9
ELABORACIÓN DE UN PERFUME

3º C Elaboración de un perfume

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3º C Elaboración de un perfume

ELABORACIÓN DE UN

PERFUME

Page 2: 3º C Elaboración de un perfume

Mezcla heterogénea

Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se

pueden distinguir a simple vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias,

físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Las partes de una mezcla heterogénea

pueden separarse fácilmente. Pueden ser gruesas o suspensiones de acuerdo al tamaño.

Mezclas gruesas: El tamaño de las partículas es apreciable, por ejemplo: las ensaladas,

concreto, etc. Y suspensiones: Las partículas se depositan con el tiempo, por lo general tiene la

leyenda "agítese bien antes de usar", por ejemplo: medicamentos, aceite con agua, etc.

Page 3: 3º C Elaboración de un perfume

a) ¿Qué métodos existen para y en qué consisten?

Filtración: Es el proceso unitario de separación de sólidos en suspensión en un líquido mediante un medio

poroso, que retiene los sólidos y permite el pasaje del líquido.

Evaporación: La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado

líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión

superficial.

Decantación: Se separa un sólido o líquido más denso de otro fluido menos denso y que por lo tanto

ocupa la parte superior de la mezcla.

Separación magnética: Es un proceso que sirve para separar dos sólidos. El método consiste en acercar

un imán a la mezcla a fin de generar un campo magnético, que atraiga al compuesto ferroso dejando

solamente al material no ferroso en el contenedor.

Tamización: Es un método físico para separar mezclas en el cual se separan dos sólidos formados por

partículas de tamaño diferente.

Sublimación: La sublimación es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado

gaseoso sin pasar por el estado líquido.

Page 4: 3º C Elaboración de un perfume

b) ¿Qué métodos existen de separación de mezclas homogéneas o disoluciones?

Cristalización: La cristalización es un proceso por el cual a partir de un gas, un líquido o

una disolución, los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red

cristalina, la unidad básica de un cristal.

Destilación: La destilación es la operación de separar, mediante vaporización y

condensación en los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o

gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición de

cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de

cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el volumen, aunque sí en

función de la presión.

Extracción: Es un procedimiento de separación de una sustancia que puede disolverse

en dos disolventes no miscibles entre sí, con distinto grado de solubilidad y que están en

contacto a través de una interface.

Cromatografía: Es un método físico de separación para la caracterización de mezclas

complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia.

Page 5: 3º C Elaboración de un perfume

¿Qué tipo de sustancia se trata, mezcla homogénea o heterogénea?

El perfume se trata de una mezcla homogénea

¿Qué componentes o sustancias puras forman?

Contiene aceites enceníceles, esencias sintéticas agua, preservante del perfume,

alcohol, glicerina, Colorante, tendencia del perfume.

Page 6: 3º C Elaboración de un perfume

Mucho han cambiado los procesos de fabricación de colonias y otras fragancias desde que los

griegos empezaron a elaborarlas aunque fueran los árabes los perfeccionaron mejor que nadie

los conocimientos de las culturas que los precedieron utilizando alambiques para destilar

alcohol como soporte de las esencias con los que obtuvieron refinados perfumes como el

almizcle, la algalia y el Agua de Rosas. La alquimia dio paso a los procesos químicos en el arte

de la perfumería.

Los adelantos científicos y técnicos han permitido realizar fórmulas cada vez más complejas

que antes se llevaban a cabo únicamente mediante la experimentación.

Hay diversos procedimientos de fabricación según los ingredientes que se utilicen. Los más

comunes son:

-Destilación

-Expresión

-Extracción

-Maceración

¿Cómo se elaboran los perfumes?

Page 7: 3º C Elaboración de un perfume

Utilidades de los perfumes

Los perfumes son utilizados normalmente para dar un olor agradable a las

personas del entorno

¿Qué son los perfumes? ¿Y los aceites esenciales?

El perfume hacía referencia, en tiempos muy antiguos, a la sustancia

aromática que desprendía un humo fragante al ser quemada

Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas

biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas

flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas y a ciertos extractos de

origen animal.

Page 8: 3º C Elaboración de un perfume

Métodos para extraer aceites esenciales

Los aceites esenciales son muy inestables: volátiles, frágiles, y alterables con la luz.

Para obtenerlos de la fuente natural, se utilizan principalmente dos métodos:

Destilación en corriente de vapor.

Extracción, que puede ser por presión en frío, por maceración entre otros. También

se pueden extraer aceites esenciales mediante su disolución en aceites vegetales

Page 9: 3º C Elaboración de un perfume

¿Qué tipos de perfumes hay? ¿En qué se diferencian?

Existen diferentes tipos de perfumes, según su intensidad aromática:

Perfume: la forma más concentrada, entre el 15-45% de esencia aromática.

Eau de Perfume: concentración del ~15%.

Agua de baño: concentración del 7-15% (~10%).

Agua de colonia: la misma concentración que el anterior pero con aromas cítricos

predominantemente: sólo un 3-6% (~5%) de concentrados.

Original Eau de Cologne es una denominación registrada como la marca de

perfume.

Splash perfumes: ~1% de concentrados. EdS es una denominación registrada como

la marca de perfume.