17
CONALEP Tlalnepantla 1 Alumno: Daniel Hernández González Profesor: Hugo acosta Tema: 16 diagramas de flujo. Fecha: lunes 30 de marzo del 2015 Grupo: 202

16 diagramas de flujo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 16 diagramas de flujo

CONALEP

Tlalnepantla 1

Alumno: Daniel Hernández González

Profesor: Hugo acosta

Tema: 16 diagramas de flujo.

Fecha: lunes 30 de marzo del 2015

Grupo: 202

Page 2: 16 diagramas de flujo

Problema 1

Desarrolla un diagrama de flujo que despliegue en pantalla

Al grupo al cual perteneces.

inicio

“202”

fin

Este diagrama de flujo,

significa la impresión del

grupo 202, donde dice

inicio su simbología

significa inicio y fin ,marca

el principio y el fin ,donde

dice 202 su simbología

salida de datos , y

posteriormente fin.

Page 3: 16 diagramas de flujo

Problema 2

Desarrolla un diagrama de flujo que lea una variable numérica y

despliegue su valor en pantalla.

Inicio

“Num 1”

Num 1

fin

Este diagrama significa

que tenemos que lea

una variable numérica

en la pantalla, lo cual

representan los

mismos símbolos

excepto donde dice

num 1 en el primer

recuadro ese símbolo

se le conoce como

entrada de datos y lo

utilizamos para captar

la información.

Page 4: 16 diagramas de flujo

Problema 3

Desarrolla un diagrama de flujo que despliegue en pantalla el nombre del

usuario.

Inicio

“nombre”

Daniel

Fin

Este diagrama

significa que

imprima tu

nombre en la

pantalla y

contiene los

mismos

símbolos.

Page 5: 16 diagramas de flujo

Problema 4

Desarrolla un diagrama de flujo que despliegue en pantalla el doble de un

número dado.

Inicio

“Digita un

numero”

a

Res=a*2

“El doble

es” res

Fin

Bueno este

diagrama

significa que

tenemos que

desplegar en

pantalla el doble

de un numero,

sus símbolos son

iguales

posteriormente

excepto uno que

es proceso

interno permite

representar el

procesamiento,

Page 6: 16 diagramas de flujo

Problema 5

Desarrollar un algoritmo quede como resultado la suma de dos números

dados.

Inicio

“digita 2

números”

B,c

Res=b+c

“la suma de dos

números es “res

Fin

Este diagrama

nos explica que

tenemos quede

como resultado

la suma de dos

números dados

y contienen los

mismo

símbolos

Page 7: 16 diagramas de flujo

Problema 6

Desarrolla un algoritmo que despliegue en la pantalla un resultado en el

cubo de un número.

inicio

“el cubo de

un numero

dado es”

A3

Res=a3

“el cubo es “res

fin

En este diagrama de

flujo, tendremos que

desarrollar un

resultado en el cubo

de un número, lo cual

contiene los mismos

símbolos que los

anteriores.

Page 8: 16 diagramas de flujo

Problema 7

Desarrollar un algoritmo que despliegue en pantalla el resultado de la

suma de los cuadrados de dos números cualquiera.

inicio

“la suma de los

cuadrados de 2

numeros “

A,b

Res=a*a,b*b

“La suma de los

cuadrados de 2

num es “ res

fin

En este diagrama

estuvo más complicado

porque teníamos que

sumar los cuadrados d

dos numero cualquiera

pero sigue teniendo el

mismo esqueleto.

