1
50 Cosas que hay que saber sobre la Arquitectura (27-28) Carlos Javier Valdez Monción 13-1237 De Stijl Escuela de Stijl Creada en 1917 para expandir los principios del neoplasticismo. Sus fundadores: Piet Mondrian, Theo Van Doesburg, Gerrit Rietveld. Se basan en la revista Stijl de la cual retoman los conceptos y el nombre. Los ideales estéticos, el lenguaje formal y las intenciones de los artistas que conformaban el Stijl, estaban contenidos en el tratado fundamental de Mondrian. Uno de los ejemplos más ilustrativos se aprecian en su obra, donde usaba una configuración abstracta a través del equilibrio, utilizando los colores primarios, la escala de grises y las líneas rectas, las cuales forman rectángulos que equilibran las apreciaciones entre espacio y tiempo, reposo y movimiento en las relaciones que guardan las superficies entre sí. El expresionismo Fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Sus representantes: Hans Poelzig, Erich Mendelsohn, Max Berg, Bruno Taut. Su principal enfoque fue la deformación expresiva de la materia y el movimiento. La arquitectura expresionista adoptó las curvas y las formas fluidas que parecían doblarse como goma, o las formas cristalinas que reflejaban la luz en un sinnúmero de superficies de cristal. Pabellón del Vidrio en la Expo D. W. La Silla Roja y Azul

50 cosas que hay que saber sobre la arq

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 50 cosas que hay que saber sobre la arq

50 Cosas que hay que saber sobre la Arquitectura (27-28)

Carlos Javier Valdez Monción 13-1237

De Stijl

Escuela de Stijl Creada en 1917 para expandir los principios del neoplasticismo. Sus

fundadores: Piet Mondrian, Theo Van Doesburg, Gerrit Rietveld. Se basan en la

revista Stijl de la cual retoman los conceptos y el nombre. Los ideales estéticos, el

lenguaje formal y las intenciones de los artistas que conformaban el Stijl, estaban

contenidos en el tratado fundamental de Mondrian. Uno de los ejemplos má s

ilustrativos se aprecian en su obra, donde usaba una configuración abstracta a través

del equilibrio, utilizando los colores primarios, la escala de grises y las líneas rectas,

las cuales forman rectángulos que equilibran las apreciaciones entre espacio y

tiempo, reposo y movimiento en las relaciones que guardan las superficies entre sí .

El expresionismo

Fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que

se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música,

cine, teatro, danza, fotografía, etc. Sus representantes: Hans Poelzig, Erich

Mendelsohn, Max Berg, Bruno Taut. Su principal enfoque fue la deformación

expresiva de la materia y el movimiento. La arquitectura expresionista adoptó

las curvas y las formas fluidas que parecían doblarse como goma, o las formas

cristalinas que reflejaban la luz en un sinnúmero de superficies de cristal.

Pabellón del Vidrio en la Expo D. W.

La Silla Roja y Azul