4
Informe Económico para el Empresario Venezolano Vol. 33 No. 12 – 25 de febrero de 2015 Un lobo vestido de lobo Durante años, Hugo Chávez y luego Nicolás Maduro se las arreglaron para mantener la apariencia de una democracia cuando en el fondo era realmente cada vez más autoritario y dictatorial: el lobo vesti- do de oveja. Los últimos siete meses, y especialmen- te, las últimas tres semanas, todo eso ha cambiado. El gobierno de Maduro se ha tornado cada vez más represivo, intimidando y encarcelando a empresarios, estudiantes y líderes políticos sin siquie- ra molestarse en fingir respeto por sus derechos humanos ni constitucionales: un lobo vestido de lobo. Las causas principales parecieran ser un alto nivel de desaprobación para Maduro, ahora por debajo de 20%, así como una intranquilidad social cada vez mayor atri- buible a la persistente escasez y la fuerte alza de los precios. La estrategia de Maduro para enfrentar esos niveles de impopularidad pareciera ser el tradicional intento de desviar la aten- ción de los verdaderos problemas asegu- rando que él, y la nación son blancos de una “guerra económica” orquestada por el sector privado y la oposición democrá- tica, con el apoyo de Estados Unidos. In- creíblemente, Maduro asegura que ha develado 16 intentos de magnicidio en los últimos dos años (sin presentar ninguna evidencia de ellos). Asimismo, Maduro asegura que ha des- mantelado un grupo que estaba planifi- cando un golpe, el segundo en apenas seis meses. Ni los anuncios de la “guerra” ni de las “intentonas” parecen haber tenido mucho impacto en la opinión pública; sin embar- go, podrían explicar la dependencia cada vez mayor de Maduro en la intimidación y la violencia como herramienta para conte- ner el descontento social. Las últimas semanas, el gobierno ha sido cada vez más agresivo: (a) Ha expro- piado empresas y mercancía, deteniendo a más de 20 de sus directivos acusándo- los falsamente de haber violado la ley, como la Ley de Precios Justos. (b) Está aplicando una feroz represión contra las protestas de estudiantes /y de otros ciu- dadanos), incluso han aparecido estudian- tes ajusticiados, mientras que otros han sido, o están siendo, torturados en una mazmorra del SEBIN llamada ¨LA TUM- BA¨. (c) Ha arremetido con un ataque a gran escala contra líderes de la oposición democrática, entre ellos, el arbitrario en- carcelamiento la semana pasada del Alcal- de Mayor Antonio Ledezma. Hasta ahora 33 (de 77) alcaldes de oposición están en- frentando acusaciones por supuestas irregularidades en sus administraciones y aparentemente el PSUV tiene planes de despojar al presidente de Primero Justicia, Julio Borges, de su inmunidad parlamen- taria para sacarlo de su curul en la Asam- blea Nacional (como ya lo ha hecho con otros cuatro diputados de oposición). Varias teorías se han postulado acerca del porqué Maduro estaría actuando de esta manera, cuando podría haber optado por un esfuerzo constructivo para obte- ner el apoyo para una reestructuración importante de la economía. Por una parte, se ha sugerido que esta- ría siguiendo órdenes de sus amos cuba- nos, algo que no parece tan improbable considerando que los cubanos siempre han sido mucho mejores en aquello de ponerse la piel de oveja. Otra teoría plantea que Maduro estaría siendo obligado a actuar por grupos mili- tares no identificados dentro del gobier- no; algo que pareciera coherente con los hechos de que alrededor de 10.000 oficia- les militares, la mayoría de ellos activos, están ocupando cargos administrativos en este gobierno y que un pequeño círculo de narco-generales tendría mucho que perder si la oposición tomara el control del gobierno. Pero, por otra parte, se sugiere que Maduro desesperadamente trata de pro- vocar desórdenes y violencia en las calles para justificar una decisión de “postergar” las elecciones parlamentarias de este año o, sencillamente, para disuadir a la gente para que salga a votar. Antonio Ledezma, el Alcalde Metropo- litano, fue imputado con presunta conspi- ración y asociación para delinquir, después de que fuera secuestrado por efectivos del SEBIN que irrumpieron en su oficina y lo llevaron a la fuerza, sin orden de deten- ción ni imputación previa. Las supuestas “evidencias” contra Ledezma serían la fir- ma en el documento con ideas para la tran- sición publicado en la prensa nacional; un audio en el que el dirigente estudiantil Lorent Gómez Saleh (detenido en la “tum- ba” del SEBIN) reconoce el peso político del Alcalde y una confesión del teniente coronel (r) José Gustavo Arocha Pérez, detenido y torturado en el SEBIN desde mayo de 2014. Arocha aparece también como el que sapeó a María Corina Macha- do. Ledezma, quien enfrenta una posible condena a 28 años de prisión, ahora en- grosa las celdas de Ramo Verde y se con- vierte en el preso (civil) N°98 por razones políticas. Es además el tercer alcalde en ejercicio que ha sido encarcelado con de- litos espurios y las consabidas violacio- nes al debido proceso. Según informó el alcalde del municipio Sucre (Edo. Miran- da) y presidente de la Asociación de Al- caldes de Venezuela, Carlos Ocariz, de los 77 alcaldes de oposición que fueron elec- tos el 8 de diciembre de 2013, 33 (42,8%) tienen procesos judiciales abiertos en su contra. López se les ‘fugó’ un rato: Al cumplir un año en prisión, Leopoldo López ofre- ció dos entrevistas telefónicas desde la prisión militar de Ramo Verde; una a Fer- nando del Rincón para CNNE y otra a Lourdes Ubieta para NTN24. En ambas expresó su determinación a pesar de los atropellos oficiales e insistió en que lo mejor que podría hacer Nicolás Maduro es renunciar y dar la oportunidad de elegir una nueva Asamblea Nacional y un nue- vo Jefe de Estado. El mismo día del se- cuestro de Ledezma, un comando de hombres armados intentó llevárselo de Ramo Verde, lo que fue impedido por los reclusos del penal. Nuevamente le suspen- dieron las visitas de sus familiares. Ade- más, en adelante las audiencias de juicio solo podrán ser presenciadas por los fa- miliares directos (padres, esposas y her- manos) de los cinco imputados -López y los cuatro estudiantes- tras la filtración que logró el diario El Nacional de una de las audiencias. PDVAL asume administración de su- permercados Día Día mediante una pro- videncia administrativa publicada en la Gaceta Oficial Nº40.603 del 19 de febrero de 2015, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconó- micos (Sundde) establece que PDVAL será responsable de la administración tempo- ral de los establecimientos y bienes por el

