16
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL ‘’GONZALO AGUIRRE BELTRAN’’ CLAVE: 30DNL002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ‘’Software de trabajo colaborativo en redes (groupware). NOMBRE: RAMÍREZ BARRIOS KASSANDRA LIZZETT CASTILLO JIMÉNEZ GABRIELA CURSO: LA TECNOLOGÍA INFORMATICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES MAESTRO: TOMAS DARIO ÁLVAREZ MENACHO No. LISTA: 13 SEMESTRE: B GRUPO: B TUXPAN, VER.

10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

‘’GONZALO AGUIRRE BELTRAN’’

CLAVE: 30DNL002X

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

‘’Software de trabajo colaborativo en redes (groupware).

NOMBRE:

RAMÍREZ BARRIOS KASSANDRA LIZZETT

CASTILLO JIMÉNEZ GABRIELA

CURSO:

LA TECNOLOGÍA INFORMATICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES

MAESTRO:

TOMAS DARIO ÁLVAREZ MENACHO

No. LISTA:

13

SEMESTRE: B GRUPO: B

TUXPAN, VER.

Page 2: 10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10

‘’Software de trabajo colaborativo en redes (groupware).

1) PhpGroupware

Descripción: Se trata de una plataforma Web que permite la gestión total de la organización en que se implanta. Está formada por más de 50 aplicaciones que pueden ser combinadas de modo que se ajusten perfectamente a las necesidades particulares de cada organización. Como se trata de una herramienta de fuente abierta, se tiene la posibilidad de modificar el código si es necesario realizar ajustes más concretos para la organización. Una de las principales características de esta herramienta es su escalabilidad, ya que se puede ajustar de modo que dé respuesta a organizaciones pequeñas o incluso grupos de personas hasta grandes organizaciones corporativas. El gran esfuerzo realizado hacia conseguir la internalización de la herramienta (traducida en más de 20 idiomas) ha conseguido que sea utilizada en gran cantidad de países. El núcleo de la herramienta está basado en una API (Application Programming Interface) que permite la construcción y despliegue de herramientas Web de forma rápida y sencilla. Además permite la conexión con distintos servidores de bases de datos, sistemas de control de usuarios, interfaces y lenguaje, aumentando la interoperabilidad con las herramientas ya existentes en la organización. Cuenta con un gran apoyo por parte de los propios integrantes del proyecto pero también cuenta con el apoyo de universidades, institutos y empresas privadas de desarrollo software que han participado tanto en el desarrollo como realizando donaciones o suministrando apoyo a la infraestructura del proyecto. El grado de implicación de la comunidad del software libre en este proyecto es muy elevado.

Aplicación:Correo electrónico: Es un módulo típico en estas aplicaciones, permite recibir y enviar correos electrónicos dentro del dominio en el que se encuentra alojado la herramienta. Calendario: Permite determinar citas, reuniones, etc., de una forma gráfica y sencilla. A destacar la legibilidad del interfaz.Agenda de contactos: Permite gestionar los contactos en dos niveles, personas y organizaciones. Además permite importar y exportar ficheros de contactos de aplicaciones típicas como Netscape, Outlook o Palm Desktop. Se pueden organizar los contactos por categorías. InfoLog: Sistema que permite visualizar los logs generados en la herramienta. Estos logs pueden ser de varios tipos y están determinados por el administrador del sistema.Manual: Muestra todos los manuales en forma de árbol para cada una de las aplicaciones existentes en la herramienta. En función de que herramienta se escoja, esta información es más o menos completa. En algunos casos es demasiado escasa.Notas: Permite crear notas personalizadas y asignarlas a categorías. Estas categorías son creadas así mismo por el usuario.

