4

Click here to load reader

2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Palabra Libre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Palabra Libre

     

2do  Encuentro  Nacional  de  Comunicación  Comunitaria  Quito,  29  –  30  –  31  de  octubre  de  2015  

 AGENDA  

Jueves  29  de  octubre      

Hora   Actividad   Lugar  9:00  –  13:00   Taller  interno  comunicadores/as  comunitarios   Auditorio  Pedro  Jorge  

Vera  –  Facultad  de  Comunicación  Social/  UCE  

15:00   Inauguración  2do  Encuentro  Nacional  de  Comunicación  Comunitaria  “Palabra  Libre”    

- Dimitri Madrid, Decano FACSO, UCE - Hna. Elsie Monge, Directora Ejecutiva CEDHU - Jorge Herrera, Presidente CONAIE - Karina Monteros, representante estudiantil HCD - Sarai Medina, presidenta asociación Estudiantes

FACSO Presentación de las actividades del 2do Palabra Libre a cargo del colectivo El Churo

Auditorio  Pedro  Jorge  Vera  –  Facultad  de  Comunicación  Social/  UCE  

15:30  –  16:30   Eje Temático: Comunicación comunitaria en Ecuador: realidad, retos y caminos Foro de apertura

- Hugo Ramírez, Secretario ejecutivo Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica – ALER Tema: Comunicación Comunitaria recorrido histórico y situación actual en América Latina y el Caribe

- Ana María Acosta, Colectivo El Churo Tema: Comunicación comunitaria y disputa del poder

- Marlon Richard Vargas, vicepresidente Nacionalidad Achuar del Ecuador y exdirector radio comunitaria La voz de la NAE Tema: radios de las nacionalidades indígenas para la defensa de los territorios en la Amazonía - Ecuador

- Tomas Quevedo, docente Facultad de

Comunicación Social - UCE Tema: reflexiones sobre la comunicación para el poder popular

     

Page 2: 2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Palabra Libre

               

17:00 – 18:30   Mesa de compartir saberes 1: Experiencias de comunicación comunitaria - Laura Kipus - comunicadora Argentina

- Maritza Salazar - Tv MIC Tema: la experiencia de televisión comunitaria desde el movimiento indígena - Lauro Sigcha – Federación de Organizaciones del Azuay Tema: la experiencia de la comunicación comunitaria en el sur: radio comunitaria Kimsacocha y periódico Sendero - Froilan Tangila - Radio Jatari Kichwa, Pastaza Tema: la experiencia de la radio comunitaria intercultural en la Amazonía - Alejandro Alvarado y Cristian Vásquez – Asociación de estudiantes de la FACSO - Sandra Coyaguillo – Club de Comunicación Estratégica FACSO Tema: la comunicación alternativa hoy. Diseño de una estrategia de comunicación para mejorar niveles de participación en la Comunidad de San Luis de Guachalá – Cayambe Modera: Verónica Calvopiña, colectivo El Churo  

Mesa de compartir saberes 2: Comunicación comunitaria y educación popular - Carolina Dorado – Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario “Ojo al Sancocho” COLOMBIA Tema: experiencia del audiovisual como pedagogía para la transformación social - Ariruma Kowi - Universidad Andina Simón Bolívar Tema: comunicación e Interculturalidad - Lilian Álvaro – Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador - Tito Madrid – Movimiento Universitario Mariategui Tema: educación estudiantil y comunicación comunitaria) Modera: Diana Coryat, catedrática y productora audiovisual

Aulas Facultad de Comunicación Social – UCE Mesa1: Aula audiovisual 1 Mesa 2: Aula virtual

19:00 – 20:00 Cierre 1er día  

Muestra  del  8vo  Festival  Internacional  de  Cine  y  Video  Alternativo  y  Comunitario  “Ojo  al  Sancocho”  –  Colombia  con  la  presencia  de  Carolina  Dorado,  integrante  del  Festival.      Producción  audiovisual  Club  de  Comunicación  FACSO  –  UCE  (María  José  Pullas)  

