1

Click here to load reader

09 Las Ondas Martenot

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 09 Las Ondas Martenot

ONDAS MARTENOT

Las ondas Martenot son un instrumento electrónico construido por el compositor, ingeniero y violonchelista Maurice Martenot (1898-1980). Martenot descubrió la pureza de las vibraciones de los tubos radiales y en el diseño del Theremin, un reciente invento de la época, lo que le llevó a un serie de investigaciones en el campo del sonido y la electrónica. Martenot ofreció la primera demostración de su instrumento en el Conservatorio de París, el 20 de abril de 1928.

DISEÑO Y ASPECTO

Las primeras versiones no se parecían en nada a los posteriores últimos modelos, y consistían de dos tablas controladas por el intérprete, quien manipulaba una cuerda adjunta a una anillo en el dedo, empleando la capacidad de los cuerpos para controlar el sonido de manera similar al Theremin, pero las versiones posteriores llevan un teclado convencional. Es monofónico, produce un sonido cristalino y se compone del teclado y una tira o pedal que sirve para controlar el glissando y el vibrato. También posee un banco de claves de expresión que permiten al ejecutante cambiar el timbre, los ataques, los armónicos de los sonidos con su mano izquierda.

OBRAS EN LAS QUE SE HA UTILIZADO

Las ondas Martenot han sido empleadas después por otros muchos compositores, entre ellos Olivier Messiaen, que las incluye en la "Sinfonía Turangalîla", en "Tres pequeñas liturgias de la presencia divina" y en su ópera "San Francisco de Asís".Bryan Ferry también ha empleado este instrumento en el álbum "As Time Goes By"; Jonny Greenwood (de Radiohead) también lo ha empleado en varias canciones como "The National Anthem". Las Ondas Martenot han sido empleadas con frecuencia en bandas sonoras para el cine, como "Lawrence de Arabia", "Un cerebro de un billón de dólares", "Amélie", o "Bodysong".

Enya Mª Zancajo Bragado