34

1° parte PPP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 1° parte PPP
Page 2: 1° parte PPP

PRESENTACION

El propósito de compartir estas reflexiones con maestros, (as) estudiantes, padres defamilia y personas interesadas en el tema de la educación y la pedagogía, es el deestimular las iniciativas tendientes a construir una visión de hombre empoderado ensu capacidad de producir una reflexión sistemática sobre su ser, su quehacer y sudeber ser, aprovechando los espacios de formación que brinda la escuela desde losprimeros años.

La escuela Normal en su calidad de formadora de maestros ha persistido en aceptar eldesafío de revisar críticamente sus estrategias de formación, haciendo una lectura dela realidad, estableciendo demandas educativas de conformidad con la misma yproponiendo estrategias organizativas, académicas y de extensión a la comunidad másacordes con la formación de personas, ciudadanos y profesionales capaces demodificar reflexivamente la matriz del conocimiento que imperó por siglos en laeducación.

Las elaboraciones que aquí se presentan, ilustran tanto la metodología con la que seconstruye y reconstruye la realidad, como los sentidos que afloran, en laperspectiva del ser persona, maestro y ciudadano hoy, profundamente vinculado conla sociedad y la naturaleza.

La metodología de los proyectos de aula, considerados procesos de investigaciónformativa, pone en manos de los y las estudiantes con la orientación de los paresacadémicos la posibilidad de construir conocimiento, nuevo, válido y útil,re formulando de paso la concepción de currículo, haciendo de la vida contenido deaprendizaje.

Esta experiencia replicada en la básica primaria mediante el ejercicio de la prácticainvestigativa y de los maestros en ejercicio, enriquece la propuesta curricularhaciendo más comprensible lo que significa la lectura de contextos, los procesoscomunicativos y los proyectos de vida como articuladores de la misma.

La condición para avanzar en esta comprensión es la reflexión crítica, lasistematización de los procesos, la profundización de los temas y la convicción deque las ciencias, en su conjunto contribuyen a explicar la realidad.

Este un esfuerzo por superar el asigna turismo y dar el salto del trabajoindividualizado al trabajo en equipo.

LIBARDO PERDOMO CEBALLOS. RECTOR

Page 3: 1° parte PPP

ESCUELA NORMAL SU~,ERIOR DE NE1VA

PROGRAMA DE FORMACION COMPL.EMENTARIA... ',"' ".: • "-'R':~-

REFLEXIONES SOBRE LA EXPERJENCIADEL PROYECTO: "A~TESANtAPARA EL DISEÑO Y DESARROLLO OECURRICULOS PERTINENTES";PARA LA BÁSICA PRIMARIA" ...

Autores: Ciclo In normañstas. Primer semestre 2.010 y pares académicosVicente Iván Cruz y Gloria María Alvis.

1

Page 4: 1° parte PPP

INTRODUCCiÓN

El propósito de este trabajo es compartir las reflexiones elaboradas a partir de laexperiencia vivida en el semestre, reflexiones que apenas están en proceso deconstrucción pero que han servido para apropiarnos de los fundamentos teóricos,enfoques metodológicos y estructura de la propuesta curricular de formación demaestros y maestras.

1. PROCESAMIENTO DE SABERES PREVIOS SOBRE LA PROPUESTA CURRICULAR

DE LA BASlCA PRIMARIA

Adoptado el proyecto de aula para el 111semestre del Programa de FormaciónComplementaria Normalista, comenzamos por establecer una conexión entre laslecturas de nuestros propios contextos y los de la institución, entre los tejidoscomunicativos que establecemos en la vida cotidiana y los que tejemos y

reconstruimos en la convivencia con nuestros compañeros y compañeras, mientrasdiseñamos pistas que orienten el proyecto de vida, personal y profesional.

j

Conscientes de que provenimos de los sectores populares de la ciudad de Neiva,donde confluyen dinámicas sociales, políticas, culturales en permanente ebullición,llevamos en nuestra piel las cicatrices de todo tipo de violencias y asimetrías, las queno han podido borrar los sueños de realización personal y las metas que nos hemospropuesto lograr. Escogimos ser maestras (os) por diversos motivos tales como:experiencias gratificantes vividas en la etapa escolar, inclinación natural a enseñar yorientar niños y niñas como también búsqueda de oportunidades para "saliradelante" y poder garantizarle a nuestras familias una vida mejor.

Encontramos en la Normal la mediación para el logro de éstas metas y en la formaciónque ofrece la garantía de crecer como personas, ciudadanos y profesionales.

Al preguntarnos por las experiencias y saberes construidos sobre la propuestacurricular de la básica primaria aportamos de manera individual ideas que una vezcolectivizadas y enriquecidas con consultas generaron el siguiente texto:

"La Institución Educativa Escuela Normal Superior de Neiva, desde el año 2004 vienedesarrollando una propuesta curricular para la formación de maestros con pertinenciarural, urbana marginal y estudiantes con necesidades educativas especiales, que sesoporta en un modelo que se caracteriza por estar en permanente construcción.Asume la educación como proceso de negociación que facilita la comprensión de larealidad para mejorarla y está guiada por una práctica que considera como elementosimportantes la autonomía, la participación, la comunicación, la significación, lahumanización, la transformación y la contextualización. Tiene como meta la formaciónpara la democracia, la tolerancia, la paz, el desarrollo del pensamiento crítico hacia laconstrucción de una sociedad autónoma, libre, y justa.

2

Page 5: 1° parte PPP

La propuesta curricular está fundamentada en los aportes de la pedagogía critica y

soportada en los planteamientos de Simón Rodríguez, Paulo Freire, Celestin Freinet,Peter Mclaren y Henry Giroux, pedagogía crítica asumida como política cultural capazde generar esperanza y posibilidad emancipadora de los marginados desde la escuela,la calle y la cotidianidad de la vida, fundamentada en la reflexién consciente yresponsable.

la propuesta toma de la psicología genérica los aportes de Jean Piaget acerca de las .etapas del desarrollo cognitivo. De Vigotsky, los planteamientos sobre el desarrollo dela dimensión cognitiva en el contexto sociocultural,

Gira en torno a tres ejes fundamentales a saber: lectura de contexto, procesos decomunicación y proyecto de vida personal y profesional" .

. En el transcurso de estos tres semestres de formación profesional hemos logradoentender:

La lectura de contexto como la capacidad de comprensión del mundo que nos rodeadesde el ámbito local al global posibilitando la identificación de -dernandas

.educativas, sociales, culturales y ambientales a las que la escuela debe responder através de procesos curriculares y organizacionales; además hemos entendido que elcontexto comprende el entorno social que abarca las prácticas económicas, políticas yculturales y el territorio, como la apropiación y valoración del espacio donde serealizan dichas prácticas.

El eje de comunicación, como proceso de construcción de sentido que permiteestablecer relaciones interpersonales, expresar las diferentes formas de vivir, sentir ypensar a través de múltiples lenguajes (orales, gestuales, escritos," ...corporales,gráficos, simbólicos, y audiovisuales) que caracterizan la cultura de los grupos sociales.

El eje proyecto de vida, asumido como el imaginario construido enel día a día y en elcara a cara que inicia con la apropiación del propio cuerpo como el primer contextoque merece ser reconocido y valorado en sus dimensiones físicas, psíquicas yculturales; de esta concepción se derivan los cuidados, los hábitos de higiene,alimentación y educación con el propósito de ir haciendo realidad los imaginarios acorto, mediano y largo plazo.

El método de la propuesta se corresponde con la metodología de los proyectos deaula, cuya característica es la investigación de problemas que surgen de la lectura decontextos en los que interactúan estudiantes, maestros y comunidades, por tanto losproblemas y 16scontenidos de este proceso de aprendizaje tienen una relación muyestrecha con sus intereses, necesidades y expectativas de los actores eductivos.Proyectos que demandan la organización cooperativa del trabajo como base para laparticipación y la construcción de una escuela democrática que reconoce y valora el

3

Page 6: 1° parte PPP

saber construido en la vida cotidiana y lo enriquece mediante el debate y lainvestigación.

La negociación es el primer paso metodológico del proyecto de aula que permite elreconocimiento de los saberes previos de los participantes que se expresan en formaindividual y contribuyen a la elaboración del texto colectivo, el cual se problematizamediante el debate, para que afloren las preguntas de investigación. En torno a laspreguritas se elaboran los planes de trabajo en los que se definen las actividades y lasfuentes de información; planes que exigen la organización de grupos de trabajo y laelaboración de acuerdos que garantizan la vivencia de valores cooperativos desolidaridad, respeto, responsabilidad y reconocimiento del otro como una posibilidad

. para el crecimiento personal y grupal.

En el caso específico de la experiencia vivida en el tercer semestre, la negocracron nospermitió elaborar un texto de saberes previos sobre la propuesta curricular, formulardoce preguntas de investigación, definir las acciones para encontrar las respuestas,precisar el nombre del proyecto Artesanía para diseñar y desarrollar currículospertinentes para la básica primaria", y elaborar los acuerdos cooperativos.