Page 3: 10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10

Servidor NNTP: Permite obtener artículos tipo Usenet de varios servidores de noticias de Internet, siempre que se disponga de la información necesaria para obtener las noticias de los servidores.Lista de ToDo’s: Permite crear una lista de tareas por hacer, asignándoles prioridades y urgencias.Gestor de ficheros: Permite subir y bajar ficheros de todo tipo al servidor. Así mismo permite crear una estructura de directorios y realizar tareas como copiar, mover, eliminar ficheros.Foro: Permite la creación de nuevos hilos, tópicos, dar respuesta a mensajes, etc. En conjunto todas las funcionalidades típicas de un foro.Noticias: Permite visualizar y publicar noticias dentro de la organización. Mensajería: Es un servicio que permite mantener conversaciones asíncronas tipo boletín con otros miembros de la organización.Gestor de proyectos: Permite la creación de proyectos dentro de la organización, así como su seguimiento. Por cada proyecto se pueden especificar trabajos, así como horas de trabajo asignadas y realizadas en cada trabajo por cada miembro. Asimismo, se pueden obtener estadísticas por cada proyecto: presupuesto, completitud, etc.Sistema de votaciones: Se utiliza para elaborar votaciones o encuestas dentro de la propia organización.Gestor del conocimiento: En él se pueden publicar artículos, tutoriales y faqs, así como publicar preguntas específicas que podrán ser respondidas por algún miembro de la organización.Gestión de resolución de problemas basado en tickets: Se utiliza para asignar un ticket a una persona de la organización cuando acontece un problema. Se puede hacer una revisión de quién se delegó del problema, quién lo notificó, su estado de resolución, etc.Wiki: Reúne las funcionalidades típicas de una wiki, publicación y edición de artículos dentro de distintas categorías, motor de búsqueda, histórico, etc.

Cada una de las aplicaciones puede ser configurada tanto a nivel de usuario como de administrador. El usuario puede establecer unas preferencias determinadas para cada aplicación. El administrador por otro lado puede gestionar aspectos más técnicos de cada una de las aplicaciones, usuarios, grupos y demás.

2) eGroupWare

Descripción: es una herramienta groupware gratuita. Permite gestionar varias aspectos dentro de una organización, como puedan ser los contactos, citas, reuniones, tareas por hacer, etc. El proyecto comenzó en el año 2000 y hoy en día comprende un grupo de más de 68 desarrolladores provenientes de países como USA, Holanda, Alemania y Australia. Se le ha dotado de un amplio soporte internacional, haciendo que esta herramienta esté traducida a más de 25 idiomas. Esta especialmente dirigido a las empresas dedicadas al desarrollo de sistemas de la información, aunque podría acoplarse en cualquier otro tipo de corporación, dado en parte a su alto grado de escalabilidad. eGroupware cuenta con el respaldo de más de 30 organizaciones que ya

Page 4: 10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10

han implantado la herramienta, en algunos casos en organizaciones de más de 2000 usuarios. Además, eGroupware cuenta con el apoyo y está promovido por empresas como redhat, Tatung y Stylite.Aplicación:FelaMiMail: Es un cliente de correo electrónico con las funcionalidades típicas de este tipo de clientes, crear nuevo correo, comprimir carpetas, búsquedas, etc.Calendario: Se trata de un calendario en el que se pueden establecer reuniones, citas, etc. Permite establecer los participantes, alarmas recordatorias y enlaces externos para cada reunión.Agenda de contactos: Como su nombre indica permite tener centralizados todos los contactos de la organización. Ofrece gran cantidad de información por cada contacto y un alto grado de configuración de cada contacto. Asimismo, ofrece posibilidades de realizar búsquedas en función de multitud de criterios.MyDMS: Es una aplicación que permite gestionar documentos. Se pueden subir los documentos al servidor y realizar un control de versiones de los mismos, establecer permisos, añadir meta-datos, etc.InfoLog: Sistema que permite anotar tareas por realizar y hacer un seguimiento de las mismas.Gestión de proyectos: Es un módulo que permite dar de alta proyectos en la organización, indicando nombre, fechas, presupuesto, personal disponible, diagramas de gantt, hitos, etc.Gestor de recursos: Con esta aplicación podremos indicar los recursos disponibles de la organización, tales como salas, proyectores, cañones, etc. Se pueden realizar reservas de dichos elementos y especificar el tiempo en el que serán utilizados.Imputación de tiempos: Con esta aplicación se pueden imputar recursos a las distintas tareas de un proyecto, indicando la duración, la cantidad y el coste de asignar dicho recurso a la tarea durante el tiempo indicado.Sistema de traceado: Es un sistema parecido al de notificación y asignación de tareas a través de tickets. Con él se pueden crear nuevas tareas en las que se indica su posición en la cola, prioridad, si son privadas o no, su categoría, el estado de completitud, añadir comentarios, históricos, etc. Además se debe especificar quien creo la tarea y a quien le ha sido asignada.Gestor de ficheros: Es una práctica utilidad que permite que cada usuario pueda subir y bajar ficheros en una carpeta propia. A partir de dicha carpeta se puede crear una estructura de directorios, y realizar operaciones básicas de manipulación de ficheros: subir, descargar, borrar, renombrar, añadir comentarios, etc. El tamaño máximo de las descargas o subidas, así como el tamaño máximo de la carpeta de cada usuario es algo que debe gestionar el administrador.SiteMgr: SiteMgr es una aplicación que permite crear páginas Web. Las páginas Web son creadas a partir de unas plantillas que tienen un estilo definido por eGroupware o también se pueden utilizar plantillas de Mambo. Las paginas creadas lógicamente luego pueden integrarse dentro de la propia herramienta o se pueden utilizar externamente.Wiki: La herramienta incorpora una wiki con las funcionalidades típicas de toda wiki: búsqueda, creación y edición de artículos, así como categorías.

