16
El El organismo organismo libera libera sustancias sustancias mediante: mediante: APARATO APARATO RESPIARTORIO RESPIARTORIO APARATO APARATO DIGESTIVO DIGESTIVO APARATO APARATO URINARIO URINARIO FUNCIÓN Filtrar la sangre, extraer las sustancias tóxicas y eliminarlas por la orina. COMPOSICIÓN RIÑÓN URÉTERES VEGIJA URINARIA URETRA Corteza Médula Pelvis Renal

2 modulo3 ud7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 modulo3 ud7

El organismo El organismo libera sustancias libera sustancias

mediante:mediante:

APARATO APARATO RESPIARTORIORESPIARTORIO

APARATO APARATO DIGESTIVODIGESTIVO

APARATO APARATO URINARIOURINARIO

FUNCIÓN

Filtrar la sangre, extraer las sustancias tóxicas y eliminarlas por la orina.

COMPOSICIÓN

RIÑÓN

URÉTERES

VEGIJA URINARIA

URETRA

Corteza

Médula

Pelvis Renal

Page 2: 2 modulo3 ud7

Unidad funcional del riñón: NEFRONA. Unidad funcional del riñón: NEFRONA.

COMPOSICIÓN COMPOSICIÓN DE LA DE LA

NEFRONANEFRONA

Túbulos Túbulos renalesrenales

Corpúsculo Corpúsculo renalrenal

GloméruloGlomérulo

Cápsula de Cápsula de BowmanBowman

Túbulo Túbulo contorneado contorneado

proximalproximal

Asa de HenleAsa de Henle

ContorneadoContorneado

Tubo colectorTubo colector

Túbulo distalTúbulo distal

Page 3: 2 modulo3 ud7

RECORRIDO RECORRIDO DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS SUSTANCIAS TÓXICAS DE LA SANGRE SANGRE

DESDE EL RIÑÓNRIÑÓN HASTA SER EXPULSADAS POR LA EXPULSADAS POR LA ORINAORINA

ARTERIA ARTERIA RENALRENAL RIÑÓNRIÑÓN

CORPÚSCULO RENALCORPÚSCULO RENAL

GLOMÉRULOGLOMÉRULOFiltración de la sangre

Agua, electrolitos, Agua, electrolitos, moléculas orgánicasmoléculas orgánicas

CÁPSULA DE CÁPSULA DE BOWMANBOWMAN

98%: 98%: reabsorbida reabsorbida

en los en los TÚBULOS TÚBULOS RENALESRENALES

2%:2%: ORINA ORINA

TUBOS COLECTORESTUBOS COLECTORES

PELVIS RENALPELVIS RENAL

URÉTERURÉTER

VEJIGAVEJIGA

Expulsión por la Expulsión por la URETRAURETRA

Page 4: 2 modulo3 ud7

LA ORINALA ORINA

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS FÍSICASFÍSICAS

COMPOSICIÓNCOMPOSICIÓN

• Color: amarillo pálido.

• Olor: no desagradable (en reposo es amoniacal).

• PH: ácido (4,8 - 7,5).

95% agua que contiene:95% agua que contiene:

• Productos orgánicos.

• Productos inorgánicos.

• Hormonas.

• Pigmentos.

• Otros: glucosa, albúmina, células sanguíneas, bacterias...

CISTITISCISTITIS:: infección de la vejiga urinaria.LITIASIS:LITIASIS: cálculos en la vía urinaria.

GLOMERULONEFRITIS:GLOMERULONEFRITIS: inflamación del glomérulo renal.

PIELONEFRITIS:PIELONEFRITIS: infección bacteriana del riñón.

INSUFICIENCIA RENAL:INSUFICIENCIA RENAL: fracaso de la función renal.

PATOLOGÍAS PATOLOGÍAS DEL DEL

APARATO APARATO URINARIOURINARIO

INCONTINENCIA URINARIA:INCONTINENCIA URINARIA: pérdida involuntaria de orina.

Page 5: 2 modulo3 ud7

INCONTINENCIA INCONTINENCIA URINARIA (I. U.)URINARIA (I. U.)

TRANSITORIATRANSITORIA

ESTABLECIDA ESTABLECIDA O CRÓNICAO CRÓNICA

IU de urgencia o vejiga hiperactiva.

IU de esfuerzo.

IU mixta.

IU por rebosamiento.

IU funcional.

OBJETIVOS E OBJETIVOS E INTERVENCIONES INTERVENCIONES DEL PERSONAL DEL PERSONAL

DE ENFERMERÍA DE ENFERMERÍA EN LA I.U.EN LA I.U.

