14
3er Examen Parcial Reseña de un libro. Nombre: Felix Schaar Sección: 01. ID: 127179 Noelle Neumann. E. (1995). La Espiral del Silencio (1ª. Ed.). Barcelona: Paidos Diario de lectura La verdad es que leí el libro para una clase del semestre pasado, entonces ahorita nadamas hice una revisión rápida de los temas y lo repase todo en un día para acordarme de los temas principales y de las ideas mencionadas. Ensayo El propósito para el que se haya escrito esta obra, fue para que la gente entendiera que no tiene nada de malo ser diferente en todos los aspectos ya sean físicos o mentales, con esto me refiero a que no importa cómo te vistes o cuáles son tus ideas acerca de diferentes temas, es muy importa te que las personas aprendan a opinar aún siendo minoría. Este libro describe como loa opinión pública puede intervenir en las vidas de otros ya sea para bien o para mal, en la mayoría es para mal, un individuo tiene que respaldar su opinión para hacerla valida, no se debe de dejar influenciar de otras personas porque a fin de cuentas no es a lo que querías llegar de un principio. En este libro hay muchos ejemplos de cómo y a través de que la opinión pública de puede influenciar, lo más común

3er Parcial,127179

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3er Parcial,127179

3er Examen Parcial

Reseña de un libro.

Nombre: Felix Schaar

Sección: 01.

ID: 127179

Noelle Neumann. E. (1995). La Espiral del Silencio (1ª. Ed.). Barcelona: Paidos

Diario de lectura

La verdad es que leí el libro para una clase del semestre pasado, entonces ahorita nadamas hice una revisión rápida de los temas y lo repase todo en un día para acordarme de los temas principales y de las ideas mencionadas.

Ensayo

El propósito para el que se haya escrito esta obra, fue para que la gente entendiera

que no tiene nada de malo ser diferente en todos los aspectos ya sean físicos o

mentales, con esto me refiero a que no importa cómo te vistes o cuáles son tus ideas

acerca de diferentes temas, es muy importa te que las personas aprendan a opinar aún

siendo minoría. Este libro describe como loa opinión pública puede intervenir en las

vidas de otros ya sea para bien o para mal, en la mayoría es para mal, un individuo

tiene que respaldar su opinión para hacerla valida, no se debe de dejar influenciar de

otras personas porque a fin de cuentas no es a lo que querías llegar de un principio.

En este libro hay muchos ejemplos de cómo y a través de que la opinión pública de

puede influenciar, lo más común utilizado en estos casos son todos los medios de

comunicación, que como sabemos en nuestro país no son los mejores, no lo digo por la

tecnología si no por la información que publican. Lo mejor que puede hacer una

personas es decir lo que piensa o opina acerca de un tema, porque lo peor es quedarse

callado porque como anteriormente mencionado no es lo que buscabas.

El texto me intereso mucho ya que yo estudio mercadotecnia y es algo muy

importante saber cómo piensa la gente acerca del producto o servicio que estas

anunciando u ofreciendo ya que a fin de cuentas como dice el famoso dicho “el cliente

es rey” y su opinión es de vital importancia. Por supuesto se perfectamente que la

Page 2: 3er Parcial,127179

mayoría de los anuncios sirve para desafiar al consumidor, o más bien lograr que

cambie su punto de vista u opinión, pero al final el que escoge que está bien o mal es

el mismo. Al terminar de leer el libro si tuve una par de minutos pensando en la

lectura porque si es un fenómeno fascinante que pasa todos los días, pero muy poca

gente se da cuenta de lo que está pasando en realidad, como menciona la autora que

la Iglesia en una gran organización que influye en la vida de casi todo México, digo

¿Qué organización logra que la mayoría de mexicanos se vaya caminando, en bici o

como sea a ver una imagen santa? Yo creo que ninguna empresa podría lograr esto en

ningún país con tanta frecuencia.

No creo que el texto se pueda malinterpretar ya que está escrito con claridad pero lo

que podría pasar es que la gente la verdad se ponga a pensar en lo escrito y empiece a

dudar y hacerse preguntas acerca de lo recién leído. Da muchos ejemplos para explicar

la espiral del silencio de una forma muy clara y entendible.

