24
HIGIENE INDUSTRIAL

1.2 Higiene Industrial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.2 Higiene Industrial

HIGIENE INDUSTRIAL

Page 2: 1.2 Higiene Industrial

GLOSARIO

SALUD: Es el mas alto grado de bienestar físico, psicológico y social de un individuo.

TRABAJO: Es una forma de energía, es una ocupación retribuida, es el conjunto de acciones que el hombre ejerce con un fin practico, con la ayuda de su cerebro, manos, instrumentos o maquinas sobre la materia, haciendo que estas acciones reaccionen con el hombre modificándolo.

AGENTE: Elemento con características físicas, químicas o biológicas cuya presencia en el medio interactúa con el organismo humano causando efecto celular y bioquímico pudiendo o no ocasionar manifestaciones.

MEDIO AMBIENTE: Lugar donde se realiza alguna actividad.

Page 3: 1.2 Higiene Industrial

COGNOSITIVACOGNOSITIVA

FISIOLOGICAFISIOLOGICA

ANTRO-ANTRO-POMETRICAPOMETRICA

BIOMECANICABIOMECANICA

FUERZAFUERZA VISUALVISUAL

AUDITIVAAUDITIVA

MOTRIZMOTRIZ

CAPACIDADES DEL SER HUMANO

SALUD SALUD

RIESGO - ENFERMEDADRIESGO - ENFERMEDAD

FISICO

PSICOLOGICO SOCIAL

Page 4: 1.2 Higiene Industrial

CO

GN

OS

CIT

IVA

CO

GN

OS

CIT

IVA

FISIO

LOG

ICA

FISIO

LOG

ICA

AN

TRO

-

AN

TRO

-P

OM

ETR

ICA

PO

ME

TRIC

A

BIOMECANICA

BIOMECANICAFUERZAFUERZA

VISUALVISUALAUDITIVA

AUDITIVA

MO

TR

IZM

OT

RIZ

PR

OD

UC

TO

S

PR

OD

UC

TO

S

HERRAMIE

NTAS

HERRAMIE

NTAS

CONTENEDORES

CONTENEDORES

MAQUINA

MAQUINA

CO

NT

RO

LE

SC

ON

TR

OL

ES

TA

BL

ER

OS

TA

BL

ER

OS

AREA DE TRABAJOAREA DE TRABAJO

NO

RM

AS

NO

RM

AS

SEGURIDAD

SEGURIDAD

RUIDORUIDO

TU

RN

OS

TU

RN

OS

ILUMINACIONILUMINACION

JORNADAS

JORNADAS

TEMPERATURA

TEMPERATURA

HABITOSHABITOS

DDEE

VIB

RA

CIO

N

VIB

RA

CIO

N

POLVOS

POLVOS

GA

SE

SG

AS

ES

COMIDASCOMIDAS

PERSONALES

PERSONALES

VELOCIDAD

VELOCIDAD

Page 5: 1.2 Higiene Industrial

DEFINICION

Es el Conjunto de actividades que tiene por objeto :

• La Anticipación• El Reconocimiento• La Evaluación y • El Control

de aquellos agentes ó condiciones presentes en el medio laboral, que puedan originar un Riesgo de Trabajo ya sea una enfermedad profesional o accidente.

Page 6: 1.2 Higiene Industrial

RECONOCIMIENTO:

MAPA DE RIESGOS

Es un instrumento técnico, una representación gráfica que permite ubicar los riesgos en el plano de la empresa de manera sistemática localizando los factores nocivos en un espacio de trabajo determinado.

Page 7: 1.2 Higiene Industrial

OBJETIVOS:

• La localización de los riesgos y de las condiciones de trabajo ligados a éstos.

• El conocimiento de los factores de riesgo.

• Reconocimiento y valoración de la exposición a que están sometidos los trabajadores.

• La incidencia que puede tener sobre grupos de trabajo según la edad, sexo, actividad, etc.

Page 8: 1.2 Higiene Industrial

PARA ELABORAR EL DIAGRAMA DE PROCESO DE UN CENTRO DE

TRABAJO SE REQUIERE

1. Reunir la siguiente información:

• Numero de trabajadores

• Accidentes, enfermedades y defunciones

ocurridos durante los 3 años anteriores.

• Maquinaria y equipo que se utiliza.

• Conocer a los Agentes dañinos presentes en el medio ambiente (mecánicos, eléctricos, físicos, químicos, etc.).

• Equipo de protección necesario.

Page 9: 1.2 Higiene Industrial

Permite:Permite:

Identificar con facilidad los riesgos que existen Identificar con facilidad los riesgos que existen en el ambiente de trabajo ocasionados por :en el ambiente de trabajo ocasionados por :

Agentes físicos

Agentes químicos

Agentes biológicos

Agentes ergonómicosAgentes psicosocialesAgentes mecánicos

• Programar las prioridades de actuación de Programar las prioridades de actuación de acuerdo a su importancia.acuerdo a su importancia.

Page 10: 1.2 Higiene Industrial

2. Relacionar los pasos del proceso en una secuencia lógica (desde la recepción de su materia prima hasta la salida de su producto terminado).

Page 11: 1.2 Higiene Industrial

3. Relacionar las áreas que no formen parte directa del proceso (como talleres, oficinas administrativas, subestaciones, área de calderas, etc.) Señalando también los riesgos presentes.

Page 12: 1.2 Higiene Industrial

AGENTE FISICO

Características de la materia y la energía que al entrar en contacto con el medio provocan respuesta celular o funcional en tejidos u órganos.

Page 13: 1.2 Higiene Industrial

MAPA DE RIESGOS

AGENTES

CONTAMINANTES

Físicos

PresiónRadiaciones ionizantes-no ionizantesRuidoVibracionesIluminaciónCondiciones térmicas

Page 14: 1.2 Higiene Industrial

AGENTE QUIMICO

Elemento, sustancia química o mezcla de sustancias que en contacto o interacción con el organismo, produce efecto en tejidos u

órganos.SÓLIDOS.

POLVOS: partículas dispersas en el aire entre 1-150micrometros.

HUMOS. Producto de la condensación de gases, volatización de metales o combustión incompleta tamaño entre 10 a 1 micrómetro.

LIQUIDOS.

NIEBLAS: dispersiones de líquidos, por efecto mecánico tamaño entre 50–100 micrómetros.

ROCIOS: dispersiones por efecto de condensación de 50-100 micrómetros

GASES. Moléculas dispersas sin forma propia y sus partículas miden de 0.001 micrómetros

VAPORES: liquido que al bajar la presión o aumentar la temperatura pasan al estado gaseoso.

Page 15: 1.2 Higiene Industrial

AGENTE BIOLOGICO

Organismos vivos que, por sus características y bajo ciertas condiciones en el ambiente y el hombre pueden causar daño a la salud humana.

BACTERIAS

HONGOS.

PROTOZOARIOS.

VIRUS.

RICKETTSIAS.

Page 16: 1.2 Higiene Industrial

Químicos

Sólidos polvos, fibras, humos

Gases vapores, gases

neblinas, aerosoles,aceites. Líquidos

AGENTES

CONTAMINANTES

Biológicos

Microorganismos parásitos, bacterias, hongos

Macroorganismos insectos roedores

Page 17: 1.2 Higiene Industrial

AGENTE PSICOSOCIAL

Son los que surgen del medio social y laboral que el individuo se desenvuelve desbordando las capacidades defensivas de la mente humana.

PSICOPATOGENOS. RUIDO, Mn, Pb, Hg, RITMO CIRCADIANO.

PSICOSOCIALES.INTRA Y EXTRALABORAL

Page 18: 1.2 Higiene Industrial

AGENTE ERGONOMICO

Es la condición del ambiente de trabajo en desacuerdo a las características físicas y psíquicas del individuo.

