6
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2015 TITULO DEL PROYECTO: ESCRITURA MÁGICA DOCENTES A CARGO: Leida Briceño Duran Alba Rocío Cano Echavarria Lola Maria Cardenas Barreto Luz Dary Daza Rivera Yaneth Diaz Avellaneda FORMADOR: Cristian Alexander Peña PRESENTACIÓN. La institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas, es un establecimiento oficial que ofrece los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria, media académica y técnica, bachillerato por ciclos y programas flexibles, creada para la formación integral de la comunidad tibuyana con carácter inclusivo, a través de un proyecto educativo que busca la excelencia en sus educandos por medio del desarrollo de competencias intelectuales, laborales y ciudadanas. La Institución educativa Colegio Francisco José de Caldas centra su actividad en la formación de un SER HUMANO en el que se integren los valores más significativos del conocimiento, la libertad, la autonomía, el respeto y la defensa de los derechos humanos en el marco del reconocimiento a la diferencia en la forma de pensar, de ser, de sentir de todos los integrantes de la comunidad educativa. NUESTRA COMUNIDAD Nuestro Municipio se caracteriza por estar integrado por personas trabajadoras, alegres, con liderazgo, que pertenecen a un estrato social: medio-bajo, entre sus actividades económicas se destacan principalmente las de carácter agrícola, ganadero, piscícola, forestal, minero, comercial y turístico. 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los estudiantes de cuarto de primaria de la Institución Educativa Colegio Integrado Francisco José de Caldas, muestran poco desarrollo creativo a la hora de producir contenidos textuales (cuentos, fabulas, poemas entre otros). Por tal motivo surge

2. proyecto escritura magíca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2. proyecto   escritura magíca

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

TITULO DEL PROYECTO: ESCRITURA MÁGICA

DOCENTES A CARGO:

Leida Briceño Duran

Alba Rocío Cano Echavarria

Lola Maria Cardenas Barreto

Luz Dary Daza Rivera

Yaneth Diaz Avellaneda

FORMADOR: Cristian Alexander Peña

PRESENTACIÓN.

La institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas, es un establecimiento

oficial que ofrece los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria, media

académica y técnica, bachillerato por ciclos y programas flexibles, creada para la

formación integral de la comunidad tibuyana con carácter inclusivo, a través de un

proyecto educativo que busca la excelencia en sus educandos por medio del

desarrollo de competencias intelectuales, laborales y ciudadanas.

La Institución educativa Colegio Francisco José de Caldas centra su actividad en

la formación de un SER HUMANO en el que se integren los valores más

significativos del conocimiento, la libertad, la autonomía, el respeto y la defensa de

los derechos humanos en el marco del reconocimiento a la diferencia en la forma

de pensar, de ser, de sentir de todos los integrantes de la comunidad educativa.

NUESTRA COMUNIDAD

Nuestro Municipio se caracteriza por estar integrado por personas trabajadoras,

alegres, con liderazgo, que pertenecen a un estrato social: medio-bajo, entre sus

actividades económicas se destacan principalmente las de carácter agrícola,

ganadero, piscícola, forestal, minero, comercial y turístico.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los estudiantes de cuarto de primaria de la Institución Educativa Colegio Integrado Francisco José de Caldas, muestran poco desarrollo creativo a la hora de producir contenidos textuales (cuentos, fabulas, poemas entre otros). Por tal motivo surge

Page 2: 2. proyecto   escritura magíca

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

este proyecto de aula, que busca fortalecer su habito escritor y por ende desarrollar estrategias que contribuyan a mejorar la ortografía y el vocabulario.

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿La estrategia pedagógica implementada fortalecerá el hábito escritor en los estudiantes de 4º de la Institución Educativa Colegio Integrado Francisco José de Caldas?

3. JUSTIFICACIÓN

El proyecto de aula “Escritura Mágica” nos permite fortalecer el habito de la escritura en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Colegio Integrado Francisco José de Caldas, pues busca que el estudiante sea el protagonista en la construcción de sus propios conocimientos. La enseñanza llevada a cabo con actividades y estrategias lúdicas, atractivas, novedosas y motivadoras conduce al mejoramiento del aprendizaje, la creatividad y el trabajo en grupo. Este proyecto responde a la necesidad de hacer de la escritura un proceso agradable, dinámico y productivo, que pretende además mejorar la ortografía y el vocabulario. Es importante inculcarles a los niños y niñas desde temprana edad el hábito hacia la lectura y escritura, pues estas acciones pedagógicas generan en los estudiantes oportunidades de adquirir nuevos conocimientos. Para tener un mejor desarrollo durante la ejecución de este proyecto de aula, se utilizara algunos programas educativos de lectoescritura en los estudiantes, permitiéndoles tener una relación constante con la tecnología.

4. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar estrategias pedagógicas que contribuyan en mejorar la ortografía y el vocabulario de los estudiantes.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer el nivel de escritura de los estudiantes con el fin de realizar un trabajo consecuente con sus actividades.

Promover los géneros literarios en los estudiantes, en especial el género narrativo para fortalecer su conocimiento.

Page 3: 2. proyecto   escritura magíca

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

Disponer de programas educativos que se relacionen con la temática para emplearlos en el proyecto y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Crear y producir cuentos, como proceso de retroalimentación.

6. INDAGACIÓN

¿Cómo aprovechar las TIC para fortalecerla ortografía y el vocabulario de los estudiantes? ¿De qué manera los géneros literarios pueden mejorar el conocimiento en los estudiantes? ¿Las TIC´s como herramienta de educativa ayudan a mejorar el aprendizaje en el salón de clase? ¿Disponer de programas educativos que se relacionen con la temática pueden facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje?

7. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

Leer es un aprendizaje que resulta de la conformación de un todo al que se llega de la suma de sus elementos, es un proceso dinámico de construcción cognitiva, ligado a la necesidad de actuar, en el cual intervienen también la afectividad y las relaciones sociales. Leer esencialmente es un proceso mental. Como lo dijo E. L. Thorndike “leer es pensar”. Y puesto que es así, todos, debemos pensar bien. Cuando nuestros estudiantes leen, deben pensar. Mantener su pensamiento en lo que el autor está diciendo. El buen lector mantiene una actitud inquieta a medida que lee. Pero leer no es tan solo pensar, es también evaluar el material leído, definir el propósito del autor al escribirlo y aclarar el objetivo propio al leerlo. En el mundo actual el proceso lecto-escritor es muy importante, es por esto que debemos complementar la formación de nuestros estudiantes de manera integral para enfrentar un mundo lleno de tecnología y medios que involucran necesariamente éste proceso para unir a las personas por medio de la comunicación. Hoy día es de vital importancia incorporar dentro de nuestro quehacer pedagógico las nuevas tecnologías y aprovechar de ellas lo que más podamos dentro de nuestras actividades académicas para poder ofrecer nuevas alternativas de aprendizaje a nuestros estudiantes, los cuales son individuos inquietos y sedientos de conocimiento, pero desean adquirirlo de forma dinámica, innovadora e

Page 4: 2. proyecto   escritura magíca

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

interesantes para ellos; es por esto que las TIC contribuyen de manera directa con las necesidades de nuestros estudiantes y por esto debemos aprovecharlas. “El uso generalizado de las TIC en todos los ámbitos de la actividad humana conlleva la exigencia de aprender nuevas formas de leer y escribir. La lecto-escritura ahora se realiza frecuentemente sobre documentos digitales que combinan textos con diversos elementos audiovisuales (imágenes, sonidos, vídeos...), utilizan nuevos soportes (pantallas, teclados y punteros, software de edición…) y requieren nuevas habilidades, ya que las diferencias entre la lecto-escritura tradicional y la nueva lecto-escritura digital son muchas y comprenden múltiples aspectos.” Nuestro quehacer pedagógico debe estar en constante renovación para brindarles a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para salir a enfrentar un mundo en permanente actividad tecnológica; es por esto que incluir las TIC dentro de nuestro plan de estudio es algo ineludible si en realidad queremos formar individuos integrales en todos los aspectos posibles. “Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) inciden de manera significativa en las generaciones más jóvenes, que se adaptan rápidamente a ellas. Podemos aprovechar y potenciar este proceso para que, con el apoyo de las TIC, los niños y niñas mejoren y refuercen sus habilidades de lectura y escritura. La relación entre las TIC y la educación tiene dos vertientes: por un lado, los estudiantes necesitan conocer y aprender el funcionamiento de las nuevas tecnologías. Por otro, las TIC pueden aplicarse al proceso educativo y mejorarlo, ya que éstas proporcionan una inmensa fuente de información, material didáctico y son un instrumento de productividad para realizar trabajos. Para poder integrarlas a la escuela como herramientas que faciliten el aprendizaje, reduzcan el fracaso escolar y sean agente de innovación y desarrollo social, el docente debe seguir una formación permanente. No hace falta que sean expertos en informática, pero sí deben conocer las herramientas TIC para desarrollar las nuevas competencias lingüísticas (comunicación, búsqueda de información) que surgen de la nueva interacción social en la sociedad de las TIC.” Es por esto que aplicar las TIC dentro del proceso lectoescritor es un paso fundamental para ayudar a nuestro estudiantes a enfrentar un mundo en constante cambio en la comunicaciones de los diferentes formas que se nos presentan cada instante y sobre todo que aprendan a enfrentar las .nuevas tecnologías indispensables para la vida actual. “La metodología a la que nos aproxima el uso de las TIC es la enseñanza centrada en los procesos -aprender haciendo- donde se requiere una reflexión y consenso entre los participantes en los procesos educativos. Con la

