7
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2015 TITULO DEL PROYECTO: RECONOZCO MI IDENTIDAD DOCENTES A CARGO: Andrea Yasmin Rubio Jaimes Maria Del Rosario Sandoval Martinez Lilia Silva Benavides Ana Mercedes Solano Solano Maria Teresa Suescum Uribe FORMADOR: Cristian Alexander Peña PRESENTACIÓN. La institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas, es un establecimiento oficial que ofrece los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria, media académica y técnica, bachillerato por ciclos y programas flexibles, creada para la formación integral de la comunidad tibuyana con carácter inclusivo, a través de un proyecto educativo que busca la excelencia en sus educandos por medio del desarrollo de competencias intelectuales, laborales y ciudadanas. La Institución educativa Colegio Francisco José de Caldas centra su actividad en la formación de un SER HUMANO en el que se integren los valores más significativos del conocimiento, la libertad, la autonomía, el respeto y la defensa de los derechos humanos en el marco del reconocimiento a la diferencia en la forma de pensar, de ser, de sentir de todos los integrantes de la comunidad educativa. NUESTRA COMUNIDAD Nuestro Municipio se caracteriza por estar integrado por personas trabajadoras, alegres, con liderazgo, que pertenecen a un estrato social: medio-bajo, entre sus actividades económicas se destacan principalmente las de carácter agrícola, ganadero, piscícola, forestal, minero, comercial y turístico. 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la Institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas, se viene presentando un deterioro de los ambientes escolares originados en gran medida por el mal uso que hacen los estudiantes del entorno educativo, daños que se evidencian en sillas, pupitres, escritorios, ventiladores, entre otro. Además se

5. proyecto reconozco mi identidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5. proyecto   reconozco mi identidad

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

TITULO DEL PROYECTO: RECONOZCO MI IDENTIDAD

DOCENTES A CARGO:

Andrea Yasmin Rubio Jaimes

Maria Del Rosario Sandoval Martinez

Lilia Silva Benavides

Ana Mercedes Solano Solano

Maria Teresa Suescum Uribe

FORMADOR: Cristian Alexander Peña

PRESENTACIÓN.

La institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas, es un establecimiento

oficial que ofrece los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria, media

académica y técnica, bachillerato por ciclos y programas flexibles, creada para la

formación integral de la comunidad tibuyana con carácter inclusivo, a través de un

proyecto educativo que busca la excelencia en sus educandos por medio del

desarrollo de competencias intelectuales, laborales y ciudadanas.

La Institución educativa Colegio Francisco José de Caldas centra su actividad en

la formación de un SER HUMANO en el que se integren los valores más

significativos del conocimiento, la libertad, la autonomía, el respeto y la defensa de

los derechos humanos en el marco del reconocimiento a la diferencia en la forma

de pensar, de ser, de sentir de todos los integrantes de la comunidad educativa.

NUESTRA COMUNIDAD

Nuestro Municipio se caracteriza por estar integrado por personas trabajadoras,

alegres, con liderazgo, que pertenecen a un estrato social: medio-bajo, entre sus

actividades económicas se destacan principalmente las de carácter agrícola,

ganadero, piscícola, forestal, minero, comercial y turístico.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En la Institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas, se viene presentando un deterioro de los ambientes escolares originados en gran medida por el mal uso que hacen los estudiantes del entorno educativo, daños que se evidencian en sillas, pupitres, escritorios, ventiladores, entre otro. Además se

Page 2: 5. proyecto   reconozco mi identidad

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

observa poca participación y liderazgo dentro del aula de clases y en las diferentes actividades que se hacen en la institución.

Como profesionales de las ciencias sociales somos conscientes que la creación de identidad cultural en los estudiantes, fortalecer los conocimientos significativos (hábitos, costumbres) propios de una región. Por ello desarrollamos este proyecto, cuya finalidad es que el estudiante identifique y conserve las características propias de la comunidad en la que vive.

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿De qué manera la falta de pertenencia e identidad afectan los ambientes escolares?