En mi opinión la Espiral del silencio no es nada mas que un teoría que se ve

completamente reflejada en la juventud sobre todo en los adolescentes los cuales son

la parte de la sociedad que mas se dejan manipular ya sea por los medios de

comunicación o por las modas que estos imponen, por que como lo mencione

anteriormente para que una opinión publica sea escuchada por todos tiene que ser

mencionada por los medios de comunicación, los jóvenes son lo que va a ser parte de

nuestro futuro y uno nunca sabe quien va a ser el próximo en tener el poder de la

opinión publica de su lado, como puede ser el que en algún momento fue rechazado

como el que rechazo a los que no compartían su punto de vista, hay cierto punto en

la vida donde la espiral del silencio pierde parte de su poder ya que mientras mas

grande seas hay un punto donde la opinión publica deja de afectarte de manera tan

intensa como lo hace cuando eres joven, una vez que llegas a ese grado de madurez

entiendes que la aceptación es algo que le quita la fuerza a la espiral del silencio. La

aceptación por la opinión de los demás es lo que promueve una antiespiral donde no

caes en el juego del resto del mundo y tu sabes que si en realidad no estas de acuerdo

con lo que opinan la mayoría, sabes que lo mejor que puedes hacer es solo dejar que

ellos piensen como quieran y que ellos te dejen pensar como tu lo haces. La

tolerancia y aceptación no permite que te quedes callado pero tampoco deja las otras

Page 3: 3er Parcial,127179

opiniones te afecten. Este libro explico y ejemplifico al grado al que se llega por caer

en la opinión publica el gran poder que tiene, los grande cambios que puede lograr,

tanto en moda, como en política y en religión , que por ser la persona que tiene el

poder de la opinión publica puedes lograr que objetivos que se creían en cierto punto

imposible en los ejemplos que nos puso fue el de las elecciones en Alemania donde

mucha gente se sorprendía por los resultados obtenidos en encuestas y los

resultados reales, que como cambia la gente de opinión al ver que los demás se

están yendo por el que candidato mas fuerte o mas popular. El poder que tiene la

opinión publica no debe de ser así tiene que haber siempre alguien que no se deje

influenciar por las opiniones mas fuertes y esa persona obtener el poder que tiene

los demás para beneficiar a todos y que no se queden uno callados. El silencio puede

crear mucha ignorancia y así dejar que los pocos o muchos que tiene el placer de

tener a la opinión publican de su lado controlar todo. Decir lo que uno piensa es lo

que ayuda a que el mundo o nuestro país se mejore, no importa que callen a unos si

sabemos que no por que todos digan algo tiene que ser cierto, se tiene que saber por

que se opinan las cosas y lo que se dice tiene que tener respaldo, no debemos seguir

a los borregos solo por seguirlos tenemos que saber a donde nos llevan y si no nos

parece abandonar el rebaño y buscar nuestro propio camino que nos lleve a nuestra

verdadera felicidad y no a la de los demás. No todos queremos fama y fortuna para

ser felices somos pocos los que buscamos la felicidad interna como meta en la vida. El

materialismo y las ideologías que no llevan a todos por un bien común si no por el de

unos pocos es lo que tenemos que evitar, si nos censuran buscar medios por los cuales

nos podemos comunicar y expresarnos libremente sin tener miedo a ser rechazados o

a ser vistos como idiotas. Si todos nos ven de una manera rara y diferente no importa

esta bien que todos veamos al mundo de diferentes maneras si no lo hiciéramos no

habría lo que tenemos hoy en día pero podemos obtener mas solo tenemos que no

mantener nuestra opinión en silencio y caer ante la espiral del silencio. Aun existe una

estrecha ambigüedad para describir lo que es la opinión pública, así como un gran

abismo para entender las relaciones entre la opinión pública y la política, la opinión

pública y la economía, la opinión pública y el arte la ciencia y la religión. Sin embargo

este libro produce una mejor comprensión de aquello que esta lejos de entenderse

aun.

