56
Métodos de investigación cualitativa Universidad Madero 2012. 1

3.laobservación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3.laobservación

Métodos de investigación

cualitativa

Universidad Madero 2012.

1

Page 2: 3.laobservación

La Observación en

la Investigación

2

Page 3: 3.laobservación

Test de observación

3

Page 4: 3.laobservación

La ciencia comienza con la

observación y, finalmente,

tiene que volver a ella para

encontrar su convalidación

final.

4

Page 5: 3.laobservación

5

Page 6: 3.laobservación

• Históricamente, el método de laobservación directa en el estudio delas situaciones sociales, fuedesarrollado por la antropología parainterpretar la cultura y las rutinassociales de comunidades en lascuales no se poseían conocimientossistemáticos.

Introducción

6

Page 7: 3.laobservación

Introducción

• Los primeros estudios de esta técnica

dieron lugar a poca reflexión

metodológica, esto a causa de la

complejidad de los objetos de estudio.

7

Page 8: 3.laobservación

Introducción

• En los años 1920, la Escuela de Chicago

retomó este enfoque para aplicarlo no sólo

a las comunidades lejanas y extranjeras,

sino a la observación sistemática de los

modos de vida y de la organización social

que emergieron de la nueva organización

industrial en los Estados Unidos. "La

observación directa", en: Benôit Gauthier,

Quebec.

8

Page 9: 3.laobservación

¡Es la más antigua y la más moderna técnica

de investigación!

Tiene procedimientos como:

Puede ser:

• Simple

• Sistemática

TOMAR

NOTAS

REDACTAR

CON VISIÓN

COMPLETA.

ANALIZAR

EL RELATO

Goode William J. y Hatt Paul K.

Metodología de la Investigación Social.

9

Page 10: 3.laobservación

10

Page 11: 3.laobservación

11

Page 12: 3.laobservación

• Albert Bandura (Agresividad). teoría del modelo

de conducta.

• Walter Mischell (Estereotipos sexistas).

Estereotipo femenino y masculino

Comportamientos atribuídos a la mujer y al

hombre

• Margaret Mead (Diferencias en educación)

Margaret Meaddemuestra que muchas normas

y roles tienen su fundamento en la cultura; ...

Ejemplos del uso de la

Observación en la investigación:

12

Page 13: 3.laobservación

13

Page 14: 3.laobservación

Definiciones

• VER: percibir los objetos mediante la acción de la luz.

• MIRAR: es dirigir la vista hacia determinadas cosas o personas que buscamos, necesitamos o nos llaman la atención.

• OBSERVAR: proceso por el cual se examina, piensa, medita, reflexiona lo que se ve con atención y cuidado, lo que puede llevar a imaginar diferentes interpretaciones de una misma cosa y, por ende, preguntarse constantemente el qué, el cómo y el por qué de gran parte de lo que ve.

14

Page 15: 3.laobservación

¿Qué es Observar?

• Saber observar es más que

ver.

• Observar es el paso inicial

de cualquier proceso

mental, es la puerta de

entrada del mundo externo

hacia nosotros mismos

(Horacio Krell).

15

Page 16: 3.laobservación

Video

16Joshua Bell

Page 17: 3.laobservación

Explicación.

• MECANICIDAD Y RAZON, OPACAN EL

CORAZON

• (Perdiéndose lo mejor de la vida)

– Tres minutos pasaron, y un hombre de

mediana edad se dio cuenta de que había un

músico tocando. Disminuyó el paso y se

detuvo por unos segundos, y luego se

apresuró a cumplir con su horario.

17

Page 18: 3.laobservación

– Un minuto más tarde, el violinista recibió su

primer dólar de propina: una mujer arrojó el

dinero en la caja y sin parar, siguió

caminando.

– Unos minutos más tarde, alguien se apoyó

contra la pared a escucharlo, pero el hombre

miró su reloj y comenzó a caminar de nuevo.

Es evidente que se le hizo tarde para el

trabajo.18

Page 19: 3.laobservación

– El que puso mayor atención fue un niño de 3

años. Su madre le apresuró, pero el chico se

detuvo a mirar al violinista. Por último, la

madre le empuja duro, y el niño siguió

caminando, volviendo la cabeza todo el

tiempo. Esta acción fue repetida por varios

otros niños. Todos sus padres, sin excepción,

los forzaron a seguir adelante.

19

Page 20: 3.laobservación

– En los 45 minutos que el músico tocó, sólo 6

personas se detuvieron y permanecieron por

un tiempo. Alrededor de 20 le dieron dinero,

pero siguió caminando a su ritmo normal. Se

recaudó $ 32. Cuando terminó de tocar y el

silencio se hizo cargo, nadie se dio cuenta.

Nadie aplaudió, ni hubo ningún

reconocimiento.

20

Page 21: 3.laobservación

– Nadie lo sabía, pero el violinista era Joshua

Bell, uno de los músicos más talentosos del

mundo. Él había interpretado sólo una de las

piezas más complejas jamás escritas, en un

violín por valor de 3,5 millones de dólares.

21

Page 22: 3.laobservación

– Dos días antes de su forma de tocar en el

metro, Joshua Bell agotó en un teatro en

Boston, donde los asientos tuvieron un

promedio de $ 100.

– Esta es una historia real. Joshua Bell tocando

incógnito en la estación de metro fue

organizada por el diario The Washington Post

como parte de un experimento social sobre la

percepción, el gusto y las prioridades de la

gente.

22

Page 23: 3.laobservación

– Las líneas generales fueron los siguientes: en

un entorno común a una hora inapropiada:

– ¿Percibimos la belleza?

– ¿Nos detenemos a apreciarla?

– ¿Reconocemos el talento en un contexto

inesperado?

23

Page 24: 3.laobservación

– Una de las posibles conclusiones de esta

experiencia podrían ser:

– Si no tenemos un momento para detenerse y

escuchar a uno de los mejores músicos del

mundo tocando la mejor música jamás

escrita, ¿cuántas otras cosas nos estamos

perdiendo?

Por: Josh Nonnenmocher

24

Page 25: 3.laobservación

Ejercicios

de

Observación

25

Page 26: 3.laobservación

26

Page 27: 3.laobservación

Encuentra las 10 figuras

27

Page 28: 3.laobservación

• 1- Cara de frente en el cielo (izquierda del

pájaro). 2- Cara de perfil en el cielo (mismo sitio,

derecha de la cara anterior). 3- Cara de perfil en

el cielo (derecha del pájaro). 4- Cara de perfil en

el cielo (debajo de la cara anterior). 5- Cara de

perfil en el cielo (sitio opuesto a las caras

anteriores, superior derecha de la imagen). 6-

Señora de falda larga (oreja). 7- Niño en brazos

de esta señora. 8- Anciano con sombrero y

barba blanca (ojo, nariz). 9- Cara grande de

perfil formada por el arco, la señora de falda

larga, el anciano... y 10. el perro, que es su

mano apoyada en el pecho.

•28

Page 29: 3.laobservación

29

Page 30: 3.laobservación

30

Page 31: 3.laobservación

31

Page 32: 3.laobservación

32

Page 33: 3.laobservación

33

Page 34: 3.laobservación

34

Page 35: 3.laobservación

35

Page 36: 3.laobservación

36

Page 37: 3.laobservación

37

Page 38: 3.laobservación

38

Page 39: 3.laobservación

Margaret

Mead39

Page 40: 3.laobservación

Definición

La expresión observación participante es

empleada para designar la investigación

que involucra la interacción social entre el

investigador y los informantes, y durante

la cual se recogen los datos de modo

sistemática y no intrusivo.

40

Page 41: 3.laobservación

La Observación Participante preparación

para el trabajo en el Campo

Diseño de investigación

• Es flexible antes como durante del proceso real.

• Aunque los investigadores que utilizan la

observación participante tienen una metodología e

intereses generales, los rasgos específicos de su

enfoque, evolucionan a medida que pasa el

tiempo.

• …hasta que no entramos en el campo, no

sabemos que preguntas hacer, ni cómo hacerlas.Un buen estudio cualitativo combina lo

observado en el escenario con teorías

generales que fueron citadas en la

investigación.

41

Page 42: 3.laobservación

Consejos

No aferrarse a ningún interés teórico, sino explorar los fenómenos tal como ellos emergen durante la

observación.

Las muestras se deben definir sobre una base que evoluciona a medida que el estudio progresa.

…arremangarse los pantalones, entrar en el campo, comprender el escenario y solo entonces

tomar una decisión sobre el estudio de otros escenarios.

42

Page 43: 3.laobservación

Selección de Escenarios

• El escenario ideal para la investigación es aquel en

el cual el observador obtiene fácil acceso, establece

una buena relación inmediata con los informantes y

recoge datos directamente relacionados con los

intereses investigativos.

• Se necesita diligencia y paciencia.

• Se debe negociar el acceso por medio del

establecimiento de confianza.

Se recomienda que los investigadores se abstengan

de estudiar escenarios en los cuales tengan una

directa participación personal o profesional.

43

Page 44: 3.laobservación

Acceso a las Organizaciones

• Algunos procedimientos que podemos emplear son:

1. Solicitar permiso a los responsables.

2. Proyectar una imagen que asegure confianza.

3. Convencer al responsable de nuestras buenas intenciones.

4. Ingresar a través de “padrinos”, o sea de otras personas que intervengan por nosotros.

5. Ingresar “por la puerta trasera”,es decir de menos a más.

6. Buscar el acceso en otros lados. 44

Page 45: 3.laobservación

Acceso a Escenarios

• Escenarios públicos

• parques, edificios

gubernamentales, aereopuertos,

estaciones ferroviarias,

camiones, playas, esquinas de la

ciudad, salas públicas de

reposo…

• Escenarios semi-públicos

• bares, restaurantes, salones

de pool, teatros, negocios,

etc.

45

Page 46: 3.laobservación

Escenarios Privados

• Se necesita un consentimiento por parte del dueño.

• Hay que comprometerse con la comunidad de

personas que se desean estudiar.

• Concurrir a organizaciones que sirven a las

personas en las que se está interesado.

• Utilizar la publicidad. (avisos de periódicos,

volantes).

La bola de nieve es una técnica muy utilizada que consiste en

comenzar con un pequeño número de personas, ganar su confianza

y pedirles que nos presenten a otros.

46

Page 47: 3.laobservación

Video

47

Derek Sivers: Cómo empezar un movimiento

Page 48: 3.laobservación

Recolección de Datos

Durante el proceso de obtener ingreso en un escenario se

deben llevar notas de campodetalladas, éstas deben registrarse después de

encuentros cara a cara y después de conversaciones

telefónicas.48

Page 49: 3.laobservación

Muchos estudios importantes y con buenos resultados han sido a través de la investigación encubierta, aunque ésta traiga consigo situaciones éticas, algunos puntos contratantes al respecto:

1. Se involucra la propia moral.

2. Justifica las prácticas en otros sentidos desagradables.

3. Para unos es el precio a pagar de una contribución al conocimiento.

4. Los beneficios sociales pueden justificar prácticas engañosas.

5. El propio investigador es el que debería poner los límites.

6.Los investigadores nunca tienen derecho de dañar a las personas.

7. Todo dependerá de lo que se estudie y lo que se pretenda hacer con los resultados.

La Investigación Encubierta

En materia ética los investigadores deben balancear sus

responsabilidades para con su profesión, la búsqueda del

conocimiento, la sociedad, los informantes y en última instancia,

tenerse en cuenta a sí mismos.

49

Page 50: 3.laobservación

Tarea para la próxima clase.

• Ver la película El Infiltrado.

• El periodista judío Yaron Svoray

recibe un encargo de rutina: viajar

a Alemania a cubrir un ataque

neonazi contra un café turco.

Pero, cuando descubre que la

violencia callejera es sólo la punta

del iceberg, decide cruzar los

límites infiltrándose en el corazón

del movimiento. Drama y

suspenso en esta película basada

en el libro-reportaje de Svoray.

50

Page 51: 3.laobservación

Actividad

• Realizar un reporte

individual sobre la

misma en base a la

lectura de libro de

Cómo hacer

investigación

cualitativa.

– Fundamentos y

metodología.

• Paidós Educador.

– José Luis älvarez-

Gayou Jugerson

• Leer a partir de la tercera

parte Métodos

Cualitativos para la

obtención de la

información..

• De la página 103 a 113 y

de acuerdo a esa lectura

realizar su trabajo sobre

el video. Reporte escrito

a mano con letra clara

máx 4 cuartillas mínimo 3

51

Page 52: 3.laobservación

Entrada al Campo• Se debe iniciar de modo no intrusiva.

• Se recomienda establecer reglas de interacción no ofensiva.

• Se debe permanecer relativamente pasivos lo largo del trabajo de campo, especialmente durante los primeros días.

• Algunas sugerencias son: palpar la situación, avanzar lentamente, hacer sentir cómoda a la gente, disipar ideas de intromisión, romper el hielo con preguntas de interacción, aclarar la confidencialidad de la información que se obtenga.

La recolección de datos es secundaria en el período inicial, lo

importante es llegar a conocer el escenario y las personas.52

Page 53: 3.laobservación

¿Investigación participante o

no participante? • Las cámaras siguieron a dos

corresponsales de guerra, acostumbrados

a cubrir conflictos armados, en un viaje a

las entrañas de la selva lacandona en

Chiapas, México, se dedicaron a cubrir la

guerra contra los árboles.

53

Page 54: 3.laobservación

Video

54

Page 55: 3.laobservación

Actividad

• Por parejas redactar un documento en el que se

plasme qué tipo de investigación se está

realizando en el mismo (participante o no

participante), si existió el involucramiento de los

investigadores en el mismo, ¿hubo una base

sólida para la realización de la investigación?.

¿Consideran que es un tema que le interese al

público en general?. Fundamente sus

respuestas. (tiempo 20 minutos). Entregar una

hoja escrita a mano con letra clara con los

nombres de los autores.55

Page 56: 3.laobservación

Referencias• Goode William J. y Hatt Paul K.

Metodología de la Investigación Social,

(1991), México.

• Taylor, S. J; Bogdan, R. 1996.

Introducción a los métodos cualitativos

de Investigación. Barcelona.

• Deslauriers, J.P. 1991, Recherche qualitative,Montreal.

• http://cmapspublic2.ihmc.us/

56