Los talleres, la consulta bibliográfica, la elaboración de síntesis, los debates sobreproblemas específicos de la realidad social, la observación etnográfica del contextoaula de clase y la clase paseo fueron estrategias metodológicas que contribuyeron aldesarrollo del proyecto y al proceso de forrnación personal y profesional en la medidaque cada uno de nosotros asumió con responsabilidad las diferentes tareas.

La evaluación se asume como proceso metodológico continuo de participación y decontrastación entre el conocirnlento escolar deseable y el alcanzado; para la muestra,este texto que acabo de leer supera con creses al que elaboramos al inicio delsemestre, sobre el conocimiento que teníamos de la propuesta de formación.

2. ELABORACiÓN Y DESARROllO DE lOS PROYECTOS DE PRÁCTICA-

Problematizado el texto inicial, estuvimos de acuerdo que las ideas formuladasteóricamente, no las hemos apropiado suficientemente y que necesitábamos vivir conmayor conciencia una experiencia de práctica pedagógica donde la investigación, lareflexión, la sistematización ayudaran a apropiar los elementos básicos que orientan ydefinen las características propias de un saber elaborado sobre lo ya construido.

~ '

La elaboración del nuevo proyecto, la coherencia de sus partes, la secuencia, lapertinencia con las aspiraciones de los sectores populares de donde provienen lamayoría de los niños, niñas y padres de familia como consta en el documento de lapropuesta curricular para la básica primaria, exigió pulir y profundizar cada una de sus

4

Page 7: 1° parte PPP

partes, lo mal permrtíó definir el enfoque desde cual se iban a realizar las distintas ,

experiencias.

De primero a quinto grado se adoptaron temas relacionados ton el área de sociales,desde la pregunta ¿Quién soy? y ¿Cómo me ven los demás?, pasando por el rol quedesempeñan los niños y niñas en su familia, su ligazón con la comunidad más cercana

que es el barrio, la comuna, el municipio y el país.

Una vez estructurado el proyecto de práctica lo negociamos con las maestras ymaestros titulares de la básica primaria y los estudiantes de cada uno de los grados,procurando que la participación contribuya tanto al reconocimiento y valoración de losintereses, necesidades y saberes previos de los niños y niñas, como a la formulación depreguntas de investigación, elaboración de planes de trabajo, organización de gruposy definición de acuerdos colectivos para garantizar la vivencia de los valores decooperación, responsabilidad y reconocimiento del otro.

5

El ,desarrollo del proyecto, se caracterizó por la implementación de diversasestrategias de recolección de información, entre las cU!31es se destacan losconversatorios, las entrevistas y los talleres. Las áreas del plan de estudios,especialmente la matemática y el lenguaje contribuyeron a la organización de lainformación en textos, representaciones gráficas y estadísticas que favorecieron suinterpretación y comprensión.

"En el primer grado, el proyecto "As! soy yo y mis amigos", se desarrolló con dosgrupos conformados por 36 niñas y 34 niños, con edades eritre 5 y 7 años, pesoaproximado de 25 kilogramos y estatura entre 110 y 130 centímetros. Las preguntasde investigación ¿Quién-soy?, ¿Cómo soy? ¿Cómo vivo? y ¿Qué hago con mi cuerpo?Las respuestas individuales que aportaron los niños fueron recogidas pacientementepor las maestras practicantes con el fin de que sirvieran de insumo para el aprendizaje,de la lectura y escritura. El proceso posibilitó comprender eJorigen de sus hombres yla influencia de lósrnedíos de comunicación,lar~liglÓn y los patrones culturales de lafamilia. Se descubrió que sus nombres se asocian con personajes y actores de latelevisión, con santos o personajes bíblicos destacados por su vida ejemplar o susmilagros; con los parientes (abuelos tíos) que les han brindado mucho afecto, Lostalleres sirvieron para identificar, sentimientos, temores, gustos, experienciasgratificantes y desagradables que han marcaron sus vidas; conocer la vida familiar y lascaracterísticas de la vivienda asociada a las condiciones socio-económicas de lasfamilias. ~

En cuanto al proceso de lectura y escritura correspondiente a este grado, laconstrucción y reconstrucción de los saberes sobre el cuerpo y la familia, estuvoíntimamente ligada a los procesos de comunicación, en este sentido la escritura jugóun papel muy importante como código representativo del pensamiento. A la vez queel niño avanzaba en los conocimientos de su cuerpo y de su entorno social, la

Page 8: 1° parte PPP

escritura fue posibilitando construir conocimiento sobre la organización de lo gráfico(la representación trldimensional a través de modelados- bidimensional en dibujosplanos y finalmente los grafemas- letras, sílabas y palabras) fueron adquiriendo unsignificado específico para ser leído (comunicado) por sí mismo o por otros niños y losadultos. Los niños (as), fueron acercándose a la comprensión de la relación entreescritura y lectura y la conceptualización sobre los valores sonoros convencionales,como también sobre las unidades del lenguaje implicadas en la escritura como elconcepto de texto o palabra gracias a la orientación que brindaron las maestraspracticantes y la profesora titular.

Ensegundo grado, el proyecto de aula denominado "Conociendo el maravilloso mundode nuestra cultura" se desarrolla con 27 niñas y 16 niños con edades entre los 6 y 7años que habitan barrios de estrato socioeconómico 1 y 2 ubicados en las comunas 7 y8 cuyos padres trabajan en el sector informal.

La pregunta inicial de investigación ¿Quiénes somos y cómo vivimos? Fueenriquecida mediante el proceso de negociación porque los niños formularon nuevaspreguntas que abrían la posibilidad de explorar y comprender la percepción que tenían·de sí.mlsmo y del entorno social. En los conversatorios fue aflorando una noción decultura que se expresa en las siguientes preguntas: ¿Qué sabemos de nosotrosmismos? ¿Cuáles son nuestros gustos? ¿Quienes conforman mi familia? ¿Cuántossomos? ¿Qué edad tenemos? ¿Dónde· vivimos? ¿Con quiénes vivimos en nuestrascasas? ¿Qué nos gusta jugar? ¿Qué comida nos gusta? ¿Cuál es el cantante favorito?¿Qué queremos ser cuando seamos grandes? ¿Cuál es mi personaje favorito?

~~s estrategias metodológicas que. si!yieron para elaborar el perfil sociocultural delgrupo fueron los talleres entre los que desatacamos el de títeres, pintura y juego deroles, como también la dramatización y el baile, entre otras, que permitieron laidentificación de gustos y miedos ligados a las tradiciones-culturales de la región talescomo los mitos creados en-torno a la llorona, la madre monte y la pata sola como

_tarnblén.mledo real a_algunos animales domésticos que les han causado daños físicos.

En cuanto a los gustos por los juguetes, -juegos, comidas y programas audiovisuales seconstata que están guiados por la moda que se impone a través de los medios decomunicación, por este motivo algunos juegos tradicionales, como la lleva, yeimy,. .

aleta, canicas, trompo, etc. van siendo reemplazados por nintendos y juegos virtuales.El consumo de verduras y alimentos sanos son sustituidos por la comida chatarra. Asímismo en los imaginarios de futuro los deseos por alcanzar profesiones comocantantes, actores de televisión ponen en evidencia el papel que juegan los medios enla construcción sociocultural de la realidad de niños y niñas.

En el desarrollo del proyecto del grado tercero: "Aprendiendo a conocerme y aconocer a los demás", el cuerpo es tomado como contenido significativo deaprendizaje, mediante el cual el niño construye conocimiento, se encuentra consigomismo, con el mundo físico y social, comparte sus intereses y desarrolla habilidadesde comunicación y autoestima, logrando de esta manera dar respuesta a cada una delas preguntas ¿Cómo soy?, ¿Quién soy?, y ¿Cómo me relaciono con los demás

6

Page 9: 1° parte PPP

El proyecto de aula para el grado cuarto se 'denomina: "De la mano con mis gustos eintereses voy construyendo identidad" y la pregunta general fue ¿Cómo influyen losconsumos culturales mediáticos, alimenticios, y la moda en la construcción de laidentidad de los niños? Nombre y pregunta que se modificaron en el proceso denegociación que se realizó en cada uno de los grupos en los que se desarrolló elproyecto.

Como se puede observar, este proyecto centra la atención en el conocimiento de símismo, de las relaciones, los valores y características culturales de las familias, laspreguntas ¿Quién soy y cómo me ven los demás? ¿Cómo me relaciono en la escuela yen mi hogar? ¿Cómo y para qué expreso lo que quiero, siento y pienso? ¿Cuálessonmis gustos y de donde vienen? ¿Cómo han cambiado mis gustos en el transcurso de mivida?; evidencian un interés porque los procesos de aprendizaje tengan comoreferente sustancial la vida de los niños y sus familias.

>.

El proyecto de práctica pedagógica del grado quinto: "Identifico amo y desarrollo lahermosa cultura de mi país", asume como tema de estudio 11 contexto socioculturaldel. niño y del país; planteando como preguntas de investigación ¿Cuál es la'procedencia cultural de mis padres?, ¿Cómo se caracteriza la cultura de las regiones dedonde provienen mis padres y de otras existentes en el país? y ¿Cómo vivo y disfrutode mi cultura?

