2

Click here to load reader

1.4 secuencia de triángulos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.4 secuencia  de triángulos

1.4 Triá ngulos: equilá teros, iso sceles y escálenos

Tomo 4, Vol. 1 (72-78) Clasificación de triángulos Intención: Que los niños aprendan a identificar la clasificación de triángulos. Conocimientos Previos: El niño reconoce la línea recta, figuras diversas, su ángulo y los diferentes triángulos. Metodología: Resolución de Problemas Estrategia: Que el niño por medio de material y ejercicios aprenda la clasificación de los triángulos y sus características. Material: Popotes, palillos, hojas de colores con medidas específicas que favorezcan la identificación de triángulos. Fotografías, recortes y dibujos identificando diferentes triángulos. Proceso: Diagnóstico: Identificar previamente que se tiene conocimiento de definición de triangulo, ángulo y mediciones de ángulo trabajada anteriormente.

Secuencia:

1. Reproducción de triángulos con material didáctico, que ayude a su identificación, diferentes medidas y figuras.

2. Identificar los triángulos iguales y agruparlos. (Por el juicio que el alumno proponga de colores, señales, medidas, etc.)

3. Identificar los lados horizontales de cada uno de los triángulos para su referencia y saber el nombre que tiene.

4. Identificar las diferencias de sus lados y describirlos, mediante el análisis de la figura, llegando a diferenciarlos por la medida.

5. Concepto de triángulos isósceles(Dos lados iguales) 6. Identificación de triangulo isósceles en varios ejemplos de nuestro

alrededor. 7. Concepto de triángulos equilátero (Todos sus lados iguales) 8. Identificación de triángulo equilátero en varios ejemplos de nuestro

alrededor. 9. Medición de las medidas de cada uno de sus ángulos (triangulo isósceles

y equilátero )

Evaluación; se les pide que reproduzcan en un cartel o en su cuaderno un ejemplo de cada uno de los triángulos y los expliquen.

Page 2: 1.4 secuencia  de triángulos

Rúbrica

Evaluaré el trabajo que produzcan en el cuaderno. Por medio de la observación y con el instrumento de un registro anecdótico Me pareció pertinente evaluar con este instrumento ya que los es de suma importancia que manejen los conceptos de triangulo en sus diferentes características y formas ya que de ellos se desprenden todas las figuras y se pueden formar patrones para crear cualquier tipo de expresión. Se llevará a cabo la Heteroevalucion.

Registro Anecdótico

Lugar: fecha:

hora:

Nombre del Alumno Indicadores de Observación: conceptualización de los triángulos (isósceles, escaleno y equilátero)

Descripción de lo observado

Interpretación de lo Observado

.