3
UNIDAD 4: “FUERZA Y MOVIMIENTO” séptimos años 2014 CLAS E OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES RECURSOS 1-2- 3 Aprendizaje Esperado 01: Distinguir las fuerzas que actúan simultáneamente sobre un objeto en movimiento o en reposo y las direcciones en que se ejercen, en casos concretos › Identifican la acción del peso, el roce, la fuerza normal y la acción muscular sobre un cuerpo en reposo o en movimiento por ejemplo, en objetos apoyados sobre superficies horizontales, en automóviles acelerados, en personas caminando, etc. › Realizan un diagrama que represente la dirección y el sentido de las fuerzas que están actuando simultáneamente sobre un cuerpo en reposo o en movimiento en casos concretos. Texto del estudiante: páginas 140 A 177 4-5- 6- Aprendizaje Esperado 02: Describir los efectos que generan las fuerzas gravitacionales sobre cuerpos que se encuentran cerca de la superficie de la Tierra y sobre los movimientos orbitales de › Explican que la fuerza gravitacional es la responsable del peso de los cuerpos tanto en las cercanías de la superficie de la Tierra como en las proximidades de otros cuerpos celestes (la Luna, los planetas, las estrellas). › Dan ejemplos del efecto de la fuerza gravitacional en el sistema planetario. › Explican las diferencias de magnitud de la fuerza gravitacional, en casos concretos, en función de la masa y la distancia de los cuerpos en interacción Texto del estudiante: páginas 140 A 177

4a unidad fuerza y movimiento ciencias naturales séptimo 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4a unidad fuerza y movimiento ciencias naturales séptimo 2014

UNIDAD 4: “FUERZA Y MOVIMIENTO” séptimos años 2014

CLASE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES RECURSOS

1-2-3 Aprendizaje Esperado 01:Distinguir las fuerzas queactúan simultáneamente sobreun objeto en movimiento o enreposo y las direcciones en quese ejercen, en casos concretos

› Identifican la acción del peso, el roce, la fuerza normal y la acción muscular sobre un cuerpo en reposo o en movimiento por ejemplo, en objetos apoyados sobre superficies horizontales, en automóviles acelerados, en personas caminando, etc.› Realizan un diagrama que represente la dirección y el sentido de las fuerzas que están actuando simultáneamente sobre un cuerpo en reposo o en movimiento en casos concretos.

Texto del estudiante:páginas 140 A 177

4-5-6- Aprendizaje Esperado 02:Describir los efectos quegeneran las fuerzas gravitacionalessobre cuerpos quese encuentran cerca de lasuperficie de la Tierra y sobrelos movimientos orbitales desatélites y planetas

› Explican que la fuerza gravitacional es la responsable del peso de loscuerpos tanto en las cercanías de la superficie de la Tierra como en lasproximidades de otros cuerpos celestes (la Luna, los planetas, las estrellas).› Dan ejemplos del efecto de la fuerza gravitacional en el sistema planetario.› Explican las diferencias de magnitud de la fuerza gravitacional, en casos concretos, en función de la masa y la distancia de los cuerpos en interacción

Texto del estudiante:páginas 140 A 177

7-89-10

Aprendizaje Esperado 03:Formular hipótesis y prediccionesrelacionadas con la acciónde las fuerzas en estudio

› En un experimento sobre fuerzas de roce, plantean una hipótesis y seleccionan variables adecuadas para su verificación.› Explican la diferencia entre una hipótesis y una predicción a partir deejemplos dados por el profesor identificando a la primera como una explicación provisional de un fenómeno observada, y la segunda como otro fenómeno que debería ocurrir si la hipótesis fuera cierta.› Formulan hipótesis destinadas a explicar las órbitas que debe seguir una nave espacial para viajar de ida y vuelta a la Luna.

Texto del estudiante:páginas 140 A 177

Page 2: 4a unidad fuerza y movimiento ciencias naturales séptimo 2014

› Predicen qué ocurre con la fuerza gravitacional entre dos cuerpos si se aumenta o reduce la distancia entre ellos

11-12 Aprendizaje Esperado 04:Describir en forma empíricalos movimientos periódicos deobjetos en el entorno, usandolas nociones de período,amplitud y frecuencia

› Dan ejemplos empíricos de movimientos periódicos (objetos suspendidos de cuerdas, hilos o resortes, movimientos circulares, etc.).› Identifican las fuerzas que actúan en la oscilación de un péndulo enla experimentación.› Miden y registran el período, la frecuencia y la amplitud del movimiento de un péndulo simple real.› Mencionan factores que deben ser controlados para obtener resultados confiables respecto al período, frecuencia y amplitud del movimiento de un péndulo simple.› Formulan hipótesis acerca de las relaciones entre las distintas variables (masa, longitud, amplitud, período, etc.) en un péndulo mientras oscila.› Determinan experimentalmente los factores de los cuales depende elperíodo de oscilación de un péndulo simple.

Texto del estudiante:páginas 140 A 177