Page 5: 10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10

Favoritos: Una curiosa aplicación pero muy práctica que permite la compartición de los favoritos entre los distintos miembros de la organización. Dichos favoritos se pueden organizar en categorías y se les puede dar una puntuación, para posteriormente realizar búsquedas en base a mayores puntuaciones, etc.Noticias: Este módulo se encarga de la típica gestión de noticias dentro de la organización. Cada noticia puede ser asignada a categorías creadas por los usuarios o a categorías globales creadas por los administradores. Votaciones: Es una aplicación en la que los usuarios pueden participar en las distintas votaciones que estén en curso, así como ver los resultados de aquellas ya realizadas.Gestor del conocimiento: Se trata de una potente aplicación que permite almacenar artículos en los que se explicita el conocimiento de la organización. Se incluye un editor WYSIWYG que permite la fácil creación de estos artículos. Se pueden añadir todo tipo de imágenes, ficheros y links a cada artículo. Los artículos se pueden organizar en base a las categorías generales o categorías particulares. Permite realizar búsquedas de los artículos en función de distintos parámetros.Chat: Esta herramienta no viene con el paquete estándar de instalación pero provee de un sistema de chat en tiempo real.Administrador de servidor Samba: Esta aplicación permite por un lado registrar máquinas de entornos Windows y posteriormente acceder al contenido de las mismas, siempre que este se encuentre en red. Samba permite la comunicación entre redes de entornos Unix/Linux con redes Windows. Herramientas de traducción: Haciendo uso de esta aplicación podremos editar cada una de las restantes aplicaciones de eGroupware e ir añadiendo palabras traducidas a otros idiomas. Se obtienen las palabras y campos clave de cada aplicación y se traducen al idioma deseado manualmente. Posteriormente se puede escoger el idioma en el que se quiera visualizar la aplicación. Esto tiene sentido siempre que eGroupware no se encuentre disponible en el idioma que queramos, a pesar de que ya se encuentra traducido en su totalidad a más de 25 idiomas. Foro: Esta aplicación, al igual que la del chat no se encuentra disponible en el paquete original de eGroupware 1.4, pero se puede descargar del repositorio y añadir posteriormente a la herramienta. Ofrece todas las funcionalidades típicas de un foro, creación de nuevos tópicos, hilos, respuesta, búsqueda por palabras clave, etc.Cada una de estas aplicaciones, pueden ser modificadas si se tienen derechos de administración. De este modo, se pueden añadir, eliminar o modificar las aplicaciones existentes de forma que este se ajuste de la mejor forma posible a las necesidades de la organización y de los usuarios.

3) DodProjectDescripción: Según la propia definición que aparece en la página Web del proyecto, si se tiene un proyecto que requiere que una serie de tareas sean desarrolladas en un periodo de tiempo concreto, dotProject es la herramienta indicada para gestionar dicho proyecto. Este proyecto comenzó a mediados del 2000 con la intención de ofrecer una herramienta de gestión de proyectos que no fuera otro CMS (content management system), que aportase una interfaz de usuario simple y consistente y

