43
BUSCANDO NUESTRA AMÉRICA Escuela de Formación Política Emancipación CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA REALIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE “Nosotros debemos tener mucho conocimiento, debemos estudiar la geografía, la historia de donde venimos hacia donde vamos hay que estudiar y debatir la ideología para este proceso”. Hugo Chávez “Por la ignorancia nos han dominado, más que por la fuerza”. Simón Bolívar Secretariado de Organización Congreso Bolivariano de los Pueblos @congresobolivariano.org / www.emancipacion.org / www.congresobolivariano.org / www.alternativabolivariana.org 2

2.clase

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2.clase

BUSCANDO NUESTRA AMÉRICA

Escuela de Formación Política Emancipación

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA REALIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

“Nosotros debemos tener mucho conocimiento, debemos estudiar la

geografía, la historia de donde venimos hacia donde vamos hay que

estudiar y debatir la ideología para este proceso”. Hugo Chávez

“Por la ignorancia nos han

dominado, más que por la fuerza”. Simón Bolívar

Secretariado de Organización Congreso Bolivariano de los [email protected] / www.emancipacion.org / www.congresobolivariano.org / www.alternativabolivariana.org 2

Page 2: 2.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

COORDENADAS: ESPACIO-TIEMPO

ESPACIO TIEMPO

Geografía: física, humana, económica,

social.

Geopolítica.

Estadística.

Historia.

Cultura.

Prospectiva.

Arte.

“La teoría marxista exige de un modo absoluto que, para analizar cualquier problema social, se le encuadre en un marco histórico determinado, y después, si se trata de un

solo país, que se tengan en cuenta las particularidades concretas que distinguen a este país de los otros en una misma época histórica”. Lenin.

"Espacio y tiempo son las dimensiones de nuestra existencia. Como bases de nuestra auto-afirmación ellas tienen fuerza constitutiva y determinante para todos los aspectos de nuestra visión del mundo. Su presentación imparcial y objetiva, por ende, la clave de nuestra visión científica del mundo." Arno Peters

“En el universo no hay más que materia en movimiento, y la materia en movimiento no puede moverse de otro modo que en el espacio y en el

tiempo”. Lenin

Page 3: 2.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

INTRODUCCIÓN A LA REALIDAD DE AMÉRICA LATINAY EL CARIBE. Contexto mundial

• Superficie

• Población

“Nosotros debemos tener mucho conocimiento sobre la geografía, debemos estudiar mucho la geografía para el proceso de liberación de nuestros pueblos”. Chávez

Page 4: 2.clase

SUPERFICIE (Espacio)

Escuela de Formación Política Emancipación

SUPERFICIE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEContexto mundial

“Utilicemos la geografía para ayudar a la liberación del mundo, de nuestro país. Vamos a usar la geografía como arma de liberación, un arma para la Revolución”. Chávez

“No se puede entender la vida, no se puede

desarrollar ningún proyecto, si no se toma en cuenta el espacio, el

espacio determina muchas veces los

caminos, el proyecto tiene que incorporar la

geografía, en este caso, liberadora; es la visión

socialista de la geografía”.

Hugo Chávez.

Page 5: 2.clase

EL PLANETA TIERRA. Superficie

Agua: 361 millones de kilómetros cuadrados

Tierra: 149 millones de kilómetros cuadrados

Superficie totaldel planeta:

510 millones de kilómetros cuadrados

Escuela de Formación Política Emancipación

Solo 3,5 millones de kilómetros cuadrados es agua dulce líquida; el 1% del total

Page 6: 2.clase

SUPERFICIE POR CONTINENTES. Comparación

ASIA:AMÉRICA:

AFRICA:ANTARTIDA:

EUROPA:OCEANÍA:

45 Km242 Km231 Km214 Km210 Km2

8 Km2

Escuela de Formación Política Emancipación

“… es interesante la geografía, porque es el escenario donde vive el hombre”.Fidel Castro

En millones

Page 7: 2.clase

MAPAS: dos visiones diferentes

Escuela de Formación Política Emancipación

Mapa tradicional (Mercator) con visión eurocentrista y colonialista. Con él se

enseña actualmente en nuestras escuelas

Mapa con proporciones reales, elaborado por el científico Arno Peters. Una visión sin distorsiones. Todavía no

ha llegado a nuestras escuelas.

