17
Evaluación alternativa ID7756 Evaluación del Aprendizaje de Idiomas Enero-Marzo 2014 Prof. Yris Casart [email protected]

12 evaluación alternativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12 evaluación alternativa

Evaluación alternativa

ID7756 Evaluación del Aprendizaje de Idiomas

Enero-Marzo 2014Prof. Yris Casart [email protected]

Page 2: 12 evaluación alternativa

Definición“Diferentes procedimientos de evaluación que se consideran alternativos o complementarios a las pruebas tradicionales” (p. 123).Supone la recolección de datos sobre las habilidades lingüísticas de los aprendices en la L2 en condiciones normales de clase.

(Richards & Schmidt, 2002)

Page 3: 12 evaluación alternativa

Características Continua (longitudinal). Directa (indirecta). Auténtica. Puede ser grupal. Sin límite de tiempo. Tareas contextualizadas. Centrada en el aprendiz.

(Bailey,1998 en Coombe, Folse & Hubley, 2007)

Page 4: 12 evaluación alternativa

Ventajas No interfiere con las actividades del aula. Refleja el plan de estudios implementado. Proporciona información sobre las

fortalezas y debilidades de los aprendices. Ofrece múltiples índices para estimar el

progreso del aprendiz. Está libre del sesgo cultural y lingüístico

presente en la evaluación tradicional.

(Huerta-Macias,1994 en Coombe, Folse & Hubley, 2007)

Page 5: 12 evaluación alternativa

Tipos de actividades Observación Diarios Entrevistas Proyectos Portafolios Exposiciones Pruebas diseñadas por los

estudiantes

Page 6: 12 evaluación alternativa

Observación Es una parte integral de la enseñanza. Observación y registro (abierto o

cerrado). Tomar como punto de partida los

objetivos de instrucción. De esa manera, la observación será sistemática, ya que se centra en aspectos específicos.

(Genesee & Upshur, 1996) Hay que decidir qué se va a evaluar. Establecer criterio de evaluación.

(Harris & McCann,1994)

Page 7: 12 evaluación alternativa

Diarios interactivosRegistro de las experiencias de

aprendizaje. Reflejan el progreso y los problemas de

los aprendices. Constituyen una oportunidad para que

los estudiantes utilicen el lenguaje con propósitos auténticos.

Promueven el desarrollo de ciertas destrezas de escritura.

Permiten al docente modelar la producción escrita en sus respuestas.Guidelines for using journals, p. 123-124 (Genesee & Upshur, 1996)

Page 8: 12 evaluación alternativa

Entrevistas Discusión acerca de una asignación,

proyecto, etc. realizada o en desarrollo. Permiten conocer los procesos,

estrategias y enfoques que los estudiantes utilizan al realizar dichas tareas (diferentes estilos cognitivos, diferencias culturales, etc.).

Ofrece a los estudiantes la oportunidad de reflexionar sobre su aprendizaje, reconocer sus logros, comunicarse con el docente, etc.

(Genesee & Upshur, 1996)

Page 9: 12 evaluación alternativa

ProyectosActividades individuales, en pareja o

grupales sobre un tema. Involucra a los aprendices en la búsqueda

y evaluación de información auténtica. Tienen una amplia variedad de productos

y permiten la integración de destrezas. Concluyen con una presentación formal

que puede ser oral o escrita.

(Coombe, Folse, & Hubley, 2007).

Page 10: 12 evaluación alternativa

PortafolioMuestra representativa de los trabajos realizados por el aprendiz durante un lapso de tiempo. Ofrece las siguientes ventajas: Constituye un registro del progreso del

aprendiz. Involucra al aprendiz en la (auto)evaluación. Promueve el entusiasmo y responsabilidad

por el aprendizaje. Brinda la oportunidad de establecer metas. Posibilidad de emplear metalenguaje con el

aprendiz.(Genesee & Upshur, 1996)

Page 11: 12 evaluación alternativa

Exposiciones y pruebas diseñadas por los estudiantes

ExposicionesLos estudiantes presentan información de interés. Se trata de una tarea auténtica que brinda a los aprendices la oportunidad de practicar y desarrollar aspectos socio-culturales de la comunicación.

Pruebas diseñadas por los estudiantesEste procedimiento hace que los aprendices concienticen mejor los contenidos del curso, los formatos de pruebas y las estrategias para presentar evaluaciones.

(Coombe, Folse & Hubley, 2007)

Page 12: 12 evaluación alternativa

Resultados Se registran los resultados de las

evaluaciones para cada estudiante. Estos pueden ser comparados con los

resultados de la evaluación formal.Correlación alta Decisión tendrá bases

sólidasNo hay relación Identificar la causao Estudiante nervioso en pruebas formaleso Validez o confiabilidad en las pruebaso Problemas con la evaluación informal

(Harris & McCann,1994)

Page 13: 12 evaluación alternativa

Aspectos no lingüísticos Nos interesan los aspectos lingüísticos

(competencia y actuación). No se debe perder de vista los aspectos

no lingüísticos, ya que estos pueden incidir de manera positiva o negativa sobre aquellos.

Al evaluar debemos “maximizar el potencial de aprendizaje de nuestros estudiantes en todos los aspectos de su experiencia de aprendizaje”

(Harris & McCann,1994)

Page 14: 12 evaluación alternativa

Los aprendices monitorean su progreso Ofrece información sobre las expectativas,

necesidades, progreso, problemas del aprendiz, así como de sus reacciones acerca del curso en general.

Su efecto en el aprendizaje es lo más valioso de la autoevaluación. “Para aprender cualquier cosa debemos evaluar lo que ya sabemos y cómo podemos mejorar” (p. 63)

Autoevaluación

(Harris & McCann,1994)

Page 15: 12 evaluación alternativa

Iniciar su implementación desde el comienzo.

Convertir la autoevaluación en parte de las actividades de clase (coevaluación).

Es preciso entrenar a los aprendices para que evalúen su desempeño y para que reflexionen sobre su aprendizaje.

Si hay discrepancias entre la autoevaluación y la evaluación del docente lo indicado es conversar con el estudiante.

Algunas consideraciones para la autoevaluación

(Harris & McCann,1994)

Page 16: 12 evaluación alternativa

La evaluación alternativa comprende diversos métodos de recolección de información.

Estos procedimientos tienen la ventaja de involucrar a los aprendices en la evaluación y les dan mayor control sobre su aprendizaje.

Los aprendices no son objetos, sino agentes de evaluación.

Para que tengan éxito deben ser implementados de manera interactiva.

Conclusiones

(Genesee & Upshur, 1996)

Page 17: 12 evaluación alternativa

ReferencesCoombe, C., Folse. K, & Hubley, N. (2007). A

Practical Guide to Assessing English Language Learners. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press.

Genesee, F. & Upshur, J. (1996). Classroom-based Evaluation in Second Language Education. Cambridge, UK: Cambridge University Press

Harris, M. & McCann, P. (1994). Assessment. Oxford, UK: Heinemann.

Richards, J. & Schmidt, R. (2002). Longman Dictionary of Language Teaching and Applied Linguistics. London: Pearson Education Ltd.