Navidad y un Próspero Año Nue- vo 2015 . El próximo número de VenEconomía Semanal será distribui- da el 14 de enero de 2015.

Ven economía semanal s16124s

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ven economía semanal s16124s

Informe Económico para el Empresario Venezolano

Vol. 33 No. 5 – 16 de diciembre de 2014

Seis escalas hacia el infierno2014 fue el peor año del que se tenga

memora en la historia del país, sea en laeconomía, la política o lo social. Seis mo-mentos destacan mientras Venezuela con-tinuó en su viaje de 15 años por el caminohacia el infierno:

Primera escala: El primer día de 2014fue el 9 de diciembre de 2013, cuandoMaduro y el PSUV no fueron derrocadosen las elecciones regionales de goberna-dores, alcaldes y concejos municipales ysacaron 49,24% de los votos. Maduro al-canzó su “victoria” a expensas de haberdestruido prácticamente la economía alobligar a negocios privados a vender bie-nes y servicios por debajo del costo, elllamado “Dakazo”, y a través de un gastoexcesivo, financiado principalmente porun Banco Central sin autonomía y un fuer-te aumento de la deuda. Los anaquelesvacíos, el enorme déficit fiscal (=17% delPIB) y la caja registradora vacía fueron loque colocaron a Venezuela en el caminohacia una fuerte recesión, desabasteci-miento generalizado y una inflación sinparangón en la historia en 2014.

Segunda escala: En febrero, empezarona estallar protestas estudiantiles en todoel país. La respuesta de Maduro fue la re-presión. Después de tres meses de vio-lencia, las protestas habían sidocontroladas, pero con un costo de 43 per-sonas fallecidas, miles de lesionados y3.000 manifestantes encarcelados, muchosde los cuales fueron torturados y todavíaestán tras las rejas por haber ejercido suderecho constitucional a la protesta.

Tercera escala: Algunos líderes de opo-sición, entre ellos Leopoldo López, MaríaCorina Machado y Antonio Ledezma, par-ticiparon en las protestas exigiendo laconvocatoria a una Asamblea Constitu-yente que saque a Maduro legal y consti-tucionalmente de su cargo. López ahoraestá en la cárcel, “juzgado” por un tribu-nal sesgado por cargos de haber instiga-do a las protestas estudiantiles. MaríaCorina Machado ha sido imputada por“conspiración”, cualquier cosa que estosignifique. Otros líderes de oposición, in-cluyendo dos alcaldes, Enzo Scarano deSan Diego y Daniel Ceballos de San Cris-tóbal, así como otras personas, están enprisión y sometidos a juicios con acusa-ciones falsas.

Cualquier duda respecto a que Maduroes un dictador cruel y ruin fue práctica-mente disipada.

Cuarta escala: El ministro de Planifica-ción Jorge Giordani, fue destituido de to-dos sus cargos en junio, cuando tuvo quesalir de la cartera de Planificación y de suscargos en las juntas directivas del BancoCentral y PDVSA. El mercado reaccionóen forma positiva a este acontecimiento,creyendo que con la salida de Giordani, elgobierno de Maduro finalmente pondríaen marcha las reformas que tuvieron queintroducirse hace mucho tiempo, necesa-rias para reactivar la economía.

Sin embargo, la reacción del mercadofue prematura.

Sí, el gobierno de Maduro hablaba deajustes importantes, incluyendo una maxi-devaluación que “unificaría” los distintostipos de cambio en Bs.35-45:$ y la decisiónde aumentar los precios de la gasolina. Perosolo hubo palabras; ninguna acción.

Maduro no solo se negó a aplicar unprograma de ajustes modestos, sino queel 2 de septiembre hizo a un lado a RafaelRamírez, el súper ministro que había esta-do defendiendo los ajustes. Ramírez fuedestituido de los cargos de Vicepresiden-te para el Área Económica, Presidente dePDVSA y Ministro de Energía y Petróleoy fue designado Ministro de RelacionesExteriores.

La marginación de Ramírez fue interpre-tada (correctamente) por muchos comouna señal de que Maduro no tenía planesde aplicar ningún programa de ajustes enese momento. Además desencadenó te-mores de que Venezuela pudiera declararel impago de su deuda externa.