"La Proyección del planisferio tradicional (Mercator) sobrevalora al hombre blanco y distorsiona la imagen del mundo para ventaja de los colonialistas". Arno Peters

Page 8: 2.clase

Map

a d

e u

so c

orr

ien

te

Map

a co

n p

roye

ccio

nes

rea

les

En el mapa tradicional el centro está en Europa

En el mapa de Arno Peter el centro está en Africa

La visión imperialista

Escuela de Formación Política Emancipación

El centro pasa por Europa El centro es el Ecuador y pasa por Sudamérica y Africa

“ … los discursos universalizantes de la Europa moderna y los Estados Unidos asumen el silencio … sólo rara

vez hay un reconocimiento de que se debe escuchar al pueblo colonizado”. Edward Said.

Page 9: 2.clase

Planisferio desde la óptica imperialista: regiones

¿Europa mayor que Sudamérica?Europa: 10.000.000 km2

Sudamérica: 18.000.000 km2

El Norte mayor que el Sur?Norte: 50.000.000 km2Sur: 100.000.000 km2

¿Groenlandia mayor que China?Groenlandia: 2.100.000 km2

China: 9.500.000 km2

¿Rusia mayor que África?Rusia: 22.000.000 km2África: 30.000.000 km2

Escuela de Formación Política Emancipación

“Nos han impuesto el desprecio como costumbre. Y ahora nos venden el desprecio como destino. El sur aprende geografía con mapamundis que lo reducen a la mitad del tamaño real. Los mapamundis del futuro, ¿lo

borrarán del todo?” Eduardo Galeano.

Page 10: 2.clase

Planisferio desde la óptica imperialista: países

Francia: 547.000 km2Níger: 1.267.000 km2

Suecia: 752.000 km2Egipto: 1.001.000 km2

Italia: 310.000 km2Somalia: 637.000 km2

Gran Bretaña: 244.000 km2Madagascar: 587.000 km2

Escuela de Formación Política Emancipación

“ … cuando Europa, desde el Renacimiento en adelante, emprende el camino hacia el capitalismo, se forma la línea fronteriza mediterránea entre lo que cristalizará como el centro y la periferia del nuevo sistema mundial …” Samir Amín.

Page 11: 2.clase

El Norte y Sur desde la visión política actual

Escuela de Formación Política Emancipación

“El rasgo característico del imperialismo consiste en que, como vemos, todo el mundo se divide actualmente en un gran número de pueblos oprimidos y en un número insignificante de pueblos opresores, que disponen de colosales

riquezas y de gran fuerza militar”. Lenin

SUR

NORTE:

RicosDesarrollados

IndustrializadosOpresores

SUR:

PobresSubdesarrollados

AtrasadosOprimidos

NORTE

Page 12: 2.clase

El Norte y Sur: países opresores y países oprimidos

Escuela de Formación Política Emancipación

NORTE

SUR

NORTE

SUR

1.200 MILLONES DE PERSONAS.

18% de la población mundial.

55 millones de kilómetros cuadrados.

Se asegura el 87% de la producción mundial.

5.400 MILLONES DE PERSONAS.

82% de la población mundial.

95 millones de kilómetros cuadrados.

Se asegura el 13% de la producción mundial.

"Globalización es un término que nosotros, los americanos, inventamos para disimular nuestra política de avance económico en otros países y para tornar respetables los

movimientos especulativos del capital". John K. Galbraith.

“¿Cuál es la idea más importante y fundamental de nuestras tesis? La distinción entre pueblos oprimidos y opresores” Lenin.

Page 13: 2.clase

El Norte: lo que consume de la producción mundial

Escuela de Formación Política Emancipación

Energía: 75 % Papel: 81 % Hierro y acero: 80 % Aluminio: 86 % Madera: 76 %

Químicos: 86 % Carnes: 61 % Fertilizantes: 60 % Cereales: 48 % Pescados: 49 %

Agua Potable: 42 %Cemento: 52 % Textil: 40 %

“Si se quiere salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos

hambre en gran parte de la Tierra.” Fidel Castro

Cobre: 70 %Internet: 55 %

Page 14: 2.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

PBI mundial y por continente

"la opulencia europea se fundó en la esclavitud. El bienestar y el progreso de Europa ha sido construido con el sudor y los cadáveres de los negros, los árabes, los indios y las razas amarillas" Franz Fanon

Page 15: 2.clase

América del Norte

ÁfricaOceanía

Asia

Europa

AméricaLatina

y el Caribe

Escuela de Formación Política Emancipación

Mapa mundial de acuerdo al PBI

Cada cuadradito representa, aproximadamente 333.000 millones de dólares

“El imperialismo nutre su prosperidad del subdesarrollo que él promueve, se alimenta con y vive de la desigualdad que él organiza. El subdesarrollo es la manifestación del imperialismo en la estructura interna de las colonias y semi colonias. Subdesarrollo colonial y desarrollo imperialista se explican mutua y dialécticamente”. Vivián Trías.

