2
Aprendizaje basado en problemas Escuela Normal para Educadores de Arandas Estrategias didácticas con propósitos comunicativos 4° semestre +(2005). Aprendizaje basado en problemas. En M. d. Díaz, Modalidades de enseñanza centrada en el desarrollo de competencias (págs. 96-99). Asturias: Universidad de Oviedo. Se debe llevar en tres momentos: 1.– Seguimiento del trabajo de grupo y participación, usando procedimientos de observación y registros. 2.– Análisis del producto final (memoria o informe), incluye: hipótesis de trabajo, diseño de investigación, resultados cua- litativos/cuantitativos, conclusiones y discusión. 3.– Valoración de la exposición de resul- tados. Evaluación Referencias: Algunas ventajas del ABP... +Fomenta el trabajo grupal e interprofe- sional. +Sitúa al alumno en situaciones cotidia- nas para su vida social. +Facilita el aprendizaje de competen- cias complejas. Desventajas del ABP... +Puede producir ansiedad en los estu- diantes. +Dificultades para implantarse cuando el alumno no tiene competencias de investigación. +La elaboración de situaciones requiere dedicación de los profesores. +Para evitar inconvenientes, al principio debe complementarse con otros méto- Integrantes: +Fátima Arriaga +Alma Alvizo +Alejandra González +Alfredo Benavides +Ramón Gallegos

1. aprendizaje basado en problemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje

basado en

problemas

Escuela Normal para

Educadores de Arandas

Estrategias didácticas con

propósitos comunicativos

4° semestre

+(2005). Aprendizaje basado en problemas. En M. d.

Díaz, Modalidades de enseñanza centrada en el

desarrollo de competencias (págs. 96-99). Asturias:

Universidad de Oviedo.

Se debe llevar en tres momentos:

1.– Seguimiento del trabajo de grupo y

participación, usando procedimientos de

observación y registros.

2.– Análisis del producto final (memoria

o informe), incluye: hipótesis de trabajo,

diseño de investigación, resultados cua-

litativos/cuantitativos, conclusiones y

discusión.

3.– Valoración de la exposición de resul-

tados.

Evaluación

Referencias:

Algunas ventajas del ABP...

+Fomenta el trabajo grupal e interprofe-

sional.

+Sitúa al alumno en situaciones cotidia-

nas para su vida social.

+Facilita el aprendizaje de competen-

cias complejas.

Desventajas del ABP...

+Puede producir ansiedad en los estu-

diantes.

+Dificultades para implantarse cuando

el alumno no tiene competencias de

investigación.

+La elaboración de situaciones requiere

dedicación de los profesores.

+Para evitar inconvenientes, al principio

debe complementarse con otros méto-

Integrantes:

+Fátima Arriaga

+Alma Alvizo

+Alejandra González

+Alfredo Benavides

+Ramón Gallegos

Page 2: 1. aprendizaje basado en problemas

Es un método de enseñanza-aprendizaje en el que

se parte de un problema, donde el estudiante es el

protagonista y el docente es un facilitador, el pri-

mero debe resolverlo para desarrollar ciertas com-

petencias establecidas por el maestro. Las situa-

ciones que se utilizan deben ser contextualizadas,

basándose en lo cotidiano. Las preguntas que se

usan deben

requerir un

esfuerzo inte-

lectual, para

que el niño

busque los

recursos nece-

sarios para

lograrlo. Ade-

más es impor-

tante conside-

rar que los

problemas se resuelven de mejor forma en colabo-

ración, pues el alumno debe argumentar y comen-

tar sus puntos de vista.

Conoce al ABP...

Competencias que se

desarrollan

¿Qué es el ABP?

Etapas fundamentales

Presentación del problema, establecimiento

de condiciones de trabajo.

Identificación de necesidades de aprendiza-

je.

Recopilación de información, complementa-

ción de conocimientos previos y reelabora-

ción de ideas.

Resolución del problema, presentación al

grupo e identificación de nuevos problemas

(se repite el ciclo).

Resolución de problemas.

Toma de decisiones.

Trabajo colaborativo.

Comunicación: argumentación y presenta-

ción de información.

Actitudes y valores: tolerancia, respeto y

contraste.

Rol del docente

Definir situaciones problema para desarrollar las

competencias del programa.

+Establecer reglas y roles de trabajo.

+Identificar momentos del curso apropiados para

las situaciones y definir el tiempo de trabajo.

+Dar seguimiento al trabajo del grupo, tomando en

cuenta las etapas y la mayéutica.

+Comprobar la coherencia entre el tema y las com-

petencias a desarrollar.

+Evaluar el progreso en los diferentes momentos.

+Coordinar la presentación de soluciones al pro-

blema (presentación al grupo).

Rol del alumno

Analizar la situación problema.

Identificar el objetivo de aprendizaje.

Identificar conocimientos previos conforme

al problema.

Elaborar esquema para resolver problema.

Hacer hipótesis de solución.

Realizar esquema de trabajo.

Recopilar información.

Análisis de información.

Plantear resultados y examinar en qué nivel

responden al problema.

Llevar a cabo una retroalimentación.

Análisis del propio trabajo y del progreso del

grupo ante la solución.

Recursos

+Profesores que supervisen el trabajo de forma

sistemática y periódica.

+Buena gestión de recursos humanos y adapta-

ción de espacios (uso asilado del ABP).

+Colaboración de ayudantes y nuevos docentes

de acuerdo al número de grupos que se formen

(el ABP como estrategia global).

+Además se pueden requerir otros materiales en

función de investigación, como: laboratorios,

aulas de informática, bibliotecas, protocolos,

tests. Etc.