Muchos interpretaron la falta de deci-siones en el área económica como una“victoria” para los “ideólogos” radicalesde izquierda, como el vicepresidenteArreaza y el presidente de Cencoex, Ale-jandro Fleming, entre otros, y una derrotade los “pragmáticos” (encabezados porRafael Ramírez).

Quinta escala: Octubre fue uno de losmeses más violentos de los que se tengamemoria, mayormente por el infructuosointento del gobierno de controlar a los co-lectivos, los grupos paramilitares fuerte-mente armados que supuestamente brindan¨protección¨ a los habitantes de muchas

zonas pobres, pero que también se dedi-can a extorsionar a los dueños de nego-cios, empresarios y residentes, cobrándolesvacunas y peajes, mientras roban y saqueanestablecimientos comerciales.

El 1º de octubre, personas no identifica-das asesinaron al diputado del PSUVRobert Serra en su residencia. Se dijo queSerra era un importante contacto entre elgobierno y los colectivos. El 7 de octubre,el CICPC allanó un edificio en el centro deCaracas donde funcionaba una base deoperaciones de dos de los más prominen-tes colectivos. Después de cinco horasde intenso intercambio de disparos, la con-frontación terminó con la muerte de cincomiembros de los colectivos. Muchosanalistas creen que una facción dentro delgobierno había ordenado al CICPC “des-armar” a los colectivos, pero que la ordenfue revertida más tarde por otra facciónque entonces procedió a sacar de suspuestos al ministro del Interior, Justicia yPaz, Miguel Rodríguez, y al Director delCICPC, José Gregorio Sierralta.

Sexta escala: El precio del petróleo cayómás de 40% entre agosto y diciembre, conlo cual el precio del barril venezolano lle-gó a $58/bbl. el 12 de diciembre. Si bienMaduro y compañía no pueden controlarel mercado petrolero mundial, si se lespuede culpar por su incapacidad para an-ticipar el colapso de los precios (que lamayoría de las analistas ya preveía) y porno haber aprovechado los altos preciosde 2010-2013 para reponer el “fondo paralos malos tiempos” (el FIEM) que tan irres-ponsablemente había vaciado Chávezhace poco más de 10 años; o no haberdesarrollado planes de contingencia. Cul-pen a Chávez quien hace 12 años despi-dió a quienes habrían podido advertir aMaduro del desastre que se avecinaba.

Otras escalas: Los medios están sien-do sofocados despiadadamente. El Uni-versal fue adquirido por personassimpatizantes del oficialismo. La paranoiadel gobierno es tan extrema que ha llega-do a encarcelar a “tuiteros” y estudiantes,

VenEconomía les desea a sus lectores,y a todos los venezolanos, una muyFeliz Navidad y un Próspero Año Nue-vo 2015 . El próximo número deVenEconomía Semanal será distribui-da el 14 de enero de 2015.

Page 2: Ven economía semanal s16124s

así como a líderes de oposición. El gobierno además está manipu-lando el proceso para la designación de las personas que ocupa-rán las vacantes en el CNE, el Tribunal Supremo y el “podermoral” de modo tal que sean elegidas personas que estén com-pletamente cuadradas con la administración.

La situación en diciembre se podría describir como maléfica: (a)un gobierno plagado de divisiones internas, (b) sin ningún planpara enfrentar la emergencia económica provocada por el gastomanirroto y de ilusión de crecimiento de Chávez y la fuerte caídade los precios del petróleo en un momento cuando la capacidadproductiva de la nación está muy disminuida; aunado a (c) unaoposición que está igualmente llena de divisiones internas y noproduce propuestas políticas concretas, a lo que se suma (d) unestamento militar que, aparentemente, también está internamentedividido, (e) una economía que va cuesta abajo y, (f) una pobla-ción empobrecida y paralizada por el miedo.