Las diversas estrategias metodológicas que permitieron responder estas preguntas ycontribuir a la construcción de identidad fueron: talleres, encuestas, entrevistas, juegode roles, observación de videos y el auto reconocimiento, valoraeión de su ento~n;- ,-familiar, local, regional y nacional; estrategias que, se concretaron en actividadeslúdicas como bailes, preparación de platos típicos en las que participación las madresde familia; elaboración de cuentos, coplas, raja leñas, y canciones. ,

Así se logra reconocer que el 85% de los padres de familia proceden de la regiónandina especialmente del Huila; el 3% de la región Caribe, el 5%de la reglón.Pacffica yel 7% de la región Amazónica. El alto porcentaje de procedencia local permitecomprender que la cultura de mayor arraigo es la cultura andina con predominancia dela opita que se manifiesta en la celebración de las fiestas del SanJuan y SanJuanito, deSan Pedro y San Pedrito; San Churumbelo, y Churumbelito, en las que se comparte elplato típico del asado huilense que contiene carne de marrano asada en el hornocalentado con leña, insulso, yuca, arepa y papa; se recitan raja-leñas al son deinstrumentos de percusión y cuerdas y se toma mistela y aguardiente.

El baile y el traje típico del San Juanero son los símbolos que identifican los reinadospopulares, barriales, municipales' departamentales y Nacional que se vienencelebrando desde hace 50 años.

7

Page 10: 1° parte PPP

Al interior de las familias que proceden de otras regiones se mantiene la tradicióncultural de su lugar "de procedencia, pero poco a poco van haciendo propias las dellugar de residencia.

Esta investigación posibilitó que las familias y los niños socializaran entre otras lagastronomía, el baile típico y otras manifestaciones culturales tales como: dialecto,forma de vestir, música, dichos y hechos; poniendo en evidencia la multiculturalidadcolombiana y favoreciendo en cierto modo la hibridación de la cultura regional con lanacional. '

En la preparación para la socialización, los niños se manifestaron completamentedichosos de recrear y compartir orgullosamente lo que habían investigado.

3. CONCLUSIONES

Las distintas experiencias mostraron como consta en los informes y textos elaboradospor los distintos grupos una apropiación del territorio, desde la casa familiar, loslugares de uso común en el barrio y la ciudad, apropiados vivencialmente por lasnecesidades primarias de juego, disfrute, alimentación, vestido, trabajo aliado de suspadres, música asociada a los gustos, éxitos y tragedias familiares y sociales. Desdee~tos espacios se ligan con el país y el universo (mundo), haciéndose eco de losmismos en las letras y músicas melancólicas devallenatos, música de plancha, o en la

"-- - - -- ~-- --energía vibrante del reggaetón y el rack como nuevos territorios imaginarios donde setejen redes y búsquedas de sentido al sinsentido de las vidas limitadas por lascarencias, puestas en tensión por la sociedad de consumo, estimulando una relaciónmás equitativa con los bienes de la sociedad.

Las historias de los' niños y niñas asociadas a las de sus padres de diferenteprocedencia, son relatos que requieren maY9C ri89!_,en,lasiste"matización parahilvanarlos y leer en ellos los sentidos que construyen, las lógicas que las orientan y la

_ trª~~iciQ~ qu~ha~en ~ntresu~ n,iQ)QS-,~,M!JUfaJ~A~b!~l"!est¡lbles y los ecosistemascomunicativos más amplios.zdonde. se" insertan, como las historias municipales,regionales y nacionales, las luchas por la-supervivencia y la reconstrucción de eso quellamamos identidad, tan perdida y oscurecida por las ofertas culturales, sin la claraconciencia de las raíces que nos identifican como clase, como género, como sociedaden proceso de transformación permanente.

Los valores sociales de la ayuda mutua que caracterizan a los sectores populares, lasolidaridad y el empeño en hacer colectivos sus derechos, se tornan borrosos por labúsqueda individualizada de los recursos para sobrevivir. No obstante son sensibles alas.convocatorlas festivas en las cuales derrochan toda su creatividad.

8

-.'-- - --

Page 11: 1° parte PPP

Si durante todos los años de la primaria un niño (a), apoyado y orientada por susmaestros (as) va llevando el hilván de su propia vida, va escribiendo sus propiosrelatos al terminar este ciclo su conciencia del proceso de formación será mayor., .

De estas exploraciones se deriva un criterio orientador para la propuesta curricular dela básica primaria. los y las maestras de primaria deben ayudar de manera sistemáticaa procesar los resultados de las investigaciones referidas al conocimiento personal ysocial de tal manera que cada niño (a) vaya escribiendo su historia de vida, allegandocada vez mayores elementos de juicio para su comprensión.

BIBLlOGRAFIA

Freire, Pauto: "Pedagogía de la autonomía". Fuente: Paz e Terra S.A. SaoPaulo, año de publicación 2004 -IBSN 85-219-0243-3

Giménez Guillermo: "Territorio, cultura e identidades - La región socio-cultural. EnCultura y región, Ceso Universidad Nacional - Ministerio de cultura. Jesús MartínBarbero, Fabio lópez de la Roche y Ángela Robledo-Editores. Bogotá 2000Cruz, Jerez Vicente Ivan y Martín, Gloria Esttler: "Proyectos pedagógicos de.Aula". Sin editar.

Informes de práctica pedagógica de:

• RAMOS NARVAEZ, Mónica Marcela, TOVAR PERDOMO, María Alejandray otros. PROYECTO DE AULA "ASI SOY YO Y MIS AMIGOS". Gradoprimero sede principal 2010.

• CABRERA TOVAR, María Alejandra y ROJAS SALINA, Andrés Felipe.PROYEGTQ DE AULA "CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDG DENUESTRA CULTURA". Grado segundo sede principal 2010.

• ROMERO PATIÑO, Andrea y otros. PROYECTO DE AULA"APRENDIENDO A-CONOCERME Y.A CONOCER A LOS DEMÁS". Grado•...tercero sede principal 2010.

• SILVA CALDERÓN, Yuli Andrea y otros. PROYECTO' DE AULA "DE LAMANO CON MIS GUSTOS E INTERESES VOY CONSTRUYENDOIDENTIDAD". Grado cuarto sede principal 2010.

• HERRERA TORRES, Wilder Duban y otros. PROYECTO DE AULA"IDENTIFICO AMO Y DESARROLLO LA HERMOSA CULTURA DE MIPAís". Grado quinto sede principal 2010.---=,"

• RAMOS NARVAEZ, Mónica Marcela, CABRERA TOVAR, María Alejandra,TOVAR, Julieth Andrea y CRUZ, Vicente Iván. REFLEXIONES SOBRE LAEXPERIENCIA DEL PROYECTO."ARTESANIA PARA EL DISEÑO YDESARROLLO DE CURRICULOS PERTINENTES PARA LA BÁSICA

9

Page 12: 1° parte PPP

•..

PRIMARIAn (Ponencia). PROGRAMACOMPLEMENTARIA 11ISEMESTRE 2010

DE FORMACiÓN

- - - -- - - --

10

Page 13: 1° parte PPP

DIÁLOGOS CULTURALES y PEDAGOGICOS

PONENCIA REALIZADA POR .EL CICLO 11I NORMALlTAS CON LAORIENTACION DE LOS··PARES ACADEMICOS. VICENTE IVAN CRUZ yGLORIA MARIA ALVIS.

11

Page 14: 1° parte PPP

INTRODUCCiÓN

Las reflexiones que hoy .compartimos corresponden al proceso de formacióndocente que hemos vivido durante el semestre.

Está organizada en tres momentos:

:

1. UBICACiÓN EN EL CONTEXTO PERSONAL Y SOCIAL2. UBICACiÓN EN EL CONTEXTO INSTITUCIONAL3. UBICACiÓN EN EL HORIZONTE TEORICO PRACTICO DE LA

PROPUESTACURRICULAR DE LA PRIMARIA

La metodología que se ha venido implementando, ha des localizado los lugaresdonde comúnmente confluían las preocupaciones del plan del estudios,centrado en asignaturas. Al poner de relieve la vida, es la historia personal, lamatriz del conocimiento donde se identifican intereses, problemas ynecesidades, que son objeto de investigación, para ser comprendidos yorganizados con el aporte de las ciencias.

1. UBICACiÓN EN EL CONTEXTO PERSONAL Y SOCIAL.1.1. Diálogos para comprender los universos culturales de los

jóvenes del 11I semestre y los niños deJa básica primaria

De acuerdo a la planeación, el proyecto se inició con un relato personal queluego se hizo colectivo. -

El grupo está conformado - por 46 mujeres y' 6 hombres, cuyas edadespromedian los 18,14 años; el 92%, de origen Huilense y el resto de fuera del,Departamento, todos residentes en Neiva en barrios de estratosocioeconórnico 1,"2 y 3,

Las historias de vida, de los compañeros y compañeras expresaron aspectos'familiar,·

temores,como: procedencias y/o recorridos geográficos, Integraciónrelaciones, prácticas productivas, consumos, creencias, miedos yimaginarios de futuro y salud.

