6

Click here to load reader

001 formato de clases iii periodo emprendimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tercer periodo Emprendimiento IEJVAPlaneación EstratégicaMisiónVisión

Citation preview

Page 1: 001 formato de clases iii periodo emprendimiento

FORMATO PREPARACIÓN DE CLASES III PERIODO

Área: Tecnología e Informática Fecha Prevista: 9°1 M 05-Jul-11 Aula: 501 9°2 L 11-Jul-11 Aula: 503

Eje: Emprendimiento 9°3 W 06-Jul-11 Aula: 504 9°4 M 05-Jul-11 Aula: 504

Grado: 9°

Fecha Ejecución: 9°1 M 05-Jul-11 Aula: 9°2 Aula:

9°3 W 06-Jul-11 Aula: 9°4 Aula:

Tiempo Requerido: 4 hrs (2 sesiones)

Docente Responsable: Lic. Mario Atencia

Tema: Planeación Estratégica Misión y Visión Valores Institucionales Logo y Eslogan

Materiales: 5 equipos portátiles o sala de computadores. Guías digitales o impresas. Libreta de apuntes. Hojas en blanco.

Competencia:

Indicadores de Desempeño: Comprende la importancia del planteamiento estratégico para las organizaciones. Comprende los conceptos de misión y visión y su importancia para las organizaciones. Explica los conceptos y la importancia que tienen el logo y el eslogan para las organizaciones. Crea ejemplos de misión y visión de acuerdo a un ejercicio propuesto. Crea un logotipo de acuerdo a un ejercicio propuesto. Crea un eslogan de acuerdo a un ejercicio propuesto.

Exploración de Pseudoconceptos y Preconceptos: Nociones sobre la importancia del planteamiento estratégico. Conocimiento sobre lo que es un eslogan y su importancia. Conocimiento sobre lo que es un logotipo y su importancia. Importancia de la Misión y Visión para las organizaciones.

Desarrollo del Tema: Para poder realizar de manera más eficiente este proceso de lectura y actividad, conformar grupos de 3 estudiantes. A continuación se tienen algunos de los conceptos que usualmente son utilizados para comprender el objetivo de

Page 2: 001 formato de clases iii periodo emprendimiento

los Planes Estratégicos y definir la Misión, la Visión y los valores institucionales. Se deberá revisar el material completo y de ser posible visitar los enlaces de origen con el fin de obtener una mejor ilustración de los conceptos trabajados. Deberán tomar apuntes de los conceptos dados y al finalizar compartir con los compañeros lo comprendido de cada uno de los conceptos vistos. Algunos conceptos utilizados para definir estos términos son: A) Planeación Estratégica: 1. El plan estratégico es un documento en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional, no gubernamental, deportiva, etc.) reflejan cual será la estrategia a seguir por su compañía en el medio plazo. Por ello, un plan estratégico se establece generalmente con una vigencia que oscila entre 1 y 5 años. Aunque en muchos contextos se suelen utilizar indistintamente los conceptos de plan director y plan estratégico, la definición estricta de plan estratégico indica que éste debe marcar las directrices y el comportamiento para que una organización alcance las aspiraciones que ha plasmado en su plan director. Por tanto, y en contraposición al plan director, un plan estratégico es cuantitativo, manifiesto y temporal. Es cuantitativo porque indica los objetivos numéricos de la compañía. Es manifiesto porque especifica unas políticas y unas líneas de actuación para conseguir esos objetivos. Finalmente, es temporal porque establece unos intervalos de tiempo, concretos y explícitos, que deben ser cumplidos por la organización para que la puesta en práctica del plan sea exitosa. Ver más B) Misión: 1. Misión: Define el negocio al que se dedica la organización, las necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla la empresa y la imagen pública de la empresa u organización. La misión de la empresa es la respuesta a la pregunta, ¿Para qué existe la organización? Ver más 2. Misión: Es la imagen actual que enfoca los esfuerzos que realiza la organización para conseguir los propósitos fundamentales, indica de manera concreta dónde radica el éxito de nuestra empresa. Puede construirse tomando en cuenta las preguntas: ¿Quiénes somos? = identidad, legitimidad ¿Qué buscamos? = Propósitos ¿Por qué lo hacemos? = Valores, principios, motivaciones ¿Para quiénes trabajamos? = Clientes Es importante identificar y construir la misión sin confundir los fines y los medios de que nos valemos para lograr su materialización, ejemplo: la misión de un periódico no es vender papeles impresos sino información. No es el producto o servicio que ofrecemos nuestra razón de ser sino qué necesidad estamos satisfaciendo, un propósito bien definido tiene tres elementos:

- Un verbo que indique cambio del status quo (incrementar, bajar, generar, eliminar, transformar). - La explicación del problema o condición que se busca cambiar.

Page 3: 001 formato de clases iii periodo emprendimiento

- La identificación de los clientes específicos. La expresión de qué hacer suele comenzar con frases como: A través de…; Proveer…; Prestar… La Misión pone de manifiesto: Identidad de la organización para ser reconocida en su entorno. Los valores, reglas, principios, que orientan la actividad de los integrantes. La cohesión alrededor de objetivos comunes, lo cual facilita la resolución de conflictos y motivación del personal. La Misión define la interrelación entre la organización y sus actores relevantes: clientes, proveedores, empleados, comunidad, accionistas, medio ambiente, suele denominársele finalidad y es la concepción implícita del por qué o razón de ser de la Empresa; debe ser un compromiso compartido por todos en la organización; debe ser precisa y factible. Una vez terminado el proceso sus resultados se difunden a todas las áreas de gestión para su análisis y contribuciones. Cada área (en dependencia de la naturaleza de empresa) deberá a su vez generar su propia Misión, para que todos se dirijan hacia los mismos fines. Ver origen C) Visión 1. Visión: Define y describe la situación futura que desea tener la empresa, el propósito de la visión es guiar, controlar y alentar a la organización en su conjunto para alcanzar el estado deseable de la organización. La visión de la empresa es la respuesta a la pregunta, ¿Qué queremos que sea la organización en los próximos años? Ver más 2. Visión: Es realizar el proceso de formular el futuro. Visualizar el futuro implica un permanente examen de la organización frente a sus clientes, su competencia, su propia cultura, y por sobre todo discernir entre lo que ella es hoy, y aquello que desea ser en el futuro, todo esto frente a su capacidades y oportunidades. Los aspectos a revisar son: Lo que la empresa aspira a ser y no lo que tiene que hacer, ¿Qué tipo de empresa queremos ser? ¿En qué tipo de negocios debe entrar la empresa y cuáles deben ser los objetivos de rendimiento? Para confeccionar la Visión de la empresa, deben tenerse en cuenta los siguientes elementos: La visión es la situación que desea alcanzar la empresa, a partir de su condición actual, cualquiera sea ésta.

- El plazo a considerar debe situarse en 2 a 3 años. Menos es cortoplacista, más es ilusorio. - Entrega el período de tiempo durante el cual la empresa luchará por alcanzar cierta situación en el

mercado. Debe proponerse en un contexto de “nosotros”, dado que expresa una voluntad de movimiento donde todos en la empresa deben sentirse involucrados. La situación deseada debe estar graficada en torno a metas, en lo posible

Page 4: 001 formato de clases iii periodo emprendimiento

cuantitativas respecto a uno o dos indicadores muy relevantes (participación de mercado, recordación de marca, rentabilidad, etc.). El logro de la visión entonces está sujeta a menos elementos subjetivos, en la medida de sus indicadores de logro no requieren de discusión. Deben mencionarse las acciones troncales (proyectos, segmentos, productos, servicios, etc.) que permitirán lograr las metas indicadas, las cuales a su vez deben establecer diferenciales competitivos que avalen el lograr los objetivos descritos. Éstas proveen el marco de acción que marcará la pauta de cada colaborador y socio estratégico de la empresa. Ver origen D) Valores Institucionales 1. Valores: Los Valores son principios considerados válidos porque evidenciamos que ya los tenemos o porque evidenciamos que requerimos de éstos.

