12
2. actividad de inducción Sena

2 actvividad

Embed Size (px)

Citation preview

2. actividad de inducción Sena

Escudo y bandera

El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.

Logotipo

El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

El SENA será una organización de

conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

Visión

El Servicio Nacional de Aprendizaje -

SENA, está encargado de cumplir la función que corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país

Mision

El rol del aprendiz

En los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de recibir sus clases que era de forma magistral. Porque Ya: Se vuelve un aprendizaje autónomo

Ø  Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto.

Ø  Dirige por sí mismo las actividades de aprendizaje. Ø  Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas. Ø  Define sus propias tareas y trabaja en ellas, independientemente del tiempo

que se requiere. Ø  Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus

capacidades. Ø  Trabaja en equipo. Ø  Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible. Ø  Se enfrenta a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para

enfrentarse a los retos que se le presenten. Ø  Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que ya tiene.

Los roles del Aprendiz y del Tutor virtual

El rol del tutor El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje es importante, porque

cambia la manera de dictar sus clases que era de forma magistral o presencial a lo virtual con el método autónomo, lo que permite que el aprendizaje ahora sea por el interés del aprendiz y ya no está en las manos del tutor, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. El tutor cuenta con las siguientes ventajas:

Ø  Está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no.

Ø  Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante.

Ø  Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.

Ø  Se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje.

Los roles del Aprendiz y del Tutor virtual

Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y

liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral promoviendo la apropiación de competencias socioemocionales que favorezcan el crecimiento personal y el desempeño laboral .

Está compuesto por 9 componentes estratégicos, detallados a continuación:

+Salud Fomenta espacios de promoción de la salud física y mental para el fortalecimiento de hábitos de vida saludables.

+Equidad e igualdad de oportunidades  Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no discriminación y

el acceso en igualdad de oportunidades.

Los servicios que presta el Bienestar al Aprendiz

SENA

+Competencias básicas   Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el

incremento del logro educativo.

+Habilidades socioemocionales y/o para la vida   Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo en equipo

con base en valores de solidaridad, servicio, respeto y autonomía, entre otros.

+Cultura   Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.

+Deporte      Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo de

hábitos de vida saludables, el adecuado uso del tiempo libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de formación integral.

+Liderazgo  Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de pertenencia hacia

la institución que fortalezcan los espacios de representación y participación, como elementos para la construcción de ciudadanos socialmente responsables.

+Liderazgo  Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de

pertenencia hacia la institución que fortalezcan los espacios de representación y participación, como elementos para la construcción de ciudadanos socialmente responsables.

+Responsabilidad social  Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan

desarrollar el crecimiento personal, la apropiación institucional de la entidad y la solidaridad con las comunidades.

+ Conviv encia  Fomenta ambientes de convivencia y participación social a

través de espacios de reflexión como actores activos en la construcción de una paz duradera y estable, enfocada en la formación profesional integral.

Blackboard: Blackboard es una herramienta

tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet, cuenta con una interfaz fácil de usar tanto para los aprendices como para los tutores. Su ejecución es a través de cualquier navegador de Internet, esto es, no requiere de un cliente para su operación."Navegador de Internet (Netscape o Explorer versiones 4 o superior) Computadora Personal (PC o Macintosh) que soporte los navegadores anteriores. Conexión a Internet"

Funcionamiento de las plataformas virtuales del

Sena

Sofia plus: Sistema Optimizado para la

Formación Integral y Aprendizaje activo, es el nuevo aplicativo que tiene el SENA, para la gestión eficiente, transparente, flexible y de calidad de los procesos de formación de la entidad.

El programa Sena Sofía plus es una herramienta virtual muy importante en el proceso de aprendizaje para los instructores, aprendices, directivas y para toda la comunidad Sena en general. Primero es un programa que les permite a los colombianos visualizar la oferta educativa que hay en el momento a nivel nacional, hay se publican las fechas de inscripciones, pruebas virtuales, resultados y notificaciones para los procesos de selección.