Los recorridos geográficos, con los cuales se pretendía ponderar elconocimiento experiencial sobre la geografía del país, se constata que sonescasos en cuanto a la frecuencia y cortos en las distancias, por tanto elconocimiento sobre la geografía del país es más bien restringida, a excepciónde aquellos que han viajado en alguna oportunidad por diversión, o pordesplazamientos debido a cambio de domicilio aduciendo razones de trabajode los padres o huyendo de la violencia.

La aproximación al núcleo familiar puso en evidencia que el 73.08% de lasfamilias son disfuncionales, es decir que por diferentes motivos, los miembrosno han logrado mantener la unidad inicial, razón por la cual, han ocurrido

12

Page 15: 1° parte PPP

separaciones que posteriormente han dado lugar, en algunos casos, a nuevosvínculos de pareja, es común, la presencia de padrastros, madrastras,hermanastros, etc. el 19 % de los estudiantes han formalizado una relación depareja, de las cuales algunas ya tienen hijos.

Las relaciones al interior de las familias, en la mayoría de los casos, se calificacomo altamente positiva, especialmente en las familias nucleares quedando ensuspenso el análisis de esta apreciación.

A pesar de la juventud, la mayoría tienen problemas de salud, especialmentegastrointestinales, debido a malos hábitos alimenticios y una falta de control delas emociones, lo que a su vez repercute en el desarrollo físico, motor y social.

Especial atención se puso a las prácticas productivas realizadas en la vidacotidiana, sólo algunos (as) las mencionan en las autobiografías;aparentemente éstas no son suficientemente valoradas y reconocidas comoconsñtutivasde la personalidad, sin embargo en los talleres de huerta escolar,proyectos transversales y salidas pedagógicas,' se pudo constatar que lamayoría poseen habilidades, destrezas y sentido práctico para resolver.situaciones de la vida cotidiana, que al ser estimuladas contribuyen aldesarrollo de las dimensiones estética, comunicativa, ética, socio afectiva,psicomotora y cognitiva;

En cuanto a los consumos culturales, los jóvenes del tercer semestre sedestacan por una tendencia al exceso en el consumo especialmente deproductos audiovisuales (géneros musicales tales como reggaetón, vallenato,pop, salsa, merengue, rock, música romántica; -entre los consumosalimenticios, hamburguesas, perros calientes, gaseosas,empaquetados.

Usan ropa ligera, ceñida al cuerpo con un aire de sensualidad.

Ven programas televisivos, usan el internet y de manera permanente usan el. ,,~- . - .- _.-

- celular

Los hombres no expresan temores, mientras algunas mujeres sienten pánico -por las cucarachas, la vejez y la muerte. En cuanto a imaginarios de-futuro,20 mujeres expresan que en un futuro cercano quieren ser maestras, ¿Qué seinfiere de esta realidad?

Estos primeros datos estimularon una reflexión sobre el ser joven hoy, debido aque la libertad, la adaptabilidad:-tfeatividad, imaginación, generosidad,afectividad y flexibilidad corporal y cognitiva son las principales características ypotencialidades que merecen ser aprovechas con mucho rigor y dedicaciónpara superar las limitaciones y carencias que hacen parte de sus vidas. Vidas

no han sido plenamente desarrolladas, especialmente por las carencias deeconómico y afectivo que a todos afectan constituyéndose en una

13

Page 16: 1° parte PPP

.14

amenaza permanente que coarta hasta las oportunidades para precisar lasmetas e imaginarios de futuro a corto, mediano y largo plazo.

La superficialidad en contar y comunicar los procesos vividos se correspondecon la conducta del joven moderno que vive en aparente y continuo. estado derelax que le ahorra pensar, juzgar, y problematizar su propia vida, situación quelos ubica en la cultura Light, como bien lo explica Carlos Fajardo cuandoexpresa: "atravesados por un analfabetismo cultural, nuestros jovenes poseenun esquema deseante muy ligero, con altos porcentajes de consumo, lo quelleva a la banalización del gusto y de los discursos cotidianos. Discursos que sesitúan hoy por hoy en un ambiente de lIenura informática contra elconocimiento, la reflexión, la interpretación y el desciframiento. Es decir, de losparadigmas de concentración, preocupación, contracción se ha pasado a los derelajación, distracción disipación".

Esta superficialidad, se explica también porque la vida cotidiana no escontenido primordial de formación en la escuela, y los padres de .familia notienen la conciencia suficiente de los cambios que les ha correspondido vivir,sujetos a múltiples ocupaciones no tienen tiempo para el diálogo y ta reflexión.Asumen con cierto grado de satisfacción que la vivienda, el vestido, laalimentación y darles lo necesario para que se desempeñen en el colegio, esmás que suficiente. Muchos padres (madres) de familia evitan incluso que sushijos (as), aprendan los oficios que ellos saben porque no deben repetir susexperiencias sino concentrarse en metas de realización personal y familiarmás altas.

De este ejercicio de reconocimiento surgen las siguientes necesidadés.

1. Descubrir las motivaciones, aptitudes y capacidades que tiene cada uno,entre las centenares posibles, donde puede florecer el talento.

2. Desarrollar procesos que estimulen y potencien la curiosidad por el entornofísico y cultural.

3. Desarrollar la creatividad, la solidaridad y el aprendizaje en equipo

.2.UBICACION EN EL CONTEXTO INSTITUCIONAL:

La consulta en el archivo de la Normal y del programa de formacióncomplementaria, muestra un gran avance en la comprensión de su visiónmisión institucional, su modelo pedagógico y la aclimatación de esta filosofía enunas prácticas pedagógicas que asumen su tradición crítica. La ~ueda yconstrucción de una pedagogía con sentido hace que la gestión deconocimiento se organice desde múltiples estrategias: organizativas,académicas y de extensión a la comunidad .

Page 17: 1° parte PPP

La propuesta curricular de la básica primaria asume estos referentes, cuyolema fundamental "formar en la vida y para la vida" se comprende y profundizamediante proyectos de aula que crecen en complejidad a medida que seavanza en los diferentes grados. Todos tienen en común los siguientes ejes:1. El conocimiento personal. ~~.El conocimiento social. 3. El conocimientofísico natural.

Los micro diseños muestran que la pregunta de investigación da origen alnombre del proyecto, el que se desarrolla en tres etapas: a) negociación, b)desarrollo c) socialización y evaluación.

En cada. etapa se organizan bloques de experiencias que propician laparticipación, la construcción colectiva y la interacción; las que en su conjuntoson evaluadas para verificar el desarrollo de competencias y desempeños entodas las dimensiones del desarrollo.

La- apuesta por esta metodología durante todos los años de básica primariagarantiza que los y las estudiantes aprendan a aprender, ganen en lacomprensión de sí mismos y dél mundo de manera crítica, asuman suresponsabilidad como sujetos sociales y fortalezcan sus talentos ycapacidades.

3.- UBICACION EN EL HORIZONTE TEORICO - PRACTICO DE LAPROPUESTA CURRICULAR DE LA PRIMARIA

3.1. CON RELACION AL OBJETIVO: Establecer diálogos entre los universosculturales de los niños, padres de familia y profesores en proceso de formacióny en ejercicio con el fin de ganar elementos para comprender la vida cotidianay contribuir desde la escuela a su enriquecimiento.

- -

..3.2 CON RELACtÓN A LOS PROYECTOS_DE AULA:

El proyecto "JUGANDO CON MIS AMIGOS APRENDO" se desarrolla en losgrados primero y segundo de la Escuela Popular Claretiana, con el cual sepretende encontrar las respuestas a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué aprendizajes significativos, sentimentales y emocionalesconstruyen los niños mediante el juego?

b. ¿Cuáles son los juegos que los niños conocen y practican, y quéconocimientos logran a través de ellos?

El proceso se concentra en realizar juegos que realmente les gusta a losniños, de allí se infiere que practican con mayor frecuencia juego de roles eimitación, juegos populares tales como la lleva, comitivas, el escondite,ponchado, Jeimy, Jazz, Futbol, videojuegos y algunos juegos de mesa. La

15

Page 18: 1° parte PPP

realización del juego no tiene patrones fijos, está sujeta a varios factoresrelacionados con estas preguntas ¿a qué, con quién, dónde, con qué y cuándojugar?

En los juegos de roles los niños imitan a papá, mamá, profesor, doctor,enfermera, policías, soldados, conductores, vendedores, etc- los roles seasocian a los oficios y profesiones que los niños conocen, para ello .utilizanjuguetes (muñecas, balones, carros, etc.) y objetos que fantásticamente cobranvida y se convierten en sus interlocutores. En muchos de estos juegos los niñossimulan ser adultos sin dejar de ser niños (las niñas juegan a ser madres consus muñecas y los niños conductores de vehículos de servicio público oprivado).

