30
Capitulo 21. Bacillus. Jonathan Cristóbal Ahumada. 4-”D” Microbiología.

Document21

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Document21

Capitulo 21. Bacillus.

Jonathan Cristóbal Ahumada.4-”D”

Microbiología.

Page 2: Document21
Page 3: Document21

• La característica compartida por todos ellos es la capacidad de formar endosporas.

Page 4: Document21

Gupos

• Bacillus microorganismos formadores de esporas aerobios y anaerobios facultativos.

• Clostridium microorganismos formadores de esporas anaerobios estrictos.

Page 5: Document21

El género Bacillus incluye casi 250 especies. Las especies con interés médico son limitadas. • Bacillus anthracis,

una de las más temidas como agentes para la guerra biológica, y desde la liberación de esporas de B. Anthracis en el sistema de correos de EE.UU. en 2001

Page 6: Document21

• La otra especie de este género es Bacillus cereus, que es responsable de gastroenteritis, infecciones oculares traumáticas, sepsis originadas en catéteres y, en menos ocasiones, neumonías graves.

Page 7: Document21

Bacillus anthracis

• Es un microorganismo grande (1 × 3 a 8 μm) que se dispone de forma aislada o en parejas de bacilos, o bien como cadenas largas en forma de serpentina.

Page 8: Document21

• Las cepas virulentas de B. anthracis portan genes que codifcan tres componentes proteicos tóxicos en un plásmido de gran tamaño, pXO1.

Page 9: Document21

• Cada una de estas proteínas, antígeno protector (PA), factor del edema (EF) y factor letal (LF), no son tóxicas de por sí, pero dan lugar a unas potentes toxinas cuando se combinan: el PA más el EF originan la toxina del edema, mientras que la unión del PA más el LF origina la toxina letal.

Page 10: Document21
Page 11: Document21

Patogenia e inmunidad

• Los principales factores responsables de la virulencia de B. anthracis son :

La cápsula, la toxina de edema y la toxina letal. La cápsula inhibe la fagocitosis de las células en fase de replicación.

Page 12: Document21

• La actividad adenil ciclasa de la toxina de edema origina la acumulación de líquidos característica del carbunco.

Page 13: Document21

• La actividad de la metaloproteasa de zinc de la toxina letal estimula la liberación de factor de necrosis tumoral a (TNF-a) e interleucina 1b (IL-1b), así como otras citocinas proinfamatorias, por parte de los macrófagos.

Page 14: Document21

El carbunco

Es una enfermedad que afecta fundamentalmente a los herbívoros; el ser humano se infecta como consecuencia de la exposición a animales o a productos animales contaminados. La enfermedad constituye un problema grave en aquellos países que no llevan a cabo (o no pueden hacerlo) campañas de vacunación animal.

Page 15: Document21

cutaneo.

• El carbunco cutáneo comienza con el desarrollo de una pápula indolora en el lugar de la inoculación que se transforma rápidamente en una úlcera rodeada de vesículas para convertirse posteriormente en una escara necrótica.

Page 16: Document21
Page 17: Document21
Page 18: Document21

Por ingestión.

• Cuando los microorganismos invaden la porción superior del tubo digestivo, se forman úlceras en la boca o el esófago, lo cual genera un aumento de las linfadenopatías regionales, el edema y la septicemia. El paciente presenta náuseas, vómitos y malestar general cuando el microorganismo invade el ciego o el íleon.

Page 19: Document21

Inhalado.

• síntomas iniciales son inespecífcos: febre, mialgias, tos no productiva y malestar. La segunda fase de la enfermedad es más espectacular, con un empeoramiento rápido de la febre y el edema, y adenopatía mediastínica (la cual origina el ensanchamiento mediastínico que se observa en la radiografía de tórax.

Page 20: Document21
Page 21: Document21
Page 22: Document21
Page 23: Document21

Bacillus cereus

• La gastroenteritis producida por B. cereus está mediada por una de dos enterotoxinas:

• La enterotoxina termoestable y resistente a la proteólisis produce la forma emética de la enfermedad, mientras que la enterotoxina termolábil causa la forma diarreica de la enfermedad.

Page 24: Document21

• Se han implicado, al menos, tres toxinas: la toxina necrótica (una enterotoxina termolábil),

• la cereolisina (una potente hemolisina)

• fosfolipasa C (una potente lecitinasa).

Page 25: Document21

Enfermedades clinicas.

• La forma emética de la enfermedad es una intoxicación, que se debe a la ingesta de la enterotoxina, no de la bacteria.

Por tanto, tras un período corto de incubación de 1 a 6 horas, aparece una enfermedad de corta duración (menos de 24 horas). Los síntomas consisten en vómitos, náuseas y espasmos abdominales.

Page 26: Document21

• En la forma diarreica de la intoxicación alimentaria se observa un período de incubación más prolongado.

• sigue la liberación de la enterotoxina termolábil. Esta enterotoxina origina diarrea, náuseas y espasmos abdominales. Esta forma de enfermedad se prolonga generalmente a lo largo de 1 o más días.

Page 27: Document21

• Las infecciones oculares por B. cereus se contraen generalmente con posterioridad a una lesión penetrante y traumática del ojo con un objeto contaminado del suelo.

• La panoftalmitis por Bacillus es un proceso de progresión rápida que en casi todos los casos termina con la pérdida completa de la percepción de la luz durante las 48 horas siguientes a la lesión.

Page 28: Document21

Otras infecciones comunes

son las infecciones de los catéteres y de las derivaciones del sistema nervioso central, la endocarditis, así como la neumonitis, la bacteriemia y la meningitis en pacientes afectados por inmunodepresión grave.

Page 29: Document21
Page 30: Document21

Bibliografía.

• Microbiología medica Murray Rosenthal Pfaller 7°a edicion.