3. JUSTIFICACIÓN

En nuestra labor diaria como docentes, hemos notado falencias relacionadas con la falta de identidad y sentido de pertenencia por parte de los estudiantes hacia su propia institución. Falencias que se manifiestan en el ambiente escolar; en la destrucción de las sillas, pupitres, paredes, maltrato a los árboles, el uso inadecuado del uniforme, entre otro. Además estos comportamientos negativos se han presentado también en la falta de disciplina la cual obstaculiza el buen desarrollo de las clases. Dichos comportamientos requieren la búsqueda de alternativas que puedan mejorar estas situaciones, una de estas alternativas puede ser el desarrollo de actividades que fortalezcan progresivamente la identidad y el sentido de pertenencia de los estudiantes hacia su institución.

4. OBJETIVO GENERAL

Afianzar en los estudiantes su sentido de pertenencia e identidad, de tal manera que los lleve a un cambio de actitud con respecto a su institución y su entorno.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sensibilizar a los estudiantes a través de acciones pedagógicas, sobre la necesidad de valorar su institución educativa.

Desarrollar actividades que contribuyan a fortalecer en los estudiantes su identidad y sentido de pertenencia hacia su institución.

Page 3: 5. proyecto   reconozco mi identidad

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

6. INDAGACIÓN

¿El estudiantereconoce la importancia del patrimonio cultural y contribuye con su preservación? ¿De qué manera las TIC´s como herramienta educativa influyen en el proceso de enseñanza de los estudiantes? ¿El estudiante participa en la construcción de normas para la convivencia escolar?

7. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

Sentido de Pertenencia e Identidad.

Según la filósofa Simone Weil, todo ser humano tiene la necesidad de contar con raíces, y señala que casi la totalidad de la vida moral, intelectual y espiritual de una persona se alcanza a través de los entornos de los que se ha sentido parte a lo largo de la vida. En efecto, sentirnos parte de un todo más grande, nos libera de la soledad y nos hace sentir más seguros frente a los desafíos de la vida. Este sentimiento de pertenencia, mucho más allá del mero hecho de integrar un grupo, implica toda una identificación personal, la generación de vínculos afectivos, la adopción de normas y hábitos compartidos, y un sentimiento de solidaridad para con el resto de los miembros. De hecho, cuanto mayor es la identificación que logramos, mayor es también la tendencia a adoptar los patrones característicos del grupo. Esta increíble fuerza cohesiva es temprana en nuestro desarrollo y suele alcanzarse desde los primeros círculos de pertenencia, como la familia, los compañeros de curso, el grupo de amigos de adolescencia, nuestro pueblo de origen, o la religión con la que nos identificamos. En todas esas inclusiones, independientemente de su naturaleza, lo que buscamos es responder a una de las necesidades más esenciales del ser humano: reconocimiento e identidad. Por eso, cuando por algún motivo ello no ocurre o el sentimiento de identidad es débil, las personas tienden a buscar falsos grupos de pertenencia, que aparecen en su vida en forma pasajera y que no logran más que una “ilusión de reconocimiento”. Erróneamente piensan que vistiendo o hablando de una determinada forma, escuchando un tipo particular de música, o moviéndose en ciertos ambientes, van a lograr por fin un sentido de pertenencia. Sin embargo, sólo logran una especie de máscara, una identidad quebradiza e inestable, que jamás alcanza la solidez

Page 4: 5. proyecto   reconozco mi identidad

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

de aquella que se logra en relación con una familia o con un grupo donde los vínculos son más profundos y la historiacomún es más extensa. Este tipo de identificación, por otra parte, ahoga la verdadera personalidad, automatiza las respuestas y limita considerablemente las experiencias. En vez de ello, cuando falta sentido de identidad, más conviene revisar en profundidad las razones de este vacío e ir en busca de las raíces perdidas a través de un trabajo terapéutico serio, pues las falsas máscaras casi siempre terminan haciendo daño.

