12
INSTITUTO TECNOLOGICO SUDAMERICANO ANDRES UYAGUARI HERRAMIENTAS INFORMATICAS ADRIAN ORTIZ 1RO “B” DE DISEÑO 2012-2013

Document1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estrategias para promover la sociedad de la informacion en colombia

Citation preview

Page 1: Document1

INSTITUTO TECNOLOGICO SUDAMERICANO

ANDRES UYAGUARI

HERRAMIENTAS INFORMATICAS

ADRIAN ORTIZ

1RO “B” DE DISEÑO

2012-2013

Page 2: Document1

• En el presente trabajo se dará a conocercomo trabajo el gobierno para implementarinformación en la sociedad creandoconvenios

Page 3: Document1

•En 1997 se creó el Consejo Nacional deInformática

• “Lineamientos para una Política Nacional deInformática”.

•Gobierno constituyo el

Foro Permanente de Alta Tecnología

•En 1998-2002 se definieron cinco objetivosgubernamentales

Page 4: Document1

Se crea en el 2000 la Agenda de Conectividad.

las Tecnologías de la Información

son herramientas que permiten el desarrollo

en 2002 se concretó la Junta Directiva de la Agenda de Conectividad.

Se ratificó la continuidad de la Agenda

Page 5: Document1

Objetivos

Los objetivos estratégicos de la Agenda de Conectividad son:

1. Integración y unificación de esfuerzos existentes

2. Apropiación de experiencias nacionales e internacionales.

3. Creación y fortalecimiento de alianzas

4. Acceso a la Infraestructura de la Información

Page 6: Document1

Uso de TI en las Empresas

• Fomento a la Industria Nacional de TI

• Generación de Contenido

• Gobierno en Línea

Page 7: Document1

Observaciones Generales

La Agenda de Conectividad es una estrategia exitosa

se fundamenta en una declaración estratégica sólida

La etapa de formulación de políticas tuvo un efecto positivo

contribuyeron en arraigar la estrategia nacional al sector público

Page 8: Document1

La Agenda fue traspasada de la Presidencia al Ministerio de Comunicaciones

Elabora detallados informes de avance.

es el mandato explícito de coordinación que recibió

en la región recibieron orientaciones estratégicas de tipo “ideológico”

no es llevar a cabo tareas de implementación por si sola

Page 9: Document1

sino de lograr la “integración y unificación de esfuerzos”

la “consolidación de un proceso dinámico”

La creación del Creación del Comité Nacional de Contrataciones

Sistema Integral de Contratación Electrónica

contratación pública que integra los sistemas de información

la Agenda opera en la práctica como secretaría técnica del CNC

Page 10: Document1

Cumpliendo su función de coordinador la Agenda, como se ha expuesto

Se puede apreciar un cambio de enfoque en los proyectos

Se puede apreciar un cambio de enfoque en los proyectos

trabajo similar al que se ha llevado a cabo en Chile

Page 11: Document1

avances durante los años 2003 y 2004

gobiernos que más han avanzado en este tema

recibió un importante reconocimiento

ubicándose en el puesto número 23

Agenda cuenta con el respaldo político

Page 12: Document1

le ha permitido realizar las gestiones necesarias

para poner en funcionamiento el proyecto de Trámites en Línea

Contratación Electrónica y un sistema

Centralizado de Consultas de Información.