3
LECTURA: COMPRENDER Y TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA AUTOR: JOSÉ GIMENO SACRISTÁN ÁNGEL I. PEREZ GÓMEZ PROPUESTAS DEL AUTOR CONTRASTACIÓN DE MIS IDEAS La evaluación es una práctica muy extendida en el sistema escolar en todo nivel de enseñanza y en cualquiera de sus modalidades o especialidades. Evaluar no es una acción esporádica o circunstancial de los profesores y de la institución escolar, sino algo que está muy presente en la práctica pedagógica. No es lo mismo evaluar rendimientos en alumnos, comportamientos en los profesores. Calidad de los materiales didácticos o buen funcionamiento de los Suele ser extendida ya que esta determina el grado de conocimiento que tienen los alumnos en diversas materias. La evaluación al alumnado debe estar siempre presente dentro de toda institución ya que ésta indica el avance de los alumnos, el conocimiento que poseen, su nivel académico y sobre todo para detectar sus fallas, si ésta llegase a ser esporádica no habría avance en el nivel educativo académico. Esto es correcto ya que cada uno de los elementos a evaluar tienen distintos parámetros, aunque todos se relacionan e incluso influyen en todo lo que NOMBRE DEL ALUMNO: KARLA IVONNE WINFIELD SANTIAGO GRADO: 3º SEMESTRE GRUPO: “B” FECHA: 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 CURSO: INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE

2 comprender y transformar la enseñanza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 comprender y transformar la enseñanza

LECTURA: COMPRENDER Y TRANSFORMAR LA ENSEÑANZAAUTOR: JOSÉ GIMENO SACRISTÁN ÁNGEL I. PEREZ GÓMEZPROPUESTAS DEL AUTOR CONTRASTACIÓN DE MIS IDEAS

La evaluación es una práctica muy extendida en el sistema escolar en todo nivel de enseñanza y en cualquiera de sus modalidades o especialidades.

Evaluar no es una acción esporádica o circunstancial de los profesores y de la institución escolar, sino algo que está muy presente en la práctica pedagógica.

No es lo mismo evaluar rendimientos en alumnos, comportamientos en los profesores. Calidad de los materiales didácticos o buen funcionamiento de los centros, etc.

La fase y el aspecto central en un proceso de evaluación es la valoración.

Evaluar no es medir, aplicando un instrumento a una dimensión física, dado que las cualidades humanas no se muestran como objetos físicos.

Suele ser extendida ya que esta determina el grado de conocimiento que tienen los alumnos en diversas materias.

La evaluación al alumnado debe estar siempre presente dentro de toda institución ya que ésta indica el avance de los alumnos, el conocimiento que poseen, su nivel académico y sobre todo para detectar sus fallas, si ésta llegase a ser esporádica no habría avance en el nivel educativo académico.

Esto es correcto ya que cada uno de los elementos a evaluar tienen distintos parámetros, aunque todos se relacionan e incluso influyen en todo lo que conforma la institución.

Valora el conocimiento de los estudiantes.

El conocimiento no se puede medir física mente.

NOMBRE DEL ALUMNO: KARLA IVONNE WINFIELD SANTIAGO

GRADO: 3º SEMESTRE GRUPO: “B” FECHA: 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

CURSO: INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE

COORDINADOR DEL CURSO: DANIA BEATRIZ RAMOS ZAMORA

Page 2: 2 comprender y transformar la enseñanza

Las funciones sociales que cumple la evaluación son la base de su existencia como práctica escolar. En una sociedad en la que el nivel de escolaridad alcanzado, el grado de rendimiento que se obtiene en los estudios cursados, tienen que ver con los mecanismos y oportunidades de entrada en gran parte del mercado laboral, la certificación de valía que las instituciones escolares expiden a los alumnos cumple un papel social fundamenta

La evaluación con finalidad formativa es aquella que se realiza con el propósito de favorecer la mejora de algo: de un proceso de aprendizaje de los alumnos, de una estrategia de enseñanza, del proyecto educativo, o del proceso de creación de un material pedagógico.

La pretensión de la evaluación sumativa es, por el contrario, determinar niveles de rendimiento, decidir si se produce el éxito o el fracaso. Hace, pues, referencia al juicio final global de un proceso que ha terminado y sobre el que se emite una valoración terminal.

En base a los resultados que arrojan las evaluaciones han ido incrementando los cambios y las diversas formas de evaluar ya que la sociedad atraviesa nuevos retos día a día y las instituciones deben preparar a los estudiantes para ello.

Busca detectar los conocimientos de los alumnos con ayuda de distintos medios y materiales educativos. Ésta se realiza periódicamente con forme avance un curso escolar.

Busca dar un resultado específico de los conocimientos que obtuvo un alumno en un curso escolar.