5
Centro Regional de Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán. Lic. Educación Preescolar Trabajo: Planeación Jardín de niños: Estefanía Castañeda Estudiante: Yatziri Betzavé Pérez Del Ángel Grado: 2° Grupo:”B”

2da planeacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2da planeacion

Centro Regional de Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán.

Lic. Educación Preescolar

Trabajo:

Planeación

Jardín de niños:

Estefanía Castañeda

Estudiante:

Yatziri Betzavé Pérez Del Ángel

Grado: 2° Grupo:”B”

Page 2: 2da planeacion

Campo: Lenguaje y comunicación

Aspecto: Lenguaje escrito

Conociendo la medición

Competencia que se favorece: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza paraConstruir un texto escrito con ayuda de alguien

Aprendizajes esperadosProduce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios.

Materiales*Dibujos animados de los objetos de medición*17 Hojas blancas, una para cada niño*Crayolas Tiempo: 30 minutos aproximadamenteGrado: 3ro preescolar

InicioCada niño tendrá una hoja, la cual estará dividida en dos partes, una para que dibuje el instrumento de medición y la otra parte para que el niño escriba el nombre de cada instrumento.

DesarrolloComenzaré presentándoles el dibujo del instrumento de medición, lo pegare en el pizarrón, dictare el nombre para que ellos lo escriban ya que como son niños de 3ro ya comienzan escribir mediante el dictado.

Cierre

Para finalizar, ya que ellos hayan concluido la actividad preguntare cuál de los instrumentos los podemos utilizar para medir y cuales para pesar.

Page 3: 2da planeacion

Aspecto: Lenguaje escrito

Competencia que se favorece:Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para

Construir un texto escrito con ayuda de alguien

Aprendizajes esperados Excelente Muy bueno Bueno Regular

Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y

explica “qué dice su texto”.

Diferencia entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla

para hacerlo por escrito.

Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el

propósito comunicativo y los destinatarios.

Realiza correcciones al texto que dictó a la maestra para corroborar si se entiende

lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencias

para mejorar el texto.

Page 4: 2da planeacion