Es un clima muy poco navideño.Año marcado por la represión: En mayo de 2014, nueve orga-

nizaciones de DD.HH. reportaron el estado de la conflictividadsocial. En el primer semestre de 2014 hubo 6.369 protestas (35diarias en promedio), en 16 entidades federales; 34,05% de estasmanifestaciones fueron reprimidas y en 22% de los casos el go-bierno usó a grupos civiles armados para reprimir. El saldo fue de46 muertos, más de 550 personas heridas por armas de fuego y3.408 detenidos, de los cuales solo 66 han salido liberados incon-dicionalmente y 69 permanecen presos. Las ONG precisaron queel gobierno de Maduro es 485% más represor que el de Chávez (lamayor represión 7% en 2009). También Amnistía Internacionalpresentó en Madrid una compilación de pruebas con documen-tos, de torturas, abusos, detenciones arbitrarias, indefensión yviolaciones de derechos humanos por el gobierno venezolanocontra manifestantes.

Y a la prensa no le fue nada mejor: El Sindicato Nacional deTrabajadores de la Prensa, el Instituto Prensa y Sociedad y Espa-cio Público consideran que 2014 ha sido el peor año para la pren-sa en las últimas dos décadas, marcado por 315 violaciones a lalibertad de expresión, 174 agresiones a periodistas, el avance dela hegemonía comunicacional con compra encubierta de medios,la escasez de papel y la autocensura.

FinanzasLa nueva Ley del Banco Central es más irresponsable de lo

que se pensó en general. Síntesis Financiera señala que (a) uncambio sutil en la redacción del artículo No.125 exime a PDVSA decumplir con las contribuciones fiscales en divisas a las que estáobligada con dólares vendidos en el SiICAD I y II y/o el mercadoparalelo y (b) autoriza al Banco a clasificar alrededor de $20 millar-dos de “activos varios en divisas” como reservas internaciona-les; estos activos supuestamente incluyen dos notasestructuradas cuyos activos subyacentes podrían ser bonosPDVSA 2024 u otros activos valorables en dólares. El resultadoes que a partir de ahora tal vez no sea posible estimar las reservasinternacionales del BCV.

¡Otro más! Nicolás Maduro anunció el fin de semana pasado,la creación del estado mayor contra la guerra económica, el cualse encargará de resolver la supuesta “guerra económica”.

El endeudamiento autorizado por la Asamblea Nacional para2015 asciende a un total de Bs.172,3 millardos (financiamiento de

proyectos Bs.58,11 millardos; servicio de la deuda externa Bs.50,98millardos; servicio de la deuda interna Bs.43,61 millardos y emi-siones de letras del Tesoro Bs.19,65 millardos).

Moisés Naím, en carta dirigida a Nicolás Maduro, negó que ély Ricardo Hausmann hubiesen ejercido alguna influencia sobrelas agencias calificadoras que han rebajado la deuda venezolana.Naím culpó al desastroso manejo de la economía por parte delgobierno y apuntó a las continuas mentiras y falsedades de Ma-duro diciendo que “a falta de dólares, aumentan las mentiras”.

El Ministerio de la Vivienda (ahora el Ministerio del PoderPopular para Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat) ordenó la “ocu-pación temporal” de 25 propiedades en todo el país, supuesta-mente en nombre de la Gran Misión Vivienda Venezuela. (GacetaOficial Extraordinaria N° 6.158 del 9 de diciembre).

Colocación de la deuda pública totaliza Bs.82,8 millardos en loque va de año, representando 79,0% de los Bs.105 millardos dis-puestos por el gobierno para las operaciones de deuda durante2014. Las emisiones de los instrumentos de financiamiento hansido a través de bonos y fondos paralelos como el Fondo SimónBolívar.

Los Bonos de la República finalizaron la semana del 15 de di-ciembre con una caída promedio de 10,8 puntos porcentuales. Eldescenso prolongado sobre el precio del crudo venezolano (si-tuado sobre $50/bbl.), aumenta el riesgo de impago del país antelos inversionistas extranjeros. El Global 27 se cotizó en 42,40%,8,6 puntos porcentuales menos en la semana. Uno de los bonosmás afectados fue el Global 22, cayendo 20,0 puntos en la semana(valor histórico más bajo). El bono PDVSA 22 se negoció en44,46%, 18,6 puntos menos en la semana.

