49
Curso de Actualización Docente: Estrategias didácticas para el aprendizaje Comunidad Educativa Tomás Moro Dos Impartido por: Luis Medina Gual Asesor Pedagógico Docente CCH

03 Estrategias Activas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introducción del curso estrategias para el aprendizaje en la Comunidad Educativa Tomás Moro Santa Fé (según el modelo educativo). Presentación con estrategias y técnicas clasificadas como "activas".

Citation preview

Page 1: 03 Estrategias Activas

Curso de Actualización Docente: Estrategias didácticas para el aprendizajeComunidad Educativa Tomás Moro DosImpartido por: Luis Medina GualAsesor Pedagógico Docente CCH

Page 2: 03 Estrategias Activas

Temario (tentativo)Estrategias didácticas para el

aprendizaje.◦ Revisión de didáctica general.◦ Conceptualización de estrategias.◦ Metodología Tomás Moro.

Estrategias activas, participativas y personalizadas:◦ La microenseñanza.◦ Estrategias activas◦ Estrategias participativas.◦ Estrategias personalizadas.

Reflexión sobre el acto docente.

Page 3: 03 Estrategias Activas

Temario (tentativo)Estrategias didácticas para el

aprendizaje.◦ Revisión de didáctica general.◦ Conceptualización de estrategias.◦ Metodología Tomás Moro.

Estrategias activas, participativas y personalizadas:◦ La microenseñanza.◦ Estrategias activas◦ Estrategias participativas.◦ Estrategias personalizadas.

Reflexión sobre el acto docente.

Page 4: 03 Estrategias Activas

Estrategias activas, participativas y personalizadasObjetivo:

◦Definir “microenseñanza” e identificar sus principales elementos.

◦Conocer las principales estrategias activas, participativas y personalizadas.

◦Valorar el uso de las estrategias según el momento instruccional.

◦Diseñar clases empleando estrategias de aprendizaje (trabajo parcial y final).

Page 5: 03 Estrategias Activas

Temario (tentativo)Estrategias didácticas para el

aprendizaje.◦ Revisión de didáctica general.◦ Conceptualización de estrategias.◦ Metodología Tomás Moro.

Estrategias activas, participativas y personalizadas:◦ La microenseñanza.◦ Estrategias activas◦ Estrategias participativas.◦ Estrategias personalizadas.

Reflexión sobre el acto docente.

Page 6: 03 Estrategias Activas

Referencia básica…Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002).

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGrawHill.

Carrillo, E., Cortés, V., León, G., Domínguez, G. y Rojas, R. (1992). Formación de instructores empresariales. México: Nacional Financiera.

González, MC. y Romero, R.(2009). Documentos inteligentes: tipos de información y bloques clave. Curso de actualización CEFAD, Universidad Anáhuac, México Norte.

Page 7: 03 Estrategias Activas

La microenseñanza¿Qué es la microenseñanza?

◦“Micro”+enseñanza.◦Pequeña+enseñanza.◦Universidad de Stanford en 1963.◦Época de la “pedagogía científica”.

Page 8: 03 Estrategias Activas

La microenseñanza¿Qué es la microenseñanza?

◦Método para que el docente practique y eche a perder.

◦Condiciones simuladas, controladas (mini cuasi-experimentos y simulaciones).

Page 9: 03 Estrategias Activas

La microenseñanza¿Qué es la microenseñanza?

◦Simplifica elementos.◦Aprendizaje escalonado (copiar a

otros docentes).◦La clave de la microenseñanza:

Ejecutar y retroalimentar.

Page 10: 03 Estrategias Activas

Temario (tentativo)Estrategias didácticas para el

aprendizaje.◦ Revisión de didáctica general.◦ Conceptualización de estrategias.◦ Metodología Tomás Moro.

Estrategias activas, participativas y personalizadas:◦ La microenseñanza.◦ Estrategias activas◦ Estrategias participativas.◦ Estrategias personalizadas.

Reflexión sobre el acto docente.

Page 11: 03 Estrategias Activas

Estrategias activas¿Qué significa activo?

◦Que el estudiante participe y construya conocimiento.

◦Que el estudiante cree nuevos aprendizajes.

Page 12: 03 Estrategias Activas

Estrategias activas¿Cuándo un aprendizaje es

activo? Cuando el alumno…◦Descubre.◦Se cuestiona.◦Integra-relaciona.◦Hace explícito lo implícito.◦Desarrolla habilidades.

Page 13: 03 Estrategias Activas

Antes…Revisión de técnicas (Aguilar, J.M.

,1991):◦Técnicas de iniciación grupal.◦Técnicas activas.◦Técnicas de producción grupal:

participativas.◦Técnicas de medición y evaluación

grupal y personalizadas.

Page 14: 03 Estrategias Activas

Técnicas activasContinuo de Tannembaum…

Confe

renci

a

Panel

Mesa

Redond

aLe

ctura

co

menta

da

Inst

rucc

ión

pro

gra

.Seim

inari

o

invest

.Est

udio

de c

aso

Foro

Llu

via

de id

eas

Dis

cusi

ón

dir

igid

aJu

ego d

e p

apele

sExpe.

est

ruct

ura

da

Participación instructor

Participación del grupo

ParticipaciónPoca Mucha

Page 15: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasEstrategia activas:

◦Para activar conocimientos previos y para generar expectativas adecuadas.

◦Para orientar y guiar a los aprendices sobre aspectos relevantes de los contenidos de aprendizaje.

◦Para mejorar la codificación de la información por aprender.

◦Para organizar la información nueva a aprender.

Pre

inst

rucc

ional

Coin

stru

ccio

nal

Post

inst

rucc

ional

Page 16: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasEstrategia activas:

◦Para activar conocimientos previos y para generar expectativas adecuadas.

◦Para orientar y guiar a los aprendices sobre aspectos relevantes de los contenidos de aprendizaje.

◦Para mejorar la codificación de la información por aprender.

◦Para organizar la información nueva a aprender.

Pre

inst

rucc

ional

Coin

stru

ccio

nal

Post

inst

rucc

ional

Page 17: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara activar conocimientos previos y

para generar expectativa adecuadas:◦Actividad focal introductoria (presentar

situaciones sorprendentes, incongruentes o discrepantes con conocimientos previos). Ejemplo:

Correlación espuria: “los niños con pies grandes leen mejor”; “conforme hay más profesores universitarios en México, aumenta el consumo de pulque”.

Tema de conductores: ¿cuál se derrite primero? Hielo en papel aluminio o hielo en tela gruesa.

Page 18: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara activar conocimientos previos y

para generar expectativa adecuadas:◦Discusión guiada (procedimiento para

que alumno y docente se acerque a un tema determinado). Consideraciones:

Tener claro objetivos de la discusión. Iniciar discusión introduciendo contenido: ¿quién lo

conoce? ¿qué saben? Elaborar preguntas que requieran más que negativas

o afirmaciones. Permita que los alumnos pregunten. Dé un cierre.

Page 19: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara activar conocimientos previos y

para generar expectativa adecuadas:◦Actividad generadora de información

previa (lluvia de ideas). Consideraciones:

Introduzca la temática. Dé un tiempo y pida que escriban X número de ideas

en una hoja (individual o en equipo). Pida que cada alumno lea la lista y apunte en el

pizarrón Discuta información: remarque “misconceptions” e

información relevante. Genere discusión y haga cierre preguntando cuál es el

objetivo de la clase, qué esperan de ésta.

Page 20: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara activar conocimientos

previos y para generar expectativa adecuadas:◦SQA: Sé, quiero, aprendí.

Presentar tabla y guiar:Qué Sé Qué quiero

saberQué aprendí

Page 21: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara activar conocimientos previos

y para generar expectativa adecuadas:◦Objetivos e intenciones (presentar a

alumnos qué se espera de ellos). Consideraciones:

Estrategia importante. Deben ser comprensibles. No deben ser muchos. Se puede preguntar cómo creen que lo van a

lograr. Discuta su planteamiento, medie con los alumnos.

Page 22: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasEstrategia activas:

◦Para activar conocimientos previos y para generar expectativas adecuadas.

◦Para orientar y guiar a los aprendices sobre aspectos relevantes de los contenidos de aprendizaje.

◦Para mejorar la codificación de la información por aprender.

◦Para organizar la información nueva a aprender.

Pre

inst

rucc

ional

Coin

stru

ccio

nal

Post

inst

rucc

ional

Page 23: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara orientar u guiar a los aprendices

sobre aspectos relevantes de los contenidos de aprendizaje:◦Señalizaciones: “claves o avisos” a lo largo

del discurso para enfatizar u organizar. En los textos.

Intratextuales: recursos dentro del texto para enfatizar. Hacer especificaciones a la estructura del texto:

primero, en segundo término, por último. Presentaciones previas y finales de información

relevante: lo que se busca en este texto es… Expresiones aclaratorias: por ejemplo, haciendo una

analogía.

Page 24: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara orientar u guiar a los aprendices

sobre aspectos relevantes de los contenidos de aprendizaje:◦Señalizaciones: “claves o avisos” a lo largo

del discurso para enfatizar u organizar. En los textos.

Extratextuales: recursos de edición o tipográficos. Manejo alternado de mayúscula y minúscula. Uso de distintos tipos de letra y tamaños de letra. Uso de números y viñetas. Empleo de títulos, subtítulos, subrayados. Uso de cajas para incluir materia. Uso de notas al margen.

Page 25: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara orientar u guiar a los

aprendices sobre aspectos relevantes de los contenidos de aprendizaje:◦Mapeo de la información:

Estrategia conocida como MI. Generación de “documentos

inteligentes”.

Page 26: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara orientar u guiar a los aprendices

sobre aspectos relevantes de los contenidos de aprendizaje:◦Señalizaciones: “claves o avisos” a lo largo

del discurso para enfatizar u organizar. En el discurso.

Las preguntas elaboradas u “obtención mediante pistas”. Confirmación y repetición. Reformulación. Elaboración o profundización en la opinión de un alumno. Recapitulaciones literales y reconstructivas. Uso de señalizaciones de importancia.

Page 27: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasEstrategia activas:

◦Para activar conocimientos previos y para generar expectativas adecuadas.

◦Para orientar y guiar a los aprendices sobre aspectos relevantes de los contenidos de aprendizaje.

◦Para mejorar la codificación de la información por aprender.

◦Para organizar la información nueva a aprender.

Pre

inst

rucc

ional

Coin

stru

ccio

nal

Post

inst

rucc

ional

Page 28: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara mejorara la codificación de

la información por aprender:◦Ilustraciones.

Descriptivas: muestran cómo es un objeto físicamente.

Expresivas. Construccionales. Funcionales. Algorítmicas.

Page 33: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara mejorara la codificación de

la información por aprender:◦Gráficas.

Lógico-matemática: muestra conceptos y funciones matemáticas.

De arreglo de datos.

Page 35: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara mejorara la codificación de

la información por aprender:◦Preguntas intercaladas (plantean al

alumno a lo largo del material para facilitar el aprendizaje). Intercalar preguntas en la sesión o en el

texto. Prepreguntas (focalizar), pospreguntas (ir

más allá). Función retroalimentativa.

Page 36: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasEstrategia activas:

◦Para activar conocimientos previos y para generar expectativas adecuadas.

◦Para orientar y guiar a los aprendices sobre aspectos relevantes de los contenidos de aprendizaje.

◦Para mejorar la codificación de la información por aprender.

◦Para organizar la información nueva a aprender.

Pre

inst

rucc

ional

Coin

stru

ccio

nal

Post

inst

rucc

ional

Page 37: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara organizar la información

nueva a aprender:◦Resumen (sólo eliminar partes de un

texto: macroideas). Se dan conceptos esenciales del texto

para que el alumno resuma.

Page 38: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara organizar la información

nueva a aprender:◦Organizadores gráficos

(representaciones visuales de la estructura lógica del contenido).

◦Algunas ya están repetidas (no se revisarán).

Page 39: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara organizar la información

nueva a aprender:◦Organizadores gráficos

(representaciones visuales de la estructura lógica del contenido). Bloques clave.

Page 40: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara organizar la información

nueva a aprender:◦Organizadores gráficos

(representaciones visuales de la estructura lógica del contenido). Mapas de procedimientos: tabla de

procedimientos.

Page 41: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara organizar la información

nueva a aprender:◦Organizadores gráficos

(representaciones visuales de la estructura lógica del contenido). Mapas de procedimientos: lista de

verificación.

Page 42: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara organizar la información

nueva a aprender:◦Organizadores gráficos

(representaciones visuales de la estructura lógica del contenido). Mapas de clasificación: mapa mental.

Page 43: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara organizar la información

nueva a aprender:◦Organizadores gráficos

(representaciones visuales de la estructura lógica del contenido). Mapas de clasificación: árbol de

clasificación.

Page 44: 03 Estrategias Activas

Estrategias activasPara organizar la información

nueva a aprender:◦Organizadores gráficos

(representaciones visuales de la estructura lógica del contenido). Mapas de clasificación: mapa conceptual.

Page 45: 03 Estrategias Activas

Temario (tentativo)Estrategias didácticas para el

aprendizaje.◦ Revisión de didáctica general.◦ Conceptualización de estrategias.◦ Metodología Tomás Moro.

Estrategias activas, participativas y personalizadas:◦ La microenseñanza.◦ Estrategias activas◦ Estrategias participativas.◦ Estrategias personalizadas.

Reflexión sobre el acto docente.

Page 46: 03 Estrategias Activas

Reflexión sobre el acto docenteEl Club del Emperador.

Page 47: 03 Estrategias Activas

Reflexión sobre el acto docenteEl Club del Emperador.

◦Características generales. Conocido como: "The Emperor's Club" -

Estados Unidos (título original). "Lección de honor" – Argentina.

Duración: 108 min. País: Estados Unidos. Idioma: Inglés. Locaciones: Budd Lake, Mt. Olive, New Jersey,

Estados Unidos. Compañía: Beacon Communications. Reparto: Kevin Kline (William Hundert) y Emile

Hirsch (Sedgewick Bell).

Page 48: 03 Estrategias Activas

Reflexión sobre el acto docenteEl Club del Emperador.

◦Sinopsis.◦Objetivo de la película.

Identificar la profesión del docente desde una perspectiva ontológica.

Valorar la profesión del docente a través de las distintas etapas de desarrollo profesional.

Reconocer algunas implicaciones éticas del quehacer docente.

Page 49: 03 Estrategias Activas

Reflexión sobre el acto docenteGuía de observación.

◦La presente guía de observación se ha estructurado en tres secciones en coherencia con los objetivos de planteados. La entrega de la guía de observación (individual) deberá de realizarse a más tardar el día 28 de febrero a través de una participación en el blog: http://www.mundoeducacionmexico.blogspot.com . Sección A: “Definición ontológica de la profesión

docente”. Sección B: “Etapas de desarrollo profesional”. Sección C: “Implicaciones éticas del quehacer

docente”.