Page 5: 2. proyecto   escritura magíca

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

implementación de las TIC en el aula, el papel del alumno se vuelve mucho más activo, y el alumno pasa a ser un profesional más reflexivo”. Es por esto que el enfoque de nuestra Institución en uno de sus pilares no lleva al saber hacer; o sea, el aprender haciendo, porque es de forma empírica como las personas adquirimos mejor el conocimiento y la aplicamos en todas las actividades que lo necesitemos.

8. ARTICULACIÓN DE LAS TIC Por medio de la utilización de estrategias pedagógicas didácticas, la participación activa y el uso de las herramientas tecnológicas, buscamos que los estudiantes se integren al proyecto de aula y se sientan parte del desarrollo del mismo. Se creara un Portafolio Digital a través de la aplicación Blogger donde se publicara el Proyecto pedagógico que se realiza con los estudiantes, para que pueda ser utilizada como herramienta educativa para otros docentes que vinculen las TIC a los procesos educativos.

9. METODOLOGÍA

Se realizarán actividades de sensibilización y aplicación de pequeños test donde se involucre procesos que favorezcan y contribuyan a medir el nivel en el que se encuentran los estudiantes. Estas actividades serán:

Lectura de textos, como: el camino de chocolate, el patito feo, entre otros.

Luego se entregará a cada estudiante talleres sobre la lectura realizada, en los cuales ellos deberán plasmar las ideas que tienen respecto de la lectura.

El programa más adecuado para el aprendizaje en los estudiantes es el Abecedario Letrado, el cual brinda actividades que contribuyen de manera directa con su proceso lecto-escritor, estas actividades son de observación, imitación, concentración y digitación de diferentes palabras y textos.

Se emplearán estos contenidos digitales brindados por computadores para educar en las clases de español, donde los estudiantes de manera alternada trabajaran en el aula de sistemas de acuerdo con su nivel y necesidades correspondientes.

También se realizarán actividades de lectura de cuentos en los equipos de cómputo, los cuales serán bajados de internet e instalados en los equipos, para que los estudiantes ingresen al aula de sistemas, enciendan sus equipos y procedan a buscarlos.

Page 6: 2. proyecto   escritura magíca

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

10. EVALUACIÓN

El proyecto “Escritura Mágica” será evaluado observando los resultados de las actividades planteadas en el marco metodológico, con el desarrollo de competencias en lecto-escritura que exige cada actividad. Al final se espera el desarrollo de competencias en los estudiantes que enfaticen enfortalecer su hábito escritor y el mejorar la ortografía y el vocabulario, con el fin de obtener un buen rendimiento escolar. Además se utilizara un Test en Drive, donde se evaluara el contenido que se ha

detallado durante el desarrollo del proyecto de Aula.

11. CRONOGRAMA

N° ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO JULIO

1. Consulta de información (Tema)

2. Diseño de herramientas pedagógicas

3. Diseño de actividades didácticas

4. Desarrollo de guía pedagógica

5. Difusión de las actividades a desarrollar

6. Desarrollo de las temáticas en el aula

7. Retroalimentación del tema

8. Evaluación de las competencias

WEBGAFRIA

Pere Marqués Graells. http://dewey.uab.es/pmarques. Doctor en Ciencias

de la Educación, Licenciado en Ciencias Económicas y profesor de

Enseñanza General Básica.

Proyecto Educativo El libro de nuestra escuela. El papel de las TIC en el

proceso de lecto-escritura. Leer y escribir en la escuela... a golpe de clic.