Page 4: 3er Parcial,127179

Reseña

La espiral del silencio

La espiral del silencio es un modelo de Elisabeth Noelle Neumann quien es directora

del centro de investigación de la opinión publica de Allensbach Alemania , su libro

dividido en 27 capítulos que nos explica por que la gente suele no expresar sus

opiniones en publico cuando son minoría. Ella nos dice como afecta la opinión

pública a las personas al momento de expresar lo que opinan de cualquier tema. Como

parte de los capítulos se toman ponencias de Tocqueville, Tönnies, Bryce y Allport, los

cuales presentan ejemplos de procesos en los cuales se remarca la opinión pública y

los efectos que esta ocasiona. Nos demuestra en este libro el miedo al aislamiento

que suelen tener los individuos a ser apartados o discriminados ante una sociedad. A

lo largo de este libro se trata de dar un entendimiento completo de las funciones

manifiestas y latentes de la opinión publica, sin embargo la autora y como muchos

otros estudiosos de la comunicación no pueden dar una definición acertada de la

opinión publica, por lo tanto la cuestión constante es ¿qué es la opinión publica?

¿En qué momento un individuo se encuentra aislado? Uno de los mayores

temores de los seres humanos es el miedo al rechazo de cualquier manera ya sea de

sus padres, compañeros, o de toda una sociedad. El miedo a decir lo que uno piensa

viene de todas las críticas y desaprobaciones que la sociedad le da, ya que a ninguna

persona le agrada que le digan lo contrario de lo que esta piensa u opina. Al ver su

medio ambiente y la opinión de las personas que lo rodean, ya sabrá si cambia su

opinión para concordar lo que opinan los demás o se queda con su idea y la defiende.

A partir de esto se puede expresar los dos conceptos que le da la autora a la

opinión pública: la opinión publica como racionalidad y la opinión publica como control

social. La opinión publica como racionalidad es lo que nos dice la autora como la

función manifiesta de la opinión publica, que son la consecuencias objetivas que

contribuye al ajuste o a la adaptación del sistema ¿entonces si la autora menciona que

la adquisición de conocimientos y la formación de juicios supone el uso de

transformaciones y deducciones lógicas debe existir en verdad una relación directa

Page 5: 3er Parcial,127179

entre la racionalidad y la opinión publica, es decir la opinión debe ser siempre

racional? En mi opinión tiene razón la autora ya que no se puede opinar sin saber de

que se esta opinando, todo lo que uno dice y piensa tiene que tener algo que lo

apoye y lo argumente para demostrar su razón , no se puede juzgar la opinión de los

demás ni cambiar de parecer en lo que uno piensa, si no se sabe de donde viene ni a

donde va este sentir, el mayor problema de los jóvenes hoy en día es que todo lo

basan en lo que los demás piensan, y no solamente hablando de compañeros o

familia, la televisión y los demás medios de comunicación ya tiene una gran fuerza

sobre la opinión publica y la forma de pensar que se desarrolla en los jóvenes. a pesar

de estar de acuerdo con lo que dice la autora la evidente manipulación de la opinión

publica por parte de los medios de comunicación hacen prácticamente imposible que

esta siempre sea racional, sin embargo la solución esta en la validez de las opiniones.

Los jóvenes en su gran mayoría ya no adquieren el conocimiento ni lo deducen

lógicamente para poder emplear juicios, se basan en una opinión publica

predeterminada por los medios de comunicación.

Ahora la opinión publica como control social que más que nada se ha visto

utilizada por los partidos políticos o incluso el gobierno, nos demuestra como usan esta

como una poderosa arma de control de masas. Estos dejan que nos influya el miedo al

rechazo en todas sus campañas donde nos dicen que si no estamos con ellos somos

minoría o seremos rechazados por los demás. Expresar la opinión opuesta y efectuar

una acción pública en su nombre significa correr peligro de encontrarse aislado, la

opinión publica como control social siendo lo que la autora menciona como la función

latente a la opinión publica es evitar específicamente este sentimiento de aislamiento

ya que su papel consiste en promover la integración social y garantizar que haya un

nivel conjunto en donde se puedan basar todas las acciones y las decisiones. El miedo

