7
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2015 TITULO DEL PROYECTO: ESCUELA VERDE DOCENTES A CARGO: Maria Mercedes Meauri Bautista Wilson Fidel Burgos Torres Heberth Franz Ojeda Arias Alirio Galvis Laguado Gicela Guerrero FORMADOR: Cristian Alexander Peña PRESENTACION La Institución Educativa Colegio Integrado Campo dos del Municipio de Tibú, forma ciudadanos integrales y competentes, con principios humanos y científicos, capaces de construir su proyecto de vida y liderar el desarrollo armónico de la sociedad. Y a su vez que asuman como propios los valores universales que se desprendan de la promulgación de los derechos humanos, de los niños, niñas y adolescentes. Tales como el respeto, responsabilidad, tolerancia, compromiso, solidaridad y sentido de pertenencia. NUESTRA COMUNIDAD Nuestro Municipio se caracteriza por estar integrado por personas trabajadoras, alegres, con liderazgo, que pertenecen a un estrato social: medio-bajo, entre sus actividades económicas se destacan principalmente las de carácter agrícola, ganadero, piscícola, forestal, minero, comercial y turístico. 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Uno de los problemas más significativos de la comunidad educativa Colegio Integrado Campo Dos, es la ausencia de cultura ambiental sobre todo a la hora de redistribuir los residuos sólidos. Por tal motivo surge este proyecto que busca enseñar cual es el tratamiento ideal o la distribución de los residuos en el ambiente escolar en los estudiantes del grado tercero.

2. proyecto escuela verde

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2. proyecto   escuela verde

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

TITULO DEL PROYECTO: ESCUELA VERDE

DOCENTES A CARGO:

Maria Mercedes Meauri Bautista

Wilson Fidel Burgos Torres

Heberth Franz Ojeda Arias

Alirio Galvis Laguado

Gicela Guerrero

FORMADOR: Cristian Alexander Peña

PRESENTACION

La Institución Educativa Colegio Integrado Campo dos del Municipio de Tibú,

forma ciudadanos integrales y competentes, con principios humanos y científicos,

capaces de construir su proyecto de vida y liderar el desarrollo armónico de la

sociedad. Y a su vez que asuman como propios los valores universales que se

desprendan de la promulgación de los derechos humanos, de los niños, niñas y

adolescentes. Tales como el respeto, responsabilidad, tolerancia, compromiso,

solidaridad y sentido de pertenencia.

NUESTRA COMUNIDAD

Nuestro Municipio se caracteriza por estar integrado por personas trabajadoras,

alegres, con liderazgo, que pertenecen a un estrato social: medio-bajo, entre sus

actividades económicas se destacan principalmente las de carácter agrícola,

ganadero, piscícola, forestal, minero, comercial y turístico.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Uno de los problemas más significativos de la comunidad educativa Colegio Integrado Campo Dos, es la ausencia de cultura ambiental sobre todo a la hora de redistribuir los residuos sólidos. Por tal motivo surge este proyecto que busca enseñar cual es el tratamiento ideal o la distribución de los residuos en el ambiente escolar en los estudiantes del grado tercero.

Page 2: 2. proyecto   escuela verde

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo enseñar en los estudiantes el manejo adecuado y responsable de los residuos sólidos?

3. JUSTIFICACIÓN

En el área ambiental, la comunidad educativa de la Institución Educativa Colegio Integrado Campo Dos, ha tenido una pobre formación en la implementación de programas ambientales, esto ha generado ausencia de cultura ambiental sobre todo a la hora de realizar un correcto manejo de los residuos sólidos. Por tal motivo los docentes vemos la necesidad de realizar este proyecto de aula “Escuela Verde” que busca generar un impacto positivo en los estudiantes y la comunidad educativa, por medio de estrategias educativas y acciones concretas que motivenel adecuado tratamiento y distribución de los residuos en el ambiente escolar.

4. OBJETIVO GENERAL

Diseñar una estrategia pedagógica que influya una cultura ambiental en la institución educativa Colegio Integrado Campo Dos.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la separación de los residuos sólidos.

Crear un grupo ecológico, que maneje los aspectos relacionados a la cultura ambiental.

Resaltar fechas del calendario ecológico a través de jornadas culturales en la institución.

Realizar jornadas de tratamiento de residuos constantemente.

6. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

¿Qué son los Residuos Sólidos? Son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como inútiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas. En sí, es la basura que genera una persona.

Page 3: 2. proyecto   escuela verde

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

¿Dónde se generan? Los residuos sólidos tiene varias fuentes de generación tales como: hogares, mercados, centros educativos, comercios, fábricas, vías públicas, restaurantes, hospitales, entre muchos más. ¿Cómo se clasifican? Los residuos sólidos se clasifican en:

Residuos orgánicos - Se descomponen

Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo relativamente corto. Como por ejemplo, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales, madera, papeles, cartón y telas entre otros.

Residuos inorgánicos - No se descomponen

Son aquellos materiales y elementos que, no se descomponen fácilmente y sufren ciclos de degradabilidad muy largos. Entre ellos están los plásticos, loza, vidrio, hojalata, zinc, hierro, latas, desechos de construcción. Los residuos sólidos inorgánicos, son los mayores generadores de impacto ambiental por su difícil degradación. Estos generan problemas a la hora de su disposición por no realizarse de manera adecuada, lo que da paso al deterioro del medio ambiente. ¿Cómo controlar el Exceso de Residuos Sólidos? Desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el exceso de residuos. De igual forma que se nos educa en hábitos como lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño, asimismo se puede aprender a almacenar los residuos por separado. Es importante inculcar en los niños y niñas normas encaminadas a formar hábitos y actitudes positivas respecto a los residuos sólidos que generan, así estas normas serán parte de su formación y perdurarán por toda la vida. Existen muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el problema de los residuos; de manera general las acciones que se pueden llevar a cabo se engloban dentro de:

Page 4: 2. proyecto   escuela verde

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

Las 3 R

Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades que

consumimos.

Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes de

que se conviertan en basura.

Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio, plásticos como el

PET, latas, etc., para convertirlos de nuevo en materia prima, útil para producir los mismos u otros objetos.

Importancia del Reciclaje Recursos Renovables

Los recursos renovables, como los árboles, pueden ser salvados.

En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleos.

La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía.

Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados.

Los desechos orgánicos pueden ser utilizados para fabricar abono, a utilizarse en la huerta o en el jardín, si se tiene la posibilidad. En cualquier casa que tenga un espacio de jardín se puede transformar la basura orgánica.

El papel puede ser acumulado para su venta o entrega a los comerciantes especializados, que van de casa en casa para tal fin.

Los Recursos No Renovables

Los desechos inorgánicos deben ser enterrados o entregados para su recojo por el municipio, si existe dicho servicio. Si se entierran, debe hacerse un hoyo profundo en lugares seguros. En este caso también pueden ser vendidos o entregados a los comerciantes especializados.

De esta manera se puede aminorar la contaminación y contribuir a reutilizar la materia orgánica para fines productivos y para embellecer los barrios. Para esto es necesario adquirir el hábito de hacerlo, y es deber de todos saberlo y enseñar a los demás.

Código de Colores para la Recolección de Residuos

Existen diferentes códigos para la recolección de los residuos en bolsas o en tachos de diferentes colores según el tipo de residuos que se va a desechar. A continuación mencionaremos uno de los más usados.

Bolsas ROJAS para residuos Orgánicos (Restos de alimentos secos).

Page 5: 2. proyecto   escuela verde

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

Bolsas AMARILLAS para metales y plásticos

Bolsas VERDES para papeles. Ventajas del Reciclaje:

Se ahorra energía.

Se reducen los costos de recolección.

Se reduce el volumen de los residuos sólidos.

Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación.

Se alarga la vida útil de los rellenos sanitarios.

Hay remuneración económica en la venta de reciclables.

Se protegen los recursos renovables y no renovables.

Se ahorra materia prima en la manufacturación de productos nuevos con materia reciclables.

7. ARTICULACIÓN DE LAS TIC

Para el desarrollo del Proyecto “Escuela Verde”, se realizó investigación del tema

a través de la web, se descargaron videos educativos sobre la temática, y se utilizaron los computadores como herramienta de apoyo educativo. Con la ayuda de la aplicación Blogger se publicó el Proyecto pedagógico que se realizó con los estudiantes y las evidencias recopiladas en el desarrollo de este.

8. METODOLOGÍA

A través del presente proyecto, pretendemos formar ciudadanos del mañana, hombres y mujeres recuperadores del medio ambiente, que generen una movilización social, con la finalidad de asegurar para las generaciones futuras un mundo con recursos naturales que permitan la subsistencia de todos. Dentro de las estrategias que se van a implementar tenemos las siguientes:

Conformar un grupo ecológico, encargados de cuidar y asegurar el buen uso de los recipientes de basura por parte del estudiantado.

Realizar talleres ambientales, a través de la implementación del calendario ecológico.

Establecer jornadas de limpieza en el colegio.

Socialización del trabajo del grupo ecológico en los actos cívicos.

Page 6: 2. proyecto   escuela verde

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

9. EVALUACIÓN

La evaluación ayudará a comprender qué se está haciendo y qué impacto están teniendo las acciones del proyecto en el momento de ejecución. El grupo de docentes encargados del proyecto, se reunirá la primera semana de cada mes para evaluar y llevar a cabo un seguimiento a las actividades propuestas. La evaluación será continua, ya que se irá evaluando durante el desarrollo de la actividad, observando el punto de inicio y de llegada del aprendizaje de los estudiantes. Como técnica de evaluación se usará la observación sistemática. Pues las observaciones serán reflejadas en una lista de control donde se enumerarán los diferentes aspectos que se quieren evaluar, y el grado de consecución realizado por los estudiantes.

COMPONENTES VALORACIÓN

Bajo Básico Alto Superior

Ideas previas

Participación escrita y oral

Empoderamiento del proyecto

Conocimientos adquiridos en el proyecto

Autoevaluación y Heteroevaluación

Reflexiones y/o Retroalimentación

Además se utilizara un Test en Drive, donde se evaluara el contenido que se ha

detallado durante el desarrollo del proyecto de Aula.

10. CRONOGRAMA

N° ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO JULIO

1. Consulta de información (Tema)

2. Diseño de herramientas pedagógicas

3. Diseño de actividades didácticas

4. Desarrollo de guía pedagógica

5. Difusión de las actividades a desarrollar

6. Desarrollo de las temáticas en el aula

7. Retroalimentación del tema

8. Evaluación de las competencias

Page 7: 2. proyecto   escuela verde

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

WEBGAFRIA

http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/residuos-s%C3%B3lidos/

http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/23475

https://liliconciencia.wordpress.com/nuestros-proyectos-en-el-pedro/