3
U. E. COLEGIO ARZOBISPO SILVA TERCER AÑO FÍSICA PROFESORA: SOLANGE ZAMBRANO ACTIVIDAD Nº 2 PROPÓSITO 4: DINÁMICA Y LEYES DE NEWTON Analizar y responder 1. Si al aplicar una fuerza a un objeto se le hace mover con “rapidez constante”, qué ocurre con la segunda ley de Newton. ¿Cómo es la fuerza aplicada? 2. ¿Un cuerpo puede estar equilibrio si sólo actúa sobre él una única fuerza? Explique 3. Si el peso es una fuerza vertical hacia abajo ¿Por qué halamos hacia arriba un objeto cuando queremos tener una idea de qué tan pesado es? Explique 4. Algunas personas dicen que la "fuerza de la inercia" (o la "fuerza del ímpetu") lanza a los pasajeros hacia adelante cuando un auto frena abruptamente. ¿Qué error tiene esa explicación? 5. Si preguntamos qué fuerza hace que un auto acelere hacia adelante, la mayoría de la gente contesta: "la fuerza del motor". Sin embargo, ¿qué fuerza es directamente responsable de la aceleración del coche? 6. Un trabajador que maneja un transportador de carga (está en reposo) recibe una orden y debe retroceder de inmediato. Explique en términos físicos, lo que ocurrirá en seguida con el cargamento. 7. Analice la siguiente situación y explique si es posible que sea cierto el planteamiento, tomando en cuenta lo que establece la tercera Ley de Newton. Un Marqués, de un pueblo lejano, disfrutaba de contar sus aventuras a todo el que estuviera dispuesto a escucharlo. Aunque tenía fama de ser mentiroso, un día un joven curioso se acercó a escuchar sus historias.

3 física 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3   física 1

U. E. COLEGIO ARZOBISPO SILVA TERCER AÑO FÍSICA PROFESORA: SOLANGE ZAMBRANO

ACTIVIDAD Nº 2

PROPÓSITO 4: DINÁMICA Y LEYES DE NEWTON

Analizar y responder

1. Si al aplicar una fuerza a un objeto se le hace mover con “rapidez constante”, qué ocurre con la segunda ley de Newton. ¿Cómo es la fuerza aplicada?

2. ¿Un cuerpo puede estar equilibrio si sólo actúa sobre él una única fuerza? Explique

3. Si el peso es una fuerza vertical hacia abajo ¿Por qué halamos hacia arriba un objeto cuando queremos tener una idea de qué tan pesado es? Explique

4. Algunas personas dicen que la "fuerza de la inercia" (o la "fuerza del ímpetu") lanza a los pasajeros hacia adelante cuando un auto frena abruptamente. ¿Qué error tiene esa explicación?

5. Si preguntamos qué fuerza hace que un auto acelere hacia adelante, la mayoría de la gente contesta: "la fuerza del motor". Sin embargo, ¿qué fuerza es directamente responsable de la aceleración del coche?

6. Un trabajador que maneja un transportador de carga (está en reposo) recibe una orden y debe retroceder de inmediato. Explique en términos físicos , lo que ocurrirá en seguida con el cargamento.

7. Analice la siguiente situación y explique si es posible que sea cierto el planteamiento, tomando en cuenta lo que establece la tercera Ley de Newton.

Un Marqués, de un pueblo lejano, disfrutaba de contar sus aventuras a todo el que estuviera dispuesto a escucharlo. Aunque tenía fama de ser mentiroso, un día un joven curioso se acercó a escuchar sus historias.

Page 2: 3   física 1

El marqués relató, que mientras huía galopando de un grupo de asaltantes, cayó con su caballo en un pantano. Como no tenía de dónde apoyarse para salir de esa trampa mortal, optó por halar de las cuerdas de sus zapatos (verticalmente y hacia arriba) y así, logró salvarse de la muerte

8. Dé un ejemplo de cada una de las Leyes de Newton en la vida real. Describa cada situación y use una ilustración.

NOTA: para desarrollar los planteamientos tome en cuenta lo explicado en clase. Si requiere puede buscar información sobre “Leyes de Newton”. Cualquier duda o consulta que quiera hacer, puede plantearla a través de comentarios en el blog del Colegio, mediante el chat en el blog de la profesora, o través del grupo de física de 3er año en Facebook.

Indicadores de evaluación:

• Cumplimiento de instrucciones: 3 puntos • Redacción, ortografía y coherencia en las respuestas: 5 puntos • Presentación general: 2 puntos • Fundamentación en teoría física (correspondiente) al explicar: 10 puntos

Importante : la actividad es individual y analítica, por lo que cada persona tendrá su propia forma de redactar, argumentar las respuestas y estructurar su trabajo. De haber trabajos semejantes, se le indicará “repetido” y será anulado.

Modalidades de entrega:

Digital

• Documento de texto, en formato pdf. • Hojas tamaño carta • Formato: Márgenes sugeridos: izquierdo y superior 3cm, derecho e inferior 2cm.

Párrafos: Arial Nº 12, justificado, interlineado sencillo, espaciado posterior de 6 pto o 12 pto.

• Con portada: encabezamiento, título del trabajo, datos académicos y fecha. • No requiere introducción, ni conclusiones. • Las preguntas deben estar en el orden asignado. • Fecha de entrega: 10/04/2014 al 15/04/2014 • Instrucción de entrega: enviar, como archivo adjunto, al correo

[email protected]. En el asunto colocar: tema y año, sección y número de lista. Ejemplo: Dinámica – 3C Nº15

Page 3: 3   física 1

Físico

• En hojas blancas, tamaño carta, grapado y sin carpeta. • Formato: Márgenes sugeridos: izquierdo y superior 3cm, derecho e inferior 2cm.

Escrito a mano o impreso (de ser impreso, siga las instrucciones de formato dadas en la opción digital). Las ilustraciones pueden ser impresas, recortadas y pegadas o dibujadas.

• Con portada: encabezamiento, título del trabajo, datos académicos y fecha. • No requiere introducción, ni conclusiones. • Las preguntas deben estar en el orden asignado. • Entrega: 16/04/2014 en el Colegio. De no poder asistir ese día, puede enviarlo

con otra persona.