10
RIBDA 2009 Lima, 27 al 29 octubre INSTITUTO NACIONAL de TECNOLOGIA AGROPECUARIA Organismo creado en 1956 Propósito de “impulsar y vigorizar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuarias para el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural”. A partir de 2004 el INTA se plantea un amplio proceso de innovación institucional para adecuar su organización al desafío de recuperar un país con ambición de grandeza y consolidar un sistema agropecuario, agroalimentario y agroindustrial (SA) con sostenibilidad económica, ambiental y social.

20091029 Inta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 20091029 Inta

RIBDA 2009 Lima, 27 al 29 octubre

INSTITUTO NACIONAL de TECNOLOGIA AGROPECUARIAOrganismo creado en 1956

Propósito de “impulsar y vigorizar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuarias para el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural”.

A partir de 2004

el INTA se plantea un amplio proceso de innovación institucionalpara adecuar su organización al desafío de recuperar un país con ambición de grandeza y consolidar un sistema agropecuario, agroalimentario y agroindustrial (SA) con sostenibilidad económica, ambiental y social.

Page 2: 20091029 Inta

RIBDA 2009 Lima, 27 al 29 octubre

CONSEJO DIRECTIVO

•Presidente y Vice

•Representante del Ministrerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca

•Representate de facultades de Agronomía

•Representante de facultades de veterinaria

•5 Representantes de las principales Entidades que nuclean a los productores (CRA, CONINAGRO, AACREA, SR y FA)

Dirección Nacional

• DNA Recursos Humanos

• DNA Administración

• DNA Relaciones institucionales

• DNA Planificación

• DNA Sistemas, Información, Comunicación y Calidad

• DNA Vinculación Tecnológica

Coordinaciones

• Extensión

• Investigación

Page 3: 20091029 Inta

RIBDA 2009 Lima, 27 al 29 octubre

INTA cuenta con:

15 Centros Regionales

47 Estaciones Experimentales

3 Centros de Investigación

18 Institutos de Investigacion

340 Agencias de Extensión

Personal: 7.010

Profesionales: 2.845

Becarios: 411

Tecnicos: 1620

Apoyo: 2.134

http://www.inta.gov.ar/ins/map_google/mapa_google.htm

Page 4: 20091029 Inta

RIBDA 2009 Lima, 27 al 29 octubre

DNA Sistemas, Información, Comunicación y Calidad

Gerencia Informática

Gerencia Gestión de la Información

Gerencia Calidad

Gerencia Comunicaciones

RIANPROCADIS INTRANET SITIO WEBCENTROS

DOCUMENTALES

•Educ. a distancia

•Tutores

•Moodle

•Foros

•Meteor.

•Est.cult.

•Uso del suelo

•Modelos

•Atlas

•SIG

•Teledet.

•Comunic. Interna

•Esp. Colab.

•Autogestion

•Escritorio

•Sitio oficial

•Autogestion

•Mucha info.

• N° visitas alto

•Proceso de migración

• 54 bibliotecas

• Dig. Y autom.

• Resis. Cambio Crisis

• Biblioteca elec. MinCyT

• Consorcio

Page 5: 20091029 Inta

RIBDA 2009 Lima, 27 al 29 octubre

CENTROS DOCUMENTALES

• Disponer de toda la producción intelectual del INTA en forma digital

• Contar con un sistema que permita ingresar y recuperar cualquier publicación que genere el personal de INTA y de otras instituciones

• Contar con una ontología única que contemple los regionalismos y diversidad cultural que tiene Argentina

• Además de servir para facilitar el acceso libre a la información por parte de todos los usuarios, el sistema también facilita la gestión gerencial.

Page 6: 20091029 Inta

RIBDA 2009 Lima, 27 al 29 octubre

GESTION GERENCIAL

• Numerosos profesionales

• Alta y variada producción de publicaciones

• Dificultad por integrar la información y manejar estadísticas

• Se sabe cuántas publicaciones pero no todas

• Se sabe menos de la calidad de las publicaciones

• No se sabe con certeza la producción de cada uno de los proyectos.

• No se puede discernir en tiempo y forma, quiénes publican y quienes no en un proyecto en términos generales

• Cantidad de participantes y producción

• Integración entre EEAs INTA, integración con Instituciones extra INTA

• Integración internacional

• presupuesto otorgado vs producción intelectual

Page 7: 20091029 Inta

RIBDA 2009 Lima, 27 al 29 octubre

¿Qué hicimos?

-Cargar los nombres de los autores desde un repositorio único de RRHH

- Contiene metadatos que nos indican inequivocamente de quien se trata, en que Unidad está, su especialidad, en que proyecto participa. (Ejemplo: Fernandez, J.C. hay 17 en INTA que responden a Julio César, Juan Carlos, etc.), pero cada uno tiene un legajo distinto.

-Los autores o coautores extra INTA se cargan en un repositorio único a partir de su ID personal, organismo en el que trabaja, espcialidad, proyecto de INTA que participa.

-Cargar los proyectos que han hecho posible la publicación (indicados por el primer autor)

-Cargar el alcance geográfico de la publicación (nacional, internacional, regional, provincial)

-La publicación la carga el bibliotecario donde trabaja el primer autor.

-Cargar todas las publicaciones (revistas con arbitraje, sin arbitraje, miscelaneas, gacetillas, informes, revistas semanales, diarios, etc)

Page 8: 20091029 Inta

RIBDA 2009 Lima, 27 al 29 octubre

¿Qué podemos hacer ahora?

Conocer y…. entonces poder gestionar

Saber si las publicaciones responden a las prioridades institucionales

Analizar comportamientos de integración con otros organismos en las distintas regiones

Detectar debilidades locales o regionales

Analizar el peso relativo de las problemáticas abordadas por las publicaciones

Contrastar productividad con presupuesto y grado de participación de los integrantes de cada proyecto

Contar con mayores elementos para evaluar a los profesionales

Contar con más elementos a la hora de discernir publicaciones de difusión y transferencia con los de investigación (dar más entidad a las partes)

Y muchisimas cosas más….

Page 9: 20091029 Inta

RIBDA 2009 Lima, 27 al 29 octubre

¿Cómo hacer para que las publicaciones se informen?

•Evaluación de desempeño

• Cada profesional debe realizar un informe anual de actividades y logros

•Las publicaciones se toman directamente del sistema

•Si no se cargan las publicaciones… el informe no refleja la producción…. Redunda en una pobre evaluación.

• Existe una evaluación intermedia (a los seis meses) donde se hace una evaluación del cumplimiento de los objetivos. Si no hay publicaciones cargadas, redunda en forma negativa.

•Los primeros autores son responsables de cargar el documento: existe un control de pares pues afecta a terceros

Page 10: 20091029 Inta

RIBDA 2009 Lima, 27 al 29 octubre

Muchísimas gracias!!!!

Andrés Sipowicz

[email protected]