Los juegos populares, casi siempre se realizan en compañía de otro y otrosniños y contribuyen a establecer relaciones, reconocimiento, valoración, uso

.de normas para que el juego resulte satisfactorio, en suma, favorecen lasocialización, el desarrollo de la afectividad y la autoestima; la mayoría deestos juegos exigen acción y movimiento, por lo cual contribuyen al desarrollo

. de la coordinación motora, manejo del espacio y del tiempo. En ¿uanto a ladimensión cognitiva, los niños que juegan desarrollan el pensamiento y laimaginación y lo expresan mediante diferentes lenguajes (corporales, orales,gráficos, escritos, etc.) por tanto entran en juego las competenciascomunicativas, éticas y estéticas .

. Conforme a las características de los barrios donde habitan los runos, loslugares preferidos para el juego son, la casa, la escuela y cuando lascondiciones son favorables, la calle. Los horarios para el juego están sujetos ala_concepción explícita o implícita que tienen los adultos y los profesores sobreel juego, especialmente limitándolos a determinada edad; esto condiciona elque se mantenga la experiencia lúdica y se comparta con los adultos.

El proyecto también pone en evidencia que existen muchas limitaciones paraque los niños jueguen porque, por un lado, los barrios y las casas donde

.habitan no tienen los espacios adecuados y tampoco condiciones de seguridadpor lo cual, los padres encierran los niños en sus casas mientras ellos acudena sus lugares de trabajo y por otro, se asocia el juego con pérdida de tiempo yociosidad motivo por el cual, los adultos limitan los tiempos y las posibilidadesde juego para los niños.

A pesar de los múltiples beneficios que la psicología del aprendizaje confiereal juego, en la escuela no es asumido como estrategia de aprendizajeplaneada con regularidad. En el mejor de los casos, la hora de. recreo seconstituye en el momento informal más interesante para jugar.

EJ proyecto" ME QUIERO Y ME QUIEREN", desarrollado en los gradossegundo de la sede principal y Las Brisas, asume como tema de estudio la

16

Page 19: 1° parte PPP

17

relación del niño consigo mismo, con su familia, los compañeros y. profesoras,en la siguiente pregunta

¿Me quiero yo y cómo lo expreso?, ¿me quiere mi papá. me quiere mimamá y cómo me quieren?, ¿me quiere mi maestra y mis compañeros ycómo me quieren?

En la escuela Popular Claretíana el proyecto "Valorando mi familia", lo mismoque los de la sede principal se preguntan:

¿Qué percepción tengo de mi mismo y de mi familia?

¿Cómo expresan la afectividad las familias de los niños y cómo la perciben?

¿Cómo perciben el departamento y el país.?

Una vez desarrollada esta investigación se identificaron a grandes rasgos lasdistintas formas en que .Ios padres y maestras demuestran el cariño a losniños, aportando día a día en la construcción de una mejor autoestima para elniño.

Sus historias, sus procedencias, el territorio donde viven, donde sueñan, dondeconstruyen son objeto desentimientos y marcan relaciones de reciprocidad, deconflicto, pero también de esperanza y futuro.

Se pone en evidencia que las familias nucleares desaparecen de manera'irreversible con graves consecuencias para la formación de niños y niñas. Lasfrágiles unidades familiares urbanas desaparecen.

De aquí. surge un desafío para la-escuela. Sin familia 'de apoyo afectivo como __unidad de formación primaria pues todos sus miembros adultos tienen quevolcarse a trabajar, la escuela debe enseñar al niño a interactuar con otros,'consigo mismos y con los otros grupos sociales.

Las competencias afectivas, deben estar orientadas a iniciar, desconflictuar ycerrar cuando fuese necesario los vínculos con otros sean ellos su padre,madre, hermanos compañeros profesores si han sido traumáticas opotenciarlas si son exitosas y gratificantes ..

En la escuela debe aprender a saber quién es, a valorarse a lograr dirigir suexistencia a integrarse a grupos informales y a desarrollar su conciencia social.

CONCLUSIONES:

La necesidad de tener referentes teóricos para el análisis y la comprensión delos universos culturales tanto de los jóvenes en proceso de formación docente

Page 20: 1° parte PPP

PONENCIA

EXPLORANDO LOS PATRONES DE CRIANZA Y LOS HABITOS EN ELCUIDADO DE sí MISMO y DEL ENTORNO NATURAL

AUTORES: Ciclo IV Bachilleres, orientados por los pares académicos VicenteIván Cruz y Gloria María Alvis.

20

Page 21: 1° parte PPP

INTRODUCCION

. La reflexión que compartimos hoy, está elaborada con el propósito deaproximamos a un entendimiento más crítico tanto de la metodología de 105

proyectos de aula y los contenidos que hacen parte de la propuesta curricularpara la básica primaria como de las dimensiones sociales, culturales, políticas ypedagógicas que subyacen al proceso de formación de maestros conpertinencia rurat, urbana marginal y poblaciones con necesidades educativasespeciales. La reflexión gira en torno al proceso de diseño y desarrollo delproyecto de aula denominado Arquitectura Pedagógica con el cual sepretendía responder la pregunta ¿Qué currículo diseñar y desarrollar en labásica primaria de oyentes y sordos de la Escuela Normal Superior queresponda a la lectura de contexto, los universos culturales de niños yniñas, a sus lógicas y ritmos de aprendizaje?

La reflexión, como lo expresa Peter Mclaren, es "una forma de producciónde conocimiento mediante el lenguaje" o, como lo sugiere Paulo Freire, "unintento de contribución para aportar a la generación de·las condicionesque lo hagan PQsible". .

Este texto sigue el orden lógico de la planeación, desarrollo y sistematizacióndel proceso realizado.

1. ANTECEDENTES

Conforme a la estrategia metodológicade los proyectos de aula, iniciamos eltrabajo con la. recolección de los saberes previos sobre el. proceso deconstrucción de la propuesta de formación de maestros y en particular lacorrespondiente a básica primaria. Estos sabéres los resumimos en lossiguientes términos: "La Escuela Normal Superior de Neiva, desde 1995 vieneimplementando un proceso de investigación que le permita consotkier un.modelo educativo orientado a la formación para la democracia, la tolerancia, lapaz, el desarrollo del pensamiento crítico con miras a contribuir a laconstrucción de una sociedad autónoma, libre, y justa con el más alto nivelcultural y científico. Como resultado de esta búsqueda ha logrado precisarcomo ejes del proceso de formación el de lectura de contexto, procesoscomunicativos y proyecto de vida.

En cuanto a la propuesta curricular para básica primaria, los documentoselaborados por estudiantes, maestros del programa de formacióncomptememerie-s-meestros titulares de las diferentes sedes dan cuenta de unproceso de investigación que inicia en el año 2QQ4y a partir de entonces halogrado elaborar una caracterización sociocultural de los niños y jóvenes queacuden a la institución educativa en sus diferentes sedes, como también de susfamilias, los barrios y las comunas donde habitan, con el fin de poder explicarcómo construyen sentido y sobreviven en medio de las carencias y dificultades

21

Page 22: 1° parte PPP

••

propias de los estratos 1, 2 Y 3. Conocimiento que ha permitido que I~ EscuelaNormal Superior, en especial el programa de formación complementaria seinterrogue permanentemente por el tipo de escuela y por el tipo de maestro querequieren estas poblaciones.

2. PREGUNTAS PARA APROPIAR LA PROPUESTA Y ENRIQUECERLA

Del análisis de estos procesos, surgeninterrogantes relacionados con lafilosofía institucional, con su organización, con la forma como se aclimata elmodelo pedagógico y es asumido por los actores educativos en los diferentesniveles.

Para responderías se adoptan estrategias como Revisión documental deexperiencias anteriores, talleres, consultas, trabajo colaborativo, huerta escolar,práctica pedagógica.

En la revisión documental de trabajos realizados en los años anteriores cuyoeje fundamental es el conoeimientodel entorno natural, abordado desde laperspectiva de la investigación formativa en las sedes: Escuela PopularClaretiana, Hogar Madre Ana Vitiello, sede Las Brisas y Sede· principal,constatamos que se han desarrollado no menos de 80 prácticas en losdiferentes grados de la básica primaria con preguntas referidas a la percepcióndel cuerpo humano, de los seres vivos y sus interrelaciones ,de los fenómenos

. -

naturales que desencadenan una compleja gama de posibilidades deaprendizaje.

No obstante concluimos que estos aprendizajes no han logrado impactar lavida, realizando las transformaciones esperadas en el cuidado de sí mismo ydel entorno natural como obviamente se _esperaría, siendo observable estaconducta en la higiene permanente de los salones y los espacios escolares, en

---'a:v1tia-<!oméstica~ri el. ~idado del_cuerpo, en el respeto por sí mismo y porlos demás, a excepción de la Escuela Popular Claretiana y el Hogar, MadreAna Vitiello y en algunos aspectos en La sede Principal y en Las Brisas.

