5

Click here to load reader

11. ricardo flores magón tere

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 11. ricardo flores magón tere

PLAN DE MEJORA DE LA ESCUELA 2013-2014

RICARDO FLORES MAGON 31DPR0883H TURNO: MATUTINO ZONA ESC. 66 SECTOR 07

CALLE 64 S/N X 49 COL. SAN FRANCISCO TEKAX, YUCATAN, MEX

Page 2: 11. ricardo flores magón tere

Rasgos de la normalidad mínima y rasgos del paradigma de una escuela de buena calidad a

promover o fortalecer en el ciclo escolar 2013-2014

Causas que afectan o determinan el incumplimiento de dichos

rasgos.

¿Qué podemos hacer como colectivo para resolver o atenuar

estas causas?

Todos los alumnos consolidan su dominio

de la lectura, la escritura y las matemáticas

de acuerdo a su grado

Ser una comunidad de aprendizaje que

asuma de manera continua, colectiva y

solidaria, la responsabilidad por los

resultados del aprendizaje de todos los

Falta de compromiso por parte del docente

en la aplicación de actividades que

consoliden el dominio de la lecto-escritura

de acuerdo al grado que imparte.

Planeaciones inadecuadas a las

necesidades y características de los

alumnos, en forma grupal e individual.

Falta de uso de los materiales propicios a

fomentar y motivar la lecto-escritura en los

niños.

Negativa del maestro por prepararse y

actualizarse en el uso y manejo de

estrategias didácticas para favorecer el

aprendizaje y consolidación de la lecto-

escritura.

Instalaciones y mobiliario inadecuado que

dificultan el desarrollo de las actividades

plasmadas en la planeación didáctica.

Falta de acciones que conlleven a la

participación de todos los involucrados en

la mejora educativa de los alumnos.

Comprometerse profesionalmente y con

seriedad a llevar a cabo las actividades

necesarias para que todos sus alumnos

aprendan, mejoren o consoliden su lectura.

Aplicar la evaluación diagnóstica y analizar los

resultados.

Adecuar la planeación teniendo como base los

resultados obtenidos en la evaluación

diagnóstica, tomando en cuenta las

necesidades y problemáticas detectadas.

Adquirir e implementar el uso de material

didáctico atractivo y funcional para el alumno

Asumir el compromiso de actualizarse y llevar a

cabo la mejora de la calidad educativa.

Incorporar la escuela a los programas de

escuelas de calidad (PEC), proyectos de

innovación (CEDES), escuela segura (PESY).

Involucrar y comprometer a los padres de familia

para mejorar los resultados que se obtengan en

el proceso de enseñanza.

Page 3: 11. ricardo flores magón tere

alumnos, formula iniciativas y desarrolla

procesos de mejora constante y la calidad

de la educación que imparten.

Apatía del maestro para planear e integrar

a los padres de familia en su práctica

docente.

Falta de comunicación entre el docente y

padres de familia para destinar un tiempo

adecuado a las actividades escolares de

sus hijos.

Escaso conocimiento de algunos aspectos

del Plan y programa de estudios.

Realizar actividades dentro del aula

involucrando a los alumnos y a los padres de

familia en la lectura de textos para mejorar la

comprensión lectora.

Organizar y planear actividades que requieran

el apoyo de calidad por parte de los tutores para

lograr un aprendizaje significativo en los

alumnos y tengan un impacto en el hogar y la

comunidad.

Identificar los rasgos del perfil de egreso de

cada grado.

Problemática a atender: La falta de la comprensión lectora, limita la apropiación de los aprendizajes y el desarrollo de las competencias que se refleja en el bajo

aprovechamiento escolar de los alumnos.

Acciones a realizar

(Las que definió en la pág. 31) Responsables Metas Acciones de seguimiento Fecha de cumplimiento

Diagnosticar quienes presentan

problemas de lecto-escritura

Director y

docentes

Detectar el número de alumnos

que no dominan el nivel de lecto-

escritura deseado.

Aplicación de la prueba de diagnóstico

para detectar los alumnos que no saben

leer. (2° a 6°)

Segunda quincena de

Agosto de 2013.

Clasificar los niveles de lectura de los

alumnos con problemas

Director y

docentes

Ubicar a los niños en cada nivel

para proporcionar una mejor

atención.

Investigar las características de cada nivel

para ubicar a los alumnos en el nivel

correspondiente.

Primera semana de

Septiembre de 2013.

Trabajar en colegiado de acuerdo

al grado para definir estrategias

tendientes a mejorar la

apropiación de la lecto-escritura.

Definir ejercicios de

lecto-escritura.

Director

Docentes

Padres de

familia.

Reducir el porcentaje de

alumnos en la escuela que

no cuentan con la

apropiación plena de la

lecto-escritura.

Involucrar y lograr la

participación activa de los

Dar atención a los niños tomando

en cuenta el nivel de lectura en

que se encuentra.

Organizar círculos de lectura,

lectura en voz alta y de cuentos,

creando espacios para la

Viernes 27 de

septiembre de

2013.

Page 4: 11. ricardo flores magón tere

Análisis de diferentes

tipos de textos.

Redacción de textos de

acuerdo a la lectura.

Ejercicios de

comprensión lectora.

Elegir el material

adecuado para trabajar la

paráfrasis de textos.

padres de familia en la

construcción y consolidación

del aprendizaje de sus hijos.

Lograr la corresponsabilidad

docente en el proceso: ¿Qué

hago para subsanar la

problemática? ¿cuándo?

¿Cómo lo mido?

exposición de los trabajos

realizados.

Los maestros en trabajo

colaborativo y de manera cruzada,

evaluarán la lectura de los grupos

para contar con otra opinión.

Programar actividades con audio

cuentos, dictado, redacción de

textos con la finalidad de que los

alumnos mejoren sus redacciones.

Evaluar en forma cruzada de docentes

para tener el avance de los alumnos

Director y

docentes

Tener una opinión externa de la

evaluación del grupo.

Los maestros en trabajo colaborativo y de

manera cruzada, evaluarán la lectura de

los grupos para contar con otra opinión.

Del 20 al 24 de Enero de

2014.

Del 3 al 7 de Marzo de

2014.

Crear espacios para la difusión de los

trabajos de lectura de los alumnos

Director, docentes

y padres de familia

Incentivar a los niños para crear

seguridad en la lectura y dentro del

medio en el que se desenvuelven.

Organizar círculos de lectura, lectura en

voz alta y de cuentos, creando espacios

para la exposición de los trabajos

realizados.

Viernes 4 y 11 de Abril

de 2014.

*Rubro seguridad escolar (acciones prevención de riesgo, violencia escolar, etc.,):

Vigilancia durante la hora del recreo.

Crear comités de seguridad.

Colocar señalamientos para prevenir accidentes en las áreas de recreo.

Concientizar a través de pláticas sobre los daños psicológicos del bullying.

Fomentar valores de convivencia en cada uno de los grupos de la escuela.

Page 5: 11. ricardo flores magón tere