11
LA SESIÓN INICIAL

4. La sesión inicial Bellak

  • Upload
    salma-

  • View
    40

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA SESIÓN INICIAL

1. SÍNTOMA PRINCIPALLa primera sesión comprende el trabajo más duro para el terapeuta y el paciente.

- Obtener la primera impresión del paciente, desde cuando esta en la sala de espera.- Comparar ambos lados de la cara, y las mitades superior e inferior por separado.- Después su porte, expresión general y estilo. Formulando algunas nociones tentativas sobre él antes de que empiece a hablar.

Bellak pregunta: "¿Qué puedo hacer. Por Ud.?" Se interesa no sólo en el síntoma principal, sino en los otros posibles. Deseando saber precisamente cuando empezó el actual.

2. EVOLUCIÓN DEL SÍNTOMA PRINCIPAL

Después insisto en una anamnesis exhaustiva, la entrevista contiene una mezcla razonable y apropiada de plática espontánea por este último, y el terapeuta lo guía hacia áreas de información relevantes.

Al preguntar los antecedentes, se busca en especial los denominadores comunes entre el inicio del síntoma principal y situaciones anteriores en su vida.

Ej: Si el paciente sufre de una depresión en relación a una pérdida, se busca otras asociadas con esta última en su pasado, de manera particular en la infancia y su posible relación con la pérdida presente.

3. SÍNTOMAS SECUNDARIOS

Es importante explorar; estas áreas que pueden causar problemas al paciente y posiblemente tener alguna relación con el síntoma principal.

Entrelazar el "insight" puede favorecer en gran medida el proceso terapéutico.

4. ANTECEDENTES PERSONALESEl terapeuta debe intentar visualizar a la persona que se encuentra frente a él en diferentes épocas de su vida, en especial en la infancia, en la actualidad dentro de la subcultura particular y en relación con las personas significativas en su vida.

Además de la información sobre los padres, hermanos y sus respectivas edades, debe hacerse un intento por obtener ideas acerca de la atmósfera prevaleciente en su casa.

5. ANTECEDENTES FAMILIARESLa familia nuclear es la matriz dentro de la cual una persona crece y se desarrolla. Por tanto, es esencial entender las características de ésta que más han tenido efecto en la estructura de nuestro paciente. Ya que el tiempo no se detiene, es importante entender el medio y características familiares en diferentes épocas de la vida del paciente.

Por lo general los efectos más tempranos del daño tendrán una influencia mas profunda sobre la formación de la personalidad. Es importante entender con quién se identificó el paciente en forma manifiesta y latente.

Asi mismo, los antecedentes médicos y psiquiátricos de la familia del paciente son importantes.

6. FORMULACIÓN DINÁMICA Y ESTRUCTURAL: EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL YO (EFY)

Se evaluaran las tendencias y su conflicto e interacción con la realidad, el superyo y el yo. Buscando entender las defensas, qué tan bien trabajan, si trabajan en forma rígida, holgada o apropiada.

Además de la consideración de la psicodinámica, desarrollo y aspectos culturales y étnicos de la vida del paciente, Bellak daba una asesoría sistemática de 12 funciones del yo, de manera más formal y en detalle sólo con pacientes muy perturbados.

7. TRANSFERENCIA Además de los antecedentes exhaustivos, se le pregunta al pacientes si tuvo un sueño la noche anterior, qué sueños pueden recordar de su infancia o sobre sueños recurrentes de cualquier periodo de sus vidas.

Ya que es una oportunidad excelente relacionada con la entrevista que sigue y puede revelar algo acerca de la relación transferencial esperada, las expectativas del paciente sobre la terapia y algunas dinámicas generales.

El sueño es un recurso importante, pero no el único para indicar la naturaleza de la relación transferencial. A partir de los antecedentes se debe intentar predecir cuál es la naturaleza de la transferencia y qué problemas pueden anticiparse.

8. ALIANZA TERAPÉUTICABellak presenta la alianza terapéutica con una fórmula específica: "La parte racional e inteligente de Ud. necesita permanecer junto con la irracional e inconsciente que le causa problemas".

Se explica al paciente que el éxito de la terapia depende en gran medida de la habilidad por parte de él para trabajar en alianza con el terapeuta.

Para no hacerlo sentir agobiado, añado que su trabajo principal es hablar solamente y que el del terapeuta es guiarlo tratando de entender o facilitar el resto del proceso.

9. CONTRATO TERAPÉUTICO

Aún como parte de la primera sesión: además de preguntarle al paciente los antecedentes de manera exhaustiva y establecer las bases de la relación transferencial y la alianza terapéutica también se establece una formulación del contrato terapéutico.

10. REVISIÓN Y/O PLANEACIÓNEn tanto que se escucha al paciente, el terapeuta debe formular hipótesis respecto a la interacción de los factores genéticos, familiares, biológicos y médicos con los vivenciales dentro del paciente. El terapeuta debe también decidirse por el mejor plan de tratamiento para el paciente.

Si la terapia breve intensiva va a Jugar un papel terapéutico primario; el terapeuta debe seleccionar las áreas y métodos de intervención y su secuencia.