13
La Ruta de la mejora una decisión colectiva para el aprendizaje Tercera sesión ordinaria Ciclo escolar 2014-2015

3a. sesion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3a. sesion

La Ruta de la mejora una decisión colectiva para el aprendizaje

Tercera sesión ordinariaCiclo escolar 2014-2015

Page 2: 3a. sesion

CTE Ha sido intención de estos espacios,

favorecer que el colectivo docente tome las mejores decisiones sobre los aspectos que los maestros fortalecerán en los salones de clases; cómo se organiza la escuela en función de dichas acciones; la forma en que involucrará a las familias de los alumnos, entre otras.

Page 3: 3a. sesion

Organización de la guía La guía de trabajo para la tercera sesión

ordinaria, organiza las actividades en cuatro momentos.

El primero denominado ¿Cuánto avanzamos este mes?

El segundo momento ¿Cuánto hemos avanzado en la mejora de la escuela?

Tercer momento, Acordemos las acciones para diciembre y enero.

Page 4: 3a. sesion

El cuarto momento Actividades para convivir día a día, aborda en esta ocasión el tema de autoestima, con el propósito de que los alumnos y la comunidad escolar valoren la importancia de identificar cualidades, pensamientos y comportamientos que hacen a una persona única y, con ello, contribuir a una convivencia armónica en los planteles educativos.

Page 5: 3a. sesion

Propósitos

Que el Consejo Técnico Escolar: Valore sus avances en la realización de las actividades

que acordaron implementar en el mes de noviembre, con base en el análisis de las evidencias que aporta el proceso de seguimiento.

Reflexione en torno de los progresos que pueden apreciarse en la mejora de la escuela, a partir de revisar el tipo de decisiones que ha asumido el colectivo escolar.

Identifique las acciones de su planeación que se llevarán a cabo en diciembre y enero y de enero a los responsables de realizarlas.

Analice la propuesta de Actividades para convivir día a día para identificar su estructura y los ámbitos que comprende.

Page 6: 3a. sesion

PRODUCTOSRegistro de acciones realizadas y resultados

obtenidos.Lista de acciones a desarrollar en diciembre

y enero

Page 7: 3a. sesion

¿Cuánto avanzamos este mes?

Page 8: 3a. sesion

Responsables

Acciones realizadas

Resultados

Evidencias Elementos que facilitaron u obstaculizaron la realización de las actividades

VirginiaRaquelMartha PeñaYadiraAdelaidoJorge IslasMaximino

1. Estudio de casos y problemas de conductas durante los cambios de horas.

Existe muy poco avance. Continúan problemas de alumnos que se pelean

Reportes escritos en bitácoras de maestros, citatorios, pláticas con padres, anotaciones en agendas

Obstáculos: retardos de llegada de maestros a clases.Facilitadores: cuaderno de reportes del grupo

2. Análisis de resultados obtenidos con respecto a inasistencias de Docentes

Avance significativo, ya se tienen identificados en quiénes se concentran en mayor grados las incidencias

Gráficas y reporte de incidencias

3. Elaboración de graficas sobre incidencias, faltas y retardos de docentes

Gráficas,

Equipo 1

Page 9: 3a. sesion

Responsables

Acciones realizadas

Resultados

Evidencias Elementos que facilitaron u obstaculizaron la realización de las actividades

Fco JavierJosé MiguelRodrigoEmmanuelOscarEnriqueGerardoAraceliRocíoAbel

4. Implementar una bitácora por docente y en el área de orientación para llevar un registro de control de situaciones y conflictos que se presentan en el ámbito escolar

Cierto avance, existe un mayor número de maestros que cuentan con la bitácora

Bitácoras y firmas de consulta a maestros.

Obstáculo: falta de organización

5. Implementar tres conferencias por parte de la UDEEI y otras instancias externas para concientizar y reforzar los valores universales.

Con alumnos y padres de familia

Cierto avance

Conferencia impartida en dos días a padres y alumnos.

6. Realizar actividades lúdicas al final de cada Bimestre como: torneos deportivos, rallys, competencias académicas, feria de ciencias, etc

Avance significativo. Se logro las metas y los objetivos

Presentación en power point, fotos, comentarios manuscritos

Facilitadores: trabajo colaborativo, actitudes positivas de los organizadores, alumnos y padres de familia

Equipo 3

Page 10: 3a. sesion

Equipo 2

Responsables

Acciones realizadas

Resultados

Evidencias Elementos que facilitaron u obstaculizaron la realización de las actividades

Francisco AndradeJosé LuisGracielaCarmen OrtizLourdesAntonioAlberto Rafael.

7. Adquirir un teléfono celular para establecer una línea de comunicación con los padres de familia

8. Establecer una línea de comunicación con los padres de familia, agenda del alumno y teléfono celular

9. Aplicar técnicas grupales para la integración y disminución de la violencia y conflictos

Page 11: 3a. sesion

Equipo 4

Responsables

Acciones realizadas

Resultados

Evidencias Elementos que facilitaron u obstaculizaron la realización de las actividades

JaimeAdrianFelipeJonathanPorfirioYolandaMaría De JesúsIrmaAlejandraSusanaMiriamNori

10. Vigilancia a la hora del receso

Page 12: 3a. sesion

No. 1

No. 2

No. 3

No. 4

No. 5

No. 6

No. 7

No. 8

No.9

No.10

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Acciones

avance

No. 1

No. 2

No. 3

No. 4

No. 5

No. 6

No. 7

No. 8

No.9

No.10

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Acciones

avance

Agosto-Septiembre

Octubre

Page 13: 3a. sesion

Acciones para diciembre y eneroacciones responsables evaluación Evidencias