Page 16: 2.clase

NORTE Y SUR: LA COPA DE CHAMPÁN

Escuela de Formación Política Emancipación

“Con esa injusta concentración de la riqueza la humanidad no tiene ningún futuro, por el contrario, si continúa bajo el esquema de apertura de mercados, va camino a la barbarie”. Frei Betto.

“Es necesaria la miseria de muchos para que sea posible el derroche de pocos. Para que pocos sigan consumiendo de más, muchos deben seguir consumiendo de menos. Y para evitar que nadie se pase de la raya, el sistema multiplica las armas de guerra. Incapaz de combatir contra la pobreza, combate contra los pobres, mientras la cultura dominante, cultura militarizada, bendice la violencia del poder”.

Eduardo Galeano

Page 17: 2.clase

El “mundo Occidental”: ¿Y América Latina y el Caribe?

Escuela de Formación Política Emancipación

Ecuador

Meridiano de GreenwichH

EM

ISF

ER

IO

OR

IEN

TA

L

HE

MIS

FE

RIO

O

CC

IDE

NT

ALNorte

OccidentalNorteOriental

Sur Oriental

Sur Occidental

Hay quienes incluyen a Latinoamérica y el Caribe dentro del concepto “civilización occidental”

Pero: “Tengamos presente que nuestro pueblo no es el europeo, ni el americano del Norte, que más bien es un compuesto de Africa y de América, que una emanación de la Europa …” Simón Bolívar

“Los americanos creen que los Estados Unidos constituyen la democracia más perfecta, la sociedad mejor organizada, la economía más próspera, el más poderoso Estado de todos los tempos, que tiene como misión

defender y resguardar los valores de la civilización occidental y cristiana”. Luiz Alberto Moniz Bandeira

Page 18: 2.clase

“… las corrientes migratorias del Asia creo fueron las primeras que llegaron a nuestra América. Y siglos después llegó la Europa y después llegó África, la trajeron encadenada en barcos de esclavos a unirse con nuestros aborígenes.Entonces, aquí se fusionó el mundo y salimos nosotros, una mezcla, este sabroso Caribe, esta tierra mágica de la utopía, del Amazonas, del Río de la Plata, del Orinoco, del Caribe, del Río Bravo. Del Río Bravo hasta la Patagonia decimos, la tierra del sueño posible, esta América, nuestra América. Hugo Chávez.

¡Pueblos latinoamericanos caribeños!

Escuela de Formación Política Emancipación

“Tenemos -los americanos latinos- una herencia de raza, una gran tradición étnica que mantener, un vínculo sagrado que nos une a inmortales páginas de la historia, confiando a nuestro honor su continuación en lo futuro”. José Enrique Rodó.

Page 19: 2.clase

Visión política del mundo antes del colapso de la URSS

Escuela de Formación Política Emancipación

Primer Mundo

Segundo Mundo

Tercer Mundo

El término Tercer Mundo fue acuñado en los años cincuenta para referirse a los países de Asia, África y América Latina poco avanzados tecnológicamente, con economía dependiente de la exportación de productos agrícolas y materias primas, altas tasas de analfabetismo, crecimiento demográfico galopante y gran inestabilidad política.

“Hay que reconocer, desde el punto de vista latinoamericano y del llamado Tercer Mundo, que el difunto bloque soviético tenía, al menos, una virtud esencial: no se alimentaba de la pobreza de los pobres, no participaba del saqueo del mercado internacional capitalista y, en cambio, ayudaba a financiar la justicia en Cuba, en Nicaragua y en muchos otros países. Yo

sospecho que esto será, de aquí a poco, recordado con nostalgia”. Eduardo Galeano.

Page 20: 2.clase

“Es imprescindible, para nosotros, lograr la unidad de Sudamérica. Sudamérica es un continente, Norteamérica es otro continente; nosotros somos el Sur, el Sur de América, el Sur del mundo …” Hugo Chávez

Estados Unidos-Canadá: 21

América Latina y Caribe: 21

Escuela de Formación Política Emancipación

Superficie Total: 42 millones km2

Las “Dos Américas”

“ … un continente ocupado por dos pueblos de naturaleza y objeto distintos” José Martí

Page 21: 2.clase

“En la América hay dos pueblos y no más que dos, de alma muy diversa por los orígenes, antecedentes y costumbres y sólo semejantes en la identidad fundamental humana. De un lado está nuestra América y todos sus pueblos son de una naturaleza y de cuna parecida o igual e igual mezcla imperante; de la otra parte, está la América que no es nuestra …”

José Martí

Escuela de Formación Política Emancipación

Las “Dos Américas”

“Del Río Bravo hasta la Patagonia decimos, la tierra del sueño posible, esta América, nuestra América” Hugo Chávez

Page 22: 2.clase

La Nación Latinoamericana Caribeña

TOTAL:

20.749.000 km2

Escuela de Formación Política Emancipación

“Yo soy de los que cree, como muchos de nosotros, que nosotros, en Sudamérica, somos una sola Nación”. Hugo Chávez

“ … la Comunidad Sudamericana de Naciones, que debería denominarse Nación Sudamericana, porque los países del sur del continente constituyen una sola nación …”

Rafael Correa

“Es una idea grandiosa el pretender de formar de todo el Nuevo Mundo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo”.

Simón Bolívar

“ … sólo la combinación de jefes de Estado con movimientos sociales garantizará una

verdadera Nación Sudamericana, una Unidad latinoamericana”. Evo Morales

Page 23: 2.clase

Sudamérica:Centroamérica:

Caribe:México:

Superficie de América Latina y el Caribe

18.000.0000 km2524.000 km2225.000 km2

2.000.000 km2

TOTAL:

20.749.000 km2

Escuela de Formación Política Emancipación

“Nuestro norte es el sur, tenemos que volcarnos hacia el sur, es parte de la nueva geografía que queremos”. Hugo Chávez

Page 24: 2.clase

Superficie de VenezuelaComparación con países latinoamericanos caribeños

Escuela de Formación Política Emancipación

“En América Latina están dadas las condiciones, y en Venezuela por supuesto, para hacer una verdadera revolución”, Hugo Chávez

SUPERFICIE916.445 km2

Sin incluir los 159.500 km2 del Esequibo en litigio con Guayana

Page 25: 2.clase

Venezuela en superficie y población como módulo de unidad de medida promedio para América Latina y el Caribe

Escuela de Formación Política Emancipación

SUPERFICIE916.445 km2

POBLACIÓN27.000.000 habitantes

Cantidad países

Superficie=

Superficie promedio

22

20.000.000= 909.000

Cantidad países

Población=

Población promedio

22

560.000.000= 25.454.000

“El poder más grande que un país pueda tener no es el petróleo, es un pueblo sabio, es un pueblo ilustrado, es un pueblo con ética, con moral“. Hugo Chávez.

Page 26: 2.clase

=El territorio de América Latina y

el Caribees igual a la

superficie de 22 veces Venezuela

Escuela de Formación Política Emancipación

Comparación entre el la superficie de Venezuelay la de toda América Latina y el Caribe

"O nosotros nos unimos, o nosotros nos vamos a hundir, mucho más de lo que hemos estado en las últimas décadas. Nosotros solos, nuestros pueblos solos no van a poder

salir del abismo en el que nos encontramos”. Hugo Chávez

Page 27: 2.clase

=

Argentina MéxicoBrasil

Superficie de Venezuela en comparación con Brasil, Argentina y México

Escuela de Formación Política Emancipación

=

Brasil, 8.514.877 Km2, es 9 veces más grande en superficie que VenezuelaArgentina, 2.791.810 Km2, es 3 veces más grande en superficie que Venezuela

México, 1.984.375 Km2, es 2 veces y cuarto más grande en superficie que Venezuela

=

Page 28: 2.clase

=

Superficie de Venezuela en comparación con Perú, Colombia, Bolivia, Chile y Cuba

Casi igual a cada uno de estos países: Perú, Colombia, Bolivia y Chile

8 veces mayor Cuba

=

Escuela de Formación Política Emancipación

Perú: 1.285.215 km2; Colombia: 1.141.748 km2: Bolivia: 1.098.581 Km2; Chile: 756.950 km2. Cuba tiene una superficie de 110.860 km2

Page 29: 2.clase

=

=

2 veces mayor que Centroamérica

4 veces mayor que El Caribe

Superficie de Venezuela en comparación con los países centroamericanos y el Caribe

Escuela de Formación Política Emancipación

Guatemala: 108.890 km2; Honduras: 112.492 km2: Belice 22.966 Km2; Nicaragua: 129.494 km2; El Salvador: 21.041 km2; Costa Rica: 51.100 km2 y Panamá: 78.200

km2. Todos los países del Caribe suman: 225.000 km2.

Page 30: 2.clase

Superficie de Venezuela en comparación con Paraguay, Ecuador y Uruguay

=

=

=

2 veces mayor que Paraguay

3 veces mayor que Ecuador

5 veces mayor que Uruguay

Escuela de Formación Política Emancipación

Paraguay: 406.752 km2; Ecuador: 283.520 km2: Uruguay: 176.215 Km2;

Page 31: 2.clase

Superficie de Venezuela en comparación con el resto países latinoamericanos. Síntesis

Mayores:

Escuela de Formación Política Emancipación

Paraguay: 406.752 km2; Ecuador: 283.520 km2; Guyana: 214.970 Km2; Uruguay: 176.215 Km2;

Surinam: 163.270 Km2; Nicaragua: 129.494 km2; Honduras: 112.492 km2 y Guatemala: 108.890 km2

Similares:

Menores:

Page 32: 2.clase

POBLACIÓN

Escuela de Formación Política Emancipación

POBLACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEContexto mundial

“… porque aquí se acostumbraba a enseñar una geografía fría como si el planeta Tierra estuviese deshabitado, como si en el planeta Tierra y en los picos y en los

valles no morasen seres humanos”. Fidel Castro

Page 33: 2.clase

Asia:África:

América:Europa:

Oceanía:

TOTAL:

3.915 millones940 millones900 millones810 millones35 millones

6.600 millones

Población mundial y por continente

Escuela de Formación Política Emancipación

Cada año se suman, aproximadamente, 76 millones depersonas a la población mundial

Page 34: 2.clase

Población mundial: algunos datos

Escuela de Formación Política Emancipación

Cada año se suman, aproximadamente, 80 millones depersonas a la población mundial

Nacen por año: 140 millones.

Mueren por año: 60 millones.

De los 80 millones de crecimiento anual:

1.000.000 corresponde a los países opresores.

79.000.000 corresponde a los países oprimidos.

Page 35: 2.clase

Estados Unidos y Canadá:335 millones

América Latina y el Caribe:569 millones

Población del continente americano

Escuela de Formación Política Emancipación

Los latinoamericanos caribeños somos el 63 % de la población del continente americano. Estadounidenses y canadienses el 37 %.

Page 36: 2.clase

Población de Nuestra América por Regiones

Escuela de Formación Política Emancipación

“Prepárese el mundo para ver a un pueblo resucitar, como está resucitando el pueblo latinoamericano, caribeño”. Hugo Chávez

Page 37: 2.clase

Población de Nuestra América: regiones y porcentajes

Sudamérica: 376 México: 103 Centroamérica: 42 Caribe: 39TOTAL: 560 millones de habitantes

Escuela de Formación Política Emancipación

“Cada día somos más los hombres y las mujeres en estas tierras, desde el río Bravo hasta la Patagonia”. Hugo Chávez

Page 38: 2.clase

1 Brasil 188.000.000 24 Guyana 765.000

2 México 103.000.000 25 Guadalupe (Fr) 448.000

3 Colombia 43.000.000 26 Surinam 438.000

4 Argentina 39.000.000 27 Martinica (Fr) 432.000

5 Venezuela 27.400.000 28 Bahamas 300.000

6 Perú 27.200.000 29 Belice 281.000

7 Chile 16.000.000 30 Barbados 278.000

8 Guatemala 14.600.000 31 Guayana (Fr) 195.000

9 Ecuador 14.000.000 32 Antillas (Hol) 183.000

10 Cuba 11.300.000 33 Santa Lucia 160.000

11 Bolivia 9.600.000 34 Vírgenes (EEUU) 124.000

12 Dominicana 9.200.000 35 San Vicente 117.000

13 Haití 8.100.000 36 Aruba (Hol) 110.000

14 Honduras 7.300.000 37 Granada 89.000

15 El Salvador 6.800.000 38 Dominica 69.000

16 Paraguay 6.300.000 39 Antigua y Barbudas 68.000

17 Nicaragua 5.400.000 40 Bermudas (Ing) 65.000

18 Costa Rica 4.000.000 41 Caimán (Ing) 42.000

19 Puerto Rico 3.900.000 42 San Cristóbal (lng) 38.000

20 Uruguay 3.500.000 43 Vírgenes (Ing) 23.000

21 Panamá 3.100.000 44 Turcas y Caicos (Ing) 19.000

22 Jamaica 2.700.000 45 Anguila (Ing) 13.000

23 Trinidad 1.075.000 46 Monserrat (Ing) 9.000

Población de Nuestra América por países

Escuela de Formación Política Emancipación

Venezuela ocupa el quinto lugar en población

Page 39: 2.clase

Población: Mayores en comparación con eje en Venezuela

Escuela de Formación Política Emancipación

Un poco más del 50 % de la población de América Latina y el Caribe está constituida entre brasileños y mexicanos

=

190 millones

=100 millones

=40 millones

cada una

27 millones=

Page 40: 2.clase

Población: menores por grupos similares

Escuela de Formación Política Emancipación

La esperanza de vida al nacer en América Latina y el Caribe es de 73 años

15 millones (aprox)

7,5 millones (aprox)

5.5 millones (aprox)

10 millones (aprox)

6,5 millones (aprox)

4 millones (aprox)

3,5 millones (aprox)

3 millones (aprox)

1 millón (aprox)

750 mil (aprox)

Page 41: 2.clase

33 brasileños

18 mexicanos

8 colombianos

7 argentinos

5 Venezolanos

5 peruanos

3 chilenos

2 guatemaltecos

2 ecuatorianos

2 cubanos

1 dominicano

2 bolivianos

1 haitiano

1 hondureño

1 paraguayo

1 nicaragüense

1 costarricense

1 puertorriqueño

1 panameño

1 uruguayo

1 jamaiquino

1 guayanés

2 pequeñas islas

Sobre cálculo de 100 habitantes, cuántos corresponden a cada país de Nuestra América

Escuela de Formación Política Emancipación

Por regiones: 69 sudamericanos; 18 mexicanos; 8 centroamericanos y 8 caribeños

Page 42: 2.clase

Principales mega ciudades y su población

Escuela de Formación Política Emancipación

Solo la población de 4 ciudades de América Latina (68 millones) superan la población de países como España (44) , Francia (63), Italia (58) o Inglaterra (50).

Zona Metropolitana de la Ciudad de México (México) 22.000.000

Sao Paulo, Guarulhos, Santo, Andre, Sao Bernardo, Osasco (Brasil) 20.000.000

Gran Buenos Aires (Argentina) 14.000.000

Río de Janeiro-Nova Iguaçú-São Gonçalo-Niterói-Nilópolis (Brasil) 12.000.000

Lima-Callao (Perú) 8.500.000

Bogotá (Colombia) 8.000.000

Santiago (Chile) 6.000.000

Gran Caracas (Venezuela) 6.000.000

Belo Horizonte-Contagem (Brasil) 5.300.000

Guadalajara-Zapopan-Tlaquepaque-Tonala (México) 4.200.000

Porto Alegre (Brasil) 4.000.000

Monterrey-San Pedro Garza García-Guadalupe (México) 4.000.000

Recife-Olinda (Brasil) 4.000.000

Salvador Bahía (Brasil) 3.700.000

Medellín-Itagüí-Bello (Colombia) 3.300.000

Fortaleza (Brasil) 3.300.000

Curitiba 3.300.000

Santo Domingo (República Dominicana) 3.300.000

Ciudad de Guatemala (Guatemala) 3.200.000

Puebla de Zaragoza (México) 3.000.000

Total de las veinte primeras megaciudades 141.100.000

Una cuarta parte del total de la población de América Latina y el Caribe, 141 millones de personas, vive en repartida en 20 ciudades.

Page 43: 2.clase

Población por edades de Nuestra América

Escuela de Formación Política Emancipación

Nacen por año 12 millones personas

Mueren por año 3,5 millones de personas

Aumenta la población en 8,5 millones de personas por año

Poblacion por edades

0

100

200

300

400

500

600

hasta 14 años adolescentes de 15a 18 años

jovenes de 19 a 29años

adultos de 30 a 60años

adultos mayores de60 hacia delante

Total

edades

mill

on

es Serie1

Serie2

Serie3

Niños/as hasta 14 años: 160 millones; adolescentes, de 15 a 19 años: 50 millones: jóvenes, de 19 a 29 años: 100 millones; adultos/as, de 30 a 59 años: 200 millones y

adultos/as mayores, de 60 en adelante: 50 millones.