3
Colegio Carmen Sedofeito. Curso: . Nombre Inundaciones 1 El 6 de marzo de 2010, desde las 07:43 hasta las 18:00 horas de ayer, los bomberos realizaron 150 intervenciones en la provincia de Cádiz por el temporal. 56 en Chiclana, 18 en San Fernando,13 en Conil - Roche- El Colorado-, y 12 en Algeciras. El Servicio de Emergencias del 112 registró más de 250 incidencias por anegaciones en garajes, sótanos, viviendas y carreteras. El río Guadalete aguantó bien el temporal y las zonas rurales de Jerez no sufrieron nuevas inundaciones. Chiclana volvió a sufrir fuertes precipitaciones, dejando hasta 90 litros por metro cuadrado entre las 8:00 y las 13:00, y unos 130 litros/m2 en la playa, entre las 0:00 y las 14:00. El temporal fue especialmente virulento en Los Gallos, frente al nuevo ambulatorio, San Andrés Golf, El Fontanal, Hozanejos, la Rana Verde y Camino de la Soledad. Se inundaron calles, comercios y barriadas. Los bomberos evacuaron de sus viviendas a 25 personas atrapadas en El Marquesado, Cerromolino, Pago Melilla, Camino del Teide, Italia, Dehesa del Boyal, Camino de Puerto Serrano, calles Canarias y Moscatel. Y ayudaron a salir a conductores de sus vehículos en un gran charco en el Pago del Humo. Quedaron cortadas la carretera a San Fernando frente al supermercado Eroski, la circunvalación, la antigua conexión con Conil, la carretera a Medina en el Palmar, la carretera del Molino Viejo a la playa el Coto La Campa, la antigua carretera a La Barrosa por el desbordamiento del arroyo Carrajolilla, y la carretera a Novo Sancti Petri, al desbordarse el arroyo de Ahogarratones. El río Iro se desbordó en el Palmar por la ingente cantidad de agua que bajaba desde El Berrueco y, por el arroyo de La Cueva, desde el alcornocal de la Nava. A su paso por el casco urbano, entre la 13:00 y las 18:00, faltó 80 centímetros para que el río sobrepasara el muro de contención en algunos de sus tramos, con riesgo de rotura, sobre todo por el Pico de Oro. El río llegó a salirse de su cauce en los pasos peatonales bajo el Puente Azul, donde operarios del Ayuntamiento descargaron camiones de tierra y grava para frenarlo. REDACTA UN RESUMEN DE LA NOTICIA ESCRIBIENDO FRASES SIGUIENDO LAS PREGUNTAS ¡QUÉ sucedió? ¿QUIÉNES intervinieron o sufrieron? ¿CUÁNDO sucedió? (día, horas) ¿DÓNDE sucedió? (concreta lugares) ¿CÓMO sucedió? (da detalles) ¿POR QUÉ sucedió ? ¿TÚ qué viste u oíste? Escribe al principio de la página un titular para la noticia

6 Marzo Inunda Chiclana

  • Upload
    quintoa

  • View
    599

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6 Marzo Inunda Chiclana

Colegio Carmen Sedofeito. Curso: . Nombre Inundaciones 1

El 6 de marzo de 2010, desde las 07:43 hasta las 18:00 horas de ayer, los bomberos realizaron 150 intervenciones en la provincia de Cádiz por el temporal. 56 en Chiclana, 18 en San Fernando,13 en Conil - Roche- El Colorado-, y 12 en Algeciras. El Servicio de Emergencias del 112 registró más de 250 incidencias por anegaciones en garajes, sótanos, viviendas y carreteras. El río Guadalete aguantó bien el temporal y las zonas rurales de Jerez no sufrieron nuevas inundaciones.

Chiclana volvió a sufrir fuertes precipitaciones, dejando hasta 90 litros por metro cuadrado entre las 8:00 y las 13:00, y unos 130 litros/m2 en la playa, entre las 0:00 y las 14:00. El temporal fue especialmente virulento en Los Gallos, frente al nuevo ambulatorio, San Andrés Golf, El Fontanal, Hozanejos, la Rana Verde y Camino de la Soledad.

