12
La dinámica del delito de Enrico Altavilla

3.8 la dinámica del delito. enrico altavilla

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3.8 la dinámica del delito. enrico altavilla

La dinámica del delito de Enrico Altavilla

Page 2: 3.8 la dinámica del delito. enrico altavilla

La obra esta dividida en dos tomos; el primero que es acerca del estudio de la personalidad el delincuente y la dinámica del delito, así como también el las perturbaciones en la conciencia y en la voluntad.

Page 3: 3.8 la dinámica del delito. enrico altavilla

En el primer tomo de esta obra vemos que la influencia jurídico-penal, se manifiesta ya en la rubricación, pues el paso del estudio psicológico al psiquiátrico del delincuente se refiere a la imputabilidad atenuada o a la responsabilidad.

Page 4: 3.8 la dinámica del delito. enrico altavilla

El segundo libro se dedica al estudio de figuras especificas de delincuentes y de delitos, como lo hace respecto a los sexuales , a los contra la persona, a los cometidos con fines patrimoniales y a los delitos y delincuentes políticos.

Page 5: 3.8 la dinámica del delito. enrico altavilla

En este tomo nos dice que los instintos fundamentales del hombre son el gregario en sus dos manifestaciones de instinto de conservación, que lleva la actividad sanguinaria, el de posesión que lleva la actividad predatoria.

Page 6: 3.8 la dinámica del delito. enrico altavilla

El final de este tomo se le dedica un espacio en la cual se habla del diagnostico de imputabilidad y pronostico de peligrosidad del delincuente, que es a lo que esta enfocado.

Page 7: 3.8 la dinámica del delito. enrico altavilla

Aquí se expone las funciones judiciales, funciones que exigen el concurso de perito para determinar si el encausado es imputable, si tiene la capacidad para delinquir.

Page 8: 3.8 la dinámica del delito. enrico altavilla

Otros concepto de:

Page 9: 3.8 la dinámica del delito. enrico altavilla

La dinámica del delito, abarca las causas y factores que intervienen en la conducta criminal así como el origen y la explicación de los procesos seguidos para llegar a la comisión del delito. 

Page 10: 3.8 la dinámica del delito. enrico altavilla

Estos conceptos son elementales para conocer los procesos de criminalización en las cual intervienen el factor criminógeno, la causa criminógena y el móvil criminógeno.

Page 11: 3.8 la dinámica del delito. enrico altavilla

Se entiende por causa criminógena la condición, sin la cual, cierto comportamiento no se hubiera materializado, tiene como resultado la conducta antisocial.

Page 12: 3.8 la dinámica del delito. enrico altavilla

Es por eso que es importante para la criminología demostrar que la conducta fue causada directamente por algo especifico; si alguien mata a otro estando drogado o alcoholizado, hay que probar que si no estuviese en esas condiciones no hubiera matado.