Auditorio  Pedro  Jorge  Vera  –  Facultad  de  Comunicación  Social/  UCE  

Page 3: 2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Palabra Libre

 

       

Viernes  30  de  octubre    Hora   Actividad   Lugar  15:00  –  16:30  

Eje temático: Comunicación comunitaria y poder Foro 2 - Andrés Tapia, Comunicación CONFENIAE Tema: Estrategia de comunicación, articulación comunitaria en la amazonia - Rafael Bonifaz, presidente Asociación Software Libre del Ecuador Tema: internet, espionaje, privacidad y software libre) - Cristian Arteaga, catedrático FACSO/ UCE Tema: comunicación y poder

Auditorio  Pedro  Jorge  Vera  –  Facultad  de  Comunicación  Social/  UCE  

17:00   Mesa de compartir saberes 3: comunicación comunitaria y contra poder - Tachi Arriola - Radialistas Apasionadas y Apasionados Tema: Comunicación, género y antipatriarcado - Loreto Bravo - Palabra Radio – México Tema: mujeres y apropiación tecnológica para la liberación de la palabra - Cristhop Baumann - director de teatro y actor Tema: arte comunicación y contrapoder en las tablas - Santiago Arboleda - catedrático Universidad Andina Simón Bolivar - Colombia Tema: comunicación y decolonialidad Modera:  Ana  María  Acosta,  colectivo  El  Churo  

Mesa de compartir saberes 4: comunicación y defensa de los Derechos Humanos y los territorios - Boris Zambrano - comunicador popular Río Grande – Manabí Tema: la comunicación desde la demanda campesina

- Domingo Ankuash - Tema: comunicación y defensa de los Derechos Humanos y los territorios - Luis Sánchez - presidente Comunidad Amazonica Cordillera del Cóndor Mirador Modera: Alicia Granda, Comisión Ecuménica de Derechos Humanos - CEDHU

Aulas Facultad de Comunicación Social – UCE Mesa 3 - Aula audiovisual 1 Mesa 4 - Aula virtual

18:30 – 19:00  

Muestra  del  8vo  Festival  Internacional  de  Cine  y  Video  Alternativo  y  Comunitario  “Ojo  al  Sancocho”  –  Colombia    Función Producción Ciudad Bolívar – Soacha (Colombia)

Paraninfo  CHE  GUEVARA,  Facultad  de  Jurisprudencia  -­‐  UCE  

19:00 - 20:00

Presentación artística – musical

Page 4: 2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria - Palabra Libre

   

     

Sábado  31  de  octubre  -­‐  Talleres  Hora   Actividad   Lugar  9:00   Foto narrativa periodística y seguridad en cobertura de

protesta - Edu León - Johana Alarcón - Asociación de estudiantes FACSO

Aula  1  -­‐  FACSO  

Cine comunitario - Diana Coryat, Global Action Project, el Churo - Carolina Dorado, Sueños Films Colombia – FICVAC “Ojo al Sancocho”

Aula 2 - FACSO

Video denuncia para la defensa de los derechos humanos y los territorios - Juan Pablo Valero, ATAKAPI Video - Movimiento Universitario Mariátegui

Aula 3 - FACSO

Tecnologías móviles para cobertura digital - Jontahan Finlay, La Libre - Estefano López - David Revelo, ASLE

Aula 4 - FACSO

Producción radial comunitaria - José Ignacio Lopéz Vigil, Radialistas Apasionadas y Apasionados - Braulio Hidalgo y Costilla, productor radial – México

Aula 5 - FACSO

Community Manager, herramientas Web para la incidencia política - Roberto Chávez, Wambra Radio - Alejandro Romero y Jesica Rodríguez, Club de Comunicación Estratégica - FACSO

Aula 6 - FACSO

15:00   Cierre del 2do Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria “Palabra Libre”

Auditorio  Pedro  Jorge  Vera  –  Facultad  de  Comunicación  Social/  UCE