Page 9: 16 diagramas de flujo

Problema 8

Desarrolla un algoritmo que determine si un estudiante es mayor o

menor de edad.

no

si

inicio

“digita tu

edad”

edad

Edad

>=18 “menor de

edad”

“mayor de

edad “

fin

En este diagrama

teníamos que

determinar si un

estudiante es mayor o

menor de edad ,sigue

con las mismas formas

solo que después dela

entrada de datos sigue

una toma de decisiones

lo cual esta funciona y

de termina si es mayor

o no es mayor

Page 10: 16 diagramas de flujo

PROBLEMA 9

Desarrolla un algoritmo que despliegue en pantalla el resultado de la siguiente

expresión aritmética. (a+b)3 /(a-2)2.

inicio

“expresión

aritmética”

A,b

Res=(a+b)3/(a-2)2

“El resultado es

“res

fin

En este

diagrama fue

muy complejo

ya que

teníamos que

hacer la

siguiente

operación y n

los anteriores

diagramas no

lo hicimos he

igual contiene

varibales y

seguimos los

mismos

símbolos no

cambia

Page 11: 16 diagramas de flujo

Problema 10

Desarrollar un diagrama de flujo que permita determinar si un numero es

positivo o negativo, considerando al cero como positivo.

no

si

inicio

“digita un

numero”

numero

Num

ero

+0,-0

“numero

negativo”

“numero

positivo”

fin

En este diagrama fue fácil pa

mi ya que solamente era

comprobar si un numero es

positivo o negativo contiene

variables ,toma de

decisiones y salida de dato

todo lo anterior

Page 12: 16 diagramas de flujo

Problema 11

Desarrolla un diagrama de flujo que permita determinar cuál es el mayor

de dos números cualquier dados.

no

si

inicio

“digita 2

numeros “

A,d

A>b “mayor “b

“mayor “a

fin

Este algoritmo

o diagrama

también

conocido es lo

mismo que los

anteriores

contiene todo

(variables )

Page 13: 16 diagramas de flujo

Problema 12

Desarrollar un algotimo que apartir de la ventana generada determine si

el descuento aplicado es de 10 0 15 % devere desplegar en pantalla el

total a pagar de la venta de acuerdo a la siguiente tabla.

Si la venta es mayor a 1,000 pesos el descuento será de 15% y si es menor

a 1000 el descuento va hacer 10 %

no

si

Inicio

“digita el

total a

pagar”

Num1

Num

1>=1

00

Res=num1.(num1*10

)

Res=num1.(num

1*15)

“el resultado “es

res

fin

En este diagrama

fue muy

complejo ya que

teníamos que

hacer un buen de

cosas la vdd no le

entendí pero

contiene

variables y los

mismos símbolos

Page 14: 16 diagramas de flujo

Problema 13

Desarrollar un diagrama de flujo que permita determinar el mayor de 3

números dados .

no si

si

no no

si

inicio

“digita 3 numeros “

A,b,c

a>b b>

c “el mayor

es”b

a>c “el mayor es”c

“el mayor es

a”

fin

Este diagrama

estuvo ala ves fácil

o la ves no ya que

es muy plejo en

las toma de

decisiones .

Page 15: 16 diagramas de flujo

Problema 14

Desarrollar un diagrama de flujo que permita ordenar de mayor a menor

2 numeros dados y las despliegue ordenados en pantalla.

inicio

“dame dos

numeros”

X,y

X>y “ordena mayor

a menor x,y”

“ordena mayor a menor

es

X,y”

fin

Este diagrama

nos permita

saber ordenar de

mayor a menor

dos numeros

cualquiera que

por ejemplo es x

y y.

Page 16: 16 diagramas de flujo

Problema 15

Desarrollar un algoritmo que identifique y muestre en pantalla el numero

mayor de cuatro valores cualquiera dados.

si

no

si no

no

si

inico

“dame 4 valores “

A,b,c,d

A>b

a>c

“El mayor es” a

fin

“El mayor

es” c

b>c

“El mayor es”

b

en este diagrama daremos a

conocer el mayor de 3

números cualquiera usamos

tomas de decisión para

comparar si es verdadero o

falso

Page 17: 16 diagramas de flujo

Problema 16

Desarrolla un algoritmo que despliegue en pantalla 3 números cualquiera

ordenados de mayor a menor.

inicio

“introduce 3

numeros “

X,y,z

X>y

x>z

y>z

X,y,z

y>x

Z,y,x

X,z,y

y

>

z

Y,z,x

Z,x,y

fin

Ese diagrama pues

fue un poco

complejo ya que

teníamos que

ordenar de mayor a

menor 3 números

,ocupamos 5 tomas

de decisiones .