9
HISTORIA DEL BASQUETBOL La espectacularidad de las finales de la NBA nada tienen que ver con los modestos orígenes de la historia del básquetbol, disciplina que ya entera casi 120 años desde su invención. Fue en 1891, en un frío invierno en Springfield, Massachussets, que este deporte comenzó a cobrar vida, como una salida a las bajas temperaturas imperantes que impedían la práctica deportiva al aire libre. Foto: Guioteca Cestos para frutas fueron los primeros aros en que se encestó en un partido de básquetbol. En la imagen, James Naismith, inventor de este deporte. La historia del básquetbol se remonta a cuando este deporte fue inventado en Estados Unidos, pese a que su creador es canadiense: Se trata del profesor de Educación Física James Naismith, quien asumió el desafío de dar vida a una disciplina que fuera basada más en la destreza que en el contacto y la fuerza física, que son dos de las principales variantes de los deportes estadounidenses favoritos. Bajo las órdenes de Luther Gulick, quien estaba a cargo de Educación Física en la Escuela de Trabajadores Cristianos, Naismith fue encomendado para dar vida en un plazo de 14 días a una actividad atlética que permitiera a los jóvenes distraerse de la ferocidad del invierno en Nueva Inglaterra. Fue así como Naismith comenzó a escribir la historia del básquetbol e ideó un juego consistente en hacer caer una pelota –los primeros partidos se jugaron con balones de fútbol- sobre unas cestas colgadas en altura.

1 basquetbol

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 basquetbol

HISTORIA DEL BASQUETBOL La espectacularidad de las finales de la NBA nada tienen que ver con los modestos orígenes de la historia del básquetbol, disciplina que ya entera casi 120 años desde su invención. Fue en 1891, en un frío invierno en Springfield, Massachussets, que este deporte comenzó a cobrar vida, como una salida a las bajas temperaturas imperantes que impedían la práctica deportiva al aire libre.

Foto: Guioteca

Cestos para frutas fueron los primeros aros en que se encestó en un partido de básquetbol. En la imagen, James Naismith, inventor de este deporte. La historia del básquetbol se remonta a cuando este deporte fue inventado en Estados Unidos, pese a que su creador es canadiense: Se trata del profesor de Educación Física James Naismith, quien asumió el desafío de dar vida a una disciplina que fuera basada más en la destreza que en el contacto y la fuerza física, que son dos de las principales variantes de los deportes estadounidenses favoritos. Bajo las órdenes de Luther Gulick, quien estaba a cargo de Educación Física en la Escuela de Trabajadores Cristianos, Naismith fue encomendado para dar vida en un plazo de 14 días a una actividad atlética que permitiera a los jóvenes distraerse de la ferocidad del invierno en Nueva Inglaterra. Fue así como Naismith comenzó a escribir la historia del básquetbol e ideó un juego consistente en hacer caer una pelota –los primeros partidos se jugaron con balones de fútbol- sobre unas cestas colgadas en altura.

Page 2: 1 basquetbol

Versiones sobre la historia del básquetbol difieren respecto de si eran cestos para recoger manzanas o duraznos, pero coinciden en que se trataba de canastas fruteros y que, cada vez que el balón caía en su interior, los jugadores debían detener el partido para sacarlo y continuar con el juego. Los cestos fruteros fueron clavados a una altura de 10 pies (3,05 metros), que es la misma a la que se ubican hoy los aros de básquetbol profesional, de acuerdo a las normas de la FIBA, que es la entidad mundial que regula al básquetbol. Para dar inicio al juego, los primeros exponentes de la historia del básquetbol fueron divididos en dos equipos, y como había 18 participantes, cada equipo lo integraron 9 miembros: 3 en la defensa, 3 en el centro y 3 en la delantera. De acuerdo a los antecedentes de la historia del básquetbol, el creador del juego ideó 13 reglas que difieren bastante de las actuales, pero que en su espíritu buscaban evitar los roces físicos y favorecer la destreza con el balón. “No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o hacer zancadillas a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor”, decía una de esas normas.

Foto: Guioteca

El primer equipo de básquetbol de la historia: Posan en la Escuela de Trabajadores Cristianos, en Springfield, Massachussets. Las 13 reglas originales del básquetbol fueron publicadas el 15 de diciembre de 1892 en The Triangle, el periódico del Springfield College, con lo que comenzó a extenderse la práctica de este deporte. Sin embargo, su evolución a la forma en como la conocemos hoy tomó largo tiempo. A modo de ejemplo, la pelota anaranjada actual fue recién introducida en los años 50’.