Los valores son los puntales que le brindan a las organizaciones, su fortaleza, su poder y fortalecen la Visión. Cuando en una organización decidan enunciarlos o replantearlos, se recomienda trabajar con un mínimo de 5 y máximo de 7 valores, una cantidad mayor no es recomendable, ya que pierden fuerza. Nada de esto funcionará si la Misión, la Visión o los Valores, no son compartidos. Los valores influencian las normas éticas dentro de una organización, así como el comportamiento de la gestión. Recordemos que al hablar de una organización, no solo nos referimos a las grandes corporaciones, una organización puede considerarse ser un puñado de personas que interactúan organizadamente para alcanzar una meta. Los valores no deben ser elaborados únicamente por la Gerencia General o por la persona asignada por ésta para luego ser anunciados a los demás: Deben ser el resultado de un trabajo en equipo, aunque lamentablemente, este estado ideal en la vida real, no es tan frecuente. Tampoco deberá ocurrir que luego de delineados, quedan como simples enunciados, impresos en hermosas placas de bronce que son lucidas en la Recepción de la empresa o en la Presidencia Ejecutiva, deben ser verdaderas cartas de navegación, que dirijan todos los esfuerzos hacia el norte deseado. Ver más

Recursos de Apoyo: En la siguiente lista de enlaces se podrán encontrar otros sitios para mayor ilustración sobre los conceptos de Misión, Visión y Valores Institucionales: Ver Enlace 1 – Etapa Filosófica del Planeamiento Estratégico Ver Enlace 2 – Plan Estratégico. Glosario de Términos Ver Enlace 3 – Mapa Estratégico Ver Enlace 4 – Ir Paso a Paso. Misión y Visión

Actividad en Clase: Actividad No. 1 Título: Revisando conceptos sobre el plan estratégico, la misión, la visión y los valores de la organización. Objetivo: Demostrar dominio sobre los conceptos trabajados y compartir con los compañeros las diferentes apreciaciones surgidas durante el desarrollo de la temática. Indicaciones:

1. Cada uno de los integrantes del grupo de trabajo deberá anotar la actividad en su libreta de apuntes.

Page 5: 001 formato de clases iii periodo emprendimiento

2. Leer detenidamente el cuestionario planteado y en un documento por grupo entregar la actividad al finalizar la clase.

Cuestionario:

1. ¿Explicar brevemente en qué consiste un plan estratégico? 2. ¿Por qué un plan estratégico debe tener en cuenta la perspectiva del cliente? 3. ¿Cuál es el objetivo de la misión en las organizaciones? 4. ¿Cuáles son los elementos que se deben tener en cuenta para la elaboración de la misión de una

organización? 5. ¿Cuál es el objetivo de la visión en las organizaciones? 6. ¿Cuáles son los elementos que se deben tener en cuenta para la elaboración de la visión de una

organización? 7. ¿Por qué es importante vincular la filosofía de la organización a un determinado esquema de valores? 8. ¿Puede cualquier esquema de valores funcionar para cualquier organización? Explicar.

Actividad No. 2 Título: Creando el plan estratégico de una empresa Objetivo: Elaborar el planteamiento estratégico de una empresa dada con el fin de establecer una adecuada filosofía corporativa que permita dar a conocer la estrategia a seguir en el mediano plazo. Indicaciones:

1. Cada uno de los integrantes del grupo de trabajo deberá anotar la actividad en su libreta de apuntes. 2. Delegar funciones a cada uno de los integrantes, de tal modo que el tiempo de trabajo sea efectivo. 3. Realizar la actividad para entregar en un documento por grupo.

Para la siguiente actividad se deberá tener en cuenta la siguiente situación: Un grupo de amigos han decidido iniciar una empresa de lácteos y para poder darse a conocer y realizar un adecuado mercadeo, se han visto en la necesidad de crear el planteamiento estratégico de su negocio, por ello deberán elaborar la Misión, la Visión y detallar 5 Valores Institucionales, además de completar otros datos relevantes para el ejercicio. Completa los siguientes datos del Planteamiento Estratégico para el ejercicio: Nombre de la Empresa: Clasificación según su sector de actividad: Ubicación: Descripción de los Bienes y/o Servicios ofrecidos: Misión: Visión: Valores:

Actividades Pendientes: Para la quinta semana del tercer periodo (Lunes 01 Agosto – V 05 Agosto) se evaluará de forma individual el contenido trabajado durante las clases programadas.

Page 6: 001 formato de clases iii periodo emprendimiento

Bibliografía - Cibergrafía:

Observaciones: 9°1 La clase se trabajó en la sala 307.

9°2 La clase se trabajó en la sala 306.

9°3

9°4