BCV concluye el año sin aportar cifras (desde agosto) ni parael PIB, ni de escasez e inflación. El Banco Central debió haberpublicado el lunes 8 de diciembre el Índice de Precios al Consumi-dor, mientras que las cifras del PIB durante los tres primeros tri-mestre de 2014 son inexistentes. Al igual que en 2013, el 2014finalizará sin estadísticas certeras.

Canasta alimentaria del Cendas -FVM- se ubicó en Bs.15.809,06durante noviembre, aumentando 5,3% respecto a octubre y 98,1%(Bs.7.830,60) en los últimos 12 meses. Se requieren 3,7 salariosmínimos para poder adquirir la canasta. Todos los rubros quecomponen la canasta incrementaron de precio durante el mes,siendo los de mayor variación el café (43,0%), salsas y mayone-sas (9,1%), carnes y sus preparados (9,0%). Al igual que en octu-bre, 15 de los 58 (25,9%) productos alimenticios estuvieronescasos.

El Índice de la Bolsa de Caracas cerró en 3.752,53 ayer (lamayor puntuación en el año), aumentando 17,4% respecto al va-lor del 09 de diciembre reportado en la edición anterior y 37,1%más en lo que va de año.

Tasa Interbancaria promedio fue de 0,46% la semana pasada,aumentando 0,31 puntos porcentuales respecto a la semana ante-rior. El monto colocado promedio fue de Bs.953,5 millones, Bs.701,3millones más que las semana anterior.

Reservas Internacionales Brutas del BCV totalizaron $21,3millardos al 12 de diciembre, $314 millones (1,4%) menos en lasemana, pero $483 millones (2,3%) más con respecto a diciembrede 2013. Al cierre de esta edición de VenEconomía Semanal, elBCV no había publicado su reporte semanal de la liquidez, al igualque el reporte de las principales cuentas activas y pasivas de las

Page 3: Ven economía semanal s16124s

Las funerarias también sufren escasez: La Asociación de Pro-ductores de la Industria Funeraria de Venezuela (Asoproinfu)informó este martes de una caída de producción de ataúdes debi-do a la escasez de materia prima, principalmente materiales produ-cidos por la metalurgia estatal (láminas metálicas).

Falta de divisas ahoga al Puerto Libre de Margarita, ocasio-nando que para la temporada decembrina no exista la diversidadde productos y marcas. “No han asignado ni 40% de lo solicitadopara este año”, señaló Jesús Irausquín, el presidente regional deFedecámaras, quien también expresó su preocupación por la si-tuación de accesibilidad de Nueva Esparta debido a la disminu-ción de vuelos y de itinerarios del ferry desde La Guaira.

Las ventas de pasajes aéreos internacionales totalizaron $108,3millones en noviembre, 60% menos que el mismo mes de 2013. Eltotal del año hasta la fecha fue de $1,78 millardos (41% menos).Estos totales no incluyen los boletos vendidos en el extranjeropagados en dólares. Las ventas de pasajes nacionales alcanzaronun total de $19,1 millones en noviembre, 47% menos que en 2013,para un total para lo que va de año de $261,2 millones (15% menos).

Cigarrillos subirán de Bs.80 a Bs.136/caja, a partir de febre-ro, según se estableció en la Gaceta Oficial Extraordinaria don-de se dicta la reforma a la Ley de Impuestos sobre Cigarrillos yManufacturas de Tabaco.

Tribunal deja en prisión y lleva a juicio a los tres sidoristasdetenidos luego de la última huelga en SIDOR el 19 de septiem-bre, tras acusaciones y testimonios anónimos. Se les imputan losdelitos de tráfico de armas y asociación para delinquir.

A partir de ahora, las fronteras internacionales estarán cerra-das entre las 10:00 pm y las 5:00 am, como una medida para com-batir el contrabando. (G.O. 12 de diciembre).

PetróleoLa producción de la OPEP promedió 30.053.000 b/d en noviem-

bre, 390,100 b/d (solo crudos) menos que en octubre, según laOrganización. La producción de Venezuela, por su parte, se man-tuvo igual en 2.331.000 b/d.

