7

Click here to load reader

001. programacion curricular anual - primer grado ok

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 001. programacion curricular anual - primer grado ok

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL– MATEMATICA – PRIMERO SECUNDARIA

1

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE MATEMÁTICA PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

I. INFORMACIÓN GENERAL

DRE : Apurímac

UGEL : Grau

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : MONSEÑOR RENZO MICCHELLI O.S.A.

ÁREA : Matemática

GRADO : Primero SECCIÓN : UNICA

HORAS SEMANALES : 6 horas

TOT. HORAS ANUAL : 240 horas pedagógicas

PROFESOR : Lic. Efraín Gil Pando Vega

II. FUNDAMENTACIÓN O PRESENTACIÓN DEL AREA

El presente documento es base para el desarrollo de las actividades pedagógicas del área de

Matemática, durante el año lectivo 2014. La que está encaminada a desarrollar las competencias en el

área, en cada uno de los dominios con el fin de desarrollar las capacidades, conocimientos, actitudes

diversificados en los estudiantes de este grado, y cuyo propósito es orientar el desarrollo del

pensamiento matemático a través de la resolución de situaciones problemáticas (enfoque problémico),

contextualizadas a la vida cotidiana, así como el de ser un medio de comunicación que permita

expresarse, oriente a valorar positivamente la matemática y exista un ambiente de confianza en torno

al desarrollo de sus capacidades.

En las experiencias en la vida cotidiana de la localidad, existe una vivencia de la matemática cuando se

realizan actividades relacionadas a la agricultura, el comercio, el manejo de los espacios geográficos y

los fenómenos. Es un quehacer constante que el estudiante realiza de una manera consciente o

inconsciente.

Asimismo, el ámbito local propicia un conjunto de experiencias ricas y dinámicas en comprender como

se desarrolló y se desarrollan los conocimientos matemáticos, los procedimientos y las estrategias en el

entorno de la localidad. Esta relación que guarda la matemática con el entorno socio histórico y natural

de la localidad contribuye al desarrollo del pensamiento matemático e integral de la persona.

La competencia transversal considerado en esta documento, van a estar orientado a desarrollar las

seis capacidades y los indicadores de carácter actitudinal, asimismo la práctica en el aula estarán en

torno a la contextualización de las situaciones problemáticas, las dinámicas de trabajo cooperativo que

resaltaran las actitudes previstas y los espacios de reflexión y meta cognición en las actividades del

estudiante.

Page 2: 001. programacion curricular anual - primer grado ok

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL– MATEMATICA – PRIMERO SECUNDARIA

2

III. COMPETENCIAS Y ESTANDARES DEL CICLO / PROPÓSITOS DEL AREA

DOMINIOS COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDAR DEL CICLO

Números y Operaciones

Plantea y resuelve situaciones problemáticas de cantidades que implican la construcción y el uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias de resolución que permitan obtener soluciones pertinentes al contexto.

Matematiza

Representa

Comunica.

Elabora estrategias.

Utiliza expresiones simbólicas Técnicas y formales.

Argumenta.

Representa cantidades discretas o continuas mediante números enteros y racionales en su expresión fraccionaria y decimal en diversas situaciones. Compara y establece equivalencias entre números enteros, racionales y porcentajes; relaciona los órdenes del sistema de numeración decimal con potencias de base diez. Selecciona unidades convencionales e instrumentos apropiados para describir y comparar la masa de objetos en toneladas o la duración de un evento en décadas y siglos. Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a determinar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en otra, determinar aumentos o descuentos porcentuales sucesivos, relacionar magnitudes directa o inversamente proporcionales, empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó. Relaciona la potenciación y radicación como procesos inversos.

Cambio y Relaciones

Plantea y resuelve situaciones problemáticas de regularidades, equivalencias y cambio que implican desarrollar patrones, establecer relaciones, proponer y usar modelos, empleando diversas formas de representación y lenguaje simbólico, comprobando y argumentando conjeturas.

Interpreta y crea patrones geométricos que se generan al aplicar traslaciones, reflexiones o rotaciones y progresiones aritméticas con números naturales en las que generaliza y verifica la regla de formación y la suma de sus términos. Interpreta que una variable puede representar también un valor que cambia. Identifica el conjunto de valores que puede tomar un término desconocido para verificar una desigualdad. Representa las condiciones planteadas en una situación problemática mediante ecuaciones lineales; simplifica expresiones algebraicas, comprueba equivalencias y argumenta los procedimientos seguidos. Modela diversas situaciones de cambio mediante relaciones de proporcionalidad inversa, funciones lineales y afines; las describe y representa en tablas, en el plano cartesiano y con expresiones algebraicas. Conjetura cuándo una relación entre dos magnitudes tiene un comportamiento lineal; formula, comprueba y argumenta conclusiones.