Esta reflexión nos remite a la pregunta:

¿Cuáles son los patrones de crianza y los hábitos que se forman en losniños y niñas de la básica primaria de la ENS con respecto al cuidado desí mismos y del entorno natural?

3. CONCEPTUALlZACION:

Entendemos los patrones de crianza, como el resultado de los procesosde formac.ión que se dan al interior de las familias y de la institución escolar,

22

Page 23: 1° parte PPP

que promueven los 'valores humanos como el aprecio y respeto por sí mismo ypor los demás, el amor por la naturaleza, la autonomía, la autoestima, lasolidaridad, la creatividad y la dignidad entre otros.

Se asume como hipótesis que la exploración de los patrones de crianzainculcados "en Ja familia y complementados en la escuela de manerasistemática producen actitudes y valores que orientan las acciones individualesy colectivas en el cuidado de sfmisrno y del entorno natural y social."

4.- RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACION REALIZADOSEN LOS DIFERENTES GRADOS DE LA BASICA PRIMARIA.

En el grado primero de la sede Las Brisas y segundo de la sede principal, laindagación por los patrones de crianza y los hábitos se hace a partir de lainformación que suministran los niños respecto a los animales domésticos quehay en sus casas, entre los que se mencionan perros, gatos, conejos, gallinasy pájaros, cuya tenencia responde a necesidades de tipo económico yemocional, es. decir hay un valor de uso relacionado con necesidades de.alimentación, corno también con las de afecto y de sentido práctico: IlQuiero ami perro, porque cuida la casa y a mi gato porque se come los ratones"son lógicas que se aprenden, se transmiten y se perpetúan. Mientras que larelación con los ratones, cucarachas, alacranes, arañas, zancudos, moscas,piojos, etc. que habitan en algunas viviendas de los niños, es de temor,repugnancia y precaución, por los peligros que representan para la salud y laintegridad física. En este caso no hay patrones de crianza, sino consecuenciasde una falta de tiempo, de recursos y de motivos para alcanzar una vida digna,que pone de manifiesto la complejidad para comprender la vida de los sectorespopulares cuyas lógicas desbordan los límites de la racionalidad: "

A diferencia del grupo anterior, los grados primero del Hogar Madre AnaVitiello, primero, segundo, tercero y cuarto de la Escuela Popular; segundo deLas Brisas y la sede p~incipal, el estudio de los patrones de crianza y loshábitos se hace a partir de los conocimientos y experiencias relacionadas conla siembra, cuidados y uso de las plantas que tienen en sus casas y de las queexisten en estos centros educativos.

En términos generales de este trabajo se conoce que el 84.6% de las familiasde estos niños cultivan plantas en sus casas; dato que por mismo evidenciaun patrón cultural muy arraigado que consciente o inconscientemente setransmite de generación en generación. En torno a las plantas, las familias hanido construyendo saberes de mucha utilidad no solo para la subsistencia, sino

ara ir alcanzando una mejor calidad de vida en la medida de susposibilidades. Las especies vegetales más comunes son las isoras, lasrosas, los helechos, mirtos, cardos, achiotes, oitíes, mangos, guayabos,naranjos, nonis, carambolas, plátanos, ahuyamas, anones, papayas,

andarinas, cafetos, bambúes, guaduas, almendrones, palmas de coco,

23

Page 24: 1° parte PPP

•..

acacias, ocobos, mamoncillos, limones, limoncillos, yerbabuena, orégano,sábila, pimentones, cilantro etc.

La indagación ha permitido conocer que se cultivan plantas para adornar lasviviendas, para obtener frescura, frutos para la alimentación de las personas ylos animales, para usarlas como medicina contra las enfermedades y aliviar losdolores del cuerpo y del alma. A diferencia de los niños de primero y segundogrado, estos saberes alcanzan una mayor elaboración en los grados tercerocuarto y quinto, en donde se precisan los usos medicinales y gastronómicos,se describen sus características y se profundiza a su nivel, en algunosaspectos relativos a su estructura, reproducción, procesos biológicos yquímicos y el papel de las plantas en la conservación de los ecosistemas.

El cuidado de las plantas caseras es asumido con mayor responsabilidad porlas mujeres. Los niños dicen cuidar y valorar las plantas que son de supropiedad" pero no es suficientemente comprensible como las que seencuentran sembradas fuera de su territorio doméstico, se tratan conindiferencia y en algunos casos las dañan o destruyen por completo.

4

Los proyectos de práctica sobre ecosistemas (Hogar Ana Vitiello y sede

principal) muestran con cifras el destino que las familias le dan a los residuos

sólidos que producen en las casas; así por ejemplo el 72% echan el vidrio al

carro recolector de basura, 80% lo hacen con el papel, 63 % con los metales

y 90% con los residuos orgánicos; mientras que un 15% arrinconan el vidrio

en el patio de la casa, 10% el papel, 20% los metales, y tan solo el 10%

reutiliza el vidrio, 6% el papel, 13% los metales, y 4% los residuos orgánicos.

Un trabajo similar pero con rn-ªnor rigor se realizó en el grado segundo y

tercero del Hogar Madre Ana Vitiello, mediante el cual se conoció que el 7% de

las familias reutilizan los residuos orgánicos para alimento de animales o como

abono para las plantas, frente a un 93% que lo echa al carro recolector de

basura.

Los proyectos sobre los usos del agua y los temas de materia y energía que se

desarrollaron en cuarto y quinto de la sede principal permitieron comprender

que un buen número de familias se preocupan por hacer un uso adecuado del

agua por cuanto la consideran un bien indispensable para la vida y que su

consumo tiene un costo económico por lo que consideran necesario ahorrarla,

reutilizarla. "El agua de la lavadora la usamos para lavar la moto o echarle a las

matas".

24

Page 25: 1° parte PPP

-~-.

En el grado quinto de la escuela Popular Claretiana, se exploraron temas

referidos más al cuerpo y a la sexualidad; en su texto colectivo sobre los

saberes previos explicitan:

uCuando sentimos que queremos a alguien y se los expresamos

acudiendo a manifestaciones de afectividad como el tocar, el abrazar y el

besar, que van acompañadas de amor y ternura, pensamos que estamos

viviendo la sexualidad",

Acto seguido se cuestionan sobre las actitudes contradictorias que asumen

frente a los demás, donde la violencia física, el maltrato verbal, la envidia, la

agresividad, la competencia son sentimientos que exteriorizan con mucha

facilidad.

Constatan que el ambiente que los - rodea está cargado de tabúes,

desihformación e información de carácter pornográfico encaminado más a la

exploración del sexo erótico, que los lleva a vivir sentimientos y emociones que

aceleran y trastocan su proceso de desarrollo. Esto explica los

comportamientos de acoso de los niños, jóvenes, hacia sus compañeras y

entre ellas la rivalidad por el compañero más atractivo y la utilización de las

paredes para dejar mensajes desagradables.

la tr~nsición entre el ser niños-y ser jóvenes les genera temores, angustias y

deseos que no saben controlar, muchos son propensos a caer en la depresión,

desordenes alimenticios y crisis de identidad. Mientras tanto los padres y

maestros ( ajestán preocupados (a) por otros intereses y otras necesidades.

4. CONCLUSIONES

1.- Esta información muestra que los patrones de crianza entendidos como

reflexión permanente sobre las acciones que se realizan en la vida cotidiana --

no son explícitos en un 95% de las familias. las prácticas en este sentido están

ascdadas a valores y costumbres tradicionales, que se trasmiten -de padres a

hijos y de maestros a alumnos sin la suficiente reflexión, verificando

sistemáticamente las transformaciones.

25

Page 26: 1° parte PPP

2.- Tanto la familia como la escuela, permanecen todavía al margen en

procesos de formación conscientes, los cuales deberían ser intencionales y

sistemáticos.

3. - Falta equilibrio entre teoría y práctica, entre razón y emoción, entre lúdica,

estética, arte y ética que ligue el deber ser con el ser y el hacer.

3.- En los salones de clase, como afirma Francisco Cajiao en su obra" La Piel

del alma", uSe repite cada día una especie de guerra continua entre los

niños y los maestros (as) cada quien tratando de conseguir un espacio

para cumplir con su misión y su necesidad.

"Para ello deben sacrificarse las horas dedicadas acorrer, a jugar, abuscar tesoros, a mirar el mundo con ojos de ensoñación, sin pretensiónde,consignarlo todo en el cuaderno de tarea. Debe someterse el cuerpo ala quietud, al silencio, al ejercicio continuo que lleva la.vista del cuadernoal libro de texto, del cual hay que copiar las letras, las frases y losextensos párrafos de los cuales está llena la vida de un niño de primaria"

"Sus cuerpos tal vez no podrán desarrollar otros modos de leer el mundo,porque los libros de letras habrán ocupado todo el tiempo que tambiénmerecía la lectura de la naturaleza, de los objetos del entorno o del juegolibre y prolongado en el cual se aprende a vivir en comunidad"

El juego, la creatividad, el goce' y el disfrute de vivir, deben ser un ejefundente de lo pedagógico.