Proyecciones de la OPEP: Para la demanda mundial de crudose espera un incremento de 1,12 millones de b/d hasta 92,26 millo-nes de b/d en 2015, mientras que la producción no OPEP aumen-taría 1,36 millones de b/d, hasta 57,31 millones de b/d, y la de GNLde la OPEP crecería 200,000 b/d, hasta 6,03 millones de b/d. Conbase en estas cifras, y suponiendo que la OPEP mantenga sucuota de 30,0 millones de b/d, la producción mundial llegaría entotal a alrededor de 93,34 millones de b/d en 2015, agregando así1,08 millones de b/d a los ya inflados inventarios.

IndustriaRadio Caracas Radio (RCR) cumplió 84 años, emisora pione-

ra en la radiodifusión venezolana y una de las pocas ventanas delibertad que todavía permanecen abiertas. El equipo deVenEconomía se une a las felicitaciones y les desea un camino deLibertad hacia el centenario.

Sancionan a la cadena de tiendas EPK: Tras inspección realiza-da el pasado miércoles, la Sundee detectó supuestos incumpli-mientos de la Ley de Precios Justos al aplicar “márgenesespeculativos” que oscilan entre 19% y 60%. Las sanciones in-cluyeron una multa por 10 mil UT y la venta “a precios justos”supervisada por la Superintendencia.

Aplicarán “precios justos” a tarifas telefónicas: William Casti-llo, director general de la Comisión Nacional de Telecomunicacio-nes (Conatel), anunció que en 2015 “empezaremos a trabajar conlas operadoras (Movistar, Digitel y Movilnet) y la Superintenden-cia de Costos y Precios Justos para ver el tema de estructura decostos en telecomunicaciones y definir políticas estratégicas quepermitan que el nuevo servicio de 4G no sea para una élite”.

EPA implementó sistema de citas para comprar cemento: Des-de el 24 de noviembre la cadena de tiendas de ferretería puso adisposición de sus clientes una página web especial, en la cuallos interesados en adquirir cemento pueden solicitar una cita parala compra de hasta un máximo de 10 sacos de cemento al mes.

No hay tinta suficiente para cumplir con marcaje de precios: Elpresidente ejecutivo de Cavidea, Juvenal Arveláez, solicitó estejueves una prórroga para cumplir con el marcaje obligatorio deprecios que se exigirá en los empaques a partir del 24 de diciembre.

Ya los mercados municipales tienen en existencia el pernilpara las tradicionales cenas de Navidad y Año Nuevo. Sin embar-go, los comerciantes denuncian que no les distribuyeron cantida-des como en otras oportunidades, mientras que los comensalesse quejan del precio, que oscila entre los Bs.360 y Bs.415 porkilogramo, casi el triple del año pasado (Bs.120).

VenEconomía, le invita a participar en sus próximos Talleres:Martes 27 de enero: Obligaciones Legales de las Empresas.Facilitadores: Marcia Nigro Sepe, María Elena Subero y NathalieRodríguez, de la firma de abogados Hoet Peláez.Jueves 29 de enero: Actualización Laboral. Perspectivas labo-rales para 2015. Facilitadores: Juan Carlos Pró-Rísquez, y otrosespecialistas en materia Laboral, del Despacho de AbogadosNorton Rose Fulbright S.C.Jueves 5 de febrero: Actualización Tributaria 2015: Preparán-donos para lo que viene. Facilitadores: Luis Arrieta G. y otrosespecialistas en materia Tributaria, de Alliott Group / Ortega,Rodríguez, Arrieta & Asociados. Más información en www.veneconomia.com o por los teléfo-nos 7618121 al 26.

12 Dic. 05 Dic. Dic. 2013Reservas BCV 21.356 21.670 20.873+ FEM 3 3 3Reservas Brutas 21.359 21.673 20.876Cambios -314 -1,4% 483 2,3%

Fuentes: BCV y cálculos de VenEconomía .

Reservas Internacionales del BCV(Millones de $)

28 Nov.Liquidez (M2) 1.878.442 1.804.225 1.646.478 1.174.337

74.217 4,1% 231.964 14,1% 704.104 60,0%Bancos: /*Depósitos 1.946.032 1.900.260 1.755.618 1.094.201

45.771 2,4% 190.413 10,8% 851.830 77,8%Colocaciones 1.076.327 1.050.038 1.008.608 612.250

26.288 2,5% 67.719 6,7% 464.077 75,8%Inversiones 600.390 589.876 577.551 431.921

10.514 1,78% 22.838 4,0% 168.468 39,0%Encaje excedente 132.455 142.727 77.108 97.770

(10.272) -7,2% 55.347 71,8% 34.684 35,5%

Fuentes: BCV y cálculos de VenEconomía./* Hasta la semana del 28 de noviembre.

Agregados Monetarios (Millones de Bs.)

Hace 4 sem. Hace 52 sem. 21 Nov. ------------ Cambio desde ------------

instituciones financieras, lo cual deja como referencia una liqui-dez monetaria (M2) de Bs.1.878 millardos el 28 de noviembre.

Page 4: Ven economía semanal s16124s

Director: Robert Bottome. Redactores: Sol María Castro, yElbano Mibelli S. Traductor: Alix Hernández. Editores: NorkaParra. Diseño Gráfico: Carlos S. Carvajal B. Publicado porVenEconomía Distribuidores, C.A. RIF: J-00333305-0 / NIT:0042176087. Reservados todos los derechos. Prohibida lareproducción total o parcial sin la previa autorización deVenEconomía Distribuidores, C.A.DEPOSITO LEGAL pp 82-0226 ISSN: 0798-6580

VenezuelaEdif. Gran Sabana, Piso 1, Avenida AbrahamLincoln No. 174, Boulevard de Sabana Grande,Caracas, VenezuelaTeléfonos: (58212) 761.81.21 al 26Fax: (58212) 762.81.60E-mail: [email protected] [email protected]

USABritish Econometrics Florida, Llc.3750 N.W. 114th AVENUE, Unit 6B,Doral, FL 33178-4341, USATeléfono: (305) 718.36.97E-mail: [email protected]

El aumento del precio de la gasolina no está en la mesa, infor-mó Maduro el domingo pasado.

Los precios del petróleo en los mercados mundiales siguieroncayendo la semana pasada, sin que se vislumbre un fin a estedescenso.

El precio en el mercado spot del West Texas International fuede $57,81/bbl. el viernes 12 de diciembre, $5,24/bbl. desde el lunes8 del mismo mes, alcanzando el promedio del año $95,03/bbl.,$2,93/bbl. por debajo del promedio de 2013.

El barril OPEP cerró en $58,65/bbl. el 12 de diciembre, cayendoasí $6,67/bbl. desde el 8 de diciembre. El promedio de la semanahasta el 12 de diciembre fue de $61,32/bbl., $5,37/bbl. menos quela semana anterior. El promedio para lo que va de año fue de$98,12/bbl., $7,75/bbl. por debajo de los $105,87/bbl. que se regis-traron como promedio en 2013.

PDVSA no publicó los precios del barril de exportación vene-zolano durante la semana hasta el 12 de diciembre.

El barril de exportación de Venezuela suele venderse $5,50 pordebajo del barril marcador de la OPEP. Por lo tanto, se podríainferir que para el 12 de diciembre se estaba cotizando en $53,15/bbl. $8,77 menos desde el 5 del mismo mes, para un promedio de$55,82/bbl. en la semana que culminó el 12 de diciembre ($6,10/bbl. menos que la semana anterior); con esto alcanzó un prome-dio para el año de $90,43/bbl, $7,65/bbl. por debajo del promediode 2013, registrado en $98,08/bbl.

PolíticaAsí como sube la inflación y el dólar paralelo, sube el rechazo

a Nicolás Maduro. Hace un año el rechazo era de 44,6, este año esdel 72,2 %.

Solo falta la firma de Obama: El pasado miércoles, la Cámarade Representantes de los EE.UU. aprobó por unanimidad el pro-yecto de Ley para la Defensa de los Derechos Humanos y Socie-dad Civil, que autoriza sanciones y congelamiento de bienes amiembros del régimen de Nicolás Maduro, acusados de violacio-nes de DD.HH. La aprobación de la Cámara culminó el trámitelegislativo del proyecto de ley, ya que el Senado lo había aproba-do por unanimidad el lunes. La lista no oficial de posibles sancio-nados incluye 56 nombres pero pudiera llegar a 200.

Venezuela rendirá tres exámenes más ante la ONU en 2015.Será evaluada por el Comité de Derechos Humanos (derechosciviles y políticos) y por el Comité de Derechos Económicos So-ciales y Culturales. Además comenzará el Examen Periódico Uni-versal (EPU), que terminará en 2016.

Latinoamérica también debería sancionar al gobierno de Ve-nezuela por la represión que aplica en contra de la oposición, dijoel expresidente peruano, Alejandro Toledo.

La Comisión Interamericana de DDHH urgió a Venezuela atomar medidas que impidan que se repita la tragedia de Uribana,estado Lara, donde ya son 50 los reclusos fallecidos por la ingestade medicamentos combinados.

¡Porque lo dice él! El presidente de la Asamblea Nacional, capi-tán Diosdado Cabello, informó en su programa “Con el MazoDando”, que Leopoldo López seguirá inhabilitado hasta el 2017.Según Cabello, López debe cumplir todavía una segunda inhabi-litación de tres años de manera sucesiva, de acuerdo con la sen-tencia emitida el 8 de marzo de 2014 por la Controlaría General. Sinembargo, la contralora (E), Adelina González, aseguró en 2011que la inhabilitación de López terminaba en 2014.

Exabogado de Nelson Mandela, Irwin Cotler, abogó por la libe-ración de Leopoldo López, así como de los presos políticos deVenezuela, Mauritania e Irán. Cotler prometió tomar el caso deLópez y llevarlo por el mundo.

Finalmente, fue proclamado Jorge Arellano como nuevo presi-dente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la ULA.Su contendora, Gaby Arellano, recibió citación de la Fiscalía paraser imputada por “conspiración” el próximo 26 de diciembre.

Aguinaldos envenenados: Aprovechando las fiestas de Navi-dad, la Asamblea Nacional aprobará los nombramientos del Po-der Moral (Fiscal, Defensor y Contralor); los 15 magistrados paralos próximos 12 años y los tres rectores del CNE, probablementeentre el 20 y 23 de diciembre en sesiones extraordinarias. En elcaso de los dos primeros, es de suponer que el oficialismo impon-drá su aplanadora al no obtener la mayoría calificada necesariapara hacerlo en las dos votaciones. En el caso del CNE, dondecasi la mitad de los postulados pertenecen al PSUV, pudieraalcanzarse un consenso si el régimen no insiste en imponer la re-elección de Lucena y Oblitas. Si no cede como se vislumbra, esmás que probable que el nombramiento pase al TSJ que declarará“omisión legislativa”, como ya lo hizo anteriormente.

Confusiones revolucionarias: Ayer, nuevamente fueron obli-gados a marchar los empleados públicos y movimientos socialesfinanciados por el régimen. Originalmente la marcha a la Ave.Bolívar era para celebrar los 15 años de la Constitución pero laaprobación de las sanciones del Congreso de EE.UU. la convirtióen una marcha anti-imperialista y en contra de éstas.

Estados Unidos otorgó asilo político a 1.107 venezolanos en2013 para un total de 10.216 desde 2000.

EE.UU. alertó a sus ciudadanos en Venezuela sobre una situa-ción de violencia generalizada en el país.

En Venezuela, la tasa de homicidio es de 57,6 por cada 100.000habitantes, lo que la convierte en el segundo país más peligrosode América Latina, según un informe de la OMS. El primer fin desemana de diciembre se convirtió en el fin de semana más violen-to del 2014, con 61 ingresos a la morgue de Bello Monte, segúncifras extraoficiales.

Aniversarios: Este lunes se cumplieron 15 años de haberseaprobado la Constitución de 1999 por el voto popular. Ese mismodía, los deslaves provocaron la muerte de miles de venezolanosen el estado Vargas.

Finlandia y Noruega ahora están ofreciendo servicios consu-lares en Venezuela. Para obtener información, comuníquese conel 0212-263-2134.