Page 3: 1 basquetbol

El paso del tiempo ha visto cómo este deporte avanza, y las finales de la NBA -el punto más alto de todas las ligas que se juegan en el orbe- fue una muestra más del lugar que ocupa el baloncesto en las preferencias a nivel mundial. La historia del básquetbol se sigue escribiendo. Las trece reglas: las 13 reglas originales del baloncesto, publicadas el 15 de diciembre de 1892 por el diario escolar The Triangle, de Springfield, alrededor de un año después de que se diera vida a este deporte, en diciembre de 1981: 1. El balón se puede lanzar en cualquier dirección, con una o con dos manos. 2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección, con una o dos manos (nunca con el puño). 3. Un jugador no puede correr con el balón. Debe lanzar el balón desde el lugar en el que la tome. En el caso de que un jugador capture la pelota mientras corre, apenas la tome deberá intentar detenerse. 4. El balón debe llevarse en las manos o entre ellas. Los brazos o el cuerpo no deben usarse para sostenerlo. 5. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, hacer zancadillas o golpear de forma alguna al oponente. La primera infracción de esta regla por parte de cualquier jugador se considerará una falta; la segunda lo descalificará hasta que se consiga la siguiente canasta o, en el caso de que la intención de lesionar fuera clara, se le expulsará durante todo el partido, sin que pueda ser sustituido. 6. Es una falta golpear el balón con el puño, la violación de las reglas 3 ó 4 y lo descrito en la nº 5. 7. Si cualquiera de los equipos realiza tres faltas consecutivas, se contabilizará una canasta para el equipo oponente (consecutivas significa que durante ese lapso el rival no haya cometido ninguna falta). 8. Se contará canasta cuando el balón sea lanzado o golpeado desde el suelo hasta el aro y se quede en él, siempre que los defensores no toquen el balón o dificulten la canasta. Si el balón se queda en el borde de la cesta sin entrar y el oponente mueve la canasta, se contará como punto. 9. Cuando el balón salga fuera, la primera persona que lo toque lo lanzará al campo de juego. En caso de una disputa o discusión, el árbitro lo lanzará directamente al campo. El que saca tiene cinco segundos para hacerlo; si retiene el balón por más tiempo, el balón pasará al equipo oponente. Si cualquiera de los equipos persiste en retrasar el juego, el árbitro señalará contra ese equipo.

Foto: AP

Page 4: 1 basquetbol

El árbitro principal es quien tiene el control total del juego. 10. El árbitro auxiliar será el juez de los hombres, anotará las faltas y avisará al árbitro principal cuando existan tres faltas seguidas. Él tendrá la autoridad de descalificar a los jugadores según lo que establece la regla número 5. 11. El árbitro principal juzgará lo referido al balón y deberá decidir cuando está en juego o ha salido de la cancha, a qué equipo pertenece, además de llevar el control del tiempo. Decidirá cuándo se han marcado puntos y contabilizará las canastas, además de cualquier otro tipo de tarea que sea usualmente desempeñada por un árbitro auxiliar. 12. El tiempo se distribuirá en dos mitades de quince minutos, con un descanso de 5 minutos entre ellas. 13. El equipo que marque más puntos dentro de ese tiempo será declarado el ganador. En caso de empate, si los capitanes así lo acuerdan, el partido continuará hasta que se marque una canasta. REGLAS ACTUALES las reglas que actualmente se utilizan en el baloncesto y sancionadas principalmente por dos organismos, la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) y la NBA (Asociación Nacional de Basquetbol) 1.- Los equipos están compuestos por doce jugadores de ellos únicamente cinco pueden jugar en la cancha. Cinco jugadores pueden arrancar un partido. Foto: AP 2.- El tiempo de juego en la FIBA es de 40 minutos de juego real dividido en cuatro cuartos de 10 minutos, mientras que en la NBA se juegan cuatro periodos de 12 minutos cada uno. 3.- El periodo máximo de posesión es de 30 segundos lo cual relentiza un poco el juego. En la NBA es de 24 segundos. 4.- El tiempo que se tiene para sobrepasar el medio del campo es de 10 segundos. 5.- La valoración de los puntos es uniforme: 6.- Un tiro libre convertido vale 1 punto