La interrelación escuela familia debe ser. constante, planeada,íntenclonada y evaluada de manera permanente a fin de reelaborar lospatrones de crianza, hacerlos más conscientes. y enrlquecerlos con lasnuevas visiones de niños, jóvenes y universo mundo.

BIBLlOGRAFIA

Cajiao, Francisco: "La piel del alma- cuerpo, educación y cultura" EditorialMagisterio, Bogotá- Colombia 1996

Freire Paulo: 11Pedagogía de la áutonomía#. Fuente: Pas e Terra 5A. SaoPaulo, año de publicación 2004 -IB5N 85-219-0243-3

London, Alicia y otros: "La vida cotidiana y su espacio-temporalidad". IBSN:847658-588-8. ANTRHROPOS EDITORIAL, Barcelona España 2000.

26

Page 27: 1° parte PPP

McLaren, Peter y Henry Giroux: "La formación de los maestros en una esferacontra-pública: Notas hacia una redefinición" en PEDAGOGíA IDENTIDAD YPODER, Horno Sapiens Editores-Sarmiento 646- Rosario Argentina

Milicic, M. Neva y López de Lérida, Soledad: "Hijos con autoestima positiva".-Grupo Editorial Norma, Bogotá 2010

Piaget, Jean: "La representación del mundo en el niño", Ediciones Morata,Madrid España, 2001

Rogoff, Bárbara: "Aprendices de pensamiento, el desarrollo cognitivo encontexto social" Ed. Paidos, Barcelona, España

27

Page 28: 1° parte PPP

PONENCIA

APRENDIENDO A CONOCER, COMPRENDER Y VALORAR LA NATURALEZA

A.utDres: Estudiantes IVSemestre Bachilleres. 2011 Pares académicos: Gloria María Alvis,Va!lll:e Iván Cruz.

28

Page 29: 1° parte PPP

INTRODUCCiÓN.

La reflexión pedagógica que vamos a compartir hoy, hace referencia alproceso de estructuración y desarrollo del proyecto de aula.de cuarto semestrebachilleres y al ejercicio de la práctica pedagógica investigativa encorrespondencia con la dinámica de construcción de la propuesta curricularpara la básica primaria.

En la lógica de construcción de un proceso de formación centrado en la vida,cobran sentido los ejemplos de las historias de vida en contacto con lainexplicable naturaleza, el abismo de la memoria, la carne llena de recuerdos,las' búsquedas de grupos anteriores, de otros maestros y pensadores y elcontacto vivo con los niños y las niñas de la básica primaria y con la tierra y losseres que la habitan.

En este orden de ideas iniciamos está exposición.

1. DE LAS HISTORIA DE VIDA A LA COMPRENSiÓN DEL ENTORNONATURAL Y SOCIAL

El proceso de construcción del proyecto de aula inicia con el reconocimiento delos sujetos que aprenden, en este marco adquieren sentido e importancia lasnarrativas de las propias experiencias porque ponen en evidencia,conocimientos, concepciones, valores, construidos eQ._la vidil cotidiana.Narrativas que abren la puerta para el análisis crítico y la valoración de suspotencialidades y limitaciones, permitiendo entender que no se puedecontribuir a la construcción de la propuesta curricular de la básica primaria sinantes haber entendido que educar a otro, exige haberse educado a sí mismo.

De las experiencias-de vida, se reconoce que 72% de los estudiantes sonoriundos de la ciudad de Neiva, de raíces campesinas y que han vivido toda suvida aquí; el' 11.2% _procedentes de otros Municipios del Departamento delHuila, han nacido y vivido en el campo donde han adquirido un amplioconocimiento del entorno natural de manera empírica, tienen desarrolladasmuchas habilidades para su desempeño en este contexto, y de la suma devivencias han construido una cosmovisión del mundo que los liga con la familia,con los vecinos y con el territorio derivándose de éstas experiencias no sóloconocimientos sino emociones y sentimientos que los arraigan a la vida y loshacen sensibles a todas sus manifestaciones._Un 16.6% provenientes de otrosdepartamentos tienen una identidad propia y una riqueza de experiencias conel campo y la ciudad que ha propiciado algunos desarrollos de la culturapráctica, amantes de sus tradiciones especialmente las relacionadas con el

odo de ser familia, de celebrar, de gozarse la vida, de no sacaríe el cuerpo aas dificultades y dispuestos al trabajo diario con alegría y entusiasmo.

29

Page 30: 1° parte PPP

En general son conscientes de sus procedencias y de ciertas cualidades ycaracterísticas que los hacen semejantes por estar vinculados a contextosparecidos y diferentes en la singularidad de sus historias de vida y algunosrasgos de su personalidad.·

En conjunto se reconocen herederos de tradiciones culturales relacionadascon la vida del campo, pero están conscientes de que ni la familia, ni laiglesia, ni la escuela los formó en la reflexión sobre el milagro de la vida ymenos en una actitud consciente de respeto y dé entrega diaria a proteger yfomentar la salud propia y la del entorno natural y social.

A esto se suma la pobreza generalizada que ha obligado a la mayoría a sortearmuchas dificultades para lograr las metas que se han propuesto. Este factor estambién, en algunos casos, determinante para desarrollar todas laspotencialidades y hacer fructificar los talentos.

Ahora habitantes plenos de la ciudad en la búsqueda de oportunidades "parasalir adelante" no logran descifrar en su totalidad los cambios que la culturaurbana ha escrito en sus cuerpos y en sus mentes. La interpretación de loscambios y la construcción de los nuevos sentidos se hace desde la lectura y laescritura de pensadores como el poeta Willian Ospina cuando dice:

"En estos trópicos, casi· todos somos hijos y nietos de campesinos, deseres laboriosos y elementales que porfiaron la vida entera con lasmontañas y los rios, de hombres para quienes los campos salvajes fueronel universo. Bruscamente-nos vimos arrojados a lo que hoy se llama laciudad real, donde el culto por la materia ha dejado vacío el espíritu, yahay tanta información que escasea el conocimiento, tanto conocimientoque no hay espacio para .la s.abiduria. Con tanta prisa, olvidamos haciadónde íbamos; con tanto trabajo olvidámos que trabajábamos para mejorvivir; con tanto consumo olvidamos q~e era imponem« ser algo y ser

~,~~alguien;"cOIJ.::tantapasividad yJa(tto.espectáculo ol.vidamos que fue la. -capacidad de crear la que nos hiz~húmanos~ .. .'

La Concentración de los humanos y de las criaturas que les han unido sudestino, supone también apartarse de la naturaleza y construir un orbeperfectamente controlado. Yo creo que la tentación de la ciudad absolutaes hija de la idea de que el hombre no pertenece al orden natural, de lailusión de que el hombre es superior, y del sentimiento de que lanaturaleza es peligrosa y malvada. Gradualmente fuimos haciendohumanos a los Dioses, p'itra-queno hubiera duda de que el universo habíasido creado por una potestad de la que somos imagen y semejanza. Estonos confería ciertos privilegios divinos de los que no era partícipe elresto de la creación. En nuestra condición de sacerdotes y voceros deunas divinidades despóticas, pudimos causar serios daños, y lo único

e a veces protegió a la naturaleza fue la admisión de que ella también

Page 31: 1° parte PPP

Es la pregunta por una educación comprometida_ y solidaria con el medioviviente la que pone en tensión los saberes y experiencias adquiridas.

La formación recibida en los semestres anteriores hace su efecto a la hora deproblematizar el texto de los saberes previos sobre la propuesta curricular de labásica primaria poniendo en evidencia su interés por el marco teórico que lasustenta, los propósitos, contenidos, metodologías, forma de evaluación,enfoques didácticos de las áreas fundamentales etc.

odas las preguntas remitieron a distintas fuentes, en primer lugar lOSan ecedentes en la construcción de la propuesta, es decir el estado del arte ena investigación que toma como referente los niños, las niñas y sus contextos,

s avances de las ciencias y las orientaciones del Ministerio de Educacióna ional.

-'

.. -

poseía atributos divinos. Pero' el' triunfo del Cristianismo destituyódefinitivamente a la naturaleza de su sacralidad. Para los Griegos habíadivinidades en el agJJa,en el aire, en la acumulación de las nubes y en elpaso del tiempo, en el -florecer de los lirios, en la enfermedad y en lamuerte. Para el cristianismo sólo a través de lo humano se manifestaba lodivino, y los enemigos del hombre eran el demonio, el mundo y la carne,tres poderes que los paganos habían exaltado bajo la forma de Dionisios,de Zeus y de Afrodita. :

Pero qué esperar de aquella mirada sobre la naturaleza? Casi todamención de la naturaleza en el libro sagrado está cargada de un juiciomoral: es el árbol de la ciencia, la serpiente que es .el demonio, lamanzana que es el pecado, la lluvia que es diluvio el castigo divino,ranas, langostas, aguas de río, sombra nocturna, se convierten en lasplagas que afligen a Egipto.

