8
David Parra Jiménez Nº 17 4ºB

15 Caja De Ritmos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 15 Caja De Ritmos

David Parra Jiménez Nº 17 4ºB

Page 2: 15 Caja De Ritmos

CAJA DE RITMOS

• DEFINICION: Una caja de ritmos es un dispositivo electrónico físico (hardware) que

permite componer, programar y reproducir patrones de ritmo mediante un secuenciador interno y un generador de sonidos de percusión

Page 3: 15 Caja De Ritmos

Funcionamiento y características

• A diferencia de un secuenciador convencional, la caja de ritmos se basa en la programación de patrones, que son grupos limitados de compases que se reproducen de forma cíclica. Esto significa que una vez puesta en marcha, la caja de ritmos reproducirá el mismo patrón en bucle (loop) hasta que no se dé la orden de pasar a otro.

• Los sonidos están almacenados en forma de librería y se agrupan en forma de sets según su tipología (baterías acústicas, percusiones latinas, percusiones étnicas, electrónica, etc). La capacidad de edición de éstos varía según las prestaciones del aparato, existiendo modelos muy potentes que se pueden considerar como verdaderos sintetizadores de percusión.

Page 4: 15 Caja De Ritmos

Breve repaso histórico

• El primer intento de crear un compositor de ritmos automático fue llevado a cabo entre 1930 y 1931 por el compositor estadounidense Henry Cowell y el ingeniero ruso Léon Theremin (inventor del conocido instrumento electrónico que lleva su nombre). Éste consistía en un complejo aparato electromecánico llamado Ritmicón.

• La primera caja de ritmos programable, como tal, hace aparición en los años 70 a manos de la compañía japonesa Roland. Ésta es la Roland CR–78. Al igual que los sitentizadores de la época la generación de sonido era analógica. A la CR–78 le siguió la famosa serie TR que influyó de forma decisiva en la evolución de la música electrónica y el dance.

Page 5: 15 Caja De Ritmos

Con el avance de la tecnología digital a mediados de los años 80

el sonido de las cajas de ritmo cambió radicalmente, al permitir trabajar directamente sobre muestras de sonido real, además de ofrecer la posibilidad de añadir nuevos sonidos mediante tarjetas de expansión. Algunos aparatos de la última generación eran tan sofisticados que daban la posibilidad de añadir sutilmente el “error humano” en las secuencias, así como las diferencias que se producen al golpear los instrumentos en distintas zonas de su superficie.

Page 6: 15 Caja De Ritmos

Auge y declive

• Como se ha dicho, la caja de rimos influyó decisivamente en el desarrollo de la música electrónica, pero también en géneros aledaños como el hip hop y el propio pop. La música disco dio buena cuenta de ella al sustituir la batería acústica por este dispositivo, confiriéndole un sonido más potente y novedoso

• En la segunda mitad de los años 90 y en plena vorágine analógica la firma Roland presenta un nuevo dispositivo que pasa por ser un híbrido entre caja de ritmos y sintetizador, permitiendo alterar los sonidos en tiempo real y con toda una recopilación sonora de sus máquinas analógicas que, aunque bastante complicada de programar causa cierto furor en un sector de la música electrónica que reclamaba un aparato donde se aunaran todos los sonidos analógicos de éxito.

• Este nuevo híbrido entre caja de ritmos y sintetizador dio paso a toda una nueva

generación de aparatos que pasaron a llamarse máquinas de grooves . Poco a poco la máquina de grooves fue comiéndole terreno a la caja de ritmos, aunque no se puede hablar de un declive propiamente dicho, sino más bien de una migración. La tecnología digital de hoy en día permite disponer de mucha memoria en muy poco espacio, por lo cual es lógico no limitarse a sonidos de percusión.

Page 7: 15 Caja De Ritmos

Cajas de ritmo consideradas históricas

• Roland serie TR: TR-505, TR-606, TR-626, TR-707, TR-727, TR-808 y TR-909

• Yamaha serie RX: RX-5 y RX-11

• Linn Drum: LM-1, LM-2 y Linn 9000

• Oberheim: DMX