Page 6: 10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10

sobretodo que fuese fuente abierta. El proyecto está desarrollado prácticamente en su totalidad por los usuarios de la comunidad.Aplicación:Empresas: Esta aplicación permite visualizar todas las empresas, compañías u organizaciones con los que la organización que utiliza dotProject mantiene relaciones. Esta relación puede ser de varios tipos: empresa cliente, vendedora, suministradora, consultora, gubernamental o interna. Por cada empresa se muestran los proyectos activos y los ya archivados. Gestión de proyectos: Con esta aplicación podremos crear nuevos proyectos en dotProject. Se puede especificar multitud de detalles cuando se crea un nuevo proyecto: nombre, empresa propietaria, fechas, número de tareas, estado, presupuesto inicial, presupuesto actual, departamento encargado de la realización del proyecto. Asimismo se pueden importar las tareas de alguno de los proyectos ya existentes dentro de la organización. Posteriormente se puede visualizar el estado de cada uno de los proyectos, sus diagramas de Gantt, modificar el estado, etc.Gestión de tareas: Este módulo se utiliza por un lado para visualizar las tareas pendientes del usuario de la herramienta y por otro para crear nuevas tareas y asignarlas si se es el jefe del proyecto. Desde el primer punto de vista, aparece la lista de tareas de todos los proyectos en los que está asignada el individuo. Por cada una de estas tareas se muestra el porcentaje de completitud, el usuario que creo la tarea, la fecha de inicio, la duración estimada, los recursos materiales asignados, el diagrama Gantt para la tarea, así como la posibilidad de generar un informe sobre la tarea. Desde el punto de vista del gestor del proyecto, se pueden crear tantas tareas como sea necesario, así como sub tareas dentro de cada tarea, dependencias entre las tareas, así como ficheros para cada tarea. Calendario: Es la típica aplicación de calendario en la que se muestran todos los eventos importantes que puedan ocurrir en el día: tareas por realizar, reuniones, eventos, etc.Gestión de ficheros: A través de esta aplicación podremos gestionar todos los ficheros que se han ido añadiendo a cada tarea dentro de cada uno de los proyectos existentes. Los ficheros creados por cada tarea y subidos al servidor pueden ser aplicaciones, documentos, etc. Asimismo, se pueden crear estructuras de directorios.Agenda de contactos: Este módulo se utiliza para visualizar los contactos dentro y fuera de la organización, así como la creación de nuevos contactos. La cantidad de datos que se puede almacenar por cada contacto es considerable.Foro: dotProject cuenta con un foro propio, el cual permite realizar las tareas típicas de un foro: creación de nuevos foros, tópicos, leer y responder mensajes, realizar búsquedas por parámetros, etc.Gestión de resolución de problemas basado en ticket: Este módulo permite asignar tickets para que resuelvan las posibles incidencias que vayan surgiendo en un proyecto.Sistema de backup: Este sistema permite crear copias de seguridad de la instalación de dotProject. Básicamente lo que se realiza es una copia de la base de datos que esté utilizando dotProject en la instalación, y en caso de ser necesario se recupera dicha copia. Gestor de recursos: Se trata de un módulo no estándar, por lo que para poder utilizarlo primero hay que descargarlo y añadirlo a la herramienta. Permite crear recursos no

Page 7: 10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10

humanos (salas de reuniones, proyectores, etc.) y asignarlos a tareas. De momento no se permite vincularlo con el calendario.Gestor de departamentos: Este módulo permite establecer los departamentos de nuestra organización, creando nuevos o editando los ya existentes. Después se puede visualizar que departamento está realizando qué proyectos.

En el caso de dotProject, la gestión administrativa de la herramienta se reduce a gestionar los usuarios y en cuanto a la herramienta se pueden definir parámetros como el número de aplicaciones que serán vistas por los usuarios, el lenguaje de la herramienta, pero poco en comparación con otras herramientas colaborativas.

4) OpenGroupware

Descripción: es una herramienta colaborativa que implementa lasfuncionalidades básicas de este tipo de herramientas, tales como:• Definición de proyectos y tareas• Sistemas de flujo de trabajo• Calendario colectivo• Publicación colaborativa• Enlaces• Correo electrónico y listas de distribución.• Noticias.El objetivo de este proyecto es crear una herramienta que permita una integración total entre el servidor que ejecuta la herramienta colaborativa con la suite de programas ofimáticos de fuente abierta desarrollada por la comunidad, así como con los distintos clientes de la herramienta colaborativa multi-plataforma. El acceso a los datos y funcionalidades se realiza a través de interfaces basados en XML y APIs de uso libre. Hacen especial hincapié en el uso de protocolos abiertos que permitan la interoperabilidad con todo tipo de aplicaciones y mejoren la integración en infraestructuras de organizaciones TIC. Las funciones de OpenGroupware que pueden ayudar a una organización son:• Posibilidad de definir proyectos con todas las tareas y documentación asociadas al mismo.• Posibilidad de permitir el acceso total o parcial a la información relativa a un proyecto a los usuarios del sistema.• Establecimiento de un entorno colaborativo en el que múltiples usuarios pueden participar en el desarrollo del proyecto.• Definición de flujos de trabajos a través de la asignación de tareas e hitos a usuarios del sistema que les será notificada por el sistema. Esta información se le muestra al usuario nada más logarse a la aplicación.• Posibilidad de incluir espacios de trabajos y proyectos dentro de otros, creando estructuras jerárquicas de proyectos. Aplicación:

Page 8: 10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10

Contactos: Esta funcionalidad dispone de las siguientes características:1. Gestión separada de contactos de la organización y de empresas/clientes.2. Enlaces configurables entre contactos, empresas y reuniones.3. Posibilidad de asociar una persona a cualquier número de empresas.4. Configuración de los tipos de datos a incluir sobre los contactos: dirección, email, etc.5. Posibilidad de incluir infinitos datos extra sobre un contacto y de cualquier tipo.6. Lista de contactos exportable a Office, OpenOffice o Framemaker.7. Gestión de contactos tipo vCard a través de la API WebDAV.8. Acceso remoto a través de XML-RPC.9. Exportación a Outlook.10. Integración con LDAP.11. Vista rápida de las reuniones inminentes.12. Vista rápida de las personas asociadas a proyectos.13. Posibilidad de convertir un contacto a una cuenta de OGo con un clic.14. Accesos configurables en base a derechos.Calendario: Completa herramienta de gestión de reuniones que permite, entre otras cosas: búsqueda automática de ranuras de tiempo disponibles y recursos, filtros avanzados, planificación de agentes externos, configuración de eventos especiales, posibilidad de asociar reuniones y citas a contactos y objetos, soporte iCalendar, detección automática de conflictos, etc.Gestor de recursos: Este módulo permite gestionar elementos de la organización como coches, cañones, salas de reunión, etc. Permite detectar automáticamente ranuras de tiempo en las que estará disponible cada elemento, así como la notificación vía correo electrónico de la disponibilidad de dicho recurso a los miembros de la organización.Gestor de tareas: Haciendo uso de esta funcionalidad podremos gestionar las tareas de cada proyecto y asignarlas a personas. Se puede visualizar el conjunto de tareas por proyecto y persona, completitud, coste, por estado y notificarlo vía correo electrónico a quien corresponda. Existe una funcionalidad de temporizador que se puede activar o desactivar que permite obtener información del tiempo invertido en realizar las tareas.Correo electrónico: Es una aplicación de correo electrónico basado en IMAP4 que permite el acceso directo a servidores que lo soporten como Cyrus, Courier ó Exchange. Se puede acceder a servidores de correo externo a través de POP3 usando fetchmail. Además cuenta con las funcionalidades típicas como base de datos de contactos centralizada, filtros, listas de distribución, etc.Gestor de proyectos y documental: Esta aplicación permite compartir ficheros e impresoras de forma local y remota desde una perspectiva orientada a los proyectos. Se pueden añadir socios, clientes y empleados a cualquier proyecto y asignarles tareas relacionadas con dicho proyecto. Cualquier tipo de documento puede añadirse al gestor de documentos para ser utilizado posteriormente, incluyendo correos electrónicos. Asimismo, existe un mecanismo de control de versiones de los documentos existentes por si fuera necesario. Los accesos a los documentos son registrados para un mayor control y seguridad.Noticias: Típica aplicación de publicación de noticias con las características típicas de las mismas: crear nueva noticia, añadir enlaces a otras noticias, etc.

Page 9: 10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10

Palm Sync: Esta novedosa aplicación permite la sincronización de PDAs, blackberries y demás con las aplicaciones de OpenGroupware. A través de esta herramienta se puede configurar como los datos de estos dispositivos son sincronizados con el repositorio de datos central de OpenGroupware.Preferencias: Este módulo permite configurar la apariencia de OpenGroupware tanto desde el usuario como el administrador. Gestor de usuarios: Se puede gestionar las cuentas de usuarios, grupos de usuarios y las distintas configuraciones a través de esta aplicación. También existe la posibilidad de crear equipos, establecer los recursos para los equipos o los grupos, etc.