Geometría

Plantea y resuelve situaciones problemáticas de formas, movimientos y localización de cuerpos que implican su construcción y uso en el plano y en el espacio,

Interpreta, compara y justifica propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales6, las representa gráficamente y las construye a partir de la descripción de sus propiedades y relaciones de paralelismo y perpendicularidad. Compara, calcula y estima medidas de ángulos, superficies compuestas y volúmenes seleccionando unidades convencionales pertinentes justificando sus procedimientos. Interpreta, representa y determina distancias en mapas usando escalas. Identifica e

Page 3: 001. programacion curricular anual - primer grado ok

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL– MATEMATICA – PRIMERO SECUNDARIA

3

empleando relaciones geométricas, atributos medibles, así como la visualización, la representación y herramientas diversas, explicando la concordancia con el mundo físico.

interpreta la semejanza de dos figuras al realizar rotaciones, ampliaciones y reducciones de formas bidimensionales en el plano cartesiano. Formula y comprueba conjeturas relacionadas con las combinaciones de formas geométricas que permiten teselar un plano.

Estadística y Probabilidades

Produce y evalúa la información para la toma de decisiones adecuadas en la resolución de situaciones problemáticas mediante la selección y uso pertinente de instrumentos y técnicas para la recopilación y procesamiento de datos y el análisis de situaciones de incertidumbre.

Recopila datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales provenientes de su comunidad mediante encuestas, determina la población pertinente al tema de estudio. Organiza datos provenientes de variables estadísticas y los representa mediante histogramas y polígonos de frecuencia. Infiere información de diversas fuentes presentada en tablas y gráficos, la comunica utilizando un lenguaje informal. Interpreta y usa las medidas de tendencia central reconociendo la medida representativa de un conjunto de datos. Interpreta el rango o recorrido como una medida de dispersión. Identifica sucesos simples o compuestos relacionados a una situación aleatoria propuesta y los representa por extensión o por comprensión. Determina la probabilidad a partir de la frecuencia de un suceso en una situación aleatoria.

IV. TEMAS TRANSVERSALES

Tema Transversal Nº 1 Cultura alimenticia

Tema Transversal N° 2 Educación ambiental y Gestión de Riesgos

Page 4: 001. programacion curricular anual - primer grado ok

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL– MATEMATICA – PRIMERO SECUNDARIA

4

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES

Actitud frente al área Comportamiento Actitudes de Ciudadanía (Convivencia)

RESPONSABILIDAD RESPETO

HONESTIDAD SOLIDARIDAD

Muestra empeño al realizar sus tareas y presenta puntualmente.

Participa activa y permanentemente en desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance teórico.

Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios.

Participa en forma permanente y autónoma.

Cumple con sus tareas individuales y grupales.

Saluda cordialmente a los profesores y compañeros.

Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.

Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institución educativa

Mantiene relaciones de colaboración y solidaridad

Asume como sujeto su sentido de pertinencia ante sus semejantes y su realidad.

Establece actos de responsabilidad y conciencia en el cumplimiento de sus deberes

Contribuye a valorar su esfuerzo en el logro de su aprendizaje.

Trata con cordialidad y respeto a hombres y mujeres con y sin discapacidad.

Integra, sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones).

Explica cómo sus acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminación.

Pide a otras y otros que cambien su conducta cuando esta afecta al grupo.

Identifica si las opiniones, las propuestas, las normas y los acuerdos que se toman en el hogar y la escuela, se basan en principios y valores democráticos.

Hace uso de los principios y valores de una cultura democrática al dialogar, actuar o argumentar de determinada manera, en relación a las normas.

Explica cuáles son y en qué consisten los principios y valores de una cultura democrática (pluralismo, participación, justicia, respeto a la diversidad, igualdad y libertad).

Propone normas, basadas en principios y valores democráticos, que contribuyen a evitar situaciones y conductas de discriminación y exclusión.

Evalúa las normas de convivencia tomando en cuenta criterios de justicia, equidad, respeto y libertad.

Asume las normas y acuerdos tomados en la escuela.

Reconoce que pertenece a diversos grupos y que estos forman parte de su identidad.

Trata con cordialidad y consideración a personas que provienen de distintas culturas a la suya.

Exige un trato respetuoso a personas de diferente origen cultural y étnico.

Aplica la regla de las 4 R en su vida cotidiana: reducir, reciclar, reutilizar y recuperar.