Se inundaron calles, comercios y barriadas. Los bomberos evacuaron de sus viviendas a 25 personas atrapadas en El Marquesado, Cerromolino, Pago Melilla, Camino del Teide, Italia, Dehesa del Boyal, Camino de Puerto Serrano, calles Canarias y Moscatel. Y ayudaron a salir a conductores de sus vehículos en un gran charco en el Pago del Humo.

Quedaron cortadas la carretera a San Fernando frente al supermercado Eroski, la circunvalación, la antigua conexión con Conil, la carretera a Medina en el Palmar, la carretera del Molino Viejo a la playa el Coto La Campa, la antigua carretera a La Barrosa por el desbordamiento del arroyo Carrajolilla, y la carretera a Novo Sancti Petri, al desbordarse el arroyo de Ahogarratones.

El río Iro se desbordó en el Palmar por la ingente cantidad de agua que bajaba desde El Berrueco y, por el arroyo de La Cueva, desde el alcornocal de la Nava. A su paso por el casco urbano, entre la 13:00 y las 18:00, faltó 80 centímetros para que el río sobrepasara el muro de contención en algunos de sus tramos, con riesgo de rotura, sobre todo por el Pico de Oro. El río llegó a salirse de su cauce en los pasos peatonales bajo el Puente Azul, donde operarios del Ayuntamiento descargaron camiones de tierra y grava para frenarlo.

REDACTA UN RESUMEN DE LA NOTICIA ESCRIBIENDO FRASES SIGUIENDO LAS PREGUNTAS

¡QUÉ sucedió?

¿QUIÉNES intervinieron o sufrieron?

¿CUÁNDO sucedió?(día, horas)

¿DÓNDE sucedió?(concreta lugares)

¿CÓMO sucedió?(da detalles)

¿POR QUÉ sucedió ?

¿TÚ quéviste u oíste?

Escribe al principio de la página un titular para la noticia

Page 2: 6 Marzo Inunda Chiclana

Colegio Carmen Sedofeito. Curso: . Nombre Inundaciones 2

¿Qué tres servicios de ayuda intervienen en la noticia? Busca y escribe a su lado el teléfono para llamarlos

Averigua dónde están las zonas inundadas, y explica por qué ha subido allí el agua más que en otro sitios.

¿Qué crees que hay que hacer para que los chiclaneros no vuelvan a correr peligro por inundaciones?

En esas horas llovió en la playa 130 litros por metro cuadrado. ¿Cuántos cayeron de promedio cada hora?a

Un metro cuadrado es un poco mayor que un cuadro de 9 losas de 30 cm de lado cada una. Un litro de agua que caiga en ese metro cuadrado sube hasta un milímetro de altura. ¿Qué altura subiría el agua de lluvia si esas losas ese día estuvieran en la playa bordeada por pareades?

¿Por qué entonces ha subido el agua en algunas zonas de Chiclana más de un metro?

Según http://www.tablademareas.com/cadiz la marea tuvo poca fuerza. Hubo marea baja a las 0:25 y a las 12:45, y marea alta a las 6:55 y a las 19:20. ¿Cómo crees que influyó eso en el río Iro?

El fenómemo de El Niño es un cambio en las corrientes de agua fría y caliente en el Océano Pacífico cada 7 u 8 años, que afecta a muchas zonas de la Tierra. Toma su nombre del día de Navidad. Busca más en http://www.ciifen-int.or g . Averigua qué día empezó a llover en Andalucía el invierno de 2009-2010:

Busca el Océano Pacífico en un globo terrestre. Mira en http://www.aemet.es las imágenes satélites globales, o en Google Earth. Tiempo . ¿Todavía se ve llegar desde allí las borrascas

¿Desde dónde nos llegan normalmente las lluvias?

¿Cómo crees que puede estar influyendo el recalentamiento por causas humanas del planeta?

¿Cómo podemos ayudar a frenar ese recalentamiento?

Page 3: 6 Marzo Inunda Chiclana

Colegio Carmen Sedofeito. Curso: . Nombre Inundaciones 3

Describe cada foto de los temporales en Chiclana el 6 de marzo de 2010

El colegio... El río Iro...

En las puertas... La carretera a Medina...

El arroyo Ahogarratones... La Barrosa...