17
© Prentice Hall, 1999 PENSAMIENTO Y LENGUAJE Elaborado por Jeff Platt, North Iowa Area Community College

6. pensamiento y lenguaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6. pensamiento y lenguaje

© Prentice Hall, 1999

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

Elaborado por Jeff Platt, North Iowa Area Community College

Page 2: 6. pensamiento y lenguaje

© Prentice Hall, 1999

Estructura del lenguajeEstructura del lenguaje• fonemas:fonemas: sonidos básicos del habla sonidos básicos del habla • morfemasmorfemas:: unidad más pequeña del unidad más pequeña del

lenguaje que contiene significado lenguaje que contiene significado estructura superficialestructura superficial:: las palabras y las palabras y frases que abarcan una oración en frases que abarcan una oración en particularparticular

• estructura profundaestructura profunda:: el significado el significado implícito de una oraciónimplícito de una oración

Page 3: 6. pensamiento y lenguaje

© Prentice Hall, 1999

Reglas del lenguajeReglas del lenguaje

• gramáticagramática:: sistema de reglas que nos sistema de reglas que nos permite hablar y entenderpermite hablar y entender

• semánticasemántica:: reglas que utilizamos para reglas que utilizamos para obtener el significado de los morfemasobtener el significado de los morfemas

• sintaxissintaxis:: reglas que utilizamos para reglas que utilizamos para ordenar las palabras en oracionesordenar las palabras en oraciones

Page 4: 6. pensamiento y lenguaje

© Prentice Hall, 1999

Imagen mentalImagen mental• Una Una imagen imagen es una representación mental es una representación mental

de una experiencia sensorial. de una experiencia sensorial. • Utilizamos las imágenes como una ayuda Utilizamos las imágenes como una ayuda

para la conceptualización y solución de para la conceptualización y solución de problemas.problemas.

• Las imágenes nos permiten emplear formas Las imágenes nos permiten emplear formas concretas para representar ideas complejas concretas para representar ideas complejas y abstractas.y abstractas.

Page 5: 6. pensamiento y lenguaje

© Prentice Hall, 1999

ConceptosConceptos• conceptoconcepto:: Categoría mental para clasificar Categoría mental para clasificar

objetos, personas o experiencias. objetos, personas o experiencias.

• prototipoprototipo:: Modelo mental que contiene las Modelo mental que contiene las características más típicas de un concepto. características más típicas de un concepto.

• modelo cognoscitivo idealizado:modelo cognoscitivo idealizado: Nuestras Nuestras concepciones de eventos en la forma en concepciones de eventos en la forma en que, por lo general, esperamos encontrarlos. que, por lo general, esperamos encontrarlos.

Page 6: 6. pensamiento y lenguaje

© Prentice Hall, 1999

Solución de problemasSolución de problemas

Representación del problema:Representación del problema: Interpretar o definir el problemaInterpretar o definir el problema Seleccionar la estrategia de solución Seleccionar la estrategia de solución

que se adapte mejor al problemaque se adapte mejor al problema

Page 7: 6. pensamiento y lenguaje

© Prentice Hall, 1999

Posibles estrategias de soluciónPosibles estrategias de solución• ensayo y errorensayo y error

• recuperación de la informaciónrecuperación de la información:: todo lo todo lo que se necesita es recuperar información de que se necesita es recuperar información de la memoria a largo plazola memoria a largo plazo

• algoritmoalgoritmo:: evaluación sistemática de todas evaluación sistemática de todas las posibles soluciones al problemalas posibles soluciones al problema

• heurísticaheurística:: estrategias de método práctico estrategias de método práctico para solucionar problemaspara solucionar problemas

Page 8: 6. pensamiento y lenguaje

© Prentice Hall, 1999

HeurísticaHeurística

• escalamientoescalamiento: : cada paso se dirige cada paso se dirige en en forma progresiva hacia la meta finalforma progresiva hacia la meta final

• submetassubmetas:: creación de metas creación de metas intermedias y más fáciles de manejarintermedias y más fáciles de manejar

• análisis de medios y finesanálisis de medios y fines:: reducir las reducir las discrepancias entre el estado actual y el discrepancias entre el estado actual y el deseadodeseado

Page 9: 6. pensamiento y lenguaje

© Prentice Hall, 1999

HeurísticaHeurística• trabajo retroactivotrabajo retroactivo:: pasar del estado pasar del estado

deseado al actualdeseado al actual• disponibilidaddisponibilidad:: basar nuestros juicios basar nuestros juicios

en la disponibilidad de la información en la disponibilidad de la información en nuestra memoriaen nuestra memoria

• representatividadrepresentatividad:: juzgar la semejanza juzgar la semejanza de las cosas en términos de qué tan de las cosas en términos de qué tan bien parecen representar prototipos bien parecen representar prototipos específicosespecíficos

Page 10: 6. pensamiento y lenguaje

© Prentice Hall, 1999

Obstáculos para la solución de Obstáculos para la solución de problemasproblemas

• El nivel de motivación del individuoEl nivel de motivación del individuo• disposición:disposición: Tendencia a percibir y Tendencia a percibir y

acercarse a los problemas en acercarse a los problemas en determinadas formas.determinadas formas.