Page 5: 001. programacion curricular anual - primer grado ok

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL– MATEMATICA – PRIMERO SECUNDARIA

5

VI. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO – CALENDARIZACIÓN

PERIODO DURACIÓN Nº SEMANAS HORAS EFECTIVAS

I BIMESTRE 03/03/2014 al 16/05/2014 10 60

II BIMESTRE 19/05/2014 al 25/07/2014 10 60

Periodo Vacacional: 30/07/2014 al 08/08/2014

III BIMESTRE 11/08/2014 al 17/10/2014 10 60

IV BIMESTRE 20/10/2014 al 26/12/2014 10 60

TOTAL 40 240

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDADES DIDACTICAS

DOMINIOS DEL ÁREA

TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD

RELACION CON OTRAS

AREAS

TIEMPO EN HORAS

CRONOGRAMA

I II III IV

Unidad didáctica N° 1 NUMERO Y

OPERACIONES

Números naturales en la convivencia.

U.A. C.T.A ARTE 5s = 30 Hr. X

Unidad didáctica N° 2

El mundo de los números enteros para el éxito.

U.A. E.F

C.T.A 5s = 30 Hr. X

Unidad didáctica N° 3

CAMBIO Y RELACIONES

Jugando con las ecuaciones e inecuaciones en el conjunto de números enteros.

U.A. C.T.A ARTE 5s = 30 Hr. X

Unidad didáctica N° 4

Números racionales y porcentajes en la vida.

U.A. CC.SS 5s = 30 Hr. X

Unidad didáctica N° 5

Divirtiendo con las funciones lineales.

U.A. CC.SS C.T.A

5s = 30 Hr. X

Unidad didáctica N° 6

GEOMETRIA

Construyendo figuras y cuerpos geométricos.

U.A. C.T.A ARTE 5s = 30 Hr. X

Unidad didáctica N° 7

Midiendo y transformando figuras geométricas.

U.A. E.F C.T.A 5s = 30 Hr.

X

Unidad didáctica N° 8

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

Construyendo tablas y gráficos. U.A. ARTE CC.SS 5s = 30 Hr.

X

TOTAL DE HORAS 40s = 240 HORAS

Page 6: 001. programacion curricular anual - primer grado ok

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL– MATEMATICA – PRIMERO SECUNDARIA

6

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MÉTODOS TÉCNICAS

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Método de trabajo en equipo.

Método inductivo – deductivo.

Método de Resolución de problemas.

Método lúdico.

Método demostrativo.

Estudio dirigido.

Técnicas grupales.

Dinámica de motivación.

etc.

Lluvia de ideas.

Diálogo.

Tándem.

Trabajo individual.

Trabajo en equipos.

Rompecabezas.

La consideración de la historia de la matemática.

Los juegos matemáticos.

La papiroflexia.

El papercraf.

Situaciones didácticas de Brousseau.

Modelo Van Hiele.

Modelo de Miguel de Guzmán para la resolución de situaciones problemáticas.

Etc.

Talleres matemáticos de resolución de problemas.

Laboratorio matemático.

Debate.

Proyectos matemáticos.

Discusión.

La modelación matemática.

La heurística en el desarrollo de estrategias de resolución

etc.

IX. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Fichas de trabajo o de práctica.

Pc – Internet, software multimedia, proyector multimedia.

Juego de escuadras y compas.

Textos de consulta y de trabajo del Ministerio de Educación.

Papelografos, cinta masqui, etc.

Juego de plumones de pizarra acrílica.

Page 7: 001. programacion curricular anual - primer grado ok

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL– MATEMATICA – PRIMERO SECUNDARIA

7

X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

Pruebas Perceptivas Fichas de observación, anecdotarios, lista de cotejos.

Pruebas Orales. Lista de cotejo, intervenciones.

Pruebas Escritas. Respuesta corta, verdadero – falso, selección múltiple, correlación o apareamiento, identificación. Pruebas de ejecución Trabajos, exposiciones, tareas, mapas conceptuales.

Pruebas Productivas Cuadernos, asignaciones.

Metacognición Ficha de metacognición.

XI. BIBLIOGRAFIA

PARA EL ESTUDIANTE:

Matemática 1. Texto del ministerio de Educación

Modulo Resolvamos 1 del Ministerio de Educación. Texto para el estudiante.

Matemática 1. Rojas Puémape, Alfonso. Editorial San Marcos.

Matemático 1. Coveñas Naquiche, Manuel. Editorial Coveñas.

PARA EL DOCENTE:

Manual del Texto de MINEDU 1. Guía para el Docente.

Manual Resolvamos 1 del Ministerio de Educación. Guía para el Docente.

Geometría. Colección Pitágoras. Peruano Editores.

Matemática. Colección Pitágoras. Peruano Editores

Archivador de juegos. SCHROEDER, Joaquín. Ministerio de Educación

………………………………… Firma del Docente

………………………………… V°B° Director de la II.EE.

…………………………..……… V°B° Órgano Intermedio