Page 5: 1 basquetbol

El tiro libre vale un punto. Foto: AP 7.- Un tiro de campo dentro del perímetro vale 2 puntos. 8.- Un tiro realizado fuera del perímetro vale 3 puntos. 9.- El balón no se puede interceptar en su fase descendente y mientras el balón no haya tocado el aro, en el momento que el balón toca el aro cualquier jugador puede interceptar el balón. 10.- Una canasta se da por válida después de que el árbitro haya pitado. 11.- Una canasta y tiro libre se dará por válida si cuando el jugador ha sido golpeado ya ha

soltado el balón y la introduce en el aro. 12.- Si el balón no entra serán 2 tiros libres para el jugador si este ha tirado dentro del perímetro, si el tiro ha sido fuera del perímetro serán 3 tiros libres para el jugador. Tiro de campo vale dos puntos. Foto: AP 13.- A partir de la séptima falta de equipo el equipo contrario comenzara a tirar 2 tiros libres cada vez que el equipo contrario cometa una falta personal. 14.- Si un jugador se encuentra dentro de la zona delimitada por el área de los tiros libres se cometerá una infracción llamada 3 segundos. 15.- Si un jugador retiene el balón más de 5 segundos sin botar se cometerá una infracción llamada retención. 16.- Si un jugador está sacando de fondo y tarda más de 5 segundos en sacar el balón estará en posesión del equipo contrario. 17.- Si un jugador recibe el balón y levanta los dos pies del suelo antes de botar cometerá una infracción llamada pasos. 18.- Si un jugador recibe el balón lo bota lo coge y lo vuelve a botar cometerá una infracción llamada dobles. 19.- Si en el final del partido con el reloj casi a cero se realiza un tiro este será válido si el balón ha salido de las manos del jugador antes de que sonara la bocina. De otra forma será anulado. Disparo de tres puntos. Foto: AP 20.- El balón solo se puede controlar con las manos.

Page 6: 1 basquetbol

21.- Si un jugador agrede físicamente a un contrario se cometerá una falta antideportiva y el equipo agredido tendrá derecho a 2 tiros libres o a 2 tiros libres y posesión del balón depende de la agresión. 23.- Si un jugador insulta replica o agrede al árbitro este tendrá derecho a pitar una técnica que está sancionado con lo mismo que las faltas antideportivas. También se puede pitar técnica al entrenador, al banquillo por los mismos motivos que a los jugadores. 24.- Si un jugador comete 5 faltas será eliminado del partido. Ahora bien, aunque cada día los respectivos reglamentos de FIBA y NBAtienen mayores similitudes, aún existen diferencias que hacen que, en primer lugar, los jugadores que se desplazan entre los dos mundos necesiten un cierto periodo de adaptación antes de acostumbrarse a los pequeños detalles. En segundo lugar, estas variaciones hacen que, en las competiciones internacionales –bajo reglas FIBA - surjan no pocos conflictos, disensiones y roces entre lo que unos interpretan y otros aprecian.

Foto: AP Con seis faltas cometidas, el jugador debe ser expulsado. Las diferencias principales en el reglamento entre NBA y FIBA son las siguientes: -Detención del tiempo después de canasta: en la NBA se detiene en el último minuto de cada cuarto y en los 2 últimos minutos del último, en elFIBA sólo en los 2 últimos minutos de último cuarto (y los cuartos extras si los hay). -Línea de tres puntos. FIBA : 6.75 m. - NBA : frontal 7.24 m, lateral 6.7 m. -Tiempos muertos. El sistema es completamente distinto entre una y otra competición:

Page 7: 1 basquetbol

Falta flagrante. Foto: AP Según la FIBA , se reparten 2 tiempos en la 1ª mitad del juego, 3 en la 2ª y uno por cada tiempo extra. Todos duran un minuto y deben ser solicitados por el entrenador a la mesa de anotaciones. Y se conceden en la siguiente detención del partido o inmediatamente después de que el equipo solicitante convierta. En la NBA los tiempos completos son de un minuto, excepto los primeros 2 tiempos de cada cuarto y los 2 tiempos obligatorios del segundo y último cuarto que son de 140 segundos. En total 6 tiempos completos por partido, además de un tiempo de 20 segundos por mitad. En cada tiempo extra se conceden 3 tiempos completos. Los tiempos muertos son solicitados directamente al árbitro por un jugador dentro de la pista cuando su equipo tenga la posesión o tras una detención en el partido.

No se permiten los reclamos a árbitros. Foto: AP -Bola de dos. FIBA : posesiones alternas tras salto inicial. - NBA : salto entre dos tras cada situación de lucha.

Page 8: 1 basquetbol

Faltas y expulsiones. FIBA : 5 personales o 2 técnicas. Éstas cuentan en el total. - NBA : 6 personales o 2 técnicas, que no cuentan para el total. Sanciones por técnicas. FIBA : 2 tiros libres y posesión. - NBA : 1 tiro libre y reanudación en el mismo punto de la infracción. Además, también hay diferencias en las ocasiones en que está permitido o no interferir el balón en su camino a la canasta, en las defensas zonales, limitadas en laNBA , las violaciones cometidas durante el lanzamiento de tiros libres y, cómo no, los “pasos” o “travelling”.

Page 9: 1 basquetbol

ESQUEMAS DE TABLERO Y CANCHA DE BASQUETBOL