que nos ha dado con el tiempo el gobierno a callarnos esta basado en la opinión

publica, todos aquellos que son de cierta manera conservadores se podría decir la

minoría rica pero con poder controla a toda la mayoría que no ha tenido el valor de

levantarse y dar su opinión o quejas en cuanto a lo que sucede en nuestro país. Aquí

entra un factor muy importante, a pesar de que los ricos en México son minoría son

los que controlan todas las opiniones y juicios que forman parte de nuestro país

Page 6: 3er Parcial,127179

dejando a la minoría o pobres sin derecho a hablar o a opinar debido a su falta de

recursos y poder para efectuar un cambio. Esto lleva a otra cuestión ¿deben

conformarse todas las leyes a la opinión publica? No, por que las leyes deben estar

hechas para todos, no pueden solo aplicarse a unos e ignoradas para otros, esto quiere

decir que la opinión pública en nuestro país viene de todas las personas con poder,

estas nos dicen que se puede hacer y que no se puede hacer, aunque estas personas

corrompan sus propias leyes. La disposición de un individuo a exponer en público su

punto de vista varía según la apreciación que hace acerca del reparto de las opiniones

en su entorno social y de las tendencias que caracterizan la fortuna de esas opiniones.

Hay una correlación positiva entre la apreciación presente y la apreciación anticipada:

si a una opinión se la considera dominante, es estimable pensar que seguirá siéndolo

en el futuro y viceversa. Esta correlación, no obstante, puede variar. Cuanto más débil

es, la opinión pública más se enreda en un proceso de cambio, mientras los que tienen

poder en México son los que ejercen la opinión publica sobre los que no lo tienen

estos tarde o temprano dejaran de ser parte de su juego y empezaran a pensar por si

mismos y dejar de ser manipulados por la opinión publica. El poder que nos demostró

la iglesia católica en el caso del aborto en México no hubiera sido gran tema de

controversia si no hubiera sido transmitido a través de los medios de comunicación, si

no hubieran utilizado a los medios de comunicación como una forma para transmitir su

opinión, el pueblo no sufriría de esta gran controversia. Quiero decir que sin los

medios el que opina no tiene una verdadera voz creando aquí lo que la autora nos

menciona como la espiral del silencio.

Los medios es una forma por la cual la opinión publica es en realidad

una opinión publica, estos son los que controlan la voz que permite que una idea

influya sobre las demás, como se menciono si la iglesia no hubiera utilizado a los

medios para dar su opinión en cuanto al aborto, no hubiera habido ninguna opinión en

realidad. Esto pasa en todos los medios el que no los utiliza para decir lo que piensa

no puede hacer nada para cambiar o influir en la opinión de los demás. El concepto de

opinión publica como control social no tiene en cuenta la calidad de los argumentos.

El factor decisivo es cual de los dos bandos de una controversia tiene la fuerza

suficiente como para amenazar al bando contrario con el aislamiento y el rechazo, y lo

Page 7: 3er Parcial,127179

que hace que un bando u otro tenga este poder son los medios de comunicación. Son

los que dan a conocer la opinión publica en realidad y sin ellos se tendría que buscar

otra forma de que una opinión controle a las demás, y tal como dice la autora el

concepto de la opinión publica como control social interpreta a “publico” en el sentido

de “ojo publico” que retomando el punto anterior es el ojo vigilante que funciona a

través de los medios de comunicación. ¿Cuáles son los temas que los medios de

comunicación masiva presentan como opinión pública y, entre éstos, cuáles son los

temas privilegiados? Los medios de comunicación por lo general tratan temas

amarillistas haciendo creer al publico que los están manteniendo al tanto con una

opinión publica relevante y no mencionan al 100% los temas “privilegiados” como son

problemas con el gobierno o la sociedad que en realidad deberían de ser de opinión

publica, la autora menciona a esto como la ignorancia pluralista, cada vez es mas difícil

evaluar los efectos de los medios de comunicación pues dichos efectos no proceden

de un mismo estimulo suelen ser acumulativos, pues la gente tiende a extender los

mensajes de los medios y no mucho después ya no percibe diferencia alguna entre la

información falsa y la información verdadera, es decir la gente se engaña sobre la

gente.

