6
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL CREN “GONZALO AGUIRRE BELTRAN” Tecnología de la informática aplicada en los centros escolares, Alumnas: Génesis Escalante García. Diana nallely estrada Jiménez. Gabriela Hernández Hernández Maestro: Tomas Darío Álvarez Menacho. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

4.estrada jimenez diana nallely.actividad4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4.estrada jimenez diana nallely.actividad4

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL CREN

“GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

Tecnología de la informática aplicada en los centros escolares,

Alumnas:

Génesis Escalante García.

Diana nallely estrada Jiménez.

Gabriela Hernández Hernández

Maestro:

Tomas Darío Álvarez Menacho.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

Page 2: 4.estrada jimenez diana nallely.actividad4

Ventajas y desventajas de los ambientes educativos para una misma herramienta digital

En el ambiente educativo, el ambiente es la organización del espacio la

disposición y la distribución de recursos didácticos el manejo del tiempo

y las interacciones que se dan en el aula. Es un entorno dinámico con

determinadas condiciones físicas y temporales que posibilitan y

favorecen el aprendizaje, mientras que un ambiente de aprendizaje es el

escenario donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje.

Ventajas

Las ventajas más que nada son los benéficos que los estudiantes en el

ambiente educativo llegan a tener al utilizar herramientas digitales. Que

el estudiante desarrolle competencias académicas, para el trabajo y para

toda la vida y que al mismo tiempo permitan el logro de aprendizajes

significativos incorporando el uso inteligente de las tecnologías de la

información y la comunicación.

Las actividades se verán más motivadoras

Se enseñaran a usar la tecnología

Habrá más atención de los alumnos

Utilizaran nuevas estrategias da aprendizaje

Mejor conocimiento significativo

Desventajas

Page 3: 4.estrada jimenez diana nallely.actividad4

La escasa cobertura tecnológica: que no le permite el acceso a toda la

población que requiera de estos servicios.

El facilismo, en algunas circunstancias puede facilitar las trampas, la

manipulación y el fraude sino existe la presencia del docente.

Problemas Técnicos: Incompatibilidades entre diversos tipos de

computadores y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para

Internet, la velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar

algunas tareas (reconocimiento de voz perfeccionado, traductores

automáticos).

Falta de Formación: La necesidad de unos conocimientos teóricos y

prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de

aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas

herramientas (alfabetización en TIC).

Problemas de Seguridad: Circunstancias como el riesgo de que se

produzcan accesos no autorizados a los computadores que están

conectados a Internet y el posible robo de información.

Barreras Económicas: A pesar del progresivo abaratamiento de los

equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para

muchas familias. Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja

la renovación de los equipos y programas cada cuatro o cinco años.

Los niños pueden llegar a un punto donde solo querrán trabajar con la

computadora

No se utilizara un material didáctico donde ellos podrán trabar e

experimentar.

Page 4: 4.estrada jimenez diana nallely.actividad4

Conclusión

La tecnología así como nos da beneficios pues también hay cosas que

limitan el aprendizaje en el entorno educativo, No es fácil practicar una

enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se

presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que

relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de

información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea

posible desde el punto de vista metodológico. Llegar a realizar esto

Requiere un gran esfuerzo de cada docente implicado y un trabajo

importante de planificación y coordinación. Aunque es un trabajo muy

motivador, surgen tareas que son difíciles de llevar acabo, como la

preparación de material adecuado para el estudiante que sea de acuerdo

a las necesidades de él. Asimismo existe una oferta flexible, pertinente y de

mayor cobertura donde el alumno tiene las competencias requeridas para su

vida cotidiana mediante un aprendizaje significativo. Con la implementación de

estos ambientes de aprendizaje nos conlleva a una práctica docente más

motivadora, animada para que sea llamativa para el alumno, el alumno

aprenderá a usar la tecnología, y esto nos lleva a que el alumno obtenga un

aprendizaje que ese es el fin.