33
AGUA

10. agua

Embed Size (px)

Citation preview

AGUA

1.- ¿ Que compartimento corporal contiene la mayor cantidad de agua ? Y ¿ Cuanta del agua del cuerpo esta ahí ?

2.- ¿ Qué influye en la cantidad de agua que se requiere cada día?

3.- ¿ Cuales son algunos de los factores a considerar cuando se eligen las bebidas ?

4.- ¿ En que difieren las pérdida sensibles y las insensibles de agua?

5.- ¿ Cuales son los signos principales de la deshidratación ?

6.- ¿ Que electrolitos regulan el mantenimiento del balance de agua en el cuerpo? ¿ Cuales electrolitos están en el liquido intracelular y cuales en el extracelular?

7.- ¿Cuál es la diferencia entre el Gatorade y el Pedialite? (has una tabla en donde identifiques el contiendo de electrolitos de cada uno y la cantidad).

CASO CLINICO

Lily sufre diarrea a causa de una infección viral:¿Por qué es importante que ella continúe con el consumo de líquidos aunque se sienta mal y tenga poco apetito?¿ Cree que ingerir líquidos le ayudara a sentirse mejor? ¿Por qué?

AGUA

1. Mayor componente del cuerpo (50-70%)2. Músculo tiene 73%3. Grasa tiene 20%4. Sólo se sobreviven unos días sin agua5. No hay sitio para almacenar agua en el

cuerpo6. Agua es polar (cargas positiva y negativa)

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA

* Líquido intracelular (25 litros aprox.)* Líquido extracelular (17 litros): 1. Plasma sanguíneo (3 litros) 2. Líquido intersticial, linfa, lágrimas, líquido sinovial (14 litros)

PROPIEDADES DEL AGUA

Membranas celulares: permeables al agua

Los electrólitos en solución son iones: el agua los sigue

Ósmosis: nivela concentración de partículas

Presión osmótica: la que evita la dilución del espacio más concentrado

FUNCIONES DEL AGUA

✧ Solvente de compuestos químicos✧ Medio de transporte y excreción✧ Regula la temperatura (↑ calor específico)✧ Alimentos con mucho agua se calientan y

enfrían con lentitud✧ Para la evaporación se requiere energía (la

da la piel, por eso se pierde calor)✧ Se evapora más agua en ambientes secos

AGUA EN LA ORINA

✧ Se reutiliza el 97% del filtrado renal✧ ↑ sodio y proteínas: ↑ orina✧ En promedio: 1-2 litros/día de orina✧ <600 ml de orina/día: ↑ cálculos

renales

AGUA EN ALIMENTOS

Frutas y verduras (lechuga romana, tomates rojos, berros, espárragos, melón, toronja)

% de agua en alimentos:• Lechuga………………….. 96%• Espárragos…………….… 92%• Papa……………………… 80%• Pollo……………………… 63%• Carne…………………….. 47%• Pan……………………….. 36%• Azúcar blanca…………… 0,5%

NECESIDADES DE AGUA

1 ml por cada kcal gastada (8 vasos de agua)✧ Agua de líquidos ingeridos: 500-1.5 litro/día✧ Agua de alimentos: 1 litro/día✧ Agua del metabolismo: 350 ml/día= 1,4 – 2,8 litros/día

Orina: 500-1,4 litros/díaPulmones: 350 ml/díaHeces: 150 ml/díaPiel: 450-900 ml/día= 1,4-1,8 litros/día

DEFICIENCIA DE AGUA

Orina oscuro o de olor intenso

Sed: según osmolaridad

Atletas, infancia, enfermos y personas de la 3era. edad: menos sensibles a la sed

Viajeros: deben ↑ consumo de agua

SI SE IGNORA A LA SED…

1. Hormona antidiurética2. Aldosterona (retiene sodio y cloruro)3. Límite para concentrar la orina4. No pueden evitarse pérdidas insensibles de

agua (pulmones, heces, piel)5. Sed: cuando se pierde 1-2% de peso

corporal6. Deshidratación

PÉRDIDA DE PESO POR DESHIDRATACIÓN (% DEL PESO INICIAL)

✧ 1-2%: sed✧ 2-4%: sed intensa, sensación de opresión, pérdida de

apetito✧ 4-6%: piel rubicunda, impaciencia; en algunos

decaimiento, somnolencia, apatía; náuseas, inestabilidad emocional

✧ 6-8%: hormigueo en brazos, manos, pies; opresión de la cabeza, cefalea; agotamiento por calor; ↑ de temperatura corporal, pulso y respiración

✧ 8-10%: músculos espásticos, habla imprecisa✧ 15-20%: visión borrosa, ojos hundidos, sordera, piel

agrietada✧ 20% o mayor: muerte

TOXICIDAD DEL AGUA

Peor cuando no se acompaña de electrólitosHabitualmente en problemas renales

CefaleasVisión borrosaCalambres ConvulsionesMuerte

AGUAS EMBOTELLADAS

1. Fuente de obtención y método de tratamiento

2. Habitualmente requieren desinfección3. Ozono y rayos UV (insípidos)4. Filtrado, ósmosis inversa, destilación5. No hay obligación de poner componentes

naturales, sólo los agregados (FDA)6. Su consumo aumenta un 12% anual

AGUAS EMBOTELLADAS: AGUA MINERAL NATURAL

Agua subterránea protegida contra los riesgos de contaminación, con un nivel constante de minerales y oligoelementos. No debe ser tratada, ni adicionada con minerales y sabores

Posee 250 partes por millón de solutos

AGUAS EMBOTELLADAS: AGUA DE MANANTIAL

Derivada de una formación subterránea de la que fluye el agua de forma natural a la superficie de la tierra. Se recoge sólo en la fuente o mediante un orificio por taladro

“Spring water”

AGUAS EMBOTELLADAS: AGUA PURIFICADA

Superficial o subterránea que ha sido tratada para consumo humano. Se diferencia del agua de grifo por la manera de distribución y por el precio

AGUAS EMBOTELLADAS: AGUA CON GAS

Contiene el mismo anhídrido carbónico que en el origen

Diferente al agua de soda o tónica

“Sparkling water”

AGUAS EMBOTELLADAS: AGUA DE POZO

Agua que se extrae a través de un agujero perforado

Habitualmente se usan bombas para su extracción

AGUA EMBOTELLADA: CIFRAS MUNDIALES

✧ Volumen anual de 89.000 millones de litros✧ 22.000 millones de dólares✧ 59% es purificada✧ 41% es mineral o de manantial✧ 75% viene de fuentes protegidas

(manantiales y acuíferos subterráneos)✧ Agua de grifo viene de ríos y lagos✧ Italianos: mayores bebedores de agua

embotellada del mundo (107 litros/persona/año)

AGUA EMBOTELLADA

✧ Se requiere más energía para su obtención que la del grifo

✧ No exenta de contaminantes✧ Factores de desventaja con el agua de grifo ✧ Contaminación de las botellas de plástico

PREGUNTAS