Postura

Mov. Repetitivos

Stress

Manejo material

Page 19: 1.2 Higiene Industrial

.....

AGENTES

CONTAMINANTES

Riesgos eléctricos y mecánicos

PsicosocialesInsatisfacción laboral, fatiga, estrés

ErgonómicosDe puestoDe diseño

Page 20: 1.2 Higiene Industrial

MAPA DE RIESGOS

AGENTES CONTAMINANTES

• FÍSICOS

• QUÍMICOS

• BIOLÓGICOS

• PSICOSOCIALES

• ERGONÓMICOS

• MECANICOS

• ELECTRICOS

Page 21: 1.2 Higiene Industrial

MAPA DE RIESGOS

Page 22: 1.2 Higiene Industrial

HIGIENE INDUSTRIAL

ANTICIPA

RECONOCE

EVALUA

CONTROLA

Page 23: 1.2 Higiene Industrial

DIAGRAMA DE PROCESO

E DA

GUANTES, MANDILES, CASCO, ZAPATOS DE SEGURIDAD, MASCARILLAS, TAPONES O CONCHAS AUDITIVAS

005CRIBAS ROTATORIASV. MEZCLADO

GUANTES, MANDILES, CASCO, ZAPATOS DE SEGURIDAD, MASCARILLAS, TAPONES O CONCHAS AUDITIVAS

1310BAMBURITRANSPORTADORESGRÚAS VIAJERAS, ETC.

VI. ELABORACIÓN

GUANTES, MANDILES, ZAPATOS DE SEGURIDAD

001MICRÓMETROPIE DE REYPROTECTOR DE PERFILES OPACOS

VII. VERIFICACIÓN DE ESPECIFICACIONES

GUANTES, MANDILES, CASCO, ZAPATOS DE SEGURIDAD

000MONTACARGASCARRETILLASPOLIPASTOS

VIII. ALMACENAMIENTO Y EMBARQUE

GUANTES, MANDILES, CASCO, ZAPATOS DE SEGURIDAD, MASCARILLAS, TAPONES O CONCHAS AUDITIVAS

104MOLINO DE MARTILLOSIV. PREMEZCLADO

GUANTES, MANDILES, CASCO, ZAPATOS DE SEGURIDAD

001MONTACARGASIII. ALMACÉN DE MATERIA PRIMA

GUANTES, MANDILES, CASCO, ZAPATOS DE SEGURIDAD

011MATERIALES PARA LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS DESTRUCTIVAS Y NO DESTRUCTIVAS

II. CONTROL DE CALIDAD

GUANTES, MANDILES, CASCO, ZAPATOS DE SEGURIDAD

001BÁSCULA CAMIONERA DE 70 TONELADASMONTACARGAS

I. RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL NECESARIO

NÚMERO DE:MAQUINARIA Y/O EQUIPOÁREA O DEPARTAMENTO

Page 24: 1.2 Higiene Industrial

ÁREAS QUE NO FORMAN PARTE DIRECTA DEL PROCESO

E DA

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL NECESARIO

NÚMERO DE:

MAQUINARIA Y/O EQUIPOÁREA O DEPARTAMENTO

IX. OFICINAS

X. TALLER DE MANTENIMIENTO

XI. SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

COMPUTADORAS, IMPRESORAS, FOTOCOPIADORAS Y MATERIAL DE OFICINA, ETC.

TORNOS, FRESADORAS, CEPILLOS, EQUIPO DE ELECTROEROSIÓN, ETC.

EQUIPO Y REFACCIONES ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICAS.

1

15

1

0

1

0 0

0

0

GUANTES, MANDIL, CASCO, ZAPATOS DE SEGURIDAD, CARETA, TAPONES AUDITIVOS

GUANTES, ZAPATOS DIELÉCTRICOS

A - ACCIDENTE

E - ENFERMEDAD

D - DEFUNCIÓN