Ven economía un lobo vestido de lobo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ven economía un lobo vestido de lobo

Informe Económico para el Empresario Venezolano

Vol. 33 No. 12 – 25 de febrero de 2015

Un lobo vestido de loboDurante años, Hugo Chávez y luego

Nicolás Maduro se las arreglaron paramantener la apariencia de una democraciacuando en el fondo era realmente cada vezmás autoritario y dictatorial: el lobo vesti-do de oveja.

Los últimos siete meses, y especialmen-te, las últimas tres semanas, todo eso hacambiado. El gobierno de Maduro se hatornado cada vez más represivo,intimidando y encarcelando a empresarios,estudiantes y líderes políticos sin siquie-ra molestarse en fingir respeto por susderechos humanos ni constitucionales: unlobo vestido de lobo.

Las causas principales parecieran ser unalto nivel de desaprobación para Maduro,ahora por debajo de 20%, así como unaintranquilidad social cada vez mayor atri-buible a la persistente escasez y la fuertealza de los precios.

La estrategia de Maduro para enfrentaresos niveles de impopularidad parecieraser el tradicional intento de desviar la aten-ción de los verdaderos problemas asegu-rando que él, y la nación son blancos deuna “guerra económica” orquestada porel sector privado y la oposición democrá-tica, con el apoyo de Estados Unidos. In-creíblemente, Maduro asegura que hadevelado 16 intentos de magnicidio en losúltimos dos años (sin presentar ningunaevidencia de ellos).

Asimismo, Maduro asegura que ha des-mantelado un grupo que estaba planifi-cando un golpe, el segundo en apenasseis meses.

Ni los anuncios de la “guerra” ni de las“intentonas” parecen haber tenido muchoimpacto en la opinión pública; sin embar-go, podrían explicar la dependencia cadavez mayor de Maduro en la intimidación yla violencia como herramienta para conte-ner el descontento social.