• fijación funcional :fijación funcional : Tendencia a Tendencia a percibir sólo un número limitado de percibir sólo un número limitado de usos para un objeto.usos para un objeto.

Page 11: 6. pensamiento y lenguaje

© Prentice Hall, 1999

Obstáculos para la solución de Obstáculos para la solución de problemasproblemas

• sesgo de confirmación:sesgo de confirmación: Tendencia a Tendencia a buscar evidencias que apoyen una buscar evidencias que apoyen una creencia y a ignorar las que la creencia y a ignorar las que la desaprueben. desaprueben.

Page 12: 6. pensamiento y lenguaje

© Prentice Hall, 1999

Mejorar la habilidad para solucionar Mejorar la habilidad para solucionar problemasproblemas

• táctica de eliminación:táctica de eliminación: Posibles soluciones Posibles soluciones que se evalúan de acuerdo a criterios que se evalúan de acuerdo a criterios apropiados y se eliminan a medida en que apropiados y se eliminan a medida en que fallan para proporcionar una solución. fallan para proporcionar una solución.

• visualización:visualización: Los conceptos se trazan, se Los conceptos se trazan, se diagraman o se grafican para entenderlos diagraman o se grafican para entenderlos mejor. mejor.

Page 13: 6. pensamiento y lenguaje

© Prentice Hall, 1999

Solución creativa de problemasSolución creativa de problemas• pensamiento divergentepensamiento divergente:: originalidad, originalidad,

flexibilidad e inventiva de pensamiento flexibilidad e inventiva de pensamiento • pensamiento convergentepensamiento convergente::

pensamiento dirigido hacia una pensamiento dirigido hacia una solución correcta para un problemasolución correcta para un problema

• lluvia de ideaslluvia de ideas:: generar ideas sin generar ideas sin evaluarlas evaluarlas

Page 14: 6. pensamiento y lenguaje

© Prentice Hall, 1999

Modelos de toma de decisionesModelos de toma de decisiones• modelo compensatoriomodelo compensatorio:: modelo de toma de modelo de toma de

decisiones racional en el que las opciones se decisiones racional en el que las opciones se evalúan en forma sistemática para diferentes evalúan en forma sistemática para diferentes criterioscriterios

• modelo no compensatorio modelo no compensatorio :: modelo de modelo de toma de decisiones en el que el punto débil toma de decisiones en el que el punto débil de uno o más criterios no es compensado de uno o más criterios no es compensado por los puntos fuertes de otros criterios por los puntos fuertes de otros criterios

Page 15: 6. pensamiento y lenguaje

© Prentice Hall, 1999

Hipótesis del relativismo Hipótesis del relativismo linglingüüísticísticoo de Whorf de Whorf

• La lengua específica que uno habla La lengua específica que uno habla determina los patrones de pensamiento. determina los patrones de pensamiento.

• Los críticos sugieren que la necesidad Los críticos sugieren que la necesidad de pensar acerca de cosas en forma de pensar acerca de cosas en forma diferente cambia la lengua en lugar de diferente cambia la lengua en lugar de que ésta cambie la forma en que que ésta cambie la forma en que pensamos. pensamos.

Page 16: 6. pensamiento y lenguaje

© Prentice Hall, 1999

Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje en los animalesen los animales

• Sólo los chimpancés y los orangutanes Sólo los chimpancés y los orangutanes muestran señales de autoconciencia.muestran señales de autoconciencia.

• Algunos primates han sido capaces de Algunos primates han sido capaces de mostrar mostrar habla telegráficahabla telegráfica (frases que (frases que contienen sólo palabras esenciales) contienen sólo palabras esenciales) a través a través de un entrenamiento intensivo en lenguaje.de un entrenamiento intensivo en lenguaje.

Page 17: 6. pensamiento y lenguaje

© Prentice Hall, 1999

Diferencias en adquisición de Diferencias en adquisición de lenguaje entre humanos y simioslenguaje entre humanos y simios

• Los humanos aprenden el lenguaje en forma Los humanos aprenden el lenguaje en forma rápida y sin esfuerzo.rápida y sin esfuerzo.

• Los simios requieren un reforzamiento Los simios requieren un reforzamiento intensivo para adquirir habilidades intensivo para adquirir habilidades linglingüüísticas muy limitadas. ísticas muy limitadas.

• El lenguaje que desarrollan los simios no es El lenguaje que desarrollan los simios no es en realidad flexible, no sigue reglas, ni es en realidad flexible, no sigue reglas, ni es capaz de expresar conceptos abstractos.capaz de expresar conceptos abstractos.