2
U. E. COLEGIO ARZOBISPO SILVA TERCER AÑO MATEMÁTICA PROFESORA: SOLANGE ZAMBRANO ACTIVIDAD Nº 3 INSTRUCCIONES: La investigación es individual. Consiste en realizar la búsqueda y lectura de información “analítica, consciente y crítica” para luego estructurar un trabajo que entregará, y que deberá reflejar lo que entendió y su manera particular de organizar la información para su propio uso. Recuerde que puede manifestar abiertamente sus dudas, o solicitar asesoría a la profesora de forma presencial (en el Colegio) o en línea (a través del blog: www.profesorasolangecas.blogspot.com, chat en el blog, grupo de matemática en facebook) La actividad, será recibida de la siguiente forma: En hojas de papel ministro. Escrito a mano, con lápiz o bolígrafo. Debidamente identificada con los datos académicos: nombre, apellido, año, sección y número de lista. Sin enmiendas, borrones ni tachaduras. Si utiliza más de una hoja al realizar la actividad, identifíquelas todas colocando en la esquina superior derecha su año, sección y número de lista, por ejemplo: 3C-25 Sugerencia: puede partir las hojas por el doblez central y graparlas en la esquina superior izquierda. Fecha de entrega: desde el lunes 28/04/2014 hasta el miércoles 30/04/2014 Recomendación para consulta de información: Matemática. Tercer Año. Editorial Santillana. Matemática 9no. Ely Brett y William Suárez. Editorial Discolar. Cualquier otro libro de matemática para estudiantes de tercer año. La consulta directa en los libros le hará más sencilla la actividad que la indagación en internet, para la formación de la base teórica. En lo práctico (luego de haber investigado teóricamente) puede buscar vídeos de solución de ejercicios para complementar.

3 matemática 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3   matemática 2

U. E. COLEGIO ARZOBISPO SILVA TERCER AÑO MATEMÁTICA PROFESORA: SOLANGE ZAMBRANO

ACTIVIDAD Nº 3

INSTRUCCIONES:

La investigación es individual. Consiste en realizar la búsqueda y lectura de información “analítica, consciente y crítica” para luego estructurar un trabajo que entregará, y que deberá reflejar lo que entendió y su manera particular de organizar la información para su propio uso.

Recuerde que puede manifestar abiertamente sus dudas, o solicitar asesoría a la profesora de forma presencial (en el Colegio) o en línea (a través del blog: www.profesorasolangecas.blogspot.com, chat en el blog, grupo de matemática en facebook)

La actividad, será recibida de la siguiente forma:

• En hojas de papel ministro.

• Escrito a mano, con lápiz o bolígrafo.

• Debidamente identificada con los datos académicos: nombre, apellido, año, sección y número de lista.

• Sin enmiendas, borrones ni tachaduras.

• Si utiliza más de una hoja al realizar la actividad, identifíquelas todas colocando en la esquina superior derecha su año, sección y número de lista, por ejemplo: 3C-25

Sugerencia: puede partir las hojas por el doblez central y graparlas en la esquina superior izquierda.

Fecha de entrega: desde el lunes 28/04/2014 hasta el miércoles 30/04/2014

Recomendación para consulta de información: • Matemática. Tercer Año. Editorial Santillana. • Matemática 9no. Ely Brett y William Suárez. Editorial Discolar.

Cualquier otro libro de matemática para estudiantes de tercer año.

La consulta directa en los libros le hará más sencilla la actividad que la indagación en internet, para la formación de la base teórica. En lo práctico (luego de haber investigado teóricamente) puede buscar vídeos de solución de ejercicios para complementar.

Page 2: 3   matemática 2

PROPÓSITO 13: ECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO (valor 9 pts)

Buscar información, sobre el tema ecuaciones con valor absoluto, y luego de leer la información escribir lo siguiente:

1. Definición

2. Forma general (ecuación básica)

3. Método de solución (procedimiento por pasos, escrito por usted)

4. Ejemplo (ejercicio resuelto por pasos, acorde al procedimiento que escribió antes)

5. Resolver 12

)8(3 =−x

PROPÓSITO 14: PLANO CARTESIANO (valor 9 pts)

Indagar, sobre el tema Plano Cartesiano, y luego de leer la información escribir lo siguiente:

1. Estructura del Plano Cartesiano (cómo es y representación)

2. ¿Cómo se representan puntos en el plano cartesiano? (Escrito)

3. Ecuación para calcular distancia entre dos puntos en R2 y ejemplo que ilustre su uso

4. Ecuación para calcular punto medio de un segmento en R2 y ejemplo que ilustre su uso

5. Dados los puntos A(-2,3), B(0,-3) y C(4,-5)

a. Representar la figura en R2

b. Determinar la longitud de sus lados

c. Hallar y ubicar (en la figura previamente representada) el MAB

Responsabilidad académica (valor 2 pts):

• Responsabilidad • Cumplimiento de instrucciones • Presentación general