MEDIDAS MEDIDAS GENERALESGENERALES

MEDIDAS MEDIDAS PERSONALESPERSONALES

DISPOSITIVOS DISPOSITIVOS DE AYUDADE AYUDA

MODIFICACIÓN MODIFICACIÓN DE CONDUCTADE CONDUCTA

Page 6: 2 modulo3 ud7

MEDIDAS GENERALESMEDIDAS GENERALES

MEDIDASMEDIDAS PERSONALESPERSONALES

Buena higiene y

aseo.

Evitar el estreñimiento.

Evitar encamamientos

prolongados.

Ropas de fácil apertura.

Evitar excitantes.

No administrar diuréticos por

la noche.

Controlar el horario de ingesta de líquidos.

Evitar la sedación excesiva.

Eliminar barreras arquitectónicas

Camas bajas

Eliminar problemas de comunicación

INTERVENCIONES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA INTERVENCIONES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LA INCONTINENCIA URINARIAEN LA INCONTINENCIA URINARIA

Page 7: 2 modulo3 ud7

DISPOSITIVOS DISPOSITIVOS DE AYUDADE AYUDA

MODIFICACIÓN MODIFICACIÓN DE CONDUCTADE CONDUCTA

Absorbentes.Absorbentes.

Sistemas de recolección Sistemas de recolección externa.externa.

Dispositivos de cierre Dispositivos de cierre uretral.uretral.

Pesarios.Pesarios.

Sondaje vesical.Sondaje vesical.

Hoja de registro de Hoja de registro de micciones.micciones.

Reentrenamiento vesical.Reentrenamiento vesical.

Ejercicios de Kegel.Ejercicios de Kegel.

Micciones programadas.Micciones programadas.

Page 8: 2 modulo3 ud7

CAMBIOS EN CAMBIOS EN EL APARATO EL APARATO

URINARIO DEL URINARIO DEL ANCIANOANCIANO

Disminución Disminución de peso y de peso y volumen.volumen.

Reducción de Reducción de los glomérulos los glomérulos funcionantes.funcionantes.

Disminución de la Disminución de la vascularización vascularización

renal.renal.

Dificultad en el Dificultad en el vaciamiento de vaciamiento de

la vejiga la vejiga urinaria.urinaria.

Page 9: 2 modulo3 ud7

Salidas de líquido del organismo:Salidas de líquido del organismo:

PÉRDIDAS O EGRESOSPÉRDIDAS O EGRESOS

HECESHECES

SUDORSUDOR

DIURESISDIURESIS

PÉRDIDAS PÉRDIDAS INSENSIBLESINSENSIBLES

OTRAS OTRAS PÉRDIDASPÉRDIDAS

Cantidad de orina

eliminada

Control Control de la de la diuresis:diuresis:

Anormalmente Anormalmente bajabaja

Anormalmente Anormalmente elevadaelevada

Oliguria: < 500 ml / 24 h.

Anuria: < 100 ml / 24 h.

Poliuria: > 2 l / 24 h.

Page 10: 2 modulo3 ud7

BALANCE BALANCE HÍDRICOHÍDRICO

VOLUMEN VOLUMEN DE LÍQUIDO DE LÍQUIDO INGERIDOINGERIDO

VOLUMEN VOLUMEN DE LÍQUIDO DE LÍQUIDO ELIMINADOELIMINADO

Balance Balance Hídrico Hídrico PositivoPositivo

El organismo El organismo retiene más retiene más líquido del que líquido del que elimina, por:elimina, por:

Aporte excesivoAporte excesivo

Fallo renalFallo renal

Fallo cardíacoFallo cardíaco

Balance Balance Hídrico Hídrico NegativoNegativo

La pérdida de La pérdida de agua es mayor agua es mayor que su ingreso, que su ingreso, por:por:

Sudoración profusaSudoración profusa

Diarreas o vómitosDiarreas o vómitos

Ingesta insuficienteIngesta insuficiente

Trastornos en la Trastornos en la función renalfunción renal

Quemaduras, Quemaduras, hemorragias...hemorragias...

Page 11: 2 modulo3 ud7

Ejemplo de Hoja de Balance HídricoEjemplo de Hoja de Balance HídricoFecha

Horas 0-4 4-8 8-1212-

16

16-

20

20-

240-4 4-8 8-12

12-

16

16-

20

20-

240-4 4-8 8-12

12-

16

16-

20

20-

24

Peso

INGESTA

SUERO

MEDICACIÓN

APORTACIÓN

TOTAL

APORTACIÓN

ORINA

HECES

VÓMITOS

DRENAJES

TOTAL

APORTACIÓN

SUDORACIÓN

PÉRDIDAS

INSENSIBLES

ELIMINACIÓN

TOTAL

ELIMINACIÓN

ACUMULATIVO ACUMULATIVO ACUMULATIVO

TOTAL BALANCE

Page 12: 2 modulo3 ud7

SONDAJE SONDAJE VESICAL:VESICAL:

Comunicación Comunicación de la vejiga vejiga con con el exterior exterior a través de una sonda sonda para permitir permitir la salida salida de la orina. orina.