Por otro lado ¿la moda es lo mismo que la opinión publica? La espiral del

silencio según la autora es cuando los gente calla su opinión o deja que los demás

influya en la suya, la moda es algo parecido, cuando una marca de ropa esta de moda

el que no la usa es discriminado y aislado de la sociedad y se le ve como un rechazado

aquel que no comparte los mismos gustos que los demás y sufre de criticas de la

sociedad que hace que se sientan mal consigo mismo, haciendo que este individuo

deje de disfrutar su forma de vestir y termine compartiendo obligatoriamente los

mismos gustos de los demás. Aquel que disfruta vestirse diferente es el que tiene su

propia opinión y no deja que los demás lo influyan y penetren su cascaron, pero ¿Qué

sucede cuando se llega a romper y permite que los demás influyan? Este peligro por

que caiga en la espiral del silencio es muy grande ya que la presión social es muy fuerte

y ocasiona grandes cambios en la moda, ¿Por qué vienen y van colores de moda?

¿Por qué hacen que las tendencias cambien a cada minuto? Por que el poder que

tienen la opinión pública es demasiado fuerte sobre estas y no se deja que alguien

Page 8: 3er Parcial,127179

vaya a su propia moda, por que no les conviene a las grandes marcas seguir vendiendo

en cantidades tan grandes y caras como lo hacen. En el individuo nace una ira por

tener que sacrificar las inclinaciones personales a las exigencias de la moda para no ser

ridiculizado por el gusto contemporáneo como un adefesio vestido con la ropa de la

temporada anterior. Incluso los que son parte de una comunidad diferente como los

punks, góticos, skatos son victimas de la opinión publica en su propio entorno, ellos

mismos llevan un estilo de moda que va cambiando a la par con la moda de los demás,

ellos saben que esta de moda y que no, pero ellos aprovechan los cambios continuos

de moda para mezclarlas y crear nuevas maneras de vestir que tarde o temprano

alguien con fuerte poder de opinión publica lo ve y si es de su agrado lo incluye como

moda convencional , como lo es en el caso hoy en día de los pantalones rotos y

gastados, esa es una moda que se uso mucho en los noventas por los jóvenes de de la

conocida generación x donde ellos usaban ropa gastada como parte del movimiento al

que pertenecían pero casi 10 años después algún diseñador de ropa vio el potencial

que había en aquel entonces y lo adapto para nuestros días. Así pues es evidente que

el termino de moda es adecuado para subrayar las características comunes, los

individuos deben vigilar los cambios que se producen o arriesgarse al aislamiento,

dicha amenaza de aislamiento se da siempre que los juicios individuales consiguen

convertirse en opinión predominante, irónicamente la moda mas que ser un medio de

aislamiento es un excelente medio de integración, pues solo esta función de

contribuir a la integración de la sociedad puede explicar como algo tan banal como la

altura de los tacones, el largo de las faldas, el color de las camisas o la forma de los

cuellos de estas puede constituir un contenido tan altamente manipulable de la

opinión publica. La moda no forzosamente es en cuanto a ropa también es en el arte

no todos ven el arte de una misma manera, por que no se reconoce los logros de

muchos artistas durante su vida pero al momento que fallecen se vuelven grandes

estrellas. Esto pasa mucho con la música nadie conoce ni menciona a algunos artistas

durante su carrera musical pero al momento de su muerte sus ventas de discos y

popularidad aumenta de manera increíble, ¿Por qué los que siguieron toda su carrera

desde sus inicios se vuelven rechazados al momento que estos artistas se popularizan

de manera inmediata a su muerte? La gente siempre tiende a rechazar a los que no

son parte de su comunidad entonces si un artista digamos de rock fallece todos lo

Page 9: 3er Parcial,127179

conocen y se vuelve un icono pop y ya los que pertenecen a un gran grupo de opinión

publica lo admiran y rechazan a los que lo admiraron desde antes a estos famosos ya

que ellos nunca fueron aceptados como parte de su grupo y siguen siendo ignorados

por el resto.