2

Click here to load reader

13. Lo que quiero ser de mayor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 13. Lo que quiero ser de mayor

13. LO QUE QUIERO SER DE MAYOR

¿Habéis pensado alguna vez qué queréis ser de mayores? ¿Por qué?

DESARROLLO

1ª Fase: Visionado del audiovisual.

Se proyecta la secuencia.

¿Qué ha sucedido en la escena?

¿Qué mensaje creéis que trasmite la profesora?. ¿Estáis de acuerdo con esto? ¿Por qué?

Después de dormir, Lorenzo encuentra la solución que estaba buscando,

¿Creéis que el descanso ha influido en que haya encontrado la respuesta a su pregunta? ¿Cómo?

2ª Fase: Dinámica “Generando alternativas”

Imaginad que os levantáis y han pasado 20 años ¡Estáis en el futuro! ¿A qué os dedicáis?

Escribid unos párrafos en los que describáis como es vuestro trabajo: ¿Qué hacéis?, ¿en qué consiste?, ¿dónde está?, ¿cuánto tiempo le dedicáis?, ¿cómo habéis conseguido obtener ese puesto de trabajo?, ¿con qué cosas disfrutáis del trabajo?, ¿con qué cosas no disfrutáis?... Tened en cuenta que a la hora de escribir tenéis dos condiciones:

1. Tenéis que hablar en presente (sin condicionales).

2. Tenéis que hablar de acciones, no de intenciones.

Un ejemplo sería:

“Dentro de 10 años estoy sentado en un coche y viajo por todas partes...”

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

Page 2: 13. Lo que quiero ser de mayor

Con la ayuda de vuestros/as compañeros/as, vais a construir una escalera con la que alcanzar vuestro sueño profesional. Primero leeréis vuestra historia al resto del equipo y entre todos/as haréis una lista de ideas con las que lograr ese puesto de trabajo en un futuro. A continuación, graduaréis las ideas en la escalera, según su posibilidad de realización, de la siguiente forma:

– Peldaños inferiores: Se colocan las ideas que pueden hacerse hoy por hoy. Por ejemplo Elegid asignaturas de la opción bio-sanitaria para ser médico”.

– Peldaños centrales: Son las ideas que pueden hacerse si se dan unas determinadas condiciones. Por ejemplo, sacar en el instituto más de 7 de media para ser médico.

– Peldaños superiores: Es aquello que no se puede conseguir pero que marca un horizonte. Por ejemplo, ayudar y cuidar la salud de la gente.

– Último pelado: El sueño profesional.

Al final cada alumno tendrá su Escalera Profesional.

OBJETIVO

18 – 22

16 – 18

12 – 16