18
Introducción a una Pedagogía de la Cultura Corporal Hacia un Dominio Conceptual Aceptable Profesor Luis Linzmayer Gutierrez Dr. en Educación Física y sociedad Escuela de Educación Física Universidad del Bío Bío Chillán

1 introduccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 introduccion

Introducción a una Pedagogía de la Cultura

Corporal

Hacia un Dominio Conceptual Aceptable

Profesor Luis Linzmayer GutierrezDr. en Educación Física y sociedad

Escuela de Educación FísicaUniversidad del Bío Bío

Chillán

Page 2: 1 introduccion

Somos, en gran parte, las palabras que usamos

Nos representamos, en gran parte, en los conceptos que dominamos

Page 3: 1 introduccion

¿Qué justifica tu presencia frente a tus alumnos si lo que tú haces cualquiera lo puede hacer?

¿Qué quiere saber un niño de ti?

¿Qué es necesario saber?

Page 4: 1 introduccion

Etimología

Epistemología

Profesor

Educador

Instructor

Cultura

Cultura Matriztica

Cultura Hegemónica Cultura Patrimonial

Educación Superior

Filogénesis

Ontogénesis

Epigénesis

Pedagogía

Paradigma

Las 3 “T” del Alto Rendimiento

Responsabilidad Social

Espacios de Actuación Profesional

Dominio Conceptual

Cultura Corporal

Pedagogía de la Cultura Corporal

Capacitación

Formación Humana

Educación Física

Ed. Gral. Basica

Enseñanza Media

Reforma Educacional chilena

Niveles de Impacto del PAA

Page 5: 1 introduccion

Sócrates Paulo Freire

Física cuántica

Newton

Prof. Dr. Jorge Pérez Gallardo

Positivismo

Historia de Chile

Habilidades motoras especificas

Habilidades motoras culturales

Etapas del aprendizaje motor

Vivencia, práctica y entrenamiento

Esquema corporalImagen corporal

Expresión corporal

Capacidades biológicas

Información

Conocimiento

Platón

Edgar Morin

Anamnesis

Aristóteles

Economía

DidácticaEfecto Doopler

Principio de incertidumbre de Heisenberg

Antropologia cultural Maturana

Niveles de existencia

Page 6: 1 introduccion

Para generar cambios es necesario poseer una capacidad explicatoria que nos permita hacernos responsables (no objetivos) del juicio u opinión que emitimos, poseer un conjunto de distinciones más amplio para no quedarse con un solo significado de las cosas.

Esto nos obliga a abandonar significados y conceptos adquiridos en el pasado como ciertos, o por lo menos revisar su veracidad.

Page 7: 1 introduccion

La fuerza de los paradigmas

Para comprender la dinámica de los procesos pedagógicos es necesario distinguir desde que paradigma estamos orientando dicho procesos.

No podemos pretender comprender un fenómeno a partir del fenómeno mismo.

Page 8: 1 introduccion

Paradigmas tradicionales de la Educación Física

1.- Higuienista

2.- Deportivo

3.- Psicomotor (individuo)4.- Sociomotriz (sociedad)5.- Sociocrítico6.- Cultura corporal

EUGENISTA

Page 9: 1 introduccion

Entrenar = someter

Instruir = dirigir = conducir

Educar = orientar = libertar

La instrucción busca homogeneizar, lograr que todos piensen y actúen igual, anulando la posibilidad de reinventar el mundo.

La educación busca heterogeneizar, lograr que cada uno escriba su propia historia y desarrolle sus potencialidades a partir de su condición socio-cultural.

Page 10: 1 introduccion

Educar es proveer…

Seguridad Oportunidad Competencia

Sentido y significación Relaciones Alternativas

Referencias Motivos – incentivos

¿Por qué es tan difícil educar?

Porque significa transformarse en lo que se pretende educar, es decir, ser y hacer lo que se pide.

Page 11: 1 introduccion

Conceptos Importantes

Educación Popular: educación generadora de pensamiento autónomo y crítico, necesaria para que el alumno no se convierta en un ciudadano funcionario.

Ciudadano funcionario: individuo que adhiere al proyecto estatal. Acepta el rol que se le asigna y lo cumple sin cuestionar y sin actitud crítica.

Page 12: 1 introduccion

Educación pública: apunta a la reproducción del modelo de sociedad vigente, y que garantiza que continúen funcionando las relaciones de dominación. Con este tipo de educación pública, la clase dominante se asegura que en el futuro continúe manteniendo su poder.

Page 13: 1 introduccion

Hegemonía: mecanismo mediante el cual la clase dominante obtiene el consenso en las clases subordinadas para llevar adelante un proyecto nacional. Es una forma de presionar sobre el individuo para que se desarrolle su vida según pautas establecidas, que benefician a la clase dominante

Prácticas contra-hegemónicas: cuando el docente incluye en su programa conocimiento no-legitimado, y cuando permite al alumno criticar y cuestionar el conocimiento que se extrae de los libros y publicaciones oficiales.

Page 14: 1 introduccion

Currículum alternativo: cuando el docente introduce conocimientos alternativos, no-legitimados, que no contengan carga de hegemonía, para ofrecer una alternativa al currículum oficial.

Reproducción: visión reduccionista; observa que la función de la educación es la de reproducción de la ideología de la clase dominante.

Page 15: 1 introduccion

Conciencia crítica: análisis del acto educativo y de la relación docente-alumnos, y de cómo a través de la práctica educativa se promueve la identificación con los valores dominantes.

Acción Cultural para la Dominación: El sujeto es simplemente un objeto pasivo-receptivo, cuyo conocimiento es acabado e indiscutible. En particular, en la escuela, es el caso en que el docente transmite los contenidos al alumno, y éste los acepta sin reparos. Es un proceso de "domesticación", y como tal se opone al diálogo.

Page 16: 1 introduccion

Acción Cultural para la Liberación: El sujeto es directamente activo y transformador, incorporando nuevos conocimientos sobre la base de construcción y reconstrucción de los mismos. Esta es una acción cultural de concienciación en verdadera contraposición con la anterior, y se caracteriza por el diálogo fundamentalmente.

Cultura del Silencio: conciencia sometida donde no hay objetivación ni visión estructural. Surge de las relaciones estructuradas entre los dominados y los dominadores.

Page 17: 1 introduccion

Educación Física: practica pedagógica en la cual se socializan los conocimientos relativos a la cultura corporal.

Profesor: profesional que utilizando medios pedagógicos es capaz de revelar los códigos simbólicos que se están inmersos en los actos educativos, formales e informales.

Técnico: profesional que utilizando medios técnicos dirige a las personas en un conocimiento especifico sobre el hacer, sometido a reglas fijas y predeterminadas.

Page 18: 1 introduccion

Pedagogía: ciencia de la educación a través de la cual podemos descubrir y guiar al sujeto hacia la conquista de su autonomía en relación de una sociedad y una cultura determinada.

Pedagogía EN Educación Física no es lo mismo que Pedagogía DE la Educación Física, así como Deporte EN la Escuela no es lo mismo que Deporte DE La Escuela.