5) Lucane Groupware

Descripción: Lucane Groupware es una herramienta de fuente abierta cuya principal característica y fortaleza es que está escrita en Java. Al estar escrita en este lenguaje obviamente es multi-plataforma siempre que la maquina en la que se ejecute disponga de una máquina virtual de Java. Las aplicaciones que suministra Lucane están implementadas en modo de plugins, que a su vez se agrupan en categorías: Administración, comunicación, gráficos, preferencias, etc. Lucane está compuesto por tres módulos: cliente, servidor y proxy. Para que el cliente pueda ejecutarse el servidor debe estar funcionando, lógicamente. El único requisito para que el servidor funcione es tener una máquina virtual de java en la máquina que ejecuta el servidor. El proxy únicamente es necesario si se trabaja en un entorno en el que hay varias redes y no existe visibilidad, en este caso basta con ejecutar el proxy para resolver este problema. El almacenamiento de datos se puede hacer a través de bases de datos o ldap. En cuanto a las bases de datos soportadas se enumeran las siguientes: HSQLdb, MySQL y Postgres. De todos modos, sino se selecciona ninguna base de datos por defecto se utiliza una HSQLdb que viene incluida con la aplicación. El protocolo de comunicación es p2p, lo cual libera de carga al servidor de forma notable. Por último, se encuentra traducido completamente en varios idiomas y parcialmente en otros. Actualmente el proyecto está abandonado a la espera de un mayor índice de participación y colaboración. Esto no quiere decir que no exista una versión disponible de la herramienta y perfectamente operativa en la página Web.

Aplicación:Calendario: Con este módulo podremos establecer reuniones, citas, chequear la disponibilidad de los asistentes a las reuniones. Existe un conjunto predefinido de posibles eventos que se pueden utilizar como plantillas: reunión, cita, presentación, cursillo, etc. Del mismo modo, cuando se seleccionan los asistentes a la reunión se puede visualizar su calendario para ver la disponibilidad de los mismos e indicar si su asistencia es obligatoria u opcional. Por último, cuenta con un sistema de alarmas y notificación vía correo electrónico y posibilidad de exportar el calendario a PDF.Lista de tareas pendientes de realizar: A través de esta sencilla funcionalidad se pueden mantener listas de tareas pendientes por realizar (ToDo’s). Por cada lista creada se asignan tareas pendientes con fechas y explicación, así como grado de importancia de la

Page 10: 10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10

misma. Cada una de estas listas puede ser asignada a un grupo de usuarios de modo que solo este sea capaz de trabajar con dicha lista.Mensajería instantánea: Este módulo permite la comunicación por mensajería instantánea entre los usuarios que estén conectados. Existen cuatro posibles variantes para utilizar la mensajería instantánea: Quick Message (tipo Messenger de MSN), Meeting (permite conversaciones entre varios usuarios), AudioConf (permite comunicarse a través de la voz si se dispone de un micrófono) y Jmail (correo electrónico basado en IMAP). Gestión de ficheros: Si queremos enviar ficheros o compartirlos, esto se puede conseguir de dos formas en Lucane: enviando un único fichero a través de la opción Send File, que envía un único fichero de un emisor a un destinatario usando protocolo p2p. O bien se puede optar por compartir una carpeta con ficheros pero que primero debe ser subida al servidor.Foro: Esta funcionalidad permite hacer uso de las funcionalidades típicas de un foro. Como característica especial se puede indicar la posibilidad de poder recuperar los mensajes incluso si estos han sido borrados, siempre que se sea administrador del foro. Por otro lado, se pueden gestionar los derechos de acceso a través de las listas de acceso (ACL).Notas: Siempre que se desee se pueden adjuntar notas de carácter privado o público a documentos, el diario, etc. Se pueden habilitar comentarios para que sean añadidos a la nota.Pizarra compartida: Esta aplicación permite el uso de una pizarra compartida entre dos usuarios. En esta pizarra se puede escribir y añadir todo tipo de gráficos e imágenes así como cajas y diagramas, ideales para una explicación rápida.Alimentador de noticias RSS: Se puede acceder a varios alimentadores RSS a través de esta aplicación y posteriormente visualizar las noticias dentro de Lucane.Presentación online: En el caso de que tengamos que realizar una presentación online, esta aplicación nos permite hacerlo. Gestor administrativo: Las tareas administrativas en Lucane se realizan a través de esta aplicación. Se pueden gestionar los usuarios y los grupos indicando a que servicios de Lucane pueden acceder, enviar mensajes a los grupos de usuarios, etc. Por otro lado, se puede editar la base de datos que utiliza Lucane directamente haciendo uso del editorSQL incluido en esta aplicación. Por último se puede acceder a otro tipo de configuraciones como los parámetros de conexión al servidor, la configuración de gmail, baneo de usuarios, etc.

REFERENCIAS: