9
Las palabras son unidades de la lengua formadas por un conjunto de sonidos a los que se les asocia un significado. Ej.: Los sonidos = c+o+m+i+d+a se asocian con el significado de alimento o producto que ingerimos para obtener energía. Internenes Piensoyjuego 3. La palabra . Definición

03. la palabra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contenidos mínimos para el área de Lengua Castellana y Literatura para el primer curso de la ESO.

Citation preview

Page 1: 03. la palabra

Las palabras son unidades de la lengua formadas por un conjunto de sonidos a los que se les asocia un significado.

Ej.: Los sonidos = c+o+m+i+d+a se asocian con el significado de alimento o producto que ingerimos para obtener energía.

Internenes Piensoyjuego

3. La palabra. Definición

Page 2: 03. la palabra

Las palabras se componen de unidades de significado más pequeñas.

Raíz o lexema = Parte invariable de la palabra que contiene su significado.

Ej. Lexema de hablaremos es habl-

Morfemas = Parte variable de la palabra que se le añade al lexema para completar su significado y formar nuevas palabras. Pueden ser gramaticales, flexivos o derivativos.

Ej. Morfema de hablaremos es –aremos.

Internenes Piensoyjuego

3. La palabra. Constituyentes

Page 3: 03. la palabra

Morfemas gramaticales: ofrecen información gramatical.

Ej.: Hij-as -> a = femenino; s = plural.

Morfemas flexivos: Indican número, persona, tiempo, modo y conjugación verbal.

Ej.: Jug-amos -> nosotros, plural, presente, indicativo, 1ª conjugación.

Morfemas derivativos: Sirven para formar nuevas palabras. Prefijos: delante de la raíz; Sufijos: detrás

Ej.: Telé-fon-o -> Tele= prefijo -fon= lexema -o= morfema gramatical.

Ej.: Act-or -> Act= lexema -or: sufijo.

Internenes Piensoyjuego

3. La palabra. Mecanismos de formación

Page 4: 03. la palabra

Son partículas que se añaden al principio de algunas palabras para formar otras nuevas.

Pueden significar: Privación: a-céfalo= sin cabeza.

Grado o intensidad: hiper-activo = mucha actividad.

Cantidad: tri-ángulo= tres ángulos.

Los prefijos aportan algún rasgo de significado a la palabra que se anteponen: Ante-brazo= parte del cuerpo que está situada “antes de” el

brazo.

Internenes Piensoyjuego

3. La palabra. Mecanismos de formación: Prefijos

Page 5: 03. la palabra

Partículas que se añaden al final de algunas palabras para formar otras nuevas. Pueden significar:

Lugar: sevill-ano= De Sevilla.

Origen: campan-ario = Lugar de la campana.

Profesión: electric-ista= Instalador eléctrico.

Diminutivos, dan la idea de un tamaño pequeño (-illo/-illa, -ito/-ita, -in/-ina). Pan-ecillo. También pueden expresar afecto o cariño. Tito.

Aumentativos, dan la idea de un tamaño grande (-ón/-ona, -azo/-aza, -ote/-ota). Coch-azo. También se usan para realzar la intensidad. Calor-azo.

Internenes Piensoyjuego

3. La palabra. Mecanismos de formación: Sufijos

Page 6: 03. la palabra

Palabras simples: No derivan de ninguna otra.

Ej.: Clima – día – pantalón – falda.

Palabras derivadas: Proceden de las simples. Se forman mediante la adición de un prefijo, de un sufijo o de ambos.

Ej.: Des-atar ; Libr-ería; Re-crea-ción.

Internenes Piensoyjuego

3. La palabra. Mecanismos de formación

Page 7: 03. la palabra

Palabras compuestas: Se forman por la unión de dos o más palabras simples.

Ej.: Tela-araña; boca-calle; cumple-años.

Palabras parasintéticas: Formadas por dos raíces y morfemas derivativos.

Ej.: Auto-movil-ista; Multi-nacion-al.

Internenes Piensoyjuego

3. La palabra. Mecanismos de formación

Page 8: 03. la palabra

Sec Uso de la b (Actividad 09) Uso de la b con todas las formas de los verbos deber y beber.

Sec Uso de la b (Actividad 10) Uso de la b con todas las formas del pretérito imperfecto de

indicativo del verbo ir.

Pri/Sec Uso de la b (Actividad 11) Uso de la b con las palabras que llevan el fenómeno labial sonoro /b/

tras las sílabas iniciales al- o ar-.

Pri/Sec Uso de la b (Actividad 12) Uso de la b con las palabras terminadas en el sufijo -ble.

Internenes Piensoyjuego

3. La palabra. Ortografía