Yo diría que todo en el cristianismo, salvo la inexplicable e inspiradafigura de Francisco de Asís, fue hostil a la naturaleza, y sirvió defundamento a una civilización excluyente, y a un antropocentrismoarrogante. Nadie nos podrá decir la fecha exacta en que.el sentido de lodivino abandonó nuestro mundo. Lo cierto es que casi todos los queestamos aquí nacimos en un universo despojado de sacralidad" (2) .

2. De la formación en la vida cotidiana a la reflexión sobre lapropuesta curricular de la Básica Primaria

-

El proceso de recuperación. histórica de- las propias experiencias de vida s.erealizó de forma simultánea con el trabajo de estructuración del proyecto delsemestre.

31

Page 32: 1° parte PPP

En los documentos que dan fe de las prácticas pedagógicas realizadas porsemestres anteriores, se pudo constatar que los procesos de investigación.estuvieron encaminados a producir conocimiento acerca de los universosculturales de los padres de familia y estudiantes, los patrones de crian~a, laslógicas de aprendizaje del.os niños y niña. En ellas se concluye que:

"La vida cotidiana no es contenido primordial de formación en la escuela, y lospadres de familia, no tienen la conciencia suficiente de los cambios que les hacorrespondido vivir, sujetos a sus múltiples ocupaciones no tienen tiempo parael diálogo y la reflexión. Asumen que darles a los hijos lo necesario para quese desempeñen en el colegio, darles un techo y alimentación es ya bastanteesfuerzo. La parte pedagógica se la dejan a la escuela. Hoy en día ni siquierales enseñan a los hijos los saberes y oficios que ellos han construido con loscuales los hijos estarían mejor dotados para enfrentar el mundo. "Ponenciasobre patrones de crianza "

Los niños y niñas sobre estimulados por los medios de comunicación, por lastecnologías y toda clase de accesorios van reemplazando las cosastrascendentales por lo más thvial y superficial. Con su capacidad de seducir yde condicionar la conducta humana, la tecnología ha ido invadiendo losespacios de relación, sugiere o impone productos y marcas, dicta moda, creacelebridades, traza los estilos y conductas sociales., que son apropiadosindistintamente por niños _yniñas. ( Ponencia Universos culturales de niños yniñas de la básica primaria segundo semestre 2,010)

Los padres de familia atareados por los oficios de la supervivencia suplen lasnecesidades afectivas de sus hijos con la tecnología promoviendo su adicción.A toda hora quieren estar conectados a las páginas sociales, a los juegos oescuchando música, de allí el poco nivel de concentración y de escucha en laclase, sobre todo cuando ella~sigue centrada en el libro de texto, en laexplicación y en la repetición tediosa de ejercicios matemáticos.

Los niños y -niñas en su mayoría tienen un deficiente conocimiento de símismos, no han desarrollado hábitos alimenticios sanos, no disponen deexperiencias gratificantes en relación al conocimiento de la naturaleza y pocoen relación con el conocimiento social. Se puede verificar en las aulas el pocoaprecio por los materiales como el pupitre, los baños, los distintos espacios dela institución donde botan basuras de manera sistemática agrediendo el medioviviente no obstante los mensajes de las carteleras que invitan a su cuidado yprotección.

Esta dualidad se evidencia en los discursos que idealizan los sentimientos queprovoca la tierra, las plantas y los animales, los fenómenos naturales, comoocurre en muchas socializaciones y acto seguido maltratan los árboles, dañan

. las y dejan desperdicios por doquier, conducta que es observable tambiénióvenes y adultos.

32

Page 33: 1° parte PPP

33

, •..

De la revisión de los documentos relacionados con el programa deformación docente y los que tiene la propuesta de la básica primariadestacamos, los aportes de Simón Rodríguez, especialmente en lo queconcierne a su manera de enseñar distinta a todo lo tradicional: " Era en. elcampo, frente a la nstúrslezs, lo cual servía para el espíritu, pa~ lafortaleza del cuerpo y para el conocimiento de las cosas que nos rodean.Si era en el aula ofrecía instrucción adecuada a la edad de los estudiantese inculcaba las buenas costumbres y el amor por la libertad" ; de PauloFreire, ese profundo respeto por el educando yla concepción de enseñanzacomo el proceso mediante el cual se crean las condiciones para la producciónde conocimiento; de Celestín Freinet, el método natural de aprendizaje, lainvestigación del medio, el cálculo vivo, la clase paseo y sobre todo su fervientedeseo. de comunicar a través de variadas técnicas los resultados de lainvestigación.

De Peter Mcklaren y Henry Giroux, su pensamiento crítico frente a las políticasde los estados industriales de occidente y la urgente necesidad de que losmaestros. hagan posible que los sectores populares puedan formar suspropios intelectuales.

Definir la' nueva pregunta para hacer avanzar la comprensión de lo que es undiseño curricular en el eje de conocimiento físico y natural fue muycomplicado. En un primer momento se pensó en los factores biológicos,psicológicos, culturales y ambientales que inciden en el desarrollo de los niños, .luego en la investigación como el proceso natural de conocimiento de los niños,hasta que finalmente la pregunta se formuló así: ¿CUÁLES SON LASMETODOLOGIAS QUE PERMITEN CONOCER, COMPRENDER Y VALORAR

. LA NATURAtEZA Y ACTUAR EN COHERENCIA? .

. 3. Elaborando una mirada para responder ~I¡njregonta.

Aunque resulte un poco presuntuoso, debemos afirmar que para el desarrollodel proyecto se ha tomado de Edgar Morín, . fa teoría del "Pensamientocomplejosegún la cual "el estudio de un fenómeno se puede hacer desde ladependencia de dos perspectivas: holística y reduccionista. La primera,se refiere e un estudio desde el todo o todomúltiple; y la segunda, a unestudio desde las partes"; para nuestro caso, optamos por la primera ya queella, por un lado, justifica la sirnultaneidad, de las acciones que realizamosdurante el semestre, pero siempre ligadas a los propósitos generales de lapropuesta de formación docente. y a las especificidades del proyecto mismo deauJa, y por otro, porque este pensamiento "conduce a un modo deconstrucción que aborda el conocimiento como un proceso que es a lavez, biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social ehistórico, mientras que la epistemología tradicional asume elconocimiento sólo desde el punto de vista cognitivo. Este nuevo

Page 34: 1° parte PPP

34

planteamiento tiene enormes consecuencias en el enfoque de lasciencias, la educación, la cultura y la sociedad".

Desde esta perspectiva conceptual, se fue entendiendo el significado de lasexperiencias de siembra de árboles en la vereda El Centro, el trabajo en lahuerta escolar y procesos de producción de abono orgánico a partir de residuosvegetales, que se desarrollaron en forma simultánea con los procesos deestructuración del .proyecto, fundamentación teórica, elaboración del proyectode práctica pedagógica y organización de la clase paseo.

Las experiencias de tipo agrícola que acabamos de mencionar, desarrolladasdesde la perspectiva hollstica, permiten comprender que ellas posibilitan elretorno de la materia que las plantas sustraen del suelo, de·modo que nada sepierde en eLcamino. Al morir la semilla bajo tierra, resucita en una diminutaplanta, que desde el mismo instante en el que ve la luz del sol, comienza aproducir oxigeno puro para todo ser viviente y para el bien de sí misma, porquegracias a la información genética contenida en sl. y con el aporte de losfenómenos físicos de la naturaleza, inicia procesos químicos altamentecomplejos que .pan origen a las proteínas, vitaminas y carbohidratos,construyendo de este modo cuerpos biológicos, que han de transformar elpaisaje, mediante los tamaños, las formas, los colores, los olores, los sabores,cubriendo indistintamente cada palmo de la superficie a modo de piel terrestrepara prevenir la erosión por la escorrentía de las aguas.

Aun no estamos preparados para comprender a plenitud las posibilidades quedevienen para el conocimiento, acciones como manipular semillas, remover latierra, caminar cinco kilómetros para abrir un hoyo y sembrar un árbol en unespacio que aparentemente no nos pertenece y otras más, porque en latradición en la que ·hemos sido formados, resulta extraño que eso sirva para el

. desarrollo de competencias laborales, procedimentales, actitudinales ocognitivas; se consideran más bien, actividades, propias de obreros ycampesinos analfabetas; sin embargo, la reflexión que hemos hecho, nos hanido acercando a las preguntas relativas al por qué hemos perdido lasensibilidad y la capacidad de asombro frente a esos procesos continuos devida y resurrección que provocan la tierra, las semillas el sol y el agua, y que deesos procesos depende la vida de los ecosistemas naturales en los quehombres y mujeres vivimos, amamos y morimos junto a los demás seresvivientes, para volver a seno de la tierra que nos dio la materia prima paraestructurar nuestros cuerpos.

Tan solo un eje~rifPfopara abrir la posibilidad de encontrar respuestas a lainsensibilidad e incredulidad que nos caracteriza; simplemente nospreguntamos: ¿cuál es la diferencia y o semejanza entre una semilla y eseapara1ico denominado USB o memoria virtual? La respuesta es fácil, la

- era contiene información genética y basta enterrarla a determinada