Tomado de: Paula Bass Martínez

Sentido de Pertenencia en la Escuela

El alumno y la escuela no se oponen, más bien se complementan. Guardan entre sí mutua dependencia y está destinado el uno para el otro. La escuela recaba su naturaleza en razón de la presencia del alumno y éste alcanza lo propio en virtud de la escuela. Sin escuela no habría alumnos y sin estos tampoco florecería aquella. Esta dependencia no es condición forzosa para la fundación de una escuela determinada ni para el desarrollo educativo del niño, el mismo que puede ser estimulado en otros ambientes. Más bien alude a un tipo de relación mutua en la que las acciones de uno producen efectos distintos en el otro. La escuela, en tanto agente, transmite conocimientos y cultura (enseña); el alumno, en tanto sujeto final, las asimila (las aprende). Enseñar causa un efecto distinto de su acto propio: perfecciona al alumno. Por su parte, lo aprendido produce un efecto diferente en el enseñante: lo reta para mejorar su didáctica, presentar nuevos tópicos o ampliar sus conocimientos para hacer más interesante la materia que imparte. Esta relación mutua que se asienta en la libertad -en proceso y madura, del alumno y del docente, respectivamente- puede debilitarse o hacerse precaria de no mediar la autoridad como condición básica. Y es que la escuela garantiza: a) Un clima tal que permita una convivencia pacífica; b) Que el objeto de la relación -enseñanza-aprendizaje- se realice con eficacia y sostenidamente; y, c) Que pueda mostrar un norte definido en su

proyecto educativo. Con una autoridad de esta índole es posible configurar las condiciones que tanto la escuela y el alumno consigan, lo que les es debido en orden a su naturaleza y función. Ciertamente, se convierte en una tarea de primer orden el cuidado y cultivo de la relación mutua entre la escuela y el alumno, que no se agota en las paredes de un aula. La dimensión social, el „estar‟ y la participación del estudiante están también implicados en esa relación. Una relación débil o precaria se proyecta conformando una estela que se extiende difusamente por el ámbito escolar y que el alumno desde su posición interpreta. Toda persona razona, elabora, enjuicia y actúa sobre la base de los datos que le suministran los sentidos. Por eso, la experiencia

Page 5: 5. proyecto   reconozco mi identidad

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

sensible, la percepción o apreciación que se tenga de la escuela determinará el curso de la participación de los estudiantes. Si es percibida como una amenaza a la integridad física o emocional porque campea sin coto el acoso, si es vista como voluble porque carece de un norte definido y más bien se acompasa con los requerimientos de todos, es decir, consiente más que educa, o, por el contrario, si su rigidez y excesivo control secan la fuente de vitalidad en sus alumnos, esa escuela será estimada como un mero lugar al que no queda más remedio que asistir para ser instruido. Reducida a ese nivel, no pinta como un ámbito relacional cargado de posibilidades de intercambios ni propicia para la creación de encuentros interpersonales; en consecuencia, su condición de instancia de perfeccionamiento tanto individual como social se diluye. Cuando la relación del alumno con la escuela nace de una buena percepción, “la participación es un vehículo para el desarrollo de sentimientos de pertenencia. El saberse perteneciente no resulta únicamente del estar-en un grupo, ni siquiera entrar y salir a su antojo; la pertenencia se incoa cuando la persona tiene ocasión de aportar al grupo a través de la encomienda y realización de tareas o „encargos‟. Sentirse-parte es saberse incluido en un todo en el que se es protagonista y no un mero seguidor. “El ser humano desarrolla su capacidad de iniciativa y su sentido de responsabilidad a través de los distintos cargos que tiene acceso en cada grupo. Es una suerte de relación mutua: el grupo me asegura „ubicación‟, el estar dentro, y yo reafirmo esa consideración contribuyendo a mantenerlo en aquellas tareas que se me ha encomendado. Sin participación el sentido de pertenencia es efímero. Por tanto, se torna en un reto atractivo para la escuela el procurar que sus alumnos satisfagan su sentimiento de arraigo o de pertenencia. “Cada ser humano tiene necesidad de tener múltiples raíces. Tiene precisión de recibir casi la totalidad de su vida moral, intelectual, espiritual, por intermedio de los ambientes de los que naturalmente forma parte”. Existencialmente, cuando un alumno no se siente y no se sabe radicado en su comunidad educativa, “pierde el bien más profundo (…) el lazo misterioso y cordial con las cosas de su mundo por el que estas se hacen valiosas para él y otorgan arraigo y sentido a su vida”. Es sintomático que cuando un alumno se encuentra ajeno o fuera de contexto tiende a reemplazar sus vínculos personales por objetos o sucedáneos quiméricos.

Tomado de: Edistio Cámere

8. ARTICULACIÓN DE LAS TIC Para el desarrollo del Proyecto “Reconozco Mi Identidad”, se realizó

investigación del tema a través de la web, se descargaron videos educativos sobre

Page 6: 5. proyecto   reconozco mi identidad

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

la temática, y se utilizaron los computadores como herramienta de apoyo educativo Con la ayuda de la aplicación Blogger se publicó el Proyecto pedagógico que se realizó con los estudiantes y las evidencias recopiladas en el desarrollo de este.

9. METODOLOGÍA

El presente proyecto de Aula se desarrollará teniendo en cuenta el modelo pedagógico social–Cognitivo, en caminado al aprendizaje significativo, basado en la teoría de Piaget, “el aprendizaje es la reorganización de las estructuras cognitivas, como consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de la asimilación de experiencias y la acomodación de las mismas”. La población sobre la cual recaerá la investigación constituye básicamente, los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas. El proyecto se abordó a partir de las siguientes etapas: Una etapa de diagnóstico: en el cual se detectó los problemas que tenían los

estudiantes y lo que constituyo el objeto de la investigación. Una etapa de investigación: en esta etapa se llevó a cabo una revisión

bibliográfica de la literatura disponible. Una etapa de sensibilización y socialización de la propuesta: con la cual se

busca que los estudiantes se apropien del proyecto; esta se realizara a partir de charlas con los estudiantes.

Una etapa teórico-práctico: donde los estudiantes a la par que conocen los conceptos, los pueden poner en práctica (competencias ciudadanas); se parte de la premisa aprender haciendo.

Una etapa de divulgación de los resultados obtenidos: esta se realizara a través de socialización de los resultados del proyecto con los demás docentes, estudiantes y comunidad educativa, donde se darán a conocer los alcances de la propuesta.

10. EVALUACIÓN

El proyecto será evaluado mirando los resultados de las actividades planteadas en el marco metodológico, con el desarrollo de competencias ciudadanas que exige cada actividad: Se realizaran talleres de sensibilización a los estudiantes

Page 7: 5. proyecto   reconozco mi identidad

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

Se realizaran encuestas, para determinar el alcance del proyecto, las expectativas que tienen los estudiantes y el grado de satisfacción del proyecto de aula.

Diariamente se realizara una inspección para observar los cambios de actitud de los estudiantes dentro del salón y fuera de él, lo mismo que de su presentación personal

Se realizara una autoevaluación en el aula de clase, donde los estudiantes den sus opiniones sobre los cambios observados.

Además se utilizara un Test en Drive, donde se evaluara el contenido que se ha

detallado durante el desarrollo del proyecto de Aula.

11. CRONOGRAMA

N° ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO JULIO

1. Consulta de información (Tema)

2. Diseño de herramientas pedagógicas

3. Diseño de actividades didácticas

4. Desarrollo de guía pedagógica

5. Difusión de las actividades a desarrollar

6. Desarrollo de las temáticas en el aula

7. Retroalimentación del tema

8. Evaluación de las competencias

WEBGAFRIA http://www.buenastareas.com/ensayos/Sentido-De-Pertenencia/369434.html?_t=1 http://entreeducadores.com/2014/09/09/sentido-de-pertenencia-en-la-escuela/ www.colombiaaprende.edu.co/html/.../articles-327868_lecturas_4.pdf es.slideshare.net/.../proyecto-pedaggico-de-aula-conociendo-mi-identida.