6
Prehistoria del Uruguay Liceo Nº1 José Enrique Rodó Trabajo realizado por Prof. Silvana Laborde

6 prehistoria del uruguay

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6 prehistoria del uruguay

Prehistoria del Uruguay

Liceo Nº1 José Enrique Rodó Trabajo realizado por Prof. Silvana Laborde

Page 2: 6 prehistoria del uruguay

Eran grupos de hombres cazadores, similar a la primera etapa del Paleolítico.

El estuario del río de la Plata presentaba un paisaje distinto al actual:

El nivel del Mar había descendido.

Había una amplia planicie atravesada por un gran río donde confluían las aguas

de los ríos Paraná y Uruguay salpicado de dunas y lagunas.

En estas praderas habitaba una megafauna PLEISTOCËNICA, junto con los

hombres.

Nuestro territorio fue pisado por primera vez por el hombre.

Page 3: 6 prehistoria del uruguay

Los primeros americanos, estaban organizados en “bandas”, que se asentaron

en campamentos.

Artefactos más característicos son las “colas de pescado” talladas en piedra

Los hallazgos más importantes se encuentran en el Departamento de Artigas a la

orilla de los arroyos Catalán Grande y Catalán Chico, sobre el río Cuareim

Cazaban y

Recolectaban proporcionándoles.

Vestido

Alimentos

Medicina

Herramientas

Armas

Objetos sagrados

Page 4: 6 prehistoria del uruguay

El paisaje en el Estuario del Río de la Plata vuelve a cambiar.

Se eleva la temperatura y humedad y se desarrolla un nuevo ecosistema.

Se eleva el nivel marino: por lo tanto aparecen

Praderas

Montes en los ríos

Palmares, bañados y costas marinas.

Cazaban

Pescaban

Indicios de cultivos: maíz, calabaza y porotos

Al final de esta época se encuentran artefactos de piedras pulidas, generando:

Boleadoras, rompecabezas, morteros, piedras de honda

Se construyen montículos llamados “cerritos de indios” y arte rupestre encontrado

en el Departamento de Flores.

Page 5: 6 prehistoria del uruguay

Hay un crecimiento demográfico provoca

Cambios sociales, los grupos

van a tener un jefe con

funciones: políticas

militares

religiosas

Queda demostrado con los objetos encontrados en esta época.

Ajuares para las sepulturas

Cerámicas decoradas

Zoolitos, antropolitos y ornitolitos

Placas grabadas

pilones

Orni: Rocha balizas

Antropo: Mercedes Soriano

Page 6: 6 prehistoria del uruguay

La conquista europea transforma la vida de nuestro suelo:

•Se introduce caballos s. XVI

•El ganado vacuno s. XVII

•Arribo de otros indígenas alejándose de los asentamientos europeos, trayendo

conflictos.

•Se introduce costumbres, creencias y tecnología desconocida.

•No hubo transición sino exterminio.

A la llegada de los europeos se distingue TRES grupos:

1 Pueblos de lengua “tupí-guaraní”

2 Pueblos no guaraníes

3 Cazadores, pescadores: Charrúas, Minuanes, Guenoas, Bohanes y Yaros