INDICACIONES:INDICACIONES:

Obstrucción a la salida de Obstrucción a la salida de la orina.la orina.

Postoperatorio.Postoperatorio.

Recogida estéril de Recogida estéril de muestras de orina.muestras de orina.

Medición de diuresis.Medición de diuresis.

Lavados vesicales.Lavados vesicales.

Evitar complicaciones de la Evitar complicaciones de la incontinencia urinaria.incontinencia urinaria.

Page 13: 2 modulo3 ud7

TIPOS DE

SONDAS

FLEXIBILIDADFLEXIBILIDAD

COMPOSICIÓNCOMPOSICIÓN

CALIBRE de CALIBRE de circunferencia circunferencia externa (de 8 a externa (de 8 a 30).30).

ORIFICIOSORIFICIOS

Rígidas

Semirígidas

Blandas

Robinson

Pezzer

Malecot

• Látex

• Plástico

• Silicona

• Siliconadas

• Cuerpos rígidos en su interior

14 - 16 (Mujeres)

16 - 20 (Hombres)

1 vía

2 vías

3 vías

Rígidas

Foley

Page 14: 2 modulo3 ud7

CUIDADOS DE ENFERMERÍA CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES EN PACIENTES

CON SONDA PERMANENTECON SONDA PERMANENTE

• Lavar las manos Lavar las manos antes y despuésantes y después dede manipular manipular lala sonda.sonda.

• Fijar Fijar elel tubo de drenaje tubo de drenaje de lade la bolsa bolsa a laa la pierna. pierna.

• Mantener siempre laMantener siempre la bolsa bolsa porpor debajo debajo deldel nivel nivel de lade la vejigavejiga

• Lavar Lavar lala sonda periódicamente. sonda periódicamente.

• Limpiar Limpiar lala zona genital zona genital periódicamenteperiódicamente..

• Evitar desconexiones Evitar desconexiones innecesariasinnecesarias..

• Atender a cualquier signo de infección urinaria.Atender a cualquier signo de infección urinaria.

• Pinzar la sonda en el tubo de drenaje.Pinzar la sonda en el tubo de drenaje.

EL PERSONAL AUXILIAR Y DE ENFERMERÍA, EL PERSONAL AUXILIAR Y DE ENFERMERÍA, INSTRUIRÁ AL PACIENTE PARA INSTRUIRÁ AL PACIENTE PARA LA MANIPULACIÓN Y CUIDADOS LA MANIPULACIÓN Y CUIDADOS

DE LA SONDA URINARIA PERMANENTE DE LA SONDA URINARIA PERMANENTE UNA VEZ SEA DADO DE ALTA.UNA VEZ SEA DADO DE ALTA.

Page 15: 2 modulo3 ud7

INCONTINENCIA INCONTINENCIA FECAL (I.F.):FECAL (I.F.):

Evacuación involuntaria Evacuación involuntaria de gas y heces por el ano.de gas y heces por el ano.

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

I.F. por rebosamiento.

I.F. neurógena.

I.F. por sobrecarga del esfínter.

I.F. por alteración anorrectal.

I.F. funcional.

TÉCNICAS DE TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN MODIFICACIÓN DE CONDUCTADE CONDUCTA

Control de dieta e ingesta de líquidos.

Ejercicio y actividad física.

Horario de eliminación intestinal.

Utilización de productos absorbentes.

Colocación de sonda rectal.

Administración de enemas de limpieza.

Administración de enemas de retención.

Page 16: 2 modulo3 ud7

PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS DEL PERSONAL DEL PERSONAL

AUXILIAR AUXILIAR EN ELIMINACIÓN EN ELIMINACIÓN

INTESTINALINTESTINAL

• Administración de enemas de limpieza.

• Colocación de sonda rectal.

• Administración de enemas de retención.

ENEMA: solución líquida que se introduce a través del recto

con fines de limpieza, diagnóstico o tratamiento.

TIPOSTIPOS FINESFINES

Enemas Enemas evacuadores evacuadores o de limpiezao de limpieza

•Aliviar el estreñimiento.Aliviar el estreñimiento.

•Limpiar el intestino.Limpiar el intestino.

Enemas de Enemas de retenciónretención

•Visualización del intestino.Visualización del intestino.