Las últimas semanas, el gobierno hasido cada vez más agresivo: (a) Ha expro-piado empresas y mercancía, deteniendoa más de 20 de sus directivos acusándo-los falsamente de haber violado la ley,como la Ley de Precios Justos. (b) Estáaplicando una feroz represión contra lasprotestas de estudiantes /y de otros ciu-dadanos), incluso han aparecido estudian-tes ajusticiados, mientras que otros hansido, o están siendo, torturados en una

mazmorra del SEBIN llamada ̈ LA TUM-BA¨. (c) Ha arremetido con un ataque agran escala contra líderes de la oposicióndemocrática, entre ellos, el arbitrario en-carcelamiento la semana pasada del Alcal-de Mayor Antonio Ledezma. Hasta ahora33 (de 77) alcaldes de oposición están en-frentando acusaciones por supuestasirregularidades en sus administraciones yaparentemente el PSUV tiene planes dedespojar al presidente de Primero Justicia,Julio Borges, de su inmunidad parlamen-taria para sacarlo de su curul en la Asam-blea Nacional (como ya lo ha hecho conotros cuatro diputados de oposición).

Varias teorías se han postulado acercadel porqué Maduro estaría actuando deesta manera, cuando podría haber optadopor un esfuerzo constructivo para obte-ner el apoyo para una reestructuraciónimportante de la economía.

Por una parte, se ha sugerido que esta-ría siguiendo órdenes de sus amos cuba-nos, algo que no parece tan improbableconsiderando que los cubanos siemprehan sido mucho mejores en aquello deponerse la piel de oveja.

Otra teoría plantea que Maduro estaríasiendo obligado a actuar por grupos mili-tares no identificados dentro del gobier-no; algo que pareciera coherente con loshechos de que alrededor de 10.000 oficia-les militares, la mayoría de ellos activos,están ocupando cargos administrativos eneste gobierno y que un pequeño círculode narco-generales tendría mucho queperder si la oposición tomara el controldel gobierno.

Pero, por otra parte, se sugiere queMaduro desesperadamente trata de pro-vocar desórdenes y violencia en las callespara justificar una decisión de “postergar”las elecciones parlamentarias de este añoo, sencillamente, para disuadir a la gentepara que salga a votar.

Antonio Ledezma, el Alcalde Metropo-litano, fue imputado con presunta conspi-ración y asociación para delinquir, despuésde que fuera secuestrado por efectivos delSEBIN que irrumpieron en su oficina y lollevaron a la fuerza, sin orden de deten-ción ni imputación previa. Las supuestas“evidencias” contra Ledezma serían la fir-ma en el documento con ideas para la tran-sición publicado en la prensa nacional; un

audio en el que el dirigente estudiantilLorent Gómez Saleh (detenido en la “tum-ba” del SEBIN) reconoce el peso políticodel Alcalde y una confesión del tenientecoronel (r) José Gustavo Arocha Pérez,detenido y torturado en el SEBIN desdemayo de 2014. Arocha aparece tambiéncomo el que sapeó a María Corina Macha-do. Ledezma, quien enfrenta una posiblecondena a 28 años de prisión, ahora en-grosa las celdas de Ramo Verde y se con-vierte en el preso (civil) N°98 por razonespolíticas. Es además el tercer alcalde enejercicio que ha sido encarcelado con de-litos espurios y las consabidas violacio-nes al debido proceso. Según informó elalcalde del municipio Sucre (Edo. Miran-da) y presidente de la Asociación de Al-caldes de Venezuela, Carlos Ocariz, de los77 alcaldes de oposición que fueron elec-tos el 8 de diciembre de 2013, 33 (42,8%)tienen procesos judiciales abiertos en sucontra.

López se les ‘fugó’ un rato: Al cumplirun año en prisión, Leopoldo López ofre-ció dos entrevistas telefónicas desde laprisión militar de Ramo Verde; una a Fer-nando del Rincón para CNNE y otra aLourdes Ubieta para NTN24. En ambasexpresó su determinación a pesar de losatropellos oficiales e insistió en que lomejor que podría hacer Nicolás Maduroes renunciar y dar la oportunidad de elegiruna nueva Asamblea Nacional y un nue-vo Jefe de Estado. El mismo día del se-cuestro de Ledezma, un comando dehombres armados intentó llevárselo deRamo Verde, lo que fue impedido por losreclusos del penal. Nuevamente le suspen-dieron las visitas de sus familiares. Ade-más, en adelante las audiencias de juiciosolo podrán ser presenciadas por los fa-miliares directos (padres, esposas y her-manos) de los cinco imputados -López ylos cuatro estudiantes- tras la filtraciónque logró el diario El Nacional de una delas audiencias.

PDVAL asume administración de su-permercados Día Día mediante una pro-videncia administrativa publicada en laGaceta Oficial Nº40.603 del 19 de febrerode 2015, la Superintendencia Nacional parala Defensa de los Derechos Socioeconó-micos (Sundde) establece que PDVAL seráresponsable de la administración tempo-ral de los establecimientos y bienes por el

Page 2: Ven economía un lobo vestido de lobo

tiempo que sea necesario para el desarrollo de la actividad y elcumplimiento de la medida.

Plan operativo para enfrentar la “guerra económica” asignalabores de inteligencia a los patriotas cooperantes y a la GuardiaNacional (GNB), que supuestamente se desplegarán en todas lasempresas. El Plan, elaborado por la Jefatura del Estado Mayorcon la firma del Ministro de la Defensa, según conoció el diario ElNacional, dividió al país en tres ejes: Central, fronterizo y costero.

FinanzasCartera de créditos de la banca durante enero 2015 totalizó

Bs.1.183,54 millardos, aumentando Bs.24,42 millardos (2,0%) res-pecto a diciembre de 2014 y Bs.532,70 millardos (81,85%) en 12meses. Los sectores con mayor apoyo crediticio en el mes fueron:1) Agrícola, con Bs.197,79 millardos, Bs.6,82 millardos (3,6%) másrespecto a diciembre 2014 y 2) Turismo con Bs.30,90 millardos(1,2% más). Mientras que los créditos a Manufacturas se contra-jeron 0,2%. El índice de intermediación crediticia en enero fue de52,41%, 5,35 puntos porcentuales más que en enero de 2014. Alcierre de enero 2015, el Banco de Venezuela poseía la cartera decréditos más amplia, con Bs.228,25 millardos.

Inversiones de la banca totalizaron Bs.623,63 millardos duranteenero 2015, aumentando Bs.1,68 millardos respecto a diciembre2014 y Bs.168,66 millardos (37,1%) en los últimos 12 meses. Porotro lado, la utilidad neta del sector fue de Bs.8,22 millardos,Bs.2,93 millardos (55,2%) más respecto a enero 2014, según infor-mó Softline Consultores.

Canasta básica familiar de Cendas-FVM costaba Bs.31.843,33en enero 2015, Bs.1.666,51 (5,5%) más que en diciembre 2014 paraun aumento de Bs.15.923,57 (100,0%) en 12 meses. Todos losrubros que componen la canasta aumentaron de precio: Artículosde higiene personal y limpieza del hogar (3,6%); Canastaalimentaria (6,5%); Educación (2,9%); Salud (17,3%); Serviciospúblicos básicos (10,4%); Vivienda (0,8%) y Vestido y calzado(1,7%).

Canasta Alimentaria Familiar del Cendas -FVM costabaBs.18.342,96 en enero, Bs.1.112,54 (6,5%) más respecto a diciem-bre 2014 y Bs.9.752,10 (113,5%) más desde hace un año. Diezrubros aumentaron de precio: azúcar y sal (48,4%); café (4,8%);carnes y sus preparados (22,8%); cereales y productos deriva-dos (3,2%); granos (2,0%); grasas y aceites (2,9%); leche, quesosy huevos (4,7%); pescados y mariscos (12,8%); raíces, tubércu-los y otros (6,7%); y salsa y mayonesa (24,1%). Diecisiete de los58 (29,3%) productos que componen la canasta alimentaria pre-sentaron problema de escasez.

Tasa de cambio Simadi se ubicó en Bs.172,02:$ el lunes 23 defebrero, Bs.2,45:$ menos que la tasa de apertura registrada el 13de febrero. Esta tasa representaría una devaluación del 96,4%con respecto a la tasa de cambio oficial (Bs.6,30:$).

BCV adjudicó $4,21 millones, el pasado 18 de febrero, entre 23entidades cambiarias a una tasa de Bs.171,62:$. Las divisas estándestinadas a facilitar el arranque del mercado al menudeo maneja-do por los bancos universales y las casas de cambio.

Las comisiones máximas por las transacciones en el mercadoal menudeo fueron fijadas (G.O., 19 de febrero): 1% para todos loscompradores y todos los vendedores, salvo para quienes com-pren con billetes en el mercado al menudeo (3,0%) y para quienesvendan en billetes en el mismo mercado (ninguna comisión).

Comisiones por operaciones cambiarias: Los bancos podráncobrar hasta 0,5% del valor de una operación del Capítulo II (mer-cado bancario) o Capítulo IV (mercado permuta). (G.O., 12 defebrero)

Los bonos de la República y de PDVSA finalizaron la semanadel 23 de febrero con un descenso promedio de 0,70 y 0,40 puntosporcentuales, respectivamente. El Global 27 se negoció en 38,9%,4,23 puntos porcentuales menos en la semana. El bono PDVSA 22se cotizó en 49,9%, 2,10 puntos menos en la semana.

PDVSA canceló el 18 de febrero los intereses referentes alvencimiento del bono PDVSA 22 ($191,25 millones).

Créditos adicionales: La Asamblea Nacional aprobó seis cré-ditos adicionales por Bs.1,90 millardos el pasado lunes. Los re-cursos están destinados a: los ministerios de Salud (Bs.108,13millones), Transporte Terrestre y Obras Públicas (Bs.17,90 millo-nes) y Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Bs.1,43 millardos) y algobierno del Distrito Capital (Bs.366,05 millones). Incluyendo esteúltimo, el total aprobado este año hasta la fecha es de Bs.79,97millardos, con lo que el Presupuesto Nacional asciende ahora aBs.821,67 millardos, 10,8% más de lo estipulado en la Ley dePresupuesto 2015.

Instituto Nacional de Estadísticas (INE): Raúl Ernesto PachecoSalazar fue nombrado presidente del INE, en sustitución de ElíasEljuri quien va como embajador ante la FAO.

El Banco Venezolano de Crédito volvió a demostrar su com-promiso con la transparencia, publicando sus estados financie-ros y el informe completo de los auditores en la prensa local.

Reservas Internacionales Brutas del BCV totalizaron $23,11millardos al 20 de febrero, aumentando $1,93 millardos (9,1%) enla semana y $798 millones (3,6%) respecto al cierre de 2014. Esteaumento significativo en el nivel de reservas podría estar asocia-do con el ingreso de $2,5 millardos recibidos como dividendo dela Citgo.

20 feb. 13 feb. Dic. 2014Reservas BCV 23.107 21.182 22.309+ FEM 3 3 3Reservas Brutas 23.110 21.185 22.312Cambios 1.925 9,1% 798 3,6%

Fuentes: BCV y cálculos de VenEconomía .

Reservas Internacionales del BCV(Millones de $)

13 feb.Liquidez (M2) 2.062.575 2.038.389 2.022.115 1.274.575

24.185 1,2% 40.459 2,0% 787.999 61,8%Bancos: /*Depósitos 2.158.962 2.137.053 2.086.746 1.308.211

21.909 1,0% 72.216 3,5% 850.751 65,0%Colocaciones 1.183.242 1.171.212 1.149.428 647.327

12.029 1,0% 33.813 2,9% 535.915 82,8%Inversiones 621.216 623.353 623.073 478.232

(2.136) -0,34% (1.857) -0,3% 142.984 29,9%Encaje excedente 169.619 168.378 133.950 124.759

1.241 0,7% 35.668 26,6% 44.860 36,0%

Fuentes: BCV y cálculos de VenEconom ía./* Hasta la semana del 13 de febrero.

Agregados Monetarios (Millones de Bs.)

Hace 4 sem, Hace 52 sem,06 feb. ------------ Cambio desde ------------

Liquidez monetaria (M2) fue de Bs.2.062 millardos el 13 defebrero, aumentando 1,2% en la semana y Bs.787,99 millardos(61,8%) en los últimos doce meses.

Page 3: Ven economía un lobo vestido de lobo

Gobierno evaluará proyecto para creación de corporación deequipos médicos en el país, como parte del convenio China-Vene-zuela. Nicolás Maduro explicó que esta corporación cumplirá lasfunciones de coordinar el servicio de atención técnica de losequipos y, al mismo, estará conformando industrias para la fabri-cación de los mismos.

PetróleoDieciséis camiones de distribución de gas de PDVSA fueron

destruidos por una explosión y el subsiguiente incendio en laestación de llenado de PDVSA Gas Comunal en Ciudad Guayana.

West Indies Oil Company (WIOC) es centro de almacenamien-to y distribución ubicado en Antigua y Barbuda con una capaci-dad de almacenamiento de 322.000 barriles. PDVSA ($24 millones)y un inversionista chino no identificado ($30 millones) están com-prando 75% del WIOC que actualmente es propiedad de la em-presa National Petroleum de Trinidad.

La refinería de Amuay está operando a apenas 58,6% de sucapacidad, de acuerdo con el periódico El Mundo Economía yNegocios.

Los precios mundiales del crudo en general se debilitaron laúltima semana, pues el mercado volcó su atención hacia el hechode que el nivel de inventarios está por encima del normal paraesta época del año.

El precio en el mercado spot del West Texas International fuede $49,45/bbl. el lunes pasado, $3,33/bbl. menos que el 13 defebrero. El promedio para la semana que finalizó el 20 de febrerofue de $52,48/bbl., $1,56/bbl. más que la semana anterior. El pro-medio para las primeras siete semanas de fue de $49,03/bbl., $44,03/bbl. por debajo del promedio de todo 2014.

El barril OPEP cerró en $54,09/bbl. el lunes 23 de febrero, paracaer así $2,43/bbl. con respecto al 15 del mismo mes; sin embargo,subió $12,59/bbl. con respecto al mínimo a corto plazo de $41,50/bbl.

VenEconomía, le invita a participar en sus próximos Talleres:Miércoles 11 de marzo: Delitos económicos, cambiarios yTributarios bajo la Ley Habilitante. Facilitador: Fernando M.Fernández. Abogado. Despacho de Abogados miembro deBaker & McKenzie.Miércoles 18 de marzo: LOPJ: Contenido, aplicación y alcan-ce. Facilitadores: Rodrigo Moncho y Luis Alfonso Herrera O.abogados, especialistas en Derecho Administrativo, deARAQUEREYNA; Alfredo Cruz, abogado asociado deEcheverría & Asociados, especialista en Derecho Penal; yMaría José Ferrreiro, asociada de Cifuentes Lemus & Asocia-dos, especialista en materia Contable.Miércoles 25 de marzo: Procedimientos de Fiscalización con-juntos de la SUNDDE y el SENIAT. Facilitadores: NathalieRodríguez y Alejandro Gallotti, de Hoet Peláez Castillo & Du-que Abogados.Más información en www.veneconomia.com o por los teléfo-nos 7618121 al 26.

El Índice de la Bolsa de Caracas cerró en 3.480,46 ayer, dismi-nuyendo 0,7% desde el 18 de febrero y 12,6% en lo que va de año.

IndustriaEl último ejemplar de Tal Cual como edición diaria será publi-

cado este viernes. Salvo algún acontecimiento de último minuto,el periódico continuará como semanario y en su blog(www.talcualdigital.com).

La devaluación líquida los activos de las empresas extranjerasen Venezuela: Ford Motor Co, PepsiCo , Kimberly Clark, Schlum-berger, Praxair, son algunas de las empresas que han tomado oevalúan tomar decisiones contables drásticas sobre la valoraciónde su patrimonio y sus activos en Venezuela. La semana pasadale correspondió al grupo español de telecomunicaciones Telefó-nica SA, que redujo en su balance el valor de su patrimonio enVenezuela en €2.840 millones ($3.230 millones) y sus activos fi-nancieros netos de €1.231 millones.

Comercio con Colombia se contrajo 19,4% en 2014 a $2,1millardos, según cifras difundidas por la Cámara de IntegraciónEconómica Venezolano-Colombiana (Cavecol).

Los estados con menos aprobaciones del SADA para distribuiralimentos son Táchira, Mérida, Trujillo, Apure y Barinas.

Sundde autorizó aumentos de precios de carne y pollo para losdistintos eslabones de la cadena de comercialización, según laprovidencia administrativa N°37 del 20 de febrero de 2015. El preciomáximo de venta al público para el pollo entero se fijó en Bs.65 porkilo y la carne de res de primera en Bs.220 por kilo. Carlos Albornoz,presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela,declaró que los aumentos se decidieron sin tomar en consideraciónlas estructuras de costos de los productores.

Pérdidas de más de 60% experimentó el sector de licores debi-do al decreto nacional de restricción de venta durante el asueto deCarnaval. Temen que la situación se repita para Semana Santa.

Agencias de viajes no han vendido ni un boleto internacionalen 2015 debido a que las líneas aéreas extranjeras no les hanabierto el inventario de pasajes disponible. Para evitar que au-mente la deuda de unos $3,6 millones que todavía mantiene elgobierno con el sector, las aerolíneas han recurrido a limitar laventa de boletos en bolívares y comercializar el mayor número depasajes en dólares a través de sus páginas web, afirmó SandraGonzález, vicepresidente de la Asociación Venezolana de Agen-cias de Viajes y Turismo.

Solicitan se aplique nueva vacatio legis a la Ley de Aduanas:Cipriana Ramos, presidenta de Asuntos Aduanales de Conseco-mercio, destacó que la reformada Ley Orgánica de Aduanas, víahablitante, tiene muchos vacíos jurídicos y que las dudas quetienen sobre la aplicación de la norma no han sido respondidaspor los entes oficiales. Indicó que la ley prevee un conjunto desanciones para los auxiliares de la administración aduanera porfactores que no pueden controlar.

Por falta de insumos cierran postgrado de odontología en laUCV: los estudios de Cirugía Bucal fueron suspendidos tempo-ralmente por los problemas que enfrentan para adquirir 280 rubrosfundamentales para tratamientos odontológicos. Hasta los mo-mentos solo se atienden casos de estricta emergencia, mientrasque las cirugías electivas permanecen paralizadas, informó YolandaOsorio, decana de la Facultad de Odontología.

La información y el análisis son herramientas indispensablespara la formulación de las decisiones estratégicas de su nego-cio. VenEconomía le ofrece la actualización informativa queusted necesita: Suscríbase ya a nuestras publicaciones y des-cubra por qué VenEconomía es la mejor respuesta a sus nece-sidades de información. Contacte a nuestro Departamento deMercadeo y Ventas por los teléfonos: (58212) 761.81.21 al 26, oa través de [email protected].

Page 4: Ven economía un lobo vestido de lobo

Director: Robert Bottome. Redactores: Sol María Castro, yElbano Mibelli S. Traductor: Alix Hernández. Editores: NorkaParra. Diseño Gráfico: Carlos S. Carvajal B. Publicado porVenEconomía Distribuidores, C.A. RIF: J-00333305-0 / NIT:0042176087. Reservados todos los derechos. Prohibida lareproducción total o parcial sin la previa autorización deVenEconomía Distribuidores, C.A.DEPOSITO LEGAL pp 82-0226 ISSN: 0798-6580

VenezuelaEdif. Gran Sabana, Piso 1, Avenida AbrahamLincoln No. 174, Boulevard de Sabana Grande,Caracas, VenezuelaTeléfonos: (58212) 761.81.21 al 26Fax: (58212) 762.81.60E-mail: [email protected] [email protected]

USABritish Econometrics Florida, Llc.3750 N.W. 114th AVENUE, Unit 6B,Doral, FL 33178-4341, USATeléfono: (305) 718.36.97E-mail: [email protected]

registrado el 13 de enero. El promedio de la semana que cerró el 13de febrero fue de $54,09/bbl., $2,47/bbl. menos que una semanaantes. El promedio para lo que va de año fue $48,46/bbl., $47,83/bbl.menos que el promedio de todo 2014, el cual fue de $96,29/bbl.

El barril de exportación venezolano alcanzó un promedio de$50,56/bbl. la semana pasada, según informa el MenPet, $3,51/bbl.más que una semana atrás. El promedio en lo que va de año secolocó así en $43,17/bbl., $45,25/bbl. por debajo de los $88,42/bbl.de 2014.

PolíticaEl Manifiesto: Un “Acuerdo Nacional para la Transición”, pu-

blicado hace 10 días firmado por Antonio Ledezma, LeopoldoLópez y María Corina Machado, de repente se convirtió en unfenómeno político luego de la captura de Ledezma, y ya ha reuni-do más de 100.000 firmas a través de Internet durante los últimostres días.

COPEI se declaró en “rebeldía cívica”, tras firmar el AcuerdoNacional para la Transición, que llevó a Ledezma a prisión. Luegode la firma, un grupo armado afecto al oficialismo irrumpió en lasede de Las Palmas y tras mantener secuestrados a los presentespor horas, finalmente “denunció” la presencia de explosivos ybombas molotov en la sede. A continuación, efectivos del SEBINallanaron la sede.

Y se siguen sumando: Además de COPEI, el Acuerdo Nacionalpara la Transición ha sido firmado también por Luis Miquilena,Enrique Tejera París, Pompeyo Márquez y Enrique Aristiguieta yayer fue firmado por cientos en una asamblea ciudadana que serealizó en Las Mercedes en Caracas.

Las reacciones en el exterior no se han hecho esperar y tantoen Venezuela como desde todos los puntos de América, del mun-do político, de las alcaldías, de los congresos, de los ex presiden-tes, la Internacional Socialista y de las ONG en DD.HH., hanexpresado su repudio o preocupación por lo sucedido conLedezma y demás presos políticos y han pedido su liberacióninmediata. En Venezuela, María Corina Machado pidió una re-unión de emergencia de la OEA -que por supuesto nadie ha con-vocado- y congresistas de Perú pidieron a la Cruz RojaInternacional visitar a los presos y constatar su estado.

También la Unión Europea consideró este martes la detencióndel alcalde Ledezma, una “fuente de alarma”, así como los infor-mes de “supuestas intimidaciones y maltrato de otros líderes dela oposición y estudiantes encarcelados que participaron en lasprotestas del último año”, indicó el bloque en un comunicado.

Muy grave: Este lunes, el presidente de la Federación de Cen-tros (FCU) de la UCV, Hasler Iglesia, denunció, junto a otrosdirigentes estudiantiles, que en una semana se encontraron muer-tos en “condiciones muy sospechosas” cinco jóvenes que seencontraban en custodia policial por protestar. Exigieron a la Fis-calía que se investiguen los hechos en los que los jóvenes JoséFrías y Julio García (Mérida); Jhon Barreto (Táchira) y Yamir Tovary Arianyi García (Caracas) perdieron la vida.

La Sala Constitucional del TSJ cayó aún más bajo la semanapasada cuando cumpliendo con una orden directa de NicolásMaduro publicó una “sentencia” (17 páginas de gamelote, en laGaceta Oficial del 20 de febrero) en la que concluyó que la Leypara la Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil de2014 no podía aplicarse en Venezuela. (El Tribunal no mencionó elhecho de que la Ley y las sanciones emitidas en virtud de lamisma son aplicables en EE.UU.).

El juez Eloy Velasco de la Audiencia Nacional española sedirigió de nuevo a Interpol para que verifique si el etarra De JuanaChaos reside en Venezuela y, en caso de ser así, que le detenganpara poder iniciar el proceso de extradición contra él. El diarioespañol El Mundo publicó imágenes de De Juana, quien está enbusca y captura desde 2010, en la puerta de la licorería que su-puestamente regenta en Chichiriviche (estado Falcón). Un totalde 21 etarras tienen causas abiertas u órdenes de búsqueda enVenezuela, de los 40 miembros de la organización terrorista queestán en país.

La Fundación CEPS, la ONG detrás de la que se esconden losdirigentes del emergente partido español Podemos, desplazaba aCaracas tres asesores permanentes (un economista, un jurista yun constitucionalista), con despacho a su disposición enMiraflores, justo al lado de la oficina de Hugo Chávez. La facturase movía entre €7.000 y €7.500 mensuales por cada asesor, segúnlos documentos a los que tuvo acceso el diario español ABC.Mientras las empresas españolas tardaban hasta tres años enpoder repatriar divisas, la CEPS sacaba las divisas en un mes.Recibieron autorización para enviar a España unos €3 millonesentre 2002 y 2014.

Un total de 3.389 venezolanos que crecieron y estudiaron enEE.UU. podrían ser deportados porque, técnicamente, seríaninmigrantes ilegales. En noviembre, el presidente Obama emitióuna orden legalizando todos los hijos de inmigrantes ilegales enEE.UU.; una Corte Federal emitió una sentencia declarando ilegal laorden, pero Obama ha apelado la decisión. Mientras tanto, El Uni-versal informa que 53.497 venezolanos han sido naturalizados comociudadanos estadounidenses, de los más o menos 500.000 venezo-lanos que actualmente tienen residencia en ese país.

Ucevistas ganaron como mejor delegación internacional en elModelo de Naciones Unidas 2015 en la Universidad de Harvard.

El obispo venezolano Edgar Peña fue nombrado Nuncio Papalen Mozambique.

Propaganda en el extranjero: El Ministerio de Relaciones Exte-riores ahora tiene un nuevo viceministerio, con la creación delViceministerio para la Comunicación Internacional, el cual estaráa cargo de Mauricio Eduardo Rodríguez Gelfenstein. (G.O., 4 defebrero).

La MUD anunció que habrá elecciones primarias el 3 de mayopero no dio detalles sobre cuántos o cuáles circunscripcionesserán decididos por esta modalidad y cuántas por consenso.Tanto la fecha anunciada (puente del 1° de mayo) como el día enque se hizo el anuncio (al día siguiente